Videos NO al TLC

No al TLC musical en ARCHIVOS ADJUNTOS(PPT)
_____________________________________________________________

MI VOTO ES NO

_____________________________________________________________

CONCENTRACION 30 SETIEMBREMEMORANDUM 2

_____________________________________________________________

MENSAJE DE MONSEÑOR IGNACIO TREJOS

_____________________________________________________________
LO QUE HACE EL AVESTRUZ

_____________________________________________________________

EL 7 DE OCTUBRE VOTA NO al TLC

_____________________________________________________________

Historia de los corazones: Capítulo final

_____________________________________________________________
Festival NO al TLC, UCR 2006

_____________________________________________________________

Guadalupe Urbina sobre el CENAC y el TLC

_____________________________________________________________

NO TLC – Levantamanos y amnesicos

_____________________________________________________________

Costa Rica – No TLC

_____________________________________________________________


_____________________________________________________________

Costa Rica S.A.: ¿Qué es el TLC?

_____________________________________________________________

Costa Rica S.A.: Producción de armas en Costa Rica

_____________________________________________________________

Costa Rica S.A.: El TLC ¿realmente libre comercio? (Parte 3)

_____________________________________________________________

Costa Rica S.A.: El TLC y las transnacionales (Parte 4)

_____________________________________________________________

Costa Rica S.A.: El TLC y las textileras (Parte 6)

_____________________________________________________________

Costa Rica S.A.: ¿Qué perdemos con el TLC? (Parte 7)

_____________________________________________________________

Costa Rica S.A.: Empleos y derechos laborales (Parte 8)

_____________________________________________________________

Costa Rica SA: Semillas/Ambiente/Telecomunicaciones (Parte9)

_____________________________________________________________

Costa Rica SA: Energía / Seguros / Servicios (Parte 10)

_____________________________________________________________

Costa Rica S.A.: Soberania (Parte 11)

_____________________________________________________________

Luis Miguel y el TLC

_____________________________________________________________

NO TLC : PARIS

_____________________________________________________________

NO TLC: PARIS

_____________________________________________________________


_____________________________________________________________


_____________________________________________________________

NO TLC Paris – Entrevista

_____________________________________________________________

Razones para no ratificar el tlc

_____________________________________________________________

Invitación lanzamiento de campaña NO al tlc

_____________________________________________________________

Lanzamiento campaña No TLC 23/6/07 Parte 1

_____________________________________________________________

Lanzamiento campaña No TLC 23/6/07 Parte 2

_____________________________________________________________

Lanzamiento campaña No TLC 23/6/07 Parte 3

_____________________________________________________________

Lanzamiento campaña No TLC 23/6/07 Parte 4

_____________________________________________________________

Lanzamiento campaña No TLC 23/6/07 Parte 5

_____________________________________________________________

Nito Man

_____________________________________________________________

Roces constitucionales del TLC

_____________________________________________________________

Mujeres de Blanco contra el TLC, 5 de julio de 2007

_____________________________________________________________

Desde Venezuela, dos ticas contra el TLC

_____________________________________________________________

PUNTARENAS DICE NO al TLC

_____________________________________________________________

Pensando en mis nietos

En ellos pienso al tiempo que reflexiono sobre la responsabilidad que me corresponde asumir este domingo cuando acuda a las urnas para emitir mi voto sobre la aprobación o rechazo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Ese voto influirá en sus vidas.

Estoy consciente de que el sufragio del 7 de octubre será para mí el más importante de todos los que haya ejercido. Durante casi cuatro décadas en que he tenido el privilegio de acudir a las urnas, lo he hecho para elegir a personas que aspiran a ejercer cargos públicos durante un periodo concreto de cuatro años.

En esta ocasión mi voto tiene connotaciones más trascendentes. No estaré eligiendo, con nombre y apellido, al presidente de la República, a un grupo de diputados o a los regidores de mi cantón. Tampoco estaré comprometiendo mi decisión por un periodo definido.

Por el contrario, en el referéndum de este domingo mi decisión conlleva la escogencia entre dos modelos de sociedad. Uno que se plasma, sin plazo de vencimiento, en un Tratado que rebasa lo comercial y lo económico y perjudica nuestro Estado social de derecho y el otro, el modelo del progreso con equidad y solidaridad, que aunque imperfecto, ha sido nuestra inspiración y nos ha deparado paz y niveles de vida y bienestar superiores al de todos los países vecinos.

