Presidente Chávez reconoce triunfo del ‘No’: «No pudimos… ¡Por ahora!»

A los opositores: “ustedes se la han ganado, pero esa victoria pírrica yo no la hubiese querido”

Comenzó su discurso leyendo los resultados que ofreció Tibisay Lucena y anunció que “esa tendencia es irreversible” y reconoció “la decisión que ha tomado un pueblo”.

“Con el corazón se los digo, tengo varias horas debatiéndome en un dilema. Ya salí del dilema y estoy tranquilo, espero que los venezolanos también”, dijo Chávez al ratificar las cifras que ofreció la autoridad electoral.

“Ahora los venezolanos y venezolanas debemos confiar en nuestras instituciones.

A quienes votaron por mi propuesta y a quienes votaron contra mi propuesta, les agradezco y les felicito porque han comprobado que este es el camino. Ojalá se olviden para siempre de los saltos al vacío, de los caminos de la violencia, de la desestabilización”, afirmó el mandatario.

Se dirigió a sus seguidores diciéndoles que “_no se sientan tristes y apesadumbrados”_ y a la oposición les dijo “sepan administrar su victoria, mírenla bien matemáticamente. No es que se la doy, ustedes se la han ganado, pero esa victoria pírrica yo no la hubiese querido, no de esta manera”.

_“Estamos hechos para una batalla larga. Como lo dije el 4 de febrero de 1992, por ahora no pudimos, yo así, ante ustedes cumplo con el compromiso de respetar nuestras instituciones_”, afirmó el presidente.

Con el 88 por ciento escrutado vence el NO con el 50’70 % de los votos
La Constitución venezolana no se reformará, por ahora

La opción del “No” ganó este domingo por escaso margen el referendo realizado en Venezuela para decidir los cambios de 69 artículos de la Constitución, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su primer boletín oficial, en el cual anunció que la tendencia consolidada es “irreversible”.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo a la prensa que, según el recuento de 88 por ciento de los votos, en el Bloque A de artículos, englobados en la primera pregunta del referendo, el “No” contabilizó 50,70 por ciento de los sufragios, contra 49,29 del “Sí”, 4.504.354 votos No frente a 4.379.392 del si.

En el Bloque B, cuyos artículos estaban contenidos en la segunda pregunta del referendo, el “No” logró 4 millones.522.332 frente a 4.335.136 votos del , 51,05 por ciento de los sufragios, contra 48, 94 por ciento.

El total de votos válidos fue de 8 millones 883 mil 746, el de votos nulos fue de 118 mil 693 y el total escrutado fue de 9 millones 002 mil 439 sufragios. La abstención fue del 44,9 por ciento. Se trata por tanto de una victoria pírrica del SI para no reformar la misma constitución que puso en vigor Hugo Chávez y de la que sus opositores renegaron hasta ahora.

Lucena pidió “acatar y respetar los resultados electorales porque ésta es la voluntad soberana del pueblo de Venezuela, expresada a través del ejercicio soberano del voto”.

“Analizando las transmisiones realizadas hasta este momentos se ha determinado que es una tendencia que no es reversible. Esta votación se va a mantener con las actas aún faltantes”, precisó.

Presidente Chávez: Por ahora no pudimos

El Presidente Hugo Chávez, justo después de que el Consejo Nacional Electoral anunciara los resultados del referendo constitucional, admitió en cadena nacional el triunfo del ‘No’ en el proceso comicial. “Final de fotografía”, dijo el primer mandatario al hacer alusión al aproximado 1,5% de diferencia entre las opciones

Comenzó su discurso leyendo los resultados que ofreció Tibisay Lucena y anunció que _“esa tendencia es irreversible” y reconoció “_la decisión que ha tomado un pueblo”.

“Con el corazón se los digo, tengo varias horas debatiéndome en un dilema. Ya salí del dilema y estoy tranquilo, espero que los venezolanos también”, dijo Chávez al ratificar las cifras que ofreció la autoridad electoral.

“Ahora los venezolanos y venezolanas debemos confiar en nuestras instituciones. A quienes votaron por mi propuesta y a quienes votaron contra mi propuesta, les agradezco y les felicito porque han comprobado que este es el camino. Ojalá se olviden para siempre de los saltos al vacío, de los caminos de la violencia, de la desestabilización”, afirmó el mandatario.

Se dirigió a sus seguidores diciéndoles que “no se sientan tristes y apesadumbrados” y a la oposición les dijo “sepan administrar su victoria, mírenla bien matemáticamente. No es que se la doy, ustedes se la han ganado, pero esa victoria pírrica yo no la hubiese querido, no de esta manera”.

“Estamos hechos para una batalla larga. Como lo dije el 4 de febrero de 1992, por ahora no pudimos, yo así, ante ustedes cumplo con el compromiso de respetar nuestras instituciones”, afirmó el presidente.
“Para mí esto no es ninguna derrota, esto es otro por ahora”, expresó el mandatario venezolano.

“No retiro ni una sola coma de esta propuesta, esta propuesta sigue viva’, manifestó Chávez a sólo instantes de que el CNE anunciara los resultados oficiales de la jornada comicial en Venezuela, en los que el “No” obtuvo más votos en los dos bloques en los que fueron presentados los 69 artículos propuestos para reformar por el gobierno venezolano.
En rueda de prensa desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el mandatario venezolano dijo estar satisfecho con el resultado anunciado la madrugada de este lunes por el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE) en los que la opción del “No” a la reforma de 69 artículos de la actual Constitución venezolana ganó con apenas “una diferencia de 1,4 por ciento”, destacó.

El jefe de Estado venezolano expresó su complacencia por el hecho de que los resultados fueran transmitidos esta misma madrugada, pese a lo ajustado de las cifras.

Chávez explicó que, una vez se constató que los resultados arrojaban una “tendencia irreversible”, consideró que se trató del mejor desenlace, toda vez que un resultado ajustado a su favor habría desatado las críticas de la oposición política.

“Lo prefiero así”, dijo al admitir los resultados.

“Por ahora, no pudimos”, manifestó el presidente venezolano quien dijo que continua abierta su propuesta.

“Seguimos en la batalla construyendo el marco político en la medida en que lo permita esta Constitución de 1999”, añadió.

El presidente Chávez, quien dijo cumplir con su compromiso de respetar las instituciones del su país, destacó el hecho de que “haya votado 49 por ciento” de las personas por su proyecto de “socialismo” representa “un gran salto político”.

“Para mí esto no es ninguna derrota, esto es otro por ahora”, añadió el mandatario venezolano quien felicitó al pueblo venezolano por la jornada electoral que se desarrolló con total civismo.

Un mensaje

El presidente venezolano hizo un llamado tanto a los que votaron a favor de la reforma Constitucional, como a aquellos que la adversaron.

“Espero que aquellos dirigentes de la oposición que han podido estar nerviosos porque yo no iba a reconocer esta realidad, espero que bajen las presiones, se sientan contentos, celebren, vayas a sus casas respetando al pueblo, las instituciones”, expresó.

También advirtió “al pueblo que cree en mí, coraje. Esta República Bolivariana seguirá fortaleciéndose, esto no es una derrota, para mí es otro por ahora’.

“A quienes votaron por mi propuesta y a quienes votaron contra mi propuesta, les agradezco y les felicito. Han comprobado que éste es el camino, y ojalá se olviden de la desestabilización”, dijo en alusión a los planes sabotaje denunciados por su gobierno.

