Propuesta Libertaria para financiar la Licencia por Maternidad: Socializar los costos, privatizar la ganancia

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

__________________________________________________________

Durante ese tiempo, la trabajadora percibe el 100% de su salario, que es cancelado 50% por su patrono y 50% por la seguridad social. Además, continúa cotizando al Seguro de Enfermedad y Maternidad, al de Invalidez, Vejez y Muerte y sus derechos derivados del contrato de trabajo (aguinaldo por ejemplo) no se ven afectados.

El Poder Ejecutivo ha convocado en sesiones extraordinarias una iniciativa de ley promovida por el Movimiento Libertario que pretende exonerar a los patronos del pago del 50% por concepto de licencia por maternidad que les corresponde, trasladándole la carga a la Caja Costarricense de Seguro Social.

Consideramos que esta iniciativa, además de constituir un nuevo golpe a la sostenibilidad financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social, implica un claro retroceso en la legislación social de este país.

En primer lugar, porque un criterio que está claramente marcado en el proyecto, es el de bajar costos de producción para que los empresarios puedan competir. Parece que los libertarios, insisten en transitar por un camino equivocado: competir disminuyendo costos, considerando los derechos laborales como barreras al comercio y no como una inversión social. Transitar por ese camino nos conduce hacia el abismo sin fondo. ¿Por qué? Porque siempre en algún país se va a producir con costos inferiores a los nuestros. Siempre va a existir Ecuador, China y una serie de países, con los cuales es imposible competir a base de disminuir costos. Estos países han pagado un alto precio por esa política: precarización del empleo, flexibilidad laboral, trabajo en estado de esclavitud, una sociedad cada vez más asimétrica, más excluyente.

En segundo lugar, esta iniciativa legislativa no sólo promueve competir abaratando costos, sino que, dibuja una ruta a seguir: eliminar las cargas sociales a los patronos para que los derechos laborales a cargo de éste, sean asumidos por el Estado, es decir, por todas las personas que habitamos Costa Rica. ¿Será que de repente se le ocurrirá a los libertarios que las horas extraordinarias y el aguinaldo deben ser cancelados por el Estado y no por el patrono? Aprobar estos proyectos de ley implicaría sentar un nuevo precedente neoliberal, implicaría socializar los costos y privatizar la ganancia.

En tercer lugar, se parte de que la mano de obra femenina es más cara. Sin embargo, según el Estado de la Nación, el ingreso promedio de las mujeres es 21.8% menor que el de los hombres para la mayoría de ramas de actividad y ocupaciones. Esto quiere decir que el ahorro del sector patronal por la discriminación salarial en contra de las mujeres representa un alto valor, que compensa con creces el costo de la licencia por maternidad.

En cuarto lugar, no se ha demostrado con estudios actuariales que esta propuesta no ponga en peligro la sostenibilidad financiera de la Caja. Además, exonerar a los patronos y trasladar los costos de operación de éstos a todos y todas las que cotizamos a la seguridad social, sin procurarle recursos frescos, podría deteriorar aún más los servicios que la Caja le presta a todas las personas aseguradas.

En quinto lugar, según el nombre del proyecto, se pretende eliminar la discriminación hacia las mujeres. ¡Vaya manera de hacerlo!: legalizando la discriminación, aceptando que se discrimina a las mujeres en razón del embarazo, pero premiando a quienes discriminan. Si efectivamente se quisiera combatir la discriminación en contra de las mujeres, debería proponerse iniciativas que avancen hacia la efectividad del principio de igualdad que establece nuestra Constitución Política, promoviendo incentivos para las empresas que respetan los derechos laborales.

Para contrarrestar esta aberrante tesis neoliberal, nuestra organización sindical desde el año 2001, ha venido proponiendo alternativas inspiradas en los principios de solidaridad y universalidad que sustentan la seguridad social costarricense.

Proponemos, en redistribuir los costos de la licencia por maternidad entre todos los patronos, incrementando en un porcentaje la cuota patronal a la seguridad social. Con esta propuesta, habría solidaridad entre pequeñas, medianas y grandes empresas; y entre patronos que emplean hombres y mujeres.

Proponemos que con los recursos que la Caja destinaría a pagar el porcentaje que actualmente corresponde al patrono, se amplíe la cobertura de la licencia por maternidad, para que las trabajadoras independientes tengan derecho al 100% de la licencia, para que aquellas mujeres que trabajan en sus casas, atendiendo los oficios domésticos y las jóvenes madres también disfruten del beneficio de la licencia por maternidad. Con esto estaríamos dando pasos importantes hacia la universalización de los beneficios de la seguridad social.

