UTN: Contraloría pide cuentas al Ministro Garnier

A la comunidad docente, a la comunidad administrativa y a la comunidad estudiantil de la UNIVERSIDADCNICA NACIONAL (UTN)

Posición oficial de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), sobre la decisión de la Contraloría General de la República de dar seguimiento al proceso de conformación de esta universidad

La ANEP ha tenido conocimiento del contenido del oficio FOE-SOC-0404, fechado 3 de junio de 2009, firmado por la licenciada Amelia Jiménez Rueda, Gerente de Área de Servicios Sociales, de la División de Fiscalización Evaluativa y Operativa, de la Contraloría General de la República (CGR); quien se dirigió al licenciado Leonardo Garnier Rímolo, Ministro de Educación Pública y Presidente de la Comisión de Conformación de la Universidad Técnica Nacional (UTN); dando a conocer la decisión de iniciar “un estudio sobre el proceso de conformación de esta Universidad”.

A la ANEP le parece totalmente oportuno y necesario que tal proceso se lleve a cabo, toda vez que sentimos que se venido dilatando demasiado la toma de decisiones estratégicos sobre el futuro, la consistencia, la articulación y las definiciones respectivas que, concatenadamente, perfilen a la UTN, con toda su identidad, dentro del sistema universitario de Educación Pública de Costa Rica.

Dentro de nuestras preocupaciones, resalta la ausencia de una decisión política contundente acerca de quién será la persona que ocupará la rectoría institucional, toda vez que ello resulta imprescindible pues una definición en tal sentido, sin duda alguna, marcará la pauta de la institución en sus primeros pasos como universidad pública.

Adicionalmente, y con un nivel de relevancia similar, está el asunto de la Estabilidad Laboral y la seguridad en el empleo que caracteriza a este tipo de entidades de enseñanza superior; toda vez que esa estabilidad y esa seguridad, se tornan elementos imprescindibles para alcanzar una excelencia académica y una administración del más alto calibre y profesionalismo.

Igualmente, el estudiantado necesita lograr una cabal comprensión del tipo de universidad en la que se está formando; y la naturaleza de la misma con relación a las necesidades formativas que la comunidad demanda, para un desarrollo empresarial insertado en una sociedad que promueve la inclusión, la equidad y la movilidad social; en correspondencia directa con los mejores valores que han forjado la nacionalidad costarricense.

La CGR solicita un pormenorizada informe en los más diversos ámbitos del proceso de conformación de la UTN, tales como: rendición de cuentas sobre cumplimiento del cronograma establecido para el proceso de conformación; de qué planes de trabajo se está hablando en estos momentos en función de los procesos de organización e integración de la UTN; el proceso de emisión de comunicaciones y de directrices entre la citada “Comisión de Conformación” y las instituciones universitarias componentes de la UTN; la remisión al ente contralor del “último informe contentivo del cumplimiento de las acciones para la conformación de la Universidad”; acuerdos adoptados sobre el avance y cumplimiento de las acciones para la integración de la universidad; nombres de las personas responsables de los diferentes procesos y de las diversas actividades con miras a la integración de la Universidad; remisión electrónica de todas las actas de las sesiones de la indicada comisión.

Por otra parte, es preocupación central de la ANEP la seguridad presupuestaria y el flujo financiero oportuno y necesario que permita la institucionalización plena de la UTN dentro del sistema universitario de Educación Pública, de tal suerte que sea plena participante del mismo, con iguales derechos en tal materia y no una “intrusa” por la competencia de los recursos públicos de financiamiento a las universidades pública.

La ANEP y sus respectivas seccionales en los centros académicos de Alajuela, Pacífico, Atenas y Guanacaste, reafirma su más sólido compromiso en la consolidación institucional de la UTN, en sus cuatro vertientes conformantes e interdependientes: la academia, la gestión administrativa, la comunidad estudiantil y la seguridad presupuestaria y financiera.

San José, 28 de julio de 2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

cc.: Honorable Comisión de Conformación, de la Universidad Técnica Nacional (UTN)
cc.: Lic. Leonardo Garnier Rímolo, Ministro de Educación Pública y Presidente de la Comisión de Conformación de la Universidad Técnica Nacional (UTN).
cc.: Auditorías internas, centros universitarios de la UTN.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-UTN-Alajuela.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-UTN-Guanacaste.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-UTN-Pacífico.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-UTN-Atenas.
cc.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
Comunidad universitaria de la UTN.