Agradeció a la Fuerza Armada Nacional y al alto mando militar por la labor cumplida, en especial al jefe del Comando Estratégico Operacional, Jesús Gregorio González, quien coordinó el Plan República que custodió la jornada comicial.

Venezuela en calma tras larga jornada donde reinó la »institucionalidad y democracia»

– Chávez reconoce resultados del referendo pero mantiene en pie su propuesta de reforma constitucional

Las palabras conciliadoras del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien destacó la madrugada de este domingo que la “institucionalidad y la democracia” del país quedaron demostradas en el referendo constitucional, retumbaron en cada rincón de esa nación, que amaneció en calma tras la extensa jornada cumplida el domingo.

Durante su alocución desde el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno) y tras conocer los resultado de los escrutinios divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el mandatario venezolano llamó a “los dirigentes de la oposición que han podido estar nerviosos porque yo no iba a reconocer esta realidad, espero que bajen las presiones, se sientan contentos, celebren, vayas a sus casas respetando al pueblo, las instituciones”.

Lo reñido de la contienda entre el “No” (50,70) y el “Si” (49,29), obligaron a una inusual demora de la entrega de los resultados por parte del CNE, que trasnochó a los venezolanos, quienes se mantenían pendientes del final de un proceso que comenzó el pasado mes de agosto, cuando el presidente Chávez presentó, ante la Asamblea Nacional, su propuesta de reforma constitucional encaminada a crear un Estado socialista de justicia e igualdad.

Desde ese momento, se abrió en la Asamblea Nacional, y en todas las instancias políticas y populares del país, un extenso debate que permitió conocer la propuesta y llevarla en detalle a toda la geografía venezolana.

Hugo Chávez, quien en todo momento destacó que respetaría la voluntad popular y la institucionalidad de su país, aseguró que “la propuesta sigue viva” y que no cambiará “ni una coma” de su iniciativa que “lleva la intención de alargar la perspectiva del horizonte del proceso de construcción de la democracia socialista”.

Previo a los resultados oficiales, el comando de campaña del “Si” encabezado por el vicepresidente de Venezuela Jorge Rodríguez, había ratificado el respeto a los resultados, llamando también a la calma y a mantener el civismo demostrado durante la jornada.

Medios locales destacaban de este lunes el ejemplo de democracia y participación popular, dado por Venezuela al mundo.

En una entrevista al canal estatal Venezolana de Televisión, el ministro del Trabajo de ese país, José Ramón Rivero, aseguró que el referendo aprobatorio fue “una lección de democracia”, que además permitió “acabar con la prédica de que Chávez es un dictador“.

La transparencia y el civismo del proceso, así como el espíritu democrático instalado en Venezuela, tal como lo dijo Chávez al momento de ejercer su derecho al voto este domingo, también fueron destacados por las misiones de observadores internacionales.

Al respecto, la Comisión Europea (CE) expresó su “satisfacción” por el “espíritu de respeto mutuo y de civismo” que ha caracterizado el referendo sobre la reforma constitucional celebrado en Venezuela.

La CE “ha tomado nota con satisfacción de que el referéndum constitucional tuvo lugar de forma pacífica y en un entorno de calma y de que los resultados han sido aceptados por todos los participantes en el proceso en un espíritu de respeto mutuo y de civismo”, declaró el portavoz del Ejecutivo comunitario, Amadeu Altafaj.

Agregó que “el proceso en sí muestra la vitalidad de la sociedad civil venezolana y del debate político en el país”.

Poco más de 16 millones de venezolanos estaban convocados a los 11 mil centros de votación instalados en los 23 estados del país y el Distrito Capital. De acuerdo con el ente comicial, la abstención se ubicó en 44,11 por ciento.

___________________________________________________________
CNE-Venezuela

El ‘‘No’’ ganó el referendo constitucional en Venezuela en reñido resultado

TeleSUR

Instantes despues de las palabras de la presidenta del CNE, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se dirigió al país en un mensaje televisivo, en el cual reconoció el triunfo del »No’’ y expresó su complacencia por el hecho de que los resultados fueran transmitidos esta misma madrugada, pese a lo ajustado de las cifras (1,4%).

La opción del “No” ganó este domingo por escaso margen el referendo realizado en Venezuela para decidir los cambios de 69 artículos de la Constitución, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su primer boletín oficial, en el cual anunció que la tendencia consolidada es “irreversible”.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo a la prensa que, según el recuento de casi 90 por ciento de los votos, en el Bloque A de artículos, englobados en la primera pregunta del referendo, el “No” contabilizó 4 millones 504 mil 354 votos (50,70 por ciento).

En tanto, el_ “Sí”_ logró 4 millones 379 mil 392 votos (49,29 por ciento).

En el Bloque B, relativo a la segunda pregunta del referendo, el_ “No”_ logró 4 millones 522 mil 332 votos (51,05 por ciento), contra 4 millones 335 mil 136 del “Sí” (48, 94 por ciento).

En el Bloque A estaban incluidos con los artículos presentados por el presidente Hugo Chávez en octubre pasado. En el Bloque B estaban detallados los artículos propuestos posteriormente por la Asamblea Nacional, tras una serie de sesiones de parlamentarismo de calle.

El total de votos válidos fue de 8 millones 883 mil 746 y el de votos nulos fue de 118 mil 693.

El total escrutado fue de 9 millones 002 mil 439 sufragios. La abstención fue del 44,9 por ciento.

Lucena pidió “acatar y respetar los resultados electorales porque ésta es la voluntad soberana del pueblo de Venezuela, expresada a través del ejercicio soberano del voto”.

“Analizando las transmisiones realizadas hasta este momentos se ha determinado que es una tendencia que no es reversible. Esta votación se va a mantener con las actas aún faltantes”
, precisó.

Chávez: Por ahora no pudimos

Instantes despues de las palabras de la presidenta del CNE, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se dirigió al país en un mensaje televisivo, en el cual reconoció el triunfo del “No” y expresó su complacencia por el hecho de que los resultados fueran transmitidos esta misma madrugada, pese a lo ajustado de las cifras, “una diferencia de 1,4 por ciento”.

Explicó que, una vez se constató que se trataba de una “tendencia irreversible”, consideró que se trató del mejor desenlace, toda vez que un resultado ajustado a su favor habría desatado las críticas de la oposición política.

“Para mí esto no es ninguna derrota, esto es otro por ahora”, expresó el mandatario venezolano.

Agradeció a la Fuerza Armada Nacional y al alto mando militar por la labor cumplida, en especial al jefe del Comando Estratégico Operacional, Jesús Gregorio González, quien coordinó el Plan República que custodió la jornada comicial.

__________________________________________________________
ADEMAS:

Presidente Chávez reconoce triunfo del ‘No’: ““No pudimos… ¡Por ahora!”“:/article/presidente-chavez-reconoce-triunfo-del-no-ino-pudi/

Venezuela: Este proyecto sigue vivo

ANEP pide cuentas a jerarca del IMAS sobre compra de carros

Krissia Morris Gray
kmorris@ prensalibre.co.cr
Al respecto, Albino Vargas Barrantes, secretario general de la agrupación laboral, dijo que están conscientes de que el IMAS requiere vehículos para el debido funcionamiento de la entidad en el desarrollo de los programas sociales para las familias que menos tienen.