Para mis nietos quiero una Costa Rica donde el derecho a la salud sea más importante que los derechos de propiedad intelectual; donde la telefonía e Internet sean servicios universales y no negocios explotados por empresas foráneas; donde se respete al inversionista extranjero pero no se le concedan privilegios superiores a los del costarricense que invierte sus ahorros; donde los recursos naturales, la biodiversidad y el subsuelo marino del país no queden expuestos al arbitrio de paneles internacionales; donde la política pública pueda hacerse de manera soberana sin el temor a ser demandados en tribunales con sede en otras naciones.

Esa es la Costa Rica que quiero para mis nietos. Pero esa es también la Costa Rica que el TLC nos impide tener. Porque el TLC convierte derechos en mercancías, encarece las medicinas, destruye más empleos de los que crea, desprotege a los agricultores al no incorporar la salvaguarda especial agrícola, obliga al Estado al arbitraje obligatorio y no mejora cuantitativamente el acceso que ya tenemos al mercado de Estados Unidos.

El domingo votaré “no”, porque quiero que mis nietos vivan en una Costa Rica ética, en la que las decisiones se tomen pensando en los que menos tienen y no en los que han acumulado riquezas y en la que la dignidad del ser humano prevalezca sobre el comercio internacional, como han señalado nuestros obispos eméritos.

En resumidas cuentas, votaré “no” pensando en Matías y en Mia Graciela, para que puedan tener la dicha de seguir viviendo en una tierra bendita.

10/05/2007

Para No Olvidar

El artista costarricense Jorge Albán ha desarrollado un juego de mesa que recorre, en un paseo fotográfico, la historia de la democracia participativa costarricense. El juego llamado “Para No Olvidar”, incluye fotografías históricas y preguntas que muestran cómo las grandes conquistas y los derechos ciudadanos de los y las costarricenses, se lograron gracias a hombres y mujeres que valientemente salieron a la calle a defender la democracia y a exigir cambios a los gobernantes.

El juego está inspirado en la coyuntura social que el país experimenta actualmente, enmarcado en la lucha en contra del TLC con los Estados Unidos. Es el resultado de un trabajo de más de tres meses y cuenta con la colaboración de la historiadora Marielos Aguilar y de otras personas que proporcionaron fotografías, logotipos y recursos para costear la impresión del tablero.

Albán ha estado distribuyendo los juegos a los comités patrióticos que se oponen al TLC, como una manera de contribuir con la recuperación del papel tan fundamental que las luchas ciudadanas han tenido en la conformación de la Costa Rica de que que hoy disfrutamos.

Como comenta Albán: “Tras un par de partidas recordarán que la Costa Rica solidaria que nos enseñaron en la escuela se preciaba de ser diferente y no repetir las metidas de pata de otros paíes. Pero también descubrirán cómo esa Costa Rica se ganó a pulso en las calles, hombro a hombro, venciendo al miedo ¡y no esperando que ningún diputado, ministro o presidente ofreciera o regalara nada!”.

El juego está disponible de manera gratuita en un archivo descargable para imprimir. Puede bajarse entrando en este enlace http://www.artenemo.org/varios/notlc/para_no_olvidar.zip

NO supera al Ye$ en 12% según última encuesta

Recordemos costarricenses, que LA VERDADERA ENCUESTA es el PROXIMO DOMINGO 7 DE OCTUBRE en el Referéndum.
No bajemos la guardia, por el contrario a duplicar el esfuerzo y lograr que voten todos y todas las costarricenses. Si tenemos esa ventaja, que ya lo sabíamos, debemos demostrarlo en las urnas, vigilar bien el proceso para evitar cualquier “chanchullo” y si lo hacen que no les alcance con la barrida que les vamos a pegar.

¡ADELANTE A DUPLICAR EL TRABAJO EL DOMINGO 7 DE OCTUBRE
FECHA HISTORICA DEL PUEBLO COSTARRICENSE!

A continuación reproducimos la noticia difundida por el sitio Web de la Nación.
______________________________________________________________

Última encuesta de Unimer

NO 55%, SÍ 43% entre electores decididos a votar

Márgen de error de quienes votarían (62%): 3,7 pp

Trabajo de campo realizado entre el 27 de setiembre y el 2 de octubre
Carlos A. Villalobos | 02:56 PM | cvilla@nacion.com

San José (Redacción). A cuatro días del referendo por el TLC, por primera vez las preferencias por el NO al tratado sacan ventaja sobre el SÍ entre quienes dijeron que votarán el próximo domingo en el referendo.