ONU envía misión a la frontera de Honduras al cumplirse un mes del Golpe

Luego del asesinato del joven Mandiel Muñoz Salvador que se manifestaba por el retorno de la democracia a Honduras y tras un mes del Golpe de Estado, la ONU envió una comisión para constatar la situación de los ciudadanos que se encuetran en la frontera.

Del lado hondureño rige el toque de queda decretado por el Gobierno de facto y aplicado con el apoyo y consentimiento de las Fuerzas Armadas.

La delegación de la ONU informó que se constató la falta de agua y alimentos para las personas que aguardan el regreso del presidente legítimo de Honduras.

De hecho, un grupo de integrantes del Frente de Resistencia Popular de Honduras, recibió víveres y agua potable de parte de una misión de la Cruz Roja Internacional que se trasladó a la zona.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa

ANEP define agenda de negociación para nueva reunión en Casa Presidencial

San José, lunes 27 de julio 2009.
S.G. 07-09-1676-09
¡URGENTE!

Licenciado
Roberto Thompson Chacón
Viceministro
Ministerio de la Presidencia
Casa Presidencial
Su despacho

Estimado señor:

Con gran respeto, le hacemos llegar el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Antes de entrar en detalle y sobre el tema de las revaloraciones salariales extraordinarias y de condiciones de trabajo en los cuerpos de policía de la Fuerza Pública, Penitenciaria, de Migración y Extranjería y de Tránsito; queremos dejar constancia de nuestro reconocimiento por la amplia apertura de parte de su digna autoridad, en atender los justos y legítimos reclamos formulados por vía de esta organización, en cuanto a buscar los espacios idóneos y las posibilidades de solución que satisfagan las expectativas forjadas por este importante número de costarricenses, hombres y mujeres de bien, que sirven en el delicado servicio público de la Seguridad Ciudadana, en sus correspondientes ámbitos.

De cara a lo que nosotros estimamos como crucial reunión para este lunes 3 de agosto, nos pareció oportuno sintetizar los principales tópicos reivindicativos en cada cuerpo policial mencionado, para tener un panorama manejable y concreto en los cuales se deben diseñar líneas de acuerdo que garanticen el necesario clima de paz institucional y de tranquilidad laboral fundamentales en ese campo tan estratégico de la política pública. Veamos:

PUNTOS REIVINDICATIVOS CLAVES

POLICIA PENITENCIARIA

  1. Gobierno debe dar el respectivo aval para que se aplique retroactivo a enero del 2009, según acuerdos.
  2. 1.000 Policías penitenciarios que quedarán excluidos del Estatuto a partir del 2010, deben de ser incluidos, mediante reforma leal al transitorio de la Ley 7410.
  3. Mejoramiento de la alimentación y la infraestructura
  4. Interpretación correcta de la disponibilidad.

POLICÍA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERIA

  1. Revalorización Salarial Extraordinaria: Hacienda debe refrendarla para girar el pago.
  2. Debe de reconocerse la disponibilidad para un importante segmento policial que no la percibe
  3. Personal interino de muchos años, debe de tener estabilidad laboral a través del Estatuto Policial.
  4. Personal oficinista que ha permanecido por varios años en funciones policiales, debe de continuar en labores policiales.

POLICÍA DE TRANSITO

  1. Definición revaloración salarial extraordinaria
  2. Un proceso de negociación bipartito que lleve a un nuevo manual de clases consensuado.
  3. Prevalencia fija del horario de 8 horas

POLICÍA DE LA FUERZA PÚBLICA

  1. Revalorización Salarial Extraordinaria para el personal de base: El ministerio debe presentar a ANEP el nuevo Manual de Clases Policiales, donde se determinaría las nuevas bases salariales.
  2. 1.800 policías excluidos del Estatuto Policial, deben de ser incluidos al mismo, mediante reforma legal al transitorio de la Ley 7410. Adicionalmente, el segmento policial que cuenta con el 3er. año de Secundario, sean enviado al Curso Básico Especial para que ingresen al Estatuto.
  3. Reconocimiento del 25% de la disponibilidad, a 1.800 policías que están excluidos del Estatuto Policial
  4. Estabilidad laboral para los policías de guardacostas que al momento de la aplicación de la ley 8000, no contaban con el bachillerato.
  5. Revisión de roles y eventual sustitución por roles más humanizados.
  6. Reconocimiento de alto riesgo y establecimiento del riesgo administrativo.
  7. Reconocimiento del pago de horas extras-tiempo extraordinario.
  8. Mejoramiento de la alimentación
  9. Mejoramiento de la infraestructura a través de un fideicomiso bancario