“En tal sentido, nos interesa conocer de cuántas unidades estamos hablando, qué tipo de vehículo se estaría pretendiendo adquirir y cuánto habrá que invertir en cada uno, así como para qué autoridades de departamento sede se estarían destinando tales carros nuevos. Igualmente, cuáles empresas están concursando para adjudicarse la licitación en trámite. Adicionalmente, tenemos informes de que dentro de tal compra se pretende la adquisición de seis carros de lujo —full extras— para uso discrecional, aspirándose al tipo de marca Toyota modelo Prado”, detalló Vargas Barrantes.

Sobre el particular, recalcó que “si se pretende la compra de vehículos para uso discrecional, deseamos se nos informen para qué autoridad estarían designados, cuáles justificaciones estarían fundamentando este tipo de decisiones, cuánto se presupuestó para la compra de cada uno de estos carros y cuáles empresas estarían haciendo ofertas para adjudicarse la compra”.

No es la primera vez que al IMAS se le cuestiona la compra de vehículos, debido a que en meses anteriores se habían dado una serie interrogantes sobre vehículos adquiridos para la actualización de flotilla, los cuales fueron distribuidos en las diferentes sedes de la entidad.

Fuente: La Prensa Libre 03-12-07

Dos semanas sin aleteo en Costa Rica

Trailer del documental SharkWater filmado en Costa Rica.

(San José, Costa Rica – 29 de noviembre, 2007)

La reacción de la Capitanía responde a una acusación por desobediencia a lo ordenado por la Sala Constitucional desde el 3 de febrero del 2006 (Sentencia 2006-1109), en el sentido de que tanto la Capitanía como INCOPESCA y el Ministerio de Hacienda debían evitar, de manera inmediata, la descarga de estas embarcaciones en muelles privados que no tuvieran infraestructura pública. La acusación fue presentada por PRETOMA cuando las recurridas cumplieron un año de hacer caso omiso a las órdenes de la Corte.

“Estamos muy satisfechos con esta victoria, pues lo más importante era el cumplimiento de las leyes nacionales”, explicó Jorge Ballestero, del Programa Restauración de Tortugas Marinas (PRETOMA). “La descarga de aletas de tiburón y otros productos pesqueros en los muelles privados de Puntarenas de parte de la flota internacional es una actividad que se realiza fuera de todo marco legal, y que claramente favorece actividades como el aleteo de los tiburones, pues en su privacidad es imposible defender el interés público“, explicó Ballestero.

El uso de los muelles privados ha sido señalado por PRETOMA como el mayor de los portillos que facilita el aleteo. De hecho, los artículos 211 y 212 del Reglamento Ley General de Aduanas ordenan el uso obligatorio de muelles públicos para la descarga de embarcaciones de pabellón internacional. A pesar de carecer de un marco legal bajo el cual amparar su operación, Costa Rica recibe ininterrumpidamente descargas de estas embarcaciones desde 1998.

Desde que la Capitanía hace cumplir la ley en los muelles privados, tres embarcaciones de bandera internacional intentan, hasta ahora infructuosamente, descargar sus productos. Se trata del Dragon 28, el Yu Long 6 y el Conchita VIII, todas de bandera de Belice. Sin embargo, la situación podría ser temporal, pues el Ministerio de Hacienda ha expresado a la Sala Constitucional su disconformidad con lo resuelto, y ha solicitado declarar sin lugar la gestión por desobediencia, con la intención de prolongar el uso ilegal de los muelles privados.

“Existe enorme presión de parte del Ministerio de Hacienda y los dueños de los muelles privados para permitir la descarga de estas embarcaciones, pero afortunadamente la Capitanía se ha mantenido firme”, expresó Randall Arauz, Presidente de PRETOMA. “Este es el momento para que el Gobierno de Oscar Arias demuestre su compromiso con los tiburones, y firme un Decreto Ejecutivo que ponga fin al uso ilegal de los muelles privados de una vez por todas”, enfatizó Arauz.

Para más información:

PRETOMA
Telf: (506) 241-5227
Fax: (506) 236-6017
info@tortugamarina.org
www.tortugamarina.org

Baje y lea de ARCHIVOS ADJUNTOS – Algunos mitos y realidades sobre el aleteo de los tiburones en Costa Rica. – Listado ONGs (nacional e internacional) que nos apoyan. – Mandato MOPT – Voto Sala IV

Disturbios en el Estadio de la Liga Deportiva Alajuelense: Debe velarse por la seguridad física de Fuerza Pública

San José, 29 de noviembre de 2007.
S.G. 07-09-0205-07

Licenciado
Fernando Berrocal Soto
Ministro
Ministerio de Gobernación y Policía
y de Seguridad Pública
Su Despacho

Estimado señor Ministro:

En primer término, la expresamos nuestro atento y respetuoso saludo.

A raíz de los incidentes de violencia en el fútbol, ocurridos el pasado martes 27 del presente, en el estadio de la Liga Deportiva Alajuelense (LDA), en el cual resultaron heridos varios servidores y varias servidoras de la Fuerza Pública; esta organización estima como necesario que haya la más contundente determinación para que los procesos y/o protocolos de seguridad fijados para competiciones deportivas como los partidos del campeonato nacional de fútbol, se observen estrictamente.

Para la ANEP es inadmisible que en tales ocasiones, existan “flexibilidades” en la aplicación de elementales reglas preventivas para el abordaje de situaciones de extrema tensión que, aparte de exponer la seguridad física de los honestos servidores de la Fuerza Pública, también arriesgan las vidas de las personas espectadoras de dichos partidos futbolísticos y de los propios protagonistas directos de los mismos.

Aparte de expresar por esta vía nuestra solidaridad con las personas trabajadoras de la Fuerza Pública afectadas por los incidentes de la noche del martes en el estadio Alejandro Morera Soto; solicitamos respetuosamente abrir un proceso que determine las inconsistencias que pudieron haber ocurrido en cuanto a la obligada normativa de observar el conveniente protocolo de seguridad correspondiente a eventos de alto riesgo como ya lo son, lamentablemente, partidos de fútbol de semejante calibre.

Además, es preciso determinar en qué condiciones logísticas y de protección personal se envían a miembros de la Fuerza Pública a prestar seguridad en acontecimientos deportivos y específicamente futbolísticos como los que hoy nos ocupan.

Es evidente que ya va más de una ocasión en que este importante personal de servicio público queda en condiciones de indefensión que derivan en agresiones físicas directas y hasta psicoemocionales.

Agradecemos una respuesta a la presente que solicitamos al amparo del artículo 27 Constitucional y del 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.

Con toda consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Julio Soto Vargas
Responsable ANEP-Seguridad Pública

cc.: Comisario Rafael Ángel Gutiérrez Gómez, Viceministro de Seguridad Pública
cc.: Comisario José Fabio Pizarro Espinoza, Director General de la Fuerza Pública.
cc.: Comisario Randal Picado Jiménez, Director Región 2 de la Fuerza Pública.
cc.: Personal de la Región 2 de la Fuerza Pública.
cc.: Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República. Fax No. 248 09 91.
cc.: Junta Directiva de la Liga Deportiva Alajuelense. Fax No. 440 82 81
cc.: Medios de comunicación colectiva.
cc.: Archivo.