Si el Movimiento Libertario y el Poder Ejecutivo están dispuestos a promover iniciativas de ley que permitan eliminar la discriminación en contra de las mujeres, deberían retirar este proyecto y promover la conformación de un grupo de trabajo en el que participen las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo por supuesto a las que representan a las mujeres y a las personas trabajadoras, para proponer un texto sustitutivo que además de garantizar los derechos laborales de las mujeres, promuevan mayor justicia y equidad en el ámbito laboral.

ANEP 50 ANIVERSARIO: Mensajes del pueblo costarricense

Lea también: ANEP LLEGA SUS 50 AÑOS
_____________________________________________________________

Compas de ANEP: Quiero expresarles mis felicitaciones por llegar a la media teja, y por el compromiso que la ANEP ha mostrado con las causas populares. Que tengan una celebración rica, profunda y llena de compromiso.
Gerardo Cerdas Vega
_____________________________________________________________

POR 50 AÑOS DE LUCHA… ¡Felicidades ANEP y adelante!
Otros 50 años esperan en la construcción de la patria buena.
Comité Patriótico Juanito Mora de Pasoancho y hormigueros1856
_____________________________________________________________

Los cincuenta años de ANEP
José Calvo
_____________________________________________________________

Como costarricense, llegue a ustedes mi gran regocijo por esta importante celebración, que no alude al simple hecho de subsistir 50 años, sino poder contar una trayectoria destacada, honesta y determinante dentro de los movimientos sociales de nuestro país.
Mis mejores deseos de éxito para las actividades programadas y mis sinceros votos porque sigan construyendo historia por muchos años más.
Siempre a sus gratas órdenes,

Susana Soto
_____________________________________________________________

Me uno a la felicitación a la ANEP, es parte del patrimonio del pueblo y está, en los actuales miembros de base y dirigencias, el mantener a la altura del pueblo, ese patrimonio a ustedes confiado.
Muy cordialmente

Jorge Luis Hernández C.
_____________________________________________________________

Les deceamos muchas felicidades por los éxitos logrados en estos cincuenta años ya gue se han dedicado al servicio de los trabajadores.
De parte nuestra organizacion, SUPPAS, les deseamos con gran fraternidad, muchos más éxitos en los proyectos y metas a futuro y por los años venideros.

Que cumplan muchos años mas.

Son los sinceros deseos de la Junta Directiva SUPPAS.

Alexis Peres Corrales
Secretario General Adjunto
_____________________________________________________________

Compañeros.
Junta Directiva
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados
Estimados Compañeros

El Sindicato SITRAP, en nombre de los trabajadores Bananeros, afiliados, saludamos con gran fervor el 50 aniversario de su existencia, convencidos que han sido, 50 años de fidelidad, hacia los trabajadores y pueblo de Costa Rica, 50 años de lucha abnegada a favor de los , hombres y mujeres mas honestos de este País, 50 años de lucha por la justicia social.

Los y las trabajadores bananeras, siempre hemos sentido la mano amiga, generosa, humanitaria y solidaria de la gloriosa ANEP, en la persona de Su Secretario General, miembros de su Junta Directiva y afiliados.

En los momentos mas difíciles de los movimientos de los trabajadores, siempre ANEP ha estado presente y eso es lo que hace grande a una organización.

En este 50 aniversario deseamos lo mejor para su junta Directiva, Para su secretario General y para los miles de trabajadores públicos que están allí porque creen en ANEP.

Felicidades compañeros y compañeras, sigamos luchando juntos por la dignificación de muchos miles de trabajadores que hoy mas que nunca necesitan de organizaciones como la que ustedes representan.

La junta Directiva de SITRAP, desea enviarles un fuerte abrazo a todas y todos sus miembros.

Por Junta Directiva.

Jorge Luis Barbosa Jiménez
Sub-Secretario General

Carlos Arguedas Mora
Srio Salud Ocupasional

Elías Villafuerte Villafuerte
Srio De Finanzas

Mireya Rodríguez Rodríguez
Secretaria Mujer Trabajadora
_____________________________________________________________

¡Infinitas gracias ANEP!

Carlos Arguedas Mora
_____________________________________________________________

Estimados compañeros:
Durante muchos años, como funcionario público, fuí miembro de la ANEP.

Allí participé en muchas actividades y tuve el honor de organizar la Primera Semana Cultural del funcionario públoico, durante la cual se hicieron varios concursos, se impartieron charlas y conferencias y se efectuó un ciclo de cine.

Los felicito por el cincuenta aniversario de esta importante organización sindical, que sigan luchando como hasta ahora en favor de las clases populares.

Un abrazo para todos los miembros actuales y para don Albino, su Secretario General.

Atentamente,

Mario Enrique León Rojas
_____________________________________________________________

La Seccional de ANEP-Municipalidad de Abangares, se une a la Celebración de los 50 años de ANEP. La historia demuestra como una Organización como ANEP no se ha dejado manchar y siempre ha esta al lado de las y los trabajadores.
VIVA ANEP.