Si el referendo por el TLC fuera hoy, quienes adversan el tratado se impondrían a quienes lo impulsan por un ventaja de 12 puntos porcentuales.

Según la más reciente encuesta de Unimer para La Nación, entre los votantes decididos a acudir el domingo a las urnas, el NO logra hoy un 55% de las preferencias y el SÍ un 43%.

La consulta se efectuó entre el 27 de setiembre y el 2 de octubre y para la muestra de electores decididos el margen de error es de 3,7 puntos porcentuales hacia arriba y hacia abajo.

Unimer entrevistó personalmente a 1.202 costarricenses mayores de 18 años, residentes en todo el territorio nacional.

En la encuesta anterior, efectuada entre el 21 y el 26 de setiembre, por el SÍ se inclinaba el 51% de la población y por el NO un 45%, lo cual evidenciaba un empate técnico entre el apoyo a ambas opciones, dado un margen de error en esa muestra, de 3,8 puntos porcentuales.

Según la más reciente consulta, la participación en el referendo superará el 40% mínimo necesario para que la decisión sea de acatamiento obligatorio. En este momento un 62% de los posibles electores manifiesta que el domingo asistirá a votar.

El referendo del domingo define el futuro del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, que ya ha sido ratificado y está en vigencia en el resto de países firmantes.

Cambio en preferencias.

Los datos de Unimer evidencian que el respaldo al NO proviene mayoritariamente de las personas con edad entre los 18 y los 29 años, de nivel socioeconómico alto, con estudios universitarios y que residen principalmente en las zonas rurales de la Gran Área Metropolitana (GAM) y en las zonas rurales de las afueras del Valle Central.

Las cifras también revelan que el 27% de los electores decididos a votar, tomó esa decisión durante el último mes.

El respaldo al Tratado también se vio disminuido pues mientras hace 10 días un 37% del total de la muestra se mostraba de acuerdo en que se aprobara, hoy es un 32% el que opina de esa forma. En cambio, en la encuesta anterior, un 37% de los ciudadanos estaba en desacuerdo con la aprobación; hoy es un 44% de posibles electores quienes así lo expresan.

Entre los consultados, un 39% asevera que escuchó o leyó sobre un polémico memorando escrito por el exvicepresidente de la República Kevin Casas y el diputado oficialista Fernando Sánchez, en el cual hicieron recomendaciones de campaña al mandatario, Óscar Arias.

Además, un 7% de los encuestados manifiesta que tomaron la decisión de acudir a votar tras conocer el contenido del memorando.

Información tomada de http://www.nacion.com/ln_ee/2007/octubre/03/pais1263817.html

El triunfo ya se dio en los campos ético y moral: Ahora a sellarlo en las urnas

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

____________________________________________________________
Miles y miles de corazones limpios, de corazones transparentes, de corazones llenos de alegría, fervor patrio y unión familiar, nos unimos a lo largo del Paseo Colón y más allá de él, mostrando el impetuoso crecimiento de un movimiento que se ha enfrentado, como David contra Goliat, en un escenario totalmente adverso.

Los del_ “yes”_ al TLC no pudieron hacer nada igual, pese a los millones de colones y de dólares que han tenido a su disposición. Hasta uno de sus periódicos tuvo que reconocerlo y, palabras textuales, “constató que los manifestantes ocuparon las calles en dirección este desde la estatua de León Cortés en la Sabana hasta el Parque de La Merced”.

Esta fuerza moral, esta fuerza ética, esta fuerza cívica hay que convertirla en votos efectivos en las urnas el próximo domingo 7. Si pudimos derrotar la campaña del miedo que nos hizo realizar semejante concentración cívica, con más razón la hemos de sepultar en el secreto de la urna.

Este asunto del voto secreto es estratégicamente importante. De manera especial, para quienes laborando en las empresas privadas, han sido víctimas de acoso mental, presión laboral, chantaje emocional y agresión psicológica, para que voten por el sí al TLC.

El voto secreto les permite estar a solas con su conciencia, liberándose de la tiranía patronal que pretendió convertir su libertad electoral, su voto secreto, en una mercancía más, sujeta a valor monetario incluso. A estos trabajadores acosados, hostigados, intimidados por el “yes” al TLC, les recomendamos “salirle con un domingo 7” a su patrón acosador, votando NO, escudados y protegidos por la condición secreta del sufragio electoral.

También nos dirigimos a la persona indecisa. Fíjese bien en la clase de tagarotes, ambiciosos y codiciosos ricachones que están con el sí al TLC. Fíjese bien en la clase de políticos del corrupto bipartidismo tradicional que defienden el TLC.