Proyecto de pensión de los policías

De usted con toda consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

cc.: Sr. Guillermo Zúñiga Chaves, Ministro, Ministerio de Hacienda.
cc.: Sra. Janina Del Vecchio Ugalde, Ministra, Ministerio de Seguridad Pública y de Gobernación y Policía.
cc.: Sra. Karla González Carvajal, Ministra, Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
cc.: Sra. Viviana Martín Salazar, Ministra, Ministerio de Justicia y Gracia.
cc.: Sr. José Luis Araya Alpízar, Viceministro, Ministerio de Hacienda.
cc.: Sr. Fernando Ferraro Castro, Viceministro, Ministerio de Justicia y Gracia.
cc.: Lic. Eugenio Solano Calderón, Viceministro, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
cc.: Sr. German Marín Sandí, Director General de la Policía de Tránsito.
cc.: Sr. Erick Lacayo Rojas, Director General de la Fuerza Pública.
cc.: Sr. Mario Zamora Cordero, Director General de Migración y Extranjería.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Policía Penitenciaria.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Migración Y Extranjería.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Fuerza Pública.
cc.: Junta Directiva sindicato UNATEPROT.
cc.: Junta Directiva sindicato SITECO.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Medios de Comunicación Colectiva.
cc.: Archivo.

Feministas en Resistencia denuncian grave violación a los derechos humanos

-En Las Manos, frontera de Honduras con Nicaragua, alrededor de 15,000 personas que se concentran ahi para encontrarse con el Presidente Zelaya, se encuentran sitiados por el ejercito y la policia que no permite pasar COMIDA. Desde ayer esta enorme movilizacion popular esta sitiada privada de alimentos.

-La misma situacion estan viviendo unas 12 a 15 mil personas que han quedaro atrapadas en varios retenes en Ojo de Agua, Las Crucitas, Arenales, desvio al Auca, tambien sitiados desde ayer por el ejercito y la policia, que impiden el avance de esta movilizacion popular a la frontera de Las Manos. Estan sitiados SIN ALIMENTOS desde el dia de ayer, y las fuerzas militares NO DEJAN PASAR COMIDA.

-Por este medio hacemos un llamado a la comunidad internacional, y denunciamos a la CRUZ ROJA, que no se ha hecho presente con alimentos y agua para la gran cantidad de gente que se encuentra sitiada concentrada en esos puntos.

-Reiteramos asimismo una denuncia circulada ayer por de la gente que esta en los retenes, que vehiculos de la CRUZ ROJA estaba trasladando bombas lacrimogenas y eran custodiados por efectivos militares.

-A la comunidad internacional, demandamos ayuda humanitaria inmediata para esta poblacion movilizada, detenida, sitiada, y privada de alimentos, por la fuerza militar y policial en los diferentes retenes que el gobierno golpista mantiene en la carretera de oriente, y en el punto fronterizo de Las Manos en Honduras.

Militares aumentan la represión contra los manifestantes en Honduras

El Frente contra el Golpe se reunió este domingo en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de Bebidas y Similares (STIBYS), en la capital del país, Tegucigalpa.

Allí acordaron un incremento de las acciones por el retorno del presidente constitucional, Manuel Zelaya Rosales. Luego los dirigentes de la resistencia invitaron a los presentes a acompañar el sepelio de Pedro Mandiel Muñoz Salvador.

En ese momento una bomba explotó en las instalaciones del STIBYS. La comunicadora de Vía Campesina-Honduras, Mabel Marquez, denunció que vieron a dos policías salir del edificio luego de la explosión y afirmó que la acción “tuvo la intensión de intimidar al pueblo”.

Mandiel Muñoz Salvador fue asesinado por la Policía nacional durante las manifestaciones del viernes en la zona de El Paraíso, cercana a la frontera con Nicaragua.