Por una Costa Rica Solidaria e inclusiva.
_____________________________________________________________

En nombre de la Seccional ANEP de la Orquesta Sinfónica Nacional, quisieramos felicitar a la ANEP en sus 50 años de lucha, siempre de la mano con las y los trabajadores del país.

En nombre de las y los trabajadores de la cultura, deseamos externas nuestros mejores deseos a la organización, para que juntos construyamos la Costa Rica Solidaria e Inclusiva.

FELICIDADES
_____________________________________________________________

A nombre de la Seccional de ANEP de la Municipalidad de Curridabat, nuestras más sinceras felicitaciones por los 50 AÑOS de luchas a favor de las clases trabajadores de éste querido país. Adelante nos esperan años muy difíciles, más con Gobiernos como los que estamos viviendo, pero Juntos todo es Posible.
_____________________________________________________________

A nombre la Seccional ANEP Adapatación Social-Limón deseamos externar nuestras congratulaciones a la ANEP por ser una organización que ha logrado ser guía en un país cada día más asimétrico y por supuesto que cumpla 50 años más y que siga siendo un ejemplo de lucha dentro de la adversidad.
_____________________________________________________________

En nombre de la Seccional de la Municipalidad de Santa Ana, en marco de la celebración del 50 aniversario de nuestra querida ANEP; queremos unirnos a las felicitaciones por éstos hombres y mujeres que con honestidad, compromiso y solidaridad, han sido parte fundamental para forjar una Costa Rica INCLUSIVA Y SOLIDARIA. _Mario seguimos tus pasos, siempre te recordaremos en todas nuestras luchas y actividades reinvidacativas… _
_____________________________________________________________

Coopeaeropuerto R.L. felicita a la ANEP en su 50 Aniversario.
¡¡¡Muchas felicidades!!!
_____________________________________________________________

No quiero quedarme atrás en felicitar a esta organización tan importante en la vida sindical de nuestro país. Es el único sindicato que realmente lucha por la clase trabajadora de este país y que se mantiene incólume a pesar de los vientos huracanados que la han querido golpear y que no han podido. Adelante a pesar de las tormentas que se avecinan, no hay que desfallecer y nunca pero nunca perder las esperanzas, de que podemos tener un país diferente donde quepamos todos y todas.

Felicidades

Yessenia Murillo Hernández
___________________________________________________________

Queridos compatriotas y compañeros de ANEP:

! Hanrar, honra! decía el Prócer latinoamericano José Martí, hoy al hanrarlos a todos ustedes, nos sentimos hanrados.
Mil gracias por su fecunda labor, mil fecicitaciones por su cincuenta aniversario.

LOS HOMBRES VAN EN DOS COMINOS: LOS QUE AMAN Y CREAN Y LOS QUE ODIAN Y DESTRUYEN. (JoséMartí)

Felicidades por lo que aman y crean.

Seccional Municipalidad de Alajuela

___________________________________________________________

San José 16 de Agosto 2008.

Señores
Asociación de Empleados Públicos y Privados ANEP.

Estimados señores:

Reciban un cordial saludo de nuestra parte.

La suscrita Junta Directiva Seccional ANEP Municipalidad de Tibás felicita a tan distinguida y honorable Asociación en su celebración de 50 aniversarios de funcionamiento, defendiendo la clase trabajadora de este País, que políticos ambiciosos han querido golpear a los más pobres, con engaños, fraudes, mentiras, falsos ofrecimientos, a cambio de llenarse los bolsillo con el fin de seguir gobernado este País.

Gracias a tan distinguida organización que siempre tan atenta a los problemas nacionales, que denuncian y nos mantienen informados de los malos procedimientos que atentan contra nuestra clase trabajadora.

Gracias ANEP por defender nuestros derechos.

Atentamente

Seccional Municipalidad de Tibás

____________________________________________________________

La Seccional Instituto Meteorologico – Anep

Felicita a nuestra organizacion y sus afiliado en la celebración de estos 50 años de lucha que ha dado Anep, por la clase trabajadora de nuestro pais.

Compañeros esta herencia de nuestros antepasados debemos conservarla y cuidarla, para que nuestros hijos disfruten de una Costa-Rica libre y soberana.

Anepistas luchemos, sigamos adelante, tenemos que defender este pais, no lo regalemos, no tengamos miedo ( Recordemos el mensaje de Tony Melendez en la vida todo se puede, si se puede, si se puede )

Gracias y felicidades a todos en la ANEP.

Seccional I.M.N – Anep
____________________________________________________________

ANEP, a medio siglo pero no a media vela

Necesitábamos una organización que diera la cara por los trabajadores, por las trabajadoras, por el país y nació LA ANEP.