Fíjese bien en la clase de tratado que defienden esos que desde las máximas alturas del poder político, a través del más escandaloso tráfico de influencias, se han enriquecido realizando negocios privados con el patrimonio público. Es a este tipo de gente a la que, únicamente, le sirve este TLC. En tal caso, le pedimos votar NO. Cuando a uno le proponen algo que nos genera desconfianza, uno responde mejor NO.

De verdad que hemos reeditado, a la tica, el episodio bíblico de David contra Goliat. Ellos, el Goliat, con su plata inagotable; con su poder político-institucional totalitario; con la repartición más escandalosa de fondos públicos a cambio de votos; con el favor de cierta_ “gran”_ prensa infame y prostituida, que abjuró de la equidad y de la democracia informativas; con las directrices políticas del memorandum del miedo, de la corrupción y del chantaje.

Por el contrario, el David, el Movimiento Patriótico No al TLC, con el corazón, con el compromiso patriota, con la mística cívica, el sacrificio desprendido; con los valores de la solidaridad, de la hermandad, de la ética y del decoro a toda prueba, en medio de las más grande diversidad de pensamiento que se ha visto en la historia nacional.

Realicemos el máximo esfuerzo en esta recta final. Tenemos experiencia luchando contra toda adversidad. Movilicemos absolutamente todos los votos del NO para consolidar una victoria ética y moral que ya es del pueblo y de la Patria; y así entrar en el “día después”, con la máxima potencia para la fase siguiente.

Senador Sherrod Brown confirma que Costa Rica no perderá la ICC de ganar el No

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudad
ana

Comunicado de Prensa
Martes 2 de octubre de 2007

Ayer en la noche durante la sesión del Senado de los Estados Unidos, el senador demócrata Sherrod Brown realizó una intervención en la cual confirmó que Costa Rica no perderá la ICC de ganar el No en el referéndum del 7 de octubre.

(Extracto traducido al español)

“ Gracias señor Presidente: Hablo ante esta Cámara sobre los hechos que se están desarrollando actualmente en Costa Rica. (…) Un memorando que trascendió a través de la prensa y que ha causado un alboroto -por una buena razón. (…)

Específicamente, ha habido una campaña de información en Costa Rica de que si el tratado pierde, Estados Unidos castigará a Costa Rica revocando los beneficios comerciales existentes en la Iniciativa de la Cuenca del Caribe. Estos es patentemente falso.

Costa Rica continuará beneficiándose de la ICC porque es una ley. Es un programa permanente. Su existencia depende del Congreso de los Estados Unidos, no de la administración Bush. “

Estás tácticas deben sonar conocidas a mis colegas que recuerden nuestro debate sobre el TLC. Estas tácticas dejan en claro lo que está en juego en Costa Rica esta semana y cuando esta cámara aborda temas de comercio y globalización – y es que hay ideologías en competencia.

Hay una ideología Nafta, y hay una ideología del comercio justo. A decir verdad, la derrota de este referéndum más bien mejoraría las relaciones entre Costa Rica y Estados Unidos. Porque está claro que hay un movimiento de comercio justo en crecimiento aquí, así como lo hay en Costa Rica. Tenemos una razón para tener esperanza.

Si el sí es derrotado en el referéndum, podemos crear un nuevo acuerdo comercial que beneficie a los trabajadores, a las comunidades y no sólo para las corporaciones multinacionales. Tenemos una opción aquí, y el pueblo de Costa Rica tiene una opción esta semana.

Podemos continuar con un modelo comercial que ha fracasado. O podemos rechazar un mal modelo y trabajar juntos en un nuevo acuerdo comercial, un acuerdo de comercio justo. “

Video disponible AQUI

Versión Original con subtitulos:

El «corazón vivo de Juanito Mora» tomó San José

Familias enteras, adultos mayores, niños y niñas, así como jóvenes y adultos marcharon haciendo gala de una gran iniciativa manifiesta en las pancartas, mantas, banderas, camisetas y hasta construcciones como la guillotina que amenaza a Costa Rica, hasta el Caballo de Troya que oculta la amenaza del TLC.

A esto habría que agregarle la inmensa diversidad de sectores sociales expresándose con sus banderas y mantas que exigen la reinvincación de derechos humanos y un NO rotundo al TLC.

Desde el Centro Colón hasta el Parque la Merced, 18 cuadras repletas de costarricenses de diversos rincones del país marcharon hacia el Paseo Colón el cual llenaron de colorido y alegría.