A su vez, los dirigentes de la resistencia denunciaron que entre la multitud que acompañaba el sepelio descubrieron a 3 infiltrados miembros de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC).

Por otro lado, el Gobierno de facto mantiene el toque de queda en las zonas fronterizas con Nicaragua donde el presidente Zelaya aguarda para ingresar al país.

En estas zonas las fuerzas militares están realizando detenciones a los seguidores de Zelaya. Entre ellos se encontraron el dirigente campesino Rafael Alegría y los líderes indígenas, Berta Cáceres y Salvador Zuñiga.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa

Ciudadanía cartaginesa a la Asamblea Legislativa

Requerimos su presencia en las barras de la Asamblea, mañana martes 28, a las 9 am, a exigir un nuevo hospital y rechazar la construcción de anexos.

Ante la gravedad de la situación hospitalaria en Cartago, desde hace tiempo se viene planteando la necesidad de construir un nuevo hospital para los 700 mil usuarios. Incluso diputados oficialistas y libertario apoyaron el proyecto (como parte del circo del TLC), hasta de algunos terrenos en la se hablo.

Luego, cambiaron el discurso y nos quieren hacer creer que es suficiente con hacerle un agregado al deteriorado hospital Max Peralta. Cuando las infraestructura suma más de 180 no conformidades.

Los vecinos y usuarios nos oponemos a un anexo y exigimos que nuestros recursos se inviertan en un verdadero desarrollo hospitalario. El problema es que son incompatibles el anexo y el nuevo hospital, según nos informaron en la CCSS, este anexo retrasara 20 años el proyecto de nuevo hospital.

La asociación pro hospital propone definir los terrenos de las múltiples opciones y presupuestar el nuevo hospital. El dinero existe, lo hemos cotizado por decenas de años!!

Para mayor información llamar al tel 83821972.

La huelga del Pacifico Sur: Otro capítulo de impunidad

La lucha de los trabajadores bananeros en Palmar, Coto y Golfito involucró a 8 mil trabajadores.

Curiosamente, suceden los hechos a los 50 años de la gran manifestación y reivindicación laboral en la zona atlántica. Movimiento iniciado en agosto de 1934, cuyo líder y mentor fue Carlos L. Fallas Sibaja.

Ambos acontecimientos fueron contra los desmanes de empresas transnacionales; en el primer caso la United Fruit Co, en el segundo la United Brands. También compañías dedicadas a la explotación agrícola del banano y la palma africana. Fueron ambas huelgas reprimidas violentamente en el primer caso por el liberal y hombre del “olimpo“ Ricardo Jiménez, en la segunda por el neoliberal Luis A. Monge Álvarez.
El movimiento social, en tanto reivindique derechos laborales justos, mejores condiciones de trabajo, y señalen al Estado represor; son como anatema, excluidos de la historia.El liderazgo de CALUFA como obrero, liniero y bananero ha sido desdibujado de esa historia social. La anulación del hombre exultante y luchador es transferida al CALUFA literato y escritor.

Luego de la depresión económica mundial de 1929, y el nacimiento del Partido Comunista Costarricense en 1931; fue preocupación para la oligarquía criolla de entonces, la huelga bananera. En apariencia el modelo exitoso del capitalismo expoliador, daba muestras de flaqueza y debilidad. El movimiento en la bananera atlántica del 34, debía ser aniquilado.

La huelga del 84, fue también pervertida e ideologizada por la derecha recalcitrante y sus acólitos. ¿Qué se podía esperar del Presidente Monge?.

Un gobernante que lució el triste expediente de la ambivalencia: macartista, transgresor del Estado de derecho, represor del sindicalismo costarricense, interventor de la ANEP, amigo incondicional de Reagan, tolerante de la “contra” nicaragüense, defensor del F.M.I. ¿Qué se podía esperar, con ese expediente?, Muy poco.

La huelga del Pacífico Sur que reseñamos, buscó una justa “revaloración salarial”, desde hacia dos años la compañía no revisaba los salarios de sus trabajadores. Situación que disparó el proceso. La UTG (Unión de trabajadores de Golfito), consideró que se habían dado las condiciones morales y materiales y estaban listos par ir a la huelga.

Habían acumulado víveres y algunos recursos para enfrentar el movimiento. Inimaginable en ese momento, la larguísima duración que tendría la protesta.