Ministra Chinchilla en “cacería de brujas”

La investigación realizada por el Ministerio de Justicia, al mando de Laura Chinchilla, determinó que seis de los 20 oficiales involucrados en día de la fuga deben ser despedidos, tres más suspendidos y 11 sobreseídos de responsabilidad.

En conferencia de prensa realizada en ANEP, tanto Albino Vargas Barrantes, Secretario General, como Esteban Calvo Rodríguez, de la Unidad Jurídica de ANEP, manifestaron que el fallo de la investigación realizada no se apega a todos los hechos y que no observa las grandes deficiencias de equipo y seguridad a las que se deben enfrentar los funcionarios de las cárceles.

“Lo que Laura Chinchilla trata de hacer es quedar bien ella, de cara a sus pretensiones políticas futuras, y colocar a los funcionarios como “chivos expiatorios” para ocultar los graves problemas que enfrentan las cárceles costarricenses debido a la ineficacia de quienes han estado al frente de la institución”, dijo Albino Vargas.

Deficiencias prehistóricas

Para Esteban Calvo, de la unidad jurídica de ANEP, los problemas que deben enfrentar los y las trabajadoras de Adaptación Social son casi prehistóricos.

Son muchísimos años, incluidos los anteriores en que Laura Chinchilla fue ministra de justicia, que Adaptación Social sufre de serias deficiencias y carencias de equipos, “Ya lo hemos denunciado hasta la saciedad, nuestra Seccional y la Regional de ANEP en Adaptación ha denunciado esas situaciones. Esta es la fecha en que los mismos problemas continúan.” Dijo Calvo Rodríguez.

La Seccional de ANEP había reiterado los problemas de La Reforma como árboles altos que no permiten ver bien desde las torres, falta de armas de fuego, una directriz institucional en la que dicen no dar mas candados para los portones, falta de iluminación, jornadas extenuantes de los funcionarios y funcionarias de hasta 16 horas, y todo esto es responsabilidad de los jerarcas institucionales que resuelven.

Lo que viene
El siguiente paso es continuar con la defensa de los trabajadores despedidos, en las instancias que correspondan. En esto la ANEP es consecuente como sindicato y siguiendo el debido proceso, tomando en cuenta que deben sentarse responsabilidades pero que debe observarse un proceso transparente y en el cual no se utilice a los trabajadores como “chivos expiatorios”, llegar al fondo de este proceso.

__________________________________________________________
Posición de ANEP y su Seccional en Adaptación Social del 28 de octubre de 2006, luego de la fuga de los privados de libertad

__________________________________________
Así lo presentó la prensa: ARCHIVOS ADJUNTOS

IMAS: ¿Compra de autos de lujo?

Así lo publicó la prensa
_____________________________________________________________

San José, 29 de noviembre de 2007.
S.G. 05-07-0202-07

Licenciado
José Antonio Li Piñar
Presidente Ejecutivo
Instituto Mixto Ayuda Social (IMAS)
Su Despacho
Fax No. 253 15 49

Estimado señor:

Con todo respeto, le expresamos el más atento saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Con base en el Artículo 27 de la Constitución Política y del 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, le agradecemos nos proporcione toda la información referida al proceso de compra ya en trámite según tenemos entendido, de varios vehículos para el servicio institucional, lo cual, en principio, se ve como una oportuna y atinada decisión.

En tal sentido, nos interesa conocer de cuántas unidades estamos hablando, qué tipo de vehículo se estaría pretendiendo adquirir y cuánto monto habrá que invertir en cada uno; así como para qué autoridades/departamento/sede se estarían destinando tales carros nuevos. Igualmente, cuáles empresas están concursando para adjudicarse la licitación en trámite.

Adicionalmente, tenemos informes de que dentro de tal compra se pretende la adquisición de seis carros de lujo, “full extras”, para uso discrecional, aspirándose al tipo de marca Toyota modelo prado.

Si se pretende la compra de vehículos para uso discrecional, deseamos se nos informe para qué autoridad estarían designados; cuáles justificaciones estarían fundamentando este tipo de decisiones; cuánto se presupuestó para la compra de cada uno de este tipo de carros y cuáles empresas estarían haciendo ofertas para adjudicarse la compra.

Reiterándole nuestro mayor respeto y consideración, le agradece

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Trabajadores y trabajadoras IMAS.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Medios de Comunicación Colectiva.
cc.: Archivo.

“El capitalismo acaba con la democracia”

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

____________________________________________________________
No es un “comunista trasnochado” el autor de la frase anterior. Tampoco un sindicalista “extremista”, como suelen llamarnos los plumíferos y los amanuenses de los periódicos de la oligarquía. Quien escribió tal pensamiento fue el señor Robert Reich, Exsecretario de Trabajo de Estados Unidos y hoy catedrático de Políticas Públicas en la Universidad de California, en Berkeley. En el más reciente número de la prestigiosa revista Foreign Policy (edición en español), el señor Reich plantea tesis tan contundentes como que “ninguna nación democrática está resolviendo los efectos negativos del capitalismo”:

Para el autor, la “democracia significa mucho más que un proceso de elecciones libres y limpias”, algo que en Costa Rica está en cuestionamiento para muchos luego de ver cómo se desarrolló el proceso del referéndum sobre el TLC.

El Sr. Reich estima que la democracia “es un sistema para realizar cosas que sólo pueden lograrse cuando los ciudadanos se unen para favorecer el bien común. Sin embargo, aunque el libre mercado ha supuesto una prosperidad inusitada para muchos, ha ido acompañada de unas desigualdades crecientes de rentas y riqueza, más inseguridad en el empleo y riesgos medioambientales como el calentamiento global”.

Nada más oportuno para la actual realidad sociopolítica que tiene nuestro país, los comentarios del señor Reich. Tenemos un régimen gubernamental que tiene al mercado como su dios único. Un régimen que ha pervertido toda la institucionalidad republicana (parlamento, tribunal constitucional, tribunal electoral), para entregarle a ese dios mercado, el patrimonio público de mayor valor económico acumulado por la sociedad costarricense (ICE e INS, por ejemplo). Una idea fija que, como es más que evidente, atenta contra el bien común y que profundizará más las “desigualdades crecientes de rentas y riqueza”.

“La democracia, cuando funciona como es debido, permite que los ciudadanos mantengan un debate colectivo sobre cómo repartir el pastel y decidan qué normas deben regir los bienes privados y cuáles los públicos”.

Este es el debate que, deliberadamente, el autoritarismo y el totalitarismo de mercado de la acción gubernativa actual, le ha negado a la ciudadanía costarricense. Cuando se polarizaron los vidrios del parlamento, para actuar a escondidas de la mirada cívica de la gente, es porque se está aplicando la dura sentencia del Exsecretario de Trabajo estadounidense: “el capitalismo acaba con la democracia”.

Para los fundamentalistas del libre mercado, su “santísima trinidad” (desregulación, privatización y recorte del gasto social), se impone bajo regímenes de gran autoritarismo. “La tiranía en la democracia”, frase que ya quedará como tristemente célebre del Presidente Arias, certifica el análisis de don Robert Reich. Nunca como en ninguna otra época de la historia republicana de Costa Rica, hay completa claridad de la necesidad que tiene la gente de defenderse, lo cual se ha vuelto consustancial con la defensa de la misma vida.