Moseñor reiteró llamado a Votar por el NO

Moseñor Ignacio Trejos, Eugenio Trejos, Rodrigo Carazo, Luis Alberto Monge, Rolando Araya, José Miguel Corrales, Ottón Solís, junto a miles y miles de personas hicieron un llamado a votar por el NO al TLC en el Referéndum.

Ignacio trejos, obispo emérito de Pérez Zeledón, volvió a llamar a votar fervientemente contra un “tratado injusto, contra el miedo y porque resplandezca la verdad, el respeto y la consideración entre hermanos. Creemos innecesario el tono despreciable del recurso del miedo y la manipulación”, dijo en su mensaje inicial.

En el momento en que Monseñor hablaba, una avioneta pagada por el “Ye$”, sobrevoló la concentración en clara provocación, a lo que Ignacio Trejos dijo que “ellos tienen dinero, pero no corazón”.

Monseñor finalizó su mensaje diciendo que “ Costa Rica está presente en cada corazón para decirle NO al egoísmo, para luchar por la vida, por la salud, por la educación, por un auténtico desarrollo que respeta y enaltece nuestra dignidad. Costa Rica reclama en nosotros el respeto a sus instituciones, siempre hemos dialogado y hoy estamos aquí para demostrarlo”.

Renegociemos un Mal-tratado

Por su parte Eugenio Trejos, del Frente de Apoyo a la Lucha contra el TLC, dejó claro que “ no nos oponemos al comercio con Estados Unidos, pero queremos seguir siendo diferentes, tomar nuestras propias decisiones como país soberano, por eso este TLC no va, debemos renegociar como Costa Rica se merece, con dignidad, con patriotismo, con preservación del ambiente y los derechos humanos”.

“Queremos comercio justo y equitativo para mantener las condiciones de Costa Rica y mejorarlas, no nos oponemos al comercio internacional ni a la inversión extranjera”,
señalo Trejos.

Sobre el Plan B que Oscar Arias le dijo a una periodista que él no tenía y que mejor le preguntara a los del NO, Eugenio Trejos dijo que “nosotros si tenemos un Plan B, el cual se refiere a una renegociación justa y equitativa de un nuevo Acuerdo Comercial, reclamamos una reformaagraria para que los campesinos puedan cultivar la tierra y una estrategia de apoyo a la pequeña y mediana empresa, de manera que no dependamos nunca de ninguna potencia para poder desarrollarnos como nación”.

Creatividad contra millones

De múltiples formas los costarricenses expresaron su rechazo al TLC. Música de cimarronas, bandas y comparsas alegraban el ambiente, mientras mascaradas, pitos, globos, pancartas y mantas de múltiples colores hacían ver casi dos kilómetros como un mar inmenso.

Para nadie pasó inadvertido un hecho que provocó admiración y alegría. “Nono” Antillón llegó a dar su adhesión al NO al TLC. “Nono” no solo es periodista reconocida, sino que es además, hermana de la Diputada oficialista María de los Ángeles Antillón. “Hoy en la casa le dije a mi familia que esta es la hora de la Patria, que no puedo aceptar que los extranjeros vengan a comerse a la Patria, son mentiras que va a haber más trabajo, vienen a seguir colonizando, porque ellos cortaron sus árboles y se quedaron sin agua y ahora quieren la nuestra”, dijo en su breve mensaje.

Entre las acciones más creativas se pudo observar bailando a Bush con Arias, un Caballo de Troya con sus demonios ocultos prestos a atacar a Costa Rica, personajes de la política nacional en zancos, cantantes, payasos y hasta “superman” del lado de los del NO y contra el TLC.

Dionisio Cabal, cantautor nacional, con un resumen de su cantata a Juanito Mora hizo vibrar a la multitud con su tema ”A llegado la Hora” y dijo que “el corazón de nuestro Héroe Nacional, asesinado por la oligarquía luego de haber liderado la derrota de William Walker, se encuentra latiendo fuerte nuevamente en cada costarricense que hoy defiende la Patria.”

____________________________________________________________

TODOS LOS VIDEOS NO AL TLC AQUI

Gran Concentración Del Triunfo: NO al TLC

TODOS Y TODAS JUNTOS
CON EL CORAZON DEL NO
30 DE SETIEMBRE
DEMOSTREMOS NUESTRA FUERZA,
SUPERAREMOS LO LOGRADO EL 26 DE FEBRERO
HAGAMOS LA CONCENTRACION MAS IMPONENTE DE LA HISTORIA

NO AL TLC

ESTA CONCENTRACION ES 8 DIAS ANTES DEL REFERENDUM…..Y ES DOMINGO ASI QUE ESPERO VERLOS A TODOS Y TODAS POR AHI!….NO HAY EXCUSA PARA FALTAR!!!…..CON EL FUTURO DE COSTA RICA NO SE JUEGA!