De pequeña se creía que estaba condenada al pigmeismo tradicional, pero la hormona del crecimiento se negó a dormir y pronto la vimos caminar y correr hasta convertirse en una preciosísima dama, amada por muchos y perseguida por otros.

Miiles de novios estuvieron dispuestos a comprar sus favores para ponerlos al servicio de un séquito de pirañezcos señorones interesados en callarla y esconderla, pero ella, sabedora de todos los ardides, supo mantenerse incólume y nadie, absolutamente nadie, pudo abusarla, iban por lana y salían trasquilados.

Así pasaron los años que llenaron de canas libertarias su antes dorada cabellera y casó como siempre quiso, con aquél que jamás traicionaría, con aquél que tenía para ella solo amores del bueno, sí, casó con Don Patriota, caballero de pensamiento claro y aguda inteligencia, leal, solidario. De esa unión nacieron los hijos e hijas de la patria.

Hoy celebramos sus bodas de oro y estamos seguros de que el único divorcio que conocerán, es el que los separa de los corruptos de turno.

Por eso, como hija que soy de sus entrañas, elevo junto a ustedes esta copa de principios arraigados en lo mas profundo de nuestras raíces y rezo la oración de la esperanza para que vivan unidos por siempre, hasta que ni la muerte los separe.

La ANEP cumple 50 años, media teja de la buena, amasada con el barro fértil de la tierra que espera sus milagros.

Media teja, sí, pero navega con todos sus timones al viento porque las medias velas se hicieron para los mediocres y ella solo sabe capitanear el tiempo con todo y sus relojes desde la totalidad misma y no desde la mediocridad ajena.

A TU SALUD ANEP, MADRE CUIDADOSA Y PROTECTORA, MADRE BENDITA Y NECESARIA

LEDA GARCIA P.
Directora AL ROJO VIVO
RADIO CENTRO 96.3 FM
____________________________________________________________

La Seccional de ANEP en el IDA envía un saludo de felicitación y un abrazo fraternal a la organización más representativa de la clase trabajadora costarricense en la celebración de su cincuenta aniversario e insta a su dirigencia y a su membresía a seguir por la misma senda de lucha.

FELIZ CUMPLEÑOS

Este cincuenta aniversario
Con la alegría se conmemora,
Junto a la organización más representativa
De la clase trabajadora.

Una organización
Con mucha membresía,
Que pone a temblar al gobierno
Y a la burguesía

Todos le tienen respeto
Por su gran capacidad,
Y por que se ha ganado el reconocimiento
De toda la sociedad.

__________________________________________________________

Para quienes somos militantes y dirigentes de tan importantes y destacada organización sindical, son días de mucha felicidad. No todos los días una organización tiene la posibilidad de cumplir 50 años, como es el caso de la ANEP.
Pero cincuenta años de ardúa lucha en todos los ámbitos de la vida de este país.

Así que todos y todas las afiliadas tenemos porque estar en este mes muy felices.
Adelante ANEP, los y las trabajadoras de la Imprenta Nacional te llevamos muy en nuestro corazón y como siempre estamos como el soldado en alerta y presto a la lucha.

Larga vida para la ANEP

Seccional ANEP – Imprenta Nacional
___________________________________________________________

En esta primera media teja de ANEP

Costa Rica Solidaria envía un solidario abrazo a los compañeros de lucha contra el neoliberalismo y el Estadicidio que acompañado por la codicia de unos pocos pretende apoderarse del patrimonio de los costarricenses.

Les auguramos muchos éxitos en la próxima media teja de lucha.

Costa Rica Solidaria
___________________________________________________________

Nicaragua, 19 de agosto de 2008

Sindicato Democrático de trabajadores de MARENA

Hola compañeros de ANEP, reciban un saludo revolucionario de parte de la Central Sandinista de Trabajadores y especialmente de el Sindicato de los Trabajadores del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua, les deseamos que en este 50 aniversario de su organización sigan logrando muchas metas en defensa de los y las trabajadoras y que su fortaleza sea más firme para estar en pie de lucha contra de los que agreden a la clase obrera trabajadora del campo y la ciudad. Solo unidos podremos vencer a nuestros adversarios, recuerden que el pueblo unido jamás será vencido y en la lucha sindical ni un paso atrás compañeros de ANEP.

Cuenten con nuestra solidaridad y hermandad como organización que defiende los derechos y beneficios de todos los trabajadores y trabajadoras, esperamos que hoy sea un día importante y de celebración para toda la afiliación de su organización.

Atentamente,

Alex D. Trinidad Salazar
CST-MARENA

__________________________________________________________

RESPETO Y GRATITUD

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE LA ANEP

AL CELEBRAR 50 AÑOS DE LUCHA POR LA CLASE TRABAJADORA Y UN MODELO SOLIDARIO DE PAÍS.