Implicación de las redes secretas de la CIA para derribar a Chávez

Las manifestaciones que fueron reprimidas aparentemente por el poder venezolano, la demisión del presidente Chávez bajo la presión del ejército y otros grupos de poder. Luego, la constitución de un nuevo gobierno civil suponía ser la continuación lógica y normal de una serie de acontecimientos caóticos y trágicos. Sin embargo, el fracaso y fuga de este nuevo poder a consecuencia de una insurrección popular a permitido en realidad de poner a la luz y descubrir una operación planificada por Washington. Es una ocasión rara y única para analizar los métodos de ingerencia de la red de espionaje «stay-behind».

Revelaciones de un complot

Cuando Pedro Carmona anuncia a la radio que se retira y que asume toda la responsabilidad de estos días caóticos, asegura haber actuado “sin premeditación ni conspiración”. Pero el vicepresidente Diosdado Cabello, muestra a la prensa una banda de ceremonia presidencial abandonada por los golpistas. Lleva la marca de un fabricante madrileño. Según los chavistas, esto atestigua que el golpe de estado no era una respuesta a las manifestaciones del 11 de abril, sino que todo había sido premeditado y calculado. Esta segunda versión de los sucesos no tardará en confirmarse por las revelaciones de la prensa internacional.

Se sabe hoy en día que la decisión de derrocar a Hugo Chávez hacía parte de la «Matriz del ataque Mundial» doctrina elaborada por George Tenet (director de la CIA) y avalado por el presidente Goerge W. Bush el 15 de septiembre 2001. Estas operaciones secretas debían ser realizadas mucho más tarde. La CIA pensaba en un derrocamiento o asesinato político. Cual fuera su método, el adelanto de estas operaciones de manera precipitada se debe al llamado que formularon Irán e Irak, después que estos dos países amenazaran con imponer un embargo petrolero a todos las naciones que apoyaran las acciones del gobierno judío de Ariel Sharon en su política genocida en los territorios palestinos ocupados militarmente. (Operación Remparts).

De esta manera, organizando el golpe de Estado en Caracas, la CIA «mataba dos pájaros de un tiro», de un lado, liquidaba a Chávez y por otro lado paralizaba a la OPEP, cuya secretaría general es dirigida por el Venezuela en este mandato. [1] (Defendiendo de esta manera los EEUU sus intereses en el Medio Oriente y a su incondicional aliado judío).
La planificación de estas operaciones fue supervisada en el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca por Elliot Abrams [2]. Cercano del Dr. Henry Kissinger y antiguo Secretario de Estado bajo la administración Nixon y Reagan.

A Abrams se le había prohibido el acceso al Congreso de los Estados Unidos en 1987 después que mintió a una comisión de investigación parlamentaria para ocultar su verdadero e importante rol durante el Irangate y las masacres que fueron perpetuadas en El Salvador [3].
Elliot Abrams estuvo igualmente implicado en el tráfico de drogas organizado por por el Estado norteamericano para financiar a los Contras de Nicaragua [4]. En estos últimos años ocupó el cargo de presidente del Centro de Ética y Política Pública [5] (sic), Elliot Abrams fue recolocado a la presidencia de la Comisión para la Libertad Religiosa en el Mundo (USCIRF) [6] a partir de este nuevo puesto y desde esta organización pudo coordinar sus ataques en las instituciones internacionales contra la laicidad francesa [7].

Paralelamente, animó el Media Center Research [8] cuyo objetivo era limpiar los medios de comunicación de todo aquello que vaya en contra de la concepción de los valores norteamericanos. Este integrista, especialista de los “golpes bajos” ha sido discretamente integrado a la nueva administración Bush con el título de Director para la Democracia, los Derechos Humanos y las Operaciones Internacionales (sic) en el Concejo Nacional de Seguridad [9].

Elliot Abrams ha contado con el apoyo de Otto Reich, actual Sub Secretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos [10] . Personaje controvertido [11], Otto Reich fue el lobbyista que más dinero recibió por parte de la familia Bacardi [12], inspirador permanente de la política estadounidense anticastrista y artesano de las leyes Helms-Burton que refuerzan el embargo a Cuba. Implicado como Elliot Abrams y Colin Powell en el Irangate, Otto Reich era en esa época responsable del servicio de propaganda del Departamento de Estado y obedecía, él también, al coronel Oliver North. Violando las leyes norteamericanas, Otto Reich en vez de utilizar los fondos asignados por el Congreso para la propaganda USA en el extranjero, Otto Reich las utilizó para corromper periodistas norteamericanos, intoxicar y desinformar a sus conciudadanos [13]. Reich fue también embajador en Venezuela, experto en un think tank conservador, el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS [14]).

Para financiar los movimientos de protestación, Elliot Abrams y Otto Reich recurrieron a los diversos disfraces con que cuenta la CIA, principalmente el National Endowment for Democracy (NED [15]). Creado en 1983 por Ronald Reagan, el NED era administrado por Henry Kissinger por el presidente del sindicato AFL-CIO Lane Kirkland. Presidido hoy en día por Carl Gersham y sobre todo administrado por el general Wesley Clark (ex jefe supremo comandante de la OTAN durante la Guerra del Kosovo) y por el inevitable Frank Carlucci (antiguo director adjunto de la CIA, actual presidente del Carlyle Group y administrador de la fortuna de la familia Ben Laden) [16].

Para llevar a cabo esta operación, el NED gastó cerca de dos millones de dólares en Venezuela [17]. Movilizó a sus cuatro filiales, la International Republican Institute (IRI [18]), la National Democratic Institute for International Affairs (NDIIA), un tercer organismo creado con la Cámara de Comercio USA: el Center for International Private Entreprise (CIPE) [19], y un cuarto organismo, creado en común con el sindicato estadounidense AFL-CIO, la American Center for International Labor Solidarity (ACILS [20]) llamado «Solidarity Center» [21].

Abrams y Reich recibieron juntos a numerosas personalidades venezolanas en Washington pocas semanas antes del golpe de Estado, entre lo más importantes están Elías Santana (Queremos Elegir) y al sindicalista Carlos Ortega (CTV). Los desplazamientos y viajes fueron pagados por el IRI. Buena cantidad del dinero fue entregada por el ACILS -Solidarity Center al sindicato obrero venezolano (CTV), mientras que el CIPE financiaba al sindicato patronal de Fedecamaras.

La elección de Pedro Carmona como presidente del gobierno de transición fue realizado en concertación con la familia del ex presidente Rafael Caldera (Opus Dei [22]) y el magnate latinoamericano Gustavo Cisneros (posición 56 como fortuna mundial según la clasificación de la revista Forbes, con 5 mil millones de dólares). Este último hombre es un amigo personal de Felipe González (antiguo primer ministro socialista español) y de George Bush padre (antiguo director de la CIA, posteriormente presidente de los Estados Unidos) a quienes invita en sus excursiones de pesca. Cisneros es también el agente de la Coca Cola en América del Sur, una cobertura frecuentemente utilizada por los agentes del stay-behind [23]. De perfil maleable y sin gran carácter, Pedro Carmona debía permitir a Cisneros de gobernar el Venezuela desde la sombra.

La manipulación de los medios de comunicación fue montada por Abrams y Reich y facilitada por Cisneros quien posee en primer lugar la AOL Latin America, DIRECT TV Latin America (300 cadenas de radio y televisión en 28 países) y Univision (la cadena TV hispana en los Estados Unidos).