DESDE YA PREPAREMOS, MANTAS, CANTOS Y BANDERAS!
___________________________________________________________

DOMINGO 30 DE SETIEMBRE
GRAN CIERRE DE CAMPAÑA DE NO AL TLC

El victorioso Movimiento Patriótico No al TLC convoca a la ciudadanía al gran acto político cultural de cierre de campaña rumbo al referendo del 7 de octubre, que se realizará el próximo domingo 30 de setiembre en el Paseo Colón, San José.
Esta será una fiesta de profundo contenido cívico y patriótico, que empezará desde las nueve de la mañana y cuyo acto de cierre iniciará a las 11:30 a.m. en la tarima principal.
Habrá tres tarimas: una tarima central colocada contiguo a la Toyota, y dos tarimas temáticas ubicadas a un costado del puente peatonal y frente al edificio Mercedes. Cada una tendrá una pantalla gigante y su propio programa político cultural.
A partir de la 11 de la mañana se enlazarán en un solo programa de radio y video.
Habrá actividades políticas y culturales simultáneas para toda la familia. Participarán grupos musicales, comparsas, cimarronas y la “casadora del TLC”, entre otras manifestaciones artísticas.
Habrá pinta caritas para los niños y niñas asistentes.
Los comités patrióticos y las organizaciones sociales se movilizarán por sus propios medios desde sus respectivas comunidades dentro y fuera de la Gran Área Metropolitana.
La meta es reeditar y superar en número de asistentes la gran marcha NO al TLC celebrada el pasado 26 de febrero, en la que participaron más de cien mil ciudadanas y ciudadanos de todos los sectores sociales, dispuestos a derrotar un TLC mal negociado.

MOVIMIENTO PATRIÓTICO NO AL TLC

San José, 24 de Septiembre del 2007

_______________________________________________
Bájate el afiche de ARCHIVOS ADJUNTOS y reprodúcelo.

TODOS LOS VIDEOS NO AL TLC AQUI

Evangélicos decimos NO al TLC

Por Obispo Melvin Jiménez Marín. (Ced. 1458981)

Apartes del documento públicado hoy, 28 de septimbre de 2007 en el diario la Extra, para difundir. Descargar archivo adjunto.

Los pastores, pastoras, líderes y feligreses de la Iglesia Luterana Costarricense, ILCO, hemos orado y reflexionado junto a especialistas costarricenses, acerca del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Costa Rica, Centroamérica y Republica Dominicana.

Hemos dialogado con hermanos y hermanas de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Chile y EEUU, quienes nos transmitieron datos y hechos concretos de como los tratados comerciales firmados han deteriorado la ya difícil situación económica y social en que viven las grandes mayorías. Hemos escuchado el clamor de numerosos grupos costarricenses de mujeres, campesinos, indígenas, cristianos, ecologistas, intelectuales, empresarios, educadores, jóvenes y trabajadores, que han dicho NO al TLC.

Desde nuestra fe cristiana, decimos que el amor de Dios es para todas las personas pero, de manera preferencial (una buena noticia para los desprotegidos de la sociedad), para los pobres, los discapacitados, las mujeres, los indígenas, los campesinos, los niños de la calle, los trabajadores. La preocupación principal de Jesús ha sido por los más humildes:_ “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a anunciar el año favorable del Señor.”_(Lucas 4: 18,19).

Por ello, ejerciendo lealmente como iglesia nuestra misión profética y fieles a nuestro Señor Jesucristo y a nuestra fe cristiana y evangélica, unimos nuestra voz al Movimiento del NO AL TLC, ya que “No podemos apoyar una ley que sea injusta y cuyo corazón esta lleno de codicia”.

Hacemos un llamado a todas las personas evangélicas y cristianas de las distintas iglesias, así como al pueblo costarricense en general, A VOTAR NO AL TLC en el referéndum del 7 de octubre y a estar vigilantes ante cualquier intento de socavar el derecho al sufragio secreto y los resultados de las votaciones.

Que la oración, la fe y el amor, nos lleven a votar por el NO al TLC.

DI NO AL TLC, “SE VALIENTE” Josué 1.9
www.ilcocr.org
Tel: 2278080