GRACIAS POR PERMITIRNOS ESTAR A SU LADO.

JUNTA DIRECTIVA DE ASDEICE

Alonso Araya Fuentes
Presidente

__________________________________________________________

En nombre de la Asociación Nacional de Mujeres Productoras Agroindustriales Rurales, organización que aglutina a mujeres de las diferentes regiones país, tanto rurales como urbanas organizadas en diferentes iniciativas productivas de proyectos diversificados respondiendo a la demanda de ingresos económicos para enfrentar la crisis en el medio rural , les manifestamos nuestra más sincera felicitación en su cincuenta aniversario de lucha por las reinvidicaciones de la clase trabajadora y por su enorme empeño puesto en los últimos años contra el tratado de libre comercio y por el anhelo de una patria más justa y solidaria.

Gerardina Pérez Jiménez
Presidenta.

__________________________________________________________

FELIZ CUMPLEAÑOS CINCUENTONA

Atención ciudadanía anepista y población en general, el día 19 de agosto, en horas de la tarde, tendrá lugar un evento único, de un alto estatus social y cultural, donde solo las personas que hemos sido bendecidas podremos asistir y ser testigos de este evento. ¡No!, no estoy hablando de un actor de cine, tampoco es un cantante farandulero, ni mucho menos un show de entretenimiento barato y manipulador, ¡amigos y hermanos anepistas¡ el anfitrión de la noche a sido elegido por un grupo de personas quienes exige lo mejor y bajo estrictas normas de rigurosidad, es la presencia de una madre, una Reina, la mas bella si se quiere. ¡Sí!, estoy hablando de nuestra consentida de siempre ANEP, quien se vestirá con sus mejores galas, para salir a engalanar el escenario con toda su belleza, en una ceremonia sin igual en todos sus años de existencia.

Que orgullo para nosotros sus hijos saber de quien estamos a la sombra y al amparo, desde el 19 agosto de 1958, hace 50 años, año que fue privilegiado y escogido por DIOS para poder ver como en algún lugar de esta amada patria se desarrollaba el nacimiento de una Reina, que desde entonces fue pretendida por muchos tagarotes malintencionados, que al ver su bienaventuranza quisieron levantar sus vestidos para ultrajarla, con propuestas deshonestas, buscando sus propios intereses en ella, pero muy lejos estuvieron de sus principio, sus valores y su ética, quedando ellos inundados de vergüenza, daban la vuelta con todo y su dinero sucio, con la sensación de impotencia y frustración al ver su frialdad, su autoridad, su hegemonía ante inaceptables propuestas.

Siempre luchadora y guerrera incansable, celosa como aquella madre protectora quien ve como frente a sus ojos despojan a sus hijos lo que mucho a costado obtener para ellos y que sin pensarlo mas de una vez se abalanza en defensa de su propia sangre sobre estos vividores sin vergüenzas y ladrones de lo ajeno, a quienes no les importa tener que robar al mas desvalido para agrandar sus arcas y enriquecer sus bolsillos a costillas de los justos ( tengo una pequeña sensación de que esto ya lo hemos vivido )

¿Cuantos gobiernos han visto pasar? ¿Cuantos presidentes has visto venir?, lamentablemente o dichosamente casi todos en contra ti, pero ellos como el viento que sopla sin rumbo ni dirección, sin un lugar donde ir, van pasando sin dejar un legado del cual orgullosos podamos sonreír, inconstantes muñequillos de trapo ¿ quien los recuerda o trae a la memoria ? si no es para aborrecerlos. Que ironía nos trae la vida, mientras ellos pasan, tu consentida mía cada vez más fuerte, más bella y viva, pero no menos importante, honesta y sencilla, ¿ será por eso que ellos a través del tiempo siempre te recuerdan y se humillan?.

Con justa razón de odian los politiquillos, empresarios y ricos corruptos, concentradores de riqueza sin pureza. Pero también con justa razón te amamos los trabajadores honestos, los chiquillos y chiquillas, los jóvenes y no tan jóvenes, las mamas y papas, los abuelitos y abuelitas, los que hemos sido victimas de esos pillos ladronzuelos producto del sistema, pobres de espíritu dan pena, se la pasan robando lo que nos queda, ( pobrecillos cuando les pidan cuentas, no se escapan ni por mucho que escondan las cuentas, Dios no sea tan duro cuando los llames a rendir cuentas )

Con el paso del tiempo has demostrado lealtad al servicio de la clase trabajadora costarricense, transparente en su proceder, preocupa pero que también trabaja, incidente hacia diferentes sectores sociales y culturales de nuestro hermozo país y fuera de este, merecido a un trabajo profesional y serio entregado por la defensa tu pueblo, un pueblo que a sido abusado y violado por un sistema despiadado.