Durante el golpe de estado, estos medios difundieron informaciones falsas y mentirosas, según la cual Hugo Chávez habría ordenado disparar sobre los opositores y manifestantes. En realidad, las víctimas fueron asesinadas por la policía de la ciudad de Caracas, entrenadas en los Estados Unidos por una unidad del FBI. Otto Reich reconoció haber estado en contacto frecuente con Gustavo Cisneros durante los acontecimientos golpistas [24].

Respecto a las manipulaciones de los medios de información internacional, una carta de Intelligence resalta que dos agencias anglo-sajonas Reuters y Associated Press difundieron boletines contradictorios y elementos no verificables, muy alejados de la realidad [25].

La selección de los oficiales venezolanos implicados en el golpe fue obra de Otto Reich quien resulta ser el administrador [26] de la Western Hemisphere Institute for Security Cooperations (WHISC [27]) en Fort Benning, antiguamente conocida bajo el nombre de Escuela de las Américas.. Esta escuela ofrece una formación a los militares latino americanos y sirve al reclutamiento de agentes para el stay-behind [28] en la región. Fue parcialmente reformada por el presidente Clinton, mucho después que la opinión pública norteamericana tomó conciencia que esta escuela formó durante muchas décadas las juntas militares latinoamericanas golpistas y que entre otras cosas enseño técnicas y cursos de tortura [29].

Para preparar el terreno y la opinión pública, al mismo tiempo de abrir la posibilidad de una intervención militar directa de los Estados Unidos, 200 000 US $ dólares fueron depositados en cuentas bancarias en Miami al almirante Carlos Molina y al coronel Pedro Soto. Los dos hombres fueron los que exigieron la demisión de Hugo Chávez acusándolo de ayudar a la guerrilla colombiana de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [30]), una acusación difamatoria que permite avalar las operaciones del Golpe de Estado en el marco de la «Guerra al Terrorismo».

El 16 de abril, el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, declaraba personalmente que «Los Estados Unidos han tenido contactos con una larga coalición de venezolanos estos últimos meses, en cuales están comprendidos una serie de representantes patronales y empresariales […] y nuestro mensaje siempre ha sido el mismo. Es a los venezolanos que incumbe la responsabilidad de resolver la situación en Venezuela pacíficamente, democráticamente y constitucionalmente, y nosotros hemos dicho explícitamente a los dirigentes de la oposición que los Estados Unidos no dará su ayuda ni su sustento en vista de fomentar un golpe de Estado».

De otro lado, el portavoz del Pentágono, Victoria Clarke declaraba: «Yo puedo decirles categóricamente que nosotros tenemos alguien en nuestro departamento político [el subsecretario adjunto a la Defensa, Roger Pardo-Maurer31– quien ha encontrado recientemente [el 18 diciembre 2001] al jefe del Comamdo Conjunto de las Fuerzas Armadas [el general Lucas Romero Rincón], y que le ha dicho muy claramente, que los Estados Unidos tienen la intención de apoyar la democracia, los Derechos Humanos y que de ninguna manera apoyan ni aprueban cualquier golpe de Estado o actividad anticonstitucional cual sea».

En realidad, fuera de disuadir a los conspiradores, las autoridades norteamericanas le han dado todo su apoyo y ayuda logística a los golpistas. En el terreno, los golpistas fueron aconsejados por el agregado militar de la embajada norteamericana en Caracas, el teniente coronel James Rogers [32]. También gozaban con los apoyos logísticos de la Marina (US Navy [33]).

Consejos telefónicos fueron dados por Otto Reich y en Caracas por embajador Shapiro a Pedro Carmona, a medida que los acontecimientos y las primeras decisiones del gobierno provisorio avanzaban [34].
Los golpistas habrían beneficiado igualmente de los concejos de un consultorio privado, Phoenix Consulting Group [35], que emplea antiguos agentes de la CIA.

Después del fracaso del golpe de Estado, los servicios secretos norteamericanos organizaron la fuga de los golpistas. Muchos de ellos fueron recibidos en Miami por el comerciante de armas Isaac Pérez Recao [36].

Es poco probable que la administración Bush acepte este fracaso y una nueva tentativa de pronunciamiento tenga lugar en un futuro [37].

* Periodista y escritor, presidente de la Red Voltaire con sede en París, Francia.

__________________________________________________________________
[1] Ver los artículos de Kayhan (Teherán) y Irán condena implícitamente el derrocamiento de Hugo Chávez , boletín de la agencia AFP del 13 abril 2002.
[2] Venezuela Coup Linked to Bush Team par Ed Vulliainy, in The Observer du 21 abril 2002.
[3] Estados Unidos contra Elliot Abrams, in Final Report of the lndependent Consel for Iran/Contras Matters (” Walsh Report “), United States Court of Appeals for District of Columbia, 4 agosto 1993. _ http://www.fas.org/irp/offdocs/wals….
[4] Hay una abundante documentación desclasificada sobre este tema, así que los célebres artículos de Gary Webb en el servidor de la National Security Archives de la Universidad de Washington:
http://www.hfni.gsehd.gwu.edu/~nsar….
[5] Sitio oficial de la Ethics and Public Policy Center:
http://www.eppc.org/.
[6] Sitio oficial de la US Commision on International Religious
Freedom:http://www.uscirf.gov/index….
[7] Los estados Unidos contra la libertad de conciencia, in Note d’information du Réseau Voltaire n° 204-205 del 01 octubre 1999.
[8] Sitio oficial: www.mrc.org.
[9] EIliott Abrams : It’s Back par David Corn, in The Nation del 2 de julio 2001
http://www.thenation.com/doc.mhtml?….
[10] Anti-Castro Figure Named to State Department por Karen De Young, Washington Post del 15 de abril 2001
http://www.washingtonpost.com/ac2/w….
[11] Otto Reich lavando dinero sucio por Alec Dubro: Otto Reich’s Dirty Laundry par Alec Dubro, in Foreign Policy in Focus
http://www.foreignpolicy-infocus.or….
[12] Ron Bacardi, CIA y mundialización por Hernando Calvo Espina: Rhum Bacardi, CIA, Cuba et mondialisation par Hernando Calvo Ospina (EPO éd., 2000).
[13] Encontrará una abundante documentación desclasificada sobre los crímenes de Otto Reich en el servidor de la: National Security Archives de la Universidad de Washington
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB….
[14] Sitio oficial de la CSIS: http://www.csis.org/.
[15] Sitio oficial de la National Endowment for Democracy: http://www.ned.org/ Para una crítica del NED, cf. Reforming the NED par Kristofer J. Doucette, Council of Hemepheric Affairs http://Iwww.coha.org/opeds/ned.kris.htm Para un apoyo a la NED, cf. The NED, A Prudent Investment in the Future par James Philip, Heritage Foundation, 13 septiembre 1996 http://www.heritage.org/library/cat….
[16] ¿A quién favorece el crimen? Los lazos financieros ocultos entre las familias Ben Laden y Bush, Notas de información del Réseau Voltaire n° 237 del 16 octubre 2001, publicados igualmente en castellano por la Agencia IPI (www.a-ipi.com).
[17] US Agency, IRI, Boasts We Were the Bridge in Venezuela Couppar Jared Israel, in Emperor Clothes del 18 abril 2002 http://emperors-clothes.com/analysi….
[18] Sitio oficial del International Republican Institute http://www.iri.org.
[19] Sitio oficial del Center for International Private Entreprise: http://www.cipe.org/.
[20] La ACILS era antiguamente llamada American Institute for Free Labor Development (AIFLD).
[21] The CIO without the CIA par Simon Rodberg, in American Prospect Magazine, verano 2001 http://www.prospect.org/print/VI2/1….
[22] Venezuela : Rumored US Involvment Could Hurt Bush Administration in Stratfor del 14 abril 2002 http://www.stratfor.com.
[23] Por ejemplo Vincente Fox en México o François Durand de Grossouvre en Francia.
[24] Hugo’s Close Call par Joseph Contreras et Michael Isikoff, in Newsweek del 29 abril 2002.
[25] Venezuela – Info Age Ends ’ Textbook Example’ Coups,in Intelligence n° 402 del 29 abril 2002.
[26] El Golpe Maestro: Otto Reich, The Coup Master: Otto Reich Named to Board for US Arrny’s School of the Americas, in Counter Punch Wire del 3 de mayo 2002 http://www.counterpunch.com/reich05….
[27] Sitio oficial del WHISC http://www.benning.army.mil/whisc/.
[28] Venezuelan Generals Backing Interim President are SOA Grads, SOAW del 12 abril 2002 http://www.soaw.org/Articles/curren….
[29] Campaña para el cierre de la Escuela de las Américas http://www.soaw.org.
[30] Chávez Regained Power While Plotters Bickered par Scott Wilson, in Washington Post del 18 abril 2002.
[31] Los nombres de los protagonistas y la fecha de la reunión en el Pentágono, colocados entre barras […] fueron revelados en US Detail Conversaciones con la Oposición por Karen De Young, in Washington Post del 17 abril 2002.
[32] El agregado militar de los USA implicado en el golpe en Venezuela: US Military Attache Implicate in Venezuela Coup (artículo no firmado), en el The Irish Times del 18 abril 2002.
[33] American Navy Helped Venezuelan Coup par Duncan Campbell, in The Guardian del 29 abril 2002.
[34] US. Cautioned Leader of Plot Against Chavez par Christopher Marquis, in The New York Times del 17 abril 2002.
[35] Sitio profesional de la Phoenix Consulting Group: http://www.intellpros.com/.
Contrariamente a lo que indica el grupo de información Intelligence Online (Inteligencia en linea) del 16 de mayo 2002, el nombre de esta consultorio no viene del programa Phoenix durante la guerra del Viet Nam, sino de la ciudad de Phoenix (estado de Arizona) en donde fue fundado.
[36] Venezuelan Coup Plotter ’in Miami’ par David Adams, in The Times del 24 abril 2002.
*[37]*Venezuela : Second Coup in Making ?, in Stratfor del 16 mayo 2002 http://www.stratfor.com.