Como sucede siempre, las cámaras patronales presionan, la prensa tergiversa, la embajada de USA se mueve, el gobierno miente.,el ministerio de Trabajo hace su trabajo de organización autista (al igual que en 1934).

El día 24 de julio, del 84, muere asesinado el obrero Franklin Guzmán Guzmán; más tarde en agosto cae abatido el trabajador Luis Rosales, otros quedan heridos y son trasladados al Hospital.

Las organizaciones sindicales, estudiantes, trabajadores diversos marchan por la capital en solidaridad con los obreros bananeros de la zona sur; exigen además, la desmilitarización de la zona bananera . La CUT, movilizan sus cuadros sindicales a la escena, igual lo hizo la ANEP. El mensaje de apoyo y solidaridad perpetua el movimiento.

El gobierno Monge trastabilla. En el salón “Kamakiri”, el sector empresarial, articula un “golpe de Estado” técnico. Hubo remoción de Ministros. El gabinete fue inducido a la renuncia.

Ante la muerte y represión , en contra de obreros desarmados; el gobierno con un cinismo escalofriante expresó “la muerte del trabajador Franklin Guzmán Guzmán, es parte de un tenebroso plan de los comunistas elaborado desde 1982 para promover el caos y la desestabilización del país”.

Como rueda de molino, la constante histórica se repite. La impunidad ostensible.

La muerte de Guzmán y Rosales y (muchos otros más); la de Gallardo en otra circunstancia; más atrás la atrocidad en la “Masacre del Codo del Diablo”. Son hechos históricos de diferentes escenarios que han tenido el mismo desenlace, el sarcasmo y desparpajo de una justicia ciega y muda.

¡25 de julio glorioso!

De parte de ANEP, de su Dirección Nacional y su membresía, extendemos una sincera felicitación a la coordinación de esta actividad, así como a la inmensa cantidad de personas que participaron de esta patriótica acción. A la vez nos comprometemos a aumentar y mejorar nuestra solidaridad en esta justa causa.
________________________________________________________

25 DE JULIO GLORIOSO

FRENTE NACIONAL DE COMUNIDADES AMENAZADAS POR POLITICAS DE EXTINCION

Desde hace varias semanas habíamos anunciado, que este 25 de julio entregaríamos al Gobierno de la República, una copia del proyecto de LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS y una solicitud expresa para DECLARAR UNA MORATORIA contra los desalojos en las zonas costeras.

Trabajamos durante varios meses asegurando la meta de movilización (2 mil personas era la meta), para ello las comunidades hicieron rifas, partidos de fútbol, ventas de cachivaches con el fin de recaudar fondos y pagar los buses. La respuesta se dio el 25 de julio: 42 buses movilizados, 17 busetas, 72 carros, 4 camiones ganaderos cargados de humildes pescadores, el respaldo del glorioso pueblo de Sardinal con una delegación, 22 taxis de Nicoya, una columna de 200 personas de vecinos de la comunidad urbana de San Martín de Nicoya, además cientos de maestros y profesores de la zona que se sumaron a la causa de todos, la recuperación del patrimonio costero para todos los costarricenses. Además la compañía de la IGLESIA DE LOS POBRES, encabezada por el Padre RONAL VARGAS, así como el Pastor Evangélico WILBERTH SALAZAR de Nicoya y por supuesto EL DIPUTADO DEL PUEBLO José Merino, Como resultado UNA MOVILIZACIÓN DE MÁS DE 4 MIL PERSONAS.