Gracias, mil gracias, por llorar con nosotros, por ampararnos a tu sombra, porque podemos decir que hoy somos mejores personas, por heredarnos valores y principios, por enseñarnos a ser consientes de la realidad luchando contra ella con lealtad, gracias por pensar en nuestro bien y por nuestra salud también, como nos atiendes cuando te necesitamos, gracias por defendernos y representarnos, por separarnos de la malicia y sin temor la injusticia, gracias por sentarse a la mesa junto a mi familia, por regalarnos un sentimiento y un ideal, gracias por seguir adelante con tus vestiduras ceñidas con la verdad, sin arrugas he impecable, con la frente arriba y siempre admirable.

DIOS BENDIGA A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE QUE TODAVIA EXISTA UNA LUZ DE ESPERANZA AL FINAL DEL CAMINO, POR TODO ESTO Y MÁS DIOS TE BENDIGA HERMOSA MAMA.

A LA SALUD CINCUENTONA.

Atentamente:

Freddy Bonilla García – Delegado Sindical ANEP AYAFARG
Edwin Marín Bonilla – Delegado Sindical ANEP AYA – FARG

_________________________________________________________

Al cumplir cincuenta años ANEP, un abrazo fraterno y el reconocimiento por su lucha diaria y compromiso con el rechazo al determinismo económico y por la exigencia que las decisiones políticas sean tomadas por las instituciones democráticas y no por entidades que se sitúan fuera del control democrático.

Por reafirmar su independencia con respecto a las formaciones políticas y buscar al mismo tiempo la confluencia en iniciativas y acciones concretas con aquellos partidos y grupos que tienen planteamientos más afines, para encontrar y aplicar soluciones, igualmente concretas, a las demandas de los trabajadores y las amplias mayorías.

Por manifestar y mantener su autonomía y su capacidad para crear esa opinión propia, sobre bases rigurosas, divulgarla y defenderla con la convicción y energía necesarias.

Por propugnar un modelo de sociedad con líneas maestras bien definidas, de solidaridad, inclusión y justicia democrática a lo largo de los últimos cincuenta años que tiene y mantiene como uno de sus pilares: un sector público fuerte, capaz de redistribuir la riqueza mediante un sistema fiscal equitativo, suficiente y progresivo; unos servicios públicos de calidad para todos y afianzar el sector público empresarial como instrumento de una política nacional industrial activa dirigida al empleo y que garantice el interés público en los sectores estratégicos de nuestro país.

Emilia González
__________________________________________________________

Para un Patriota muy querido, un fuerte y sororario abrazo, a usted y todo su excelente equipo de trabajadores y trabajadoras de la ANEP, en este valioso aniversario!!!!.

Con todo mi cariño

Gabriela Castro Pereira
__________________________________________________________

Estimadas amigas y amigos de ANEP

Como mujer y como ciudadana que ha sido testigo de la labor trascendental de ANEP en Costa Rica, me siento conmovida y orgullosa de ver a esta importante organización alcanzar los 50 años de labor sostenida en beneficio de nuestro pueblo.

En nombre de los integrantes y colaboradores de nuestra fundación, felicito a las y los dirigentes de ANEP, consecuentes y brillantes, y a todas las y los funcionarios y las y los afiliados de tan imprescindible organización patriótica.

Cordialmente,

Francia Borowy Sevilla
Presidenta Junta Directiva
Fundación para la Información en Sostenibilidad

__________________________________________________________

La Seccional de A.N.E.P. de la Municipalidad de Turrialba, se siente muy motivada al ser participes de tan grandiosa celebraciòn, en los 50 años de la A.N.E.P. Donde siempre se han caracterizado por la defensa de los y las trabajadoras de nuestro bello paìs. Gracias compañeros, sigan adelante, en esta gran organizaciòn que protege la clase trabajadora de todo el paìs.

Gracias A.N.E.P. POR TODO EL APOYO BRINDADO DURANTE TODO ESTE TIEMPO. QUE DIOS LOS BENDIGA SIEMRE.
__________________________________________________________

Compañeras y Compañeros de la ANEP:

Al través de 50 años de historia, la ANEP no solamente ha permanecido en el escenario de las luchas del pueblo, también ha sabido evolucionar a posiciones de avanzada, no quedándose estancada en las luchas meramente reivindicativas.

A la ANEP le debemos un tipo nuevo de sindicalismo capaz de proponer una visión de país. Con sus reflexiones y propuestas, ha sido partícipe de los esfuerzos colectivos de los que luchamos por una Costa Rica mejor y solidaria en todos los ordenes.

Nuestra Coordinadora, saluda altamente las contribuciones de la ANEP por los innovadores aportes que ha hecho a la lucha por el bienestar de los pueblos en Costa Rica.