El plan «Operación Tenaza» de la CIA opera a gran velocidad en Venezuela

La Revolución Bolivariana de Hugo Chávez sigue en la mira de poderosas fuerzas extranjeras aliadas a elementos nacionales venezolanos que promueven planes desestabilizadores en el país. Todo pretexto es bueno. Por el momento es generar el caos interno. Muchos venezolanos no han comprendido todavía que la causa principal de esta lucha son lo enormes recursos petroleros del país que escapa al control del lobby internacional. Piensan ingenuamente que su país nunca será invadido como lo ha sido Irak. La Tercera Guerra Mundial por los recursos energéticos del planeta ya ha comenzado.

Otros intríngulis del plan de la CIA para provocar una guerra civil en Venezuela

Nada fortuito fue la inusitada reacción del Presidente Uribe, al eliminar al Presidente Chávez como mediador en el canje humanitario entre el Gobierno colombiano y las FARC. En América Latina las fuerzas de derecha se organizan para emprender una dura batalla contra el proceso bolivariano, extendido ahora a varios países de la región.

A medida que comprenden los oligarcas que este despertar coloca en serios aprietos sus intereses, sus viejos y antiquísimos privilegios, íntimamente relacionados con el poder de los capitalistas del Norte, están ahora desesperadamente moviendo todas sus piezas coaligados con la Iglesia, con las transnacionales, con empresarios lacayos y con todos los medios de comunicación poderosos, principalmente los dirigidos por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En esta nueva arremetida, un caballo de batalla importante que ha entrado en escena es el de los medios de comunicación españoles, liderados por el grupo PRISA, del extinto Jesús Polanco.

Se cuentan entre otros: Televisión Española Internacional, El País, El Mundo, ABC [son los principales diarios de España] , La Razón, televisora Antena 3, quienes tienen el trabajo de tergiversar todas las informaciones que salen de Venezuela.

El canal nacional Globovisión da las pautas informativas a CNN, y la Conferencia Episcopal Venezolana se comunica directamente con los medios españoles. Por ejemplo, en la falsa noticia transmitida ayer martes, 27 de noviembre, por Televisión Española Internacional de que un grupo numeroso de estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) estaban siendo sitiados por la policía, fue el padre Luis Ugalde, rector de esta casa de estudios, quien la envió directamente a Televisión Española Internacional. Sin procesarla, sin confirmarla, fue inmediatamente lanzada al mundo.

El gran plan desestabilizador fue confeccionado hace tres meses; la CIA movió sus piezas en el país, y organizó otra nueva arremetida introduciendo elementos nuevos que venían siendo trabajados desde hacía más de dos años: al general Raúl Isaías Baduel y al jefe del partido PODEMOS, Ismael García. Los lanzaron a la pelea mediática a pocos meses antes del inicio de la campaña por el referendo sobre la Reforma Constitucional. En el informe que envía Michael Middleton Steere, de US Embassy in Venezuela a Michael Hayden, Director Agencia Central de Inteligencia, le dicen que Baduel y García hicieron un buen papel porque lograron quitarle «a Chávez 6 puntos en su posición de arranque inicial, tal como NO había ocurrido en otras campañas, donde ha partido con una ventaja entre 15% y 20%. Sin embargo, se puede esperar un congelamiento del impacto esperado, ya que tales tendencias tocaron piso.»

Todo esto en el documento «Avance de la Fase Terminal de la Operación Tenaza». Hasta ahora han gastado en este Plan, más de 11 millones de dólares y están implorando por más dinero, porque en los pagos realizados a políticos y militares han usado más de cinco millones de dólares. Baduel e Ismael García están muy contentos y con la vida de sus familiares muy asegurada. Piensan pasar las navidades en el Norte, porque cuentan con varias invitaciones a Nueva York, Washington, Boston, Chicago y, claro, Miami.

Los contactos con Baduel se iniciaron a finales de 2004. La CIA consideró que Baduel representaba una de las bases esenciales del bolivarianismo; lo analizaron y consideraron que tenía carisma, fuerza dentro de las filas del chavismo, hombre moderado y disciplinado, de extremada confianza del Comandante Presidente. Ya para principios del 2005, el general Baduel aceptó parte del trabajo que le encomendó la CIA y se reunió con un grupo de intelectuales extranjeros que por cierto dirigen una importante revista marxista para América Latina.

Baduel fue convencido por este grupo de que debía ir parándole el trote a Chávez en sus ataques desmedidos a los Estados Unidos.
Convocaron a una reunión en Maracay que debía realizarse el 11 de abril del 2005. Quien esto escribe, por error, fue invitado a esa reunión.
Yo les comuniqué de esta grave situación a altos revolucionarios del chavismo, y se alarmaron tanto de lo que les referí que llegaron a pensar que yo estaba delirando, que estaba totalmente paranoico o seguramente tenía alguna aversión personal contra Baduel.