Fue un día de amenazas. En primer lugar nos enteramos que se habían movido a Nicoya 6 buses con antimotines y 400 efectivos de la policía de diferentes puestos o cuarteles de la provincia de Guanacaste. Al arrancar la marcha frente a la primera gasolinera de Nicoya, encontramos el primer bloqueo de la policía. En este punto nos querían obligar a marchar por una ruta alterna en medio de potreros para supuestamente poder llegar al parque. Y aquí el diputado José Merino le dijo a Wilmar Matarrita, “que hacemos, usted decide, usted es el Coordinador General de este movimiento”. El compañero Wilmar tomó el megáfono y se dirigió a la multitud diciendo: “yo soy de Nicoya, aquí vivo, aquí trabajo, por esta calle paso todos los días, yo no se ustedes, pero a mi nadie me va a impedir entrar a mi ciudad, yo voy a entrar”. Inmediatamente a un GRITO GUANACASTECO, A UN GRITO PORTEÑO la marcha respondió: “PUES VAMOS TODOS JODIDO”. Luego adelante 3 retenes más de la policía, nadie ni nada detendría la marcha de la gente humilde, ahora convertidos en PODEROSOS. Llegamos al parque e inmediatamente ORDENAMOS a los organizadores del acto oficial: “AQUÍ NO HAY ACTO, SI OSCAR ARIAS NO ATIENDE A LA DELEGACIÓN DE DIRIGENTES del Frente Nacional de Comunidades Costeras”. El Alcalde de Nicoya corría, la Jefa de Protocolo de Casa Presidencial no se quedaba atrás, “esto nunca nos había pasado” decían. Buscaron al Diputado José Merino para que intermediara, a lo que José Merino les respondió: “pues aquí no hay ningún problema, el pueblo lo que quiere es entregar una propuesta al Presidente, ¿esto es algún delito acaso? Ni que estuviésemos en Honduras, no entiendo tanta movilización policial, esta es una marcha pacífica, aquí el problema es que si no hay dialogo, ya las comunidades tienen un acuerdo, NO HAY ACTO, pongan ustedes de su parte”. Al final se pactó y se realizó el encuentro entre Oscar Arias en su calidad de Presidente de la República y WILMAR MATARRITA en su calidad de COORDINADOR GENERAL del FRENTE DE COMUNIDADES. En media calle, y en concreto WILMAR manifestó: Don Oscar Arias venimos en representación de cerca de 50 mil familias que su gobierno y muchos anteriores gobiernos los han puesto en situación de abandono, de precario, de pobreza, de amenaza de desalojo, de demolición de sus casas, tan solo por vivir en la zona marítimo terrestre y no tener plata para hacerse sus planes reguladores. Hoy entregamos a usted el proyecto de LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS que ya está en la corriente legislativa y que tiene una buena acogida en todas las fracciones legislativas. Queremos que su gobierno contribuya empujando también esta propuesta. Además, solicitamos que usted dicte una política DECLARANDO UNA MORATORIA a las órdenes de desalojos, mientras se tramita la ley en la Asamblea”. Oscar Arias interrumpió a WILMAR y le preguntó “¿y cómo se hace eso?”, a lo que WILMAR le respondió, “yo no se, usted es el presidente, y si no tienen respuesta, el lunes les entregamos una propuesta”. Finalmente Arias se comprometió “el lunes tendremos ya un inicio del trabajo, para que en los siguientes días encontremos una solución, me comprometo a trabajar en ello”.

Luego en media calle, entregamos el informe a toda la multitud presente y siempre lanzando la alerta de “este es un pasito en el proceso, vamos a controlar día a día, que lo que se acuerda se cumpla, en ello la MOVILIZACIÓN es nuestro principal recurso”. Para sellar con broche de oro, luego de comer de todos los platos y sabores que cada comunidad traía, en el MERCADO ECOLOGICO EL GUAYABO se llevó a cabo un encuentro de INTENDENTES MUNICIPALES DE PAQUERA Y COBANO con la dirigencia comunal y el Diputado Merino, tomando el acuerdo de celebrar en un plazo no mayor de 15 días, un foro de todas las MUNICIPALIDADES pro territorios costeros comunitarios, a realizarse en la Municipalidad de Paquera. La tarde se llenó de alegría y esperanza, no por lo prometido, sino por haber encontrado la fuerza.

Wilmar Matarrita
Coordinador General

Nicoya, 27 de julio del 2009.

En libertad el dirigente Rafael Alegria y 45 manifestantes más

En el paso fronterizo a “ Las Manos ” se reportó a la 1 de la tarde la detención de Rafael Alegría dirigente de Vía Campesina , el conductor Gustavo Adolfo Suazo y un periodista austríaco Leo Gabriel. Miembros del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos COFADEH hacían investigaciones para dar con el proceder del dirigente campesino y otros detenidos.

La intervención oportuna de prensa internacional permitió conocer su paradero. Según el periodista español José Carlos Gallaga de medios independientes cuando ellos entrevistaban a las manifestantes detenidos en las celdas de la estación policial, 18 mujeres , 11 menores, unas 45 que habían sido apresados en distintos sitios de El Paraiso, vieron a Rafael Alegria junto a otros hombres recluidos muy apretados en una bartolina y en condiciones infrahumanas.