Fraternalmente,

Coordinadora Patriótica Alajuelense
__________________________________________________________

El tener 50 años de existencia o de vida es importante, a veces bueno a veces duro, se nos presentan obstáculos, tropiezos y otras veces cosas positivas según sea el comportamiento y la actitud de la persona, pero tener 50 años de existencia para una organización donde nos mantenemos personas con diferentes actitudes, pensamientos, comportamientos, es difícil de sostener.

Por eso, es que debemos de felicitar a todos los integrantes que han venido trabajando a través del tiempo por fortalecer esta organización nos referimos a la ANEP.

Debemos de apoyarla cada vez más, por cuanto es más duro los obstáculos que se le van poniendo con tal de no tomar mayor fuerza.

La Seccional Sindical de Hacienda, felicita a la Asociación de Empleados Públicos y Privados (ANEP), por su 50 aniversario y se siente orgullosa de formar parte de su integración.

Presidente Seccional ANEP-HACIENDA
José Ml.Gómez Sánchez

__________________________________________________________

El Frente de la Universidad de Costa Rica contra el T.L.C., se suma a las múltiples muestras de reconocimiento y aprecio con motivo de los cincuenta años de la ANEP.

La lucha de la Asociación contra las políticas neoliberales del gobierno, su posición inclaudicable contra el Tratado de Libre Comercio y sus leyes de implementación, lo mismo que la defensa de los justos derechos laborales y sociales de los trabajadores (as), son la mejor expresión de lo que significa construir soberanía y democracia a través del sindicalismo.

Saludos y continúen cosechando éxitos de lucha en los próximos 50 años.

FRENTE U.C.R. CONTRA EL T.L.C.
__________________________________________________________

El sindicato de Trabajadores del INA, les hace llegar un afectuoso saludo, con motivo de su 50 aniversario de fundación. Que es lo mismo que 50 años de lucha y reivindicación de la clase trabajadora de nuestro país, ese ha sido, si duda el papel que han desplegado ustedes a lo largo de ese medio siglo de actividad sindical.

Deben ustedes de sentirse orgullosos de haber alcanzado esos 50años, sabiendo, que con su tesonero trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras del país hemos logrado importantes reivindicaciones e importantes luchas en defensa de nuestro país.

Adelante con sus luchas

JUNTA DIRECTIVA SITRAINA
__________________________________________________________

Estimados compañeras y compañeros de la ANEP:

Ayer tuve la oportunidad de participar en el hermoso acto conmemorativo de los 50 años de servicio de la ANEP a la clase trabajadora y a Costa Rica . Creo que todos y todas los participantes respiramos ayer aires de esperanza y compromiso para lograr justicia, solidaridad y un desarrollo verdaderamente humano, impregnado, como dijo Albino, de humanismo cristiano para este país.

Felicidades… y gracias.

Pbro. Edwin Aguiluz Milla
Secretario Ejecutivo
Comisión Nacional de Pastoral Social-Caritas

__________________________________________________________

La Celebración de ANEP no es solamente un cumpleaños, tal derroche de convocatoria de los más diversos y amplios sectores sociales, políticos, sindicales, culturales y de otras índoles, solo pueden obedecer al prestigioso desempeño que ha significado para el Pueblo de Costa Rica el trabajo a través de 5 décadas de la ANEP, en los más diversos aspectos de nuestros aconteceres nacionales, la defensa de nuestro patrimonio, riqueza cultural, natural, defensa de los derechos humanos, defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, de las empresas del Estado, de la salud, la educación, de el agua, de la diversidad humana y del género, de cada una de ellas, porque para cada una la ANEP cristalizó una propuesta, porque la ANEP ha sido una organización de avanzada, que lidera procesos aún en el policromo concierto de los movimientos sociales.

Solamente podemos aplaudir el memorable momento que la ANEP se dio para convertirse en lo que es hoy, pero también felicitamos a cada uno de sus dirigentes, especialmente a los compañeros Albino Vargas Barrantes y la distinguida Junta Directiva Nacional.

Nos sentimos más comprometidos que nunca en la construcción de esa Costa Rica participativa, inclusiva, solidaria, bajo los principios de igualdad, no discriminación y vigencia de los derechos humanos.

Les saludamos nuevamente y les enviamos nuestro más sincero deseo de que cada década la ANEP celebre como lo hace hoy el posicionarse como referente nacional.

Muchas Gracias Compañeros, ¡La Lucha Continua!

Movimiento Diversidad
__________________________________________________________

La Habana, Agosto 14 del 2008

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Estimados compañeros:

En ocasión de la celebración el próximo 19 de Agosto del 50 Aniversario de vida de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), la Federación Sindical Mundial en las América patentiza el reconocimiento a la inspiradora historia escrita en estos cincuenta años.

Es la ANEP una organización sindical que ha sabido, durante toda su trayectoria, mantener una vertical posición en la defensa no solo de los intereses de sus afiliados, sino de toda la nación costarricense.