Tuve que callarme y dejar de lado unos artículos que había redactado sobre este asunto. Pero la CIA también ha hecho su trabajo con varios gobernadores y alcaldes, que no han saltado la talanquera sencillamente porque carecen de la fuerza estremecedora a nivel internacional, y la CIA no les ha «embarrado» suficientemente todavía los bolsillos.

Ya el pronunciamiento de ciertos gobernadores «chavistas» ha quedado para otro momento (o quizá nunca se dará ya).

En la Fase Terminal de la «Operación Tenaza» se informa que las tendencias de intenciones de voto se mantienen: dan al SI una ventaja entre 10 y 13 puntos (57 % SI, 44% NO ), y que tal estimación porcentual se dan en el marco de una abstención que ronda el 60% de los votantes inscritos.

La CIA sabe que esta tendencia es irreversible en el corto plazo, «es decir, en los próximos quince (15) días no se pueden modificar esos porcentajes de una manera significativa.»

Por lo tanto la CIA ha organizado todos sus cuadros: estudiantes burgueses, Iglesia, los grupos empresariales, para llamar a votar por el NO al tiempo que preparan un escabroso plan para que el mismo día del 2 de diciembre, lanzar una furiosa y terrorífica alerta nacional e internacional de que se ha producido un espantoso fraude.

Hay paramilitares muy bien entrenados y apertrechados con armas sofisticadas, para esta acción, en los Estados Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara, Carabobo, Aragua y Miranda.

Al tiempo que se tratará de impedir el referendo incitando al caos, a las guarimbas, a los ataques armados, estarán también llamando al NO.
Los días lunes y martes, 26 y 27 de noviembre, varias ciudades: Valencia, Mérida, San Cristóbal, Maracay, Barquisimeto fueron sacudidas por estos planes, con saldos de varios heridos y de un chavista (que iba para su puesto de trabajo) muerto salvajemente a tiros en la ciudad de Valencia.
De modo que la Fase Terminal de la «Operación Tenaza» apunta al «acondicionamiento político del no reconocimiento de los resultados del referéndum». Ya se tiene montada toda «una matriz de opinión sobre un triunfo seguro del NO y en tal sentido seguiremos trabajando con las encuestadoras que hemos contratado».

Al mismo tiempo que mantenemos una sostenida campaña por el NO –sigue diciendo el informe al jefe de la CIA Michael Hayden-, se viene trabajando en la crítica al CNE y su conexión con una serie de trampas, lo cual genera en la opinión pública la sensación de fraude. En ese sentido hemos venido insistiendo en los tópicos referidos a las inconsistencia del registro electoral permanente, donde contactamos con un equipo de expertos de las universidades, que por su prestigio académico hace creíble una manipulación de la data por parte del CNE, igual ocurre sobre las dudas sobre la tinta y el comportamiento de las máquinas de votación.
Sigue diciendo el informe de esta Operación: «hemos convenido con fuerzas aliadas comenzar a dar información en las primeras horas de la tarde del Domingo 2 de Diciembre, explotando los sondeos preliminares en las mesas de votación. La operación montada requiere de una coordinación con medios de comunicación a nivel internacional, según lo pautado».

La CIA tiene grandes esperanzas de que esta Operación, culminará con el levantamiento general de una parte sustancial de la población. Pero al unísono, implora Michael Middleton Steere, todas estas acciones debe ir acompañadas «de un sostenido esfuerzo diplomático para aislar aún más a Chávez en el terreno internacional, tratar de lograr la unidad de la oposición y buscar la alianza de los abstencionistas y los que votan por el NO, incrementar la presión de calle en los días previos al 2 de Diciembre, sostener con firmeza la propaganda contra el régimen, ejecutar las acciones militares de apoyo a las movilizaciones y tomas propagandísticas, culminar los aprestos operacionales de nuestras fuerzas acantonadas en la Base aledaña. El apoyo de los equipos externos provenientes del país verde y azul, esta coordinado, la acción marítima de azul esta prevista y, las fronteras con verde en los puntos determinados esta libre.»

La coordinadora clave de todas estas acciones las hace la periodista Patricia Poleo (implicada en el asesinato del fiscal Danilo Anderson) desde Miami. Patricia es la agente estrella de la CIA para la acciones contra Venezuela. Ella ha sido la gran mediadora para conseguir que se pongan de acuerdo los rectores Rudolph Benjamín Scharikker Podolski de la Universidad Simón Bolívar y Ugalde de la Universidad Católica Andrés Bello, junto con los dirigentes estudiantiles como Yon Goicochea (UCAB), Juan A. Mejías (USB), Douglas Barrios (U. Metropolitana), Ronel Gaglio (U. Monte Ávila), Gabriel Gallo (U. S M), Ricardo Sánchez (UCV), con el Comando Nacional de la Resistencia y con Primero Justicia.

En su último viaje a Miami, el dirigente estudiantil Stalin González, reunido con Patricia, mostró cierta oposición a la manera como está conduciendo el movimiento opositor, Goicochea y el recientemente elegido Presidente de la FCU de la UCV, Ricardo Sánchez. Para Stalin hay que evitar la violencia que buscan los grupos sometidos a la CIA.

Teme Stalin González que se desboquen y sean reducidos a cero como ocurrió con los intentos golpistas del 11-A del 2002. Hay que agregar que Stalin se está haciendo pasar por marxista, cuando realmente su mundo es la frivolidad, la moda y las necedades consumistas. A todos les encanta pasar días enteros por los centros comerciales de Miami. Patricia le pone al servicio excelentes guías, con buenas sumas de dinero.
La CIA ha medido sus «Operación Tenaza», dejándose llevar otra vez por las indicaciones de Patricia y están contando con un pronunciamiento militar. Patricia les ha hecho saber que el componente más averiado es la Guardia Nacional, y les ha dado nombres para que se reúnan con ex militares que antes estuvieron Chávez, entre ellos Guyón Celis y Luis Alfonso Dávila.

La CIA, siguiendo indicaciones de Baduel, ha hecho algunos contactos y han conseguido comprar a unos altos oficiales a los que les han ofrecido toda clase de protección desde la mediática hasta la diplomática, con asilo y seguridades para todos sus familiares. Pero estos oficiales, a pesar de que ya han cobrado parte de su trabajo, ahora dicen carecer de dirección real en los comandos.

Hace poco fueron detectados y decomisados parte del armamento para la acción en Caracas, en Mérida y Valencia, y han dejado montones de evidencias y rastros en celulares y en laptos. La guerra decisiva empezará el 2 de diciembre.

Hay mucho arsenal escondido todavía, pelotones de paramilitares organizando sus puntos de combate y un plan desestabilizador en la calle que promete ser de película según el propio Michael Middleton Steere, con más quinientas cámaras repartidas por toda Venezuela.

Bien tontos hemos sido hasta ahora los chavistas que después de ocho años de gobierno, casi nunca disponemos ni de una cámara en escenas cruciales, para luchar contra Globovisión y las tramas golpistas de la Embajada norteamericana.

_________________________________________________________________________
_ * Profesor de matemáticas en la Universidad de Los Andes (Venezuela), con un doctorado en Teoría Combinatoria. Es autor de más de veinte libros que abordan el tema de los conflictos políticos en Venezuela y Colombia desde el siglo XVIII._