Al reconocer a Alegría e intentar entrevistarlo fueron objetos de agresiones, empujones y el decomiso de equipo de trabajo, al periodista español Gallaga le torcieron el brazo, arañaron sus manos y el quitaron su equipo junto a una periodista de Prensa Bolivariana de Noticias que fue empujada y tirada al suelo.

Comun-noticias
Domingo 26 de Julio 11:40 am.

Honduras: Resistencia cotidiana contra el fascismo

Los denunciantes informan que entre esas personas se encuentran Bertha Cáceres, Salvador Zúñiga y Miriam Miranda. Han declarado también que aparentemente son perseguidas, acosadas y amenazadas por encapuchados que llevan cuchillos.

Otro de los denunciantes contó que “les echan carrera”, los persiguen y una vez que “los agarran, los bañan de gasolina y les quitan los cordones de los zapatos,” para inmovilizarlos y evitar que lleguen.

Juan Almendarez Bonilla, del CPTR, ha hecho un llamado internacional para hacer circular la información y lograr contacto urgente con organizaciones internacionales para que intervengan.

Varias personas continúan desfilando por Radio Globo, para presentar distintas formas de hostigamiento que está sufriendo la población que se moviliza hacia la zona fronteriza.

El ejército continúa impidiendo la llegada de los convoyes con agua y alimentación organizadas por Radio Globo, para las personas que están cercadas y acorraladas por militares en las proximidades de la frontera en El Paraíso.
_____________________________________________________

! Increíble, pero cierto! Mucha gente, al menos cincuenta personas, dijeron haber llegado este mediodía hasta la frontera las Manos, Nicaragua Honduras, burlando al ejército y a la policía

Atravesando montañas.

Personas que ayer permanecieron detenidas y luego fueron liberadas; asumieron el riesgo, contra viento y marea, de emprender el viaje por lo verde, aún sabiendo del control, las cercas militares. Horas caminando para luego comunicarse con sus preocupadas parentelas, y decir con Jubilo; !Ya estamos en las manos! Y es que estar este día y los días anteriores en ese departamento del ¨¨Paraíso¨, es estar en las Manos. En las Manos de Dios.

Entretanto otras, dicen los informes corren menos suerte; luchadores, hombres y mujeres que salieron esta mañana por la misma vía, se sienten paso tras paso amenazados. Agazapados por ratos, y siempre andando, intentan su objetivo del reencuentro con el Presidente Zelaya.

Las personas que retornan de ese lugar hacía la capital, Tegucigalpa, también encuentran este día obstáculos, muchas han tenido que tomar desvíos por viejas calles, atajos, que generosamente señalan los residentes en aldeas de está región.

Otras más dicen que salen mañana hacía la frontera, no importa retenes ni militares.
Unas llevaran tortillas, otras el agua. Quieren encontrarse con Manuel Zelaya aún este no haga su ingreso al territorio hondureño.

NO se confirma si el Presidente viajará de Nicaragua a Estados Unidos a reunirse está semana con Hilary Clinton; lo que se sabe, es que Zelaya, le ha pedido en buen hondureño; que su gobierno (El de ella) se ponga claro.

Continúa y aumenta la resistencia

Muchas personas se unieron ayer en la tarde al entierro de Pedro Magdiel, joven de 24 años, asesinado en uno de los retenes militares en el Paraíso, a doce kilómetros aproximadamente de la frontera Honduras Nicaragua. Una clara ejecución militar… Sin duda alguna.

Otras personas reforzaran la Protección de la sede diplomática Venezolana y otras más la protección de Radio Globo.

Todo esto acontece luego de la explosión de una bomba dícese casera en la Sede del STYBIS, lugar de encuentro del Frente de la Resistencia contra el Golpe de Estado. Se informa de último minuto que un operativo policial se desarrolla en ese lugar buscando al hombre que se supone responsable de lanzar este explosivo, aún cuando jóvenes universitarios dicen haber visto merodear policías cerca del lugar previo a instalarse la reunión del Frente.

Varias Fuentes
Agradecemos a Anne Bickel de CEP-Alforja El Salvador.