Son ampliamente conocidas y reconocidas no ya sus posiciones de principios vinculadas a lo más avanzado del pensamiento del movimiento obrero, sino su acción consecuente con tales visiones.

La FSM en las América, que ha tenido la satisfacción de mantener estrechos vínculos con la ANEP, ha constatado sus luchas y la influencia decisiva que estas han tenido en el entorno nacional y centroamericano.

En este 50 aniversario de la ANEP, nos enorgullecemos de contarla entre nuestras organizaciones amigas.

Les pedimos, estimados compañeros, que hagan llegar a sus afiliados nuestro fraterno y solidario saludo y ustedes reciban el abrazo de compañeros de lucha que los admiran.

Ramon Cardona
Secretario
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
Región AMERICA

__________________________________________________________

¿50 AÑOS? ANEP

A pura muñeca, con mucho juego de piernas… buen drivling, huevos para pararse en mitad de la cancha y frenar las intentonas del adversario, mucho empeño, más trabajo en epuipo, que ocio, algo de inspiración, con sentido de oportunidad, ANEP el ha metido 50 años al dios kronos y a esta democracia. Ahora que llegaron parece fácil, pero es claro que no lo ha sido.

ANEP no ha sido un sindicato ortodoxo. Por eso más bien ha resultado incómodo a la patronal y al Gobierno.

No puedo mas que unirme a la celebración, levantar la copa y desearles: ¡Salud Hemanos y Hermanas!

Coyuntura-CR
__________________________________________________________

Por la celebración de los 50 años de ANEP en la vida nacional, la Junta Directiva del Sindicato de Profesionales del Grupo ICE (SIPROCEICE ) hace el siguiente comunicado:

Para nadie es un secreto que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ha sido a través de los años una de las organizaciones sindicales más importante del país, no solo por su tamaño, su ámbito de acción, su cobertura geográfica u otras características notables de su gestión, sino, por su alto nivel de pro actividad, congruencia y consistencia frente a los mas delicados temas nacionales que a su vez le han garantizado la autoridad moral suficiente para representar lo más altos valores y principios del sindicalismo en Costa Rica.

A través de los años ha sido evidente la participación de ANEP en los todos los medios de comunicación defendiendo con fortaleza nuestro estado social de derecho, el concepto de solidaridad e inclusión social, la defensa de los derechos de los y las trabajadoras del país y muchos otros conceptos de manera consistente y valiente. Todos estos valores y principios han sido compartidos a través del tiempo por SIPROCEICE lo que ha facilitado que nuestra hermandad haya crecido a través del tiempo desarrollando mutuamente un gran respeto y estima.

Son muchas las luchas donde compartimos trincheras siendo algunas de las más importantes el combate contra el Combo del ICE y la contienda contra el TLC-CAFTA donde SIPROCEICE fue testigo directo de los grandes aportes económicos, intelectuales, logísticos y personales de los y las funcionarias de ANEP.

Aprovechamos la ocación para reconocer la excelente gestión de su Secretario General, señor Albino Vargas Barrantes, quien con valentía, liderazgo y mucha visión política ha logrado enfrentar exitosamente todos los retos que se han decidido emprender junto con su notable equipo de trabajo.

Por todo lo anterior la Junta Directiva de SIPROCEICE felicita a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) por su 50 aniversario y los insta a continuar su tesonera lucha en pos de las mejores aspiraciones de los trabajadores y trabajadoras costarricenses y población en general

¡Muchas Felicidades ANEP !

Junta Directiva
SIPROCEICE

25 de agosto de 2008

La desconcertante política monetaria

No puede pretenderse, por ejemplo, que la producción crezca a tasas superiores al 6% si no se estimula la inversión. Tampoco es posible lograr metas exportadoras del 20% si no se impulsan programas sectoriales que apoyen a las empresas para entrar en los mercados internacionales. No pueden alcanzarse tasas de inflación del 8% si la liquidez monetaria se expande más allá de ciertos límites.

Esta congruencia entre los objetivos y las medidas que se aplican constituye una regla de oro de la política económica. Sin embargo, pareciera que los jerarcas del Banco Central no se rigen por esa norma y vemos actuaciones que verdaderamente desconciertan.

En el pasado fuimos testigos y víctimas de reducciones del encaje legal que provocaron un aumento del multiplicador bancario, atizaron la inflación y elevaron las pérdidas del Banco Central. En meses recientes hemos visto de nuevo, por parte de esa institución, actuaciones insólitas en cuanto a tasas de interés, emisión monetaria y expansión del crédito interno.

En periodos inflacionarios, cuando se presentan factores que generan presiones sobre los precios, como en la actualidad las alzas en los combustibles, las materias primas y los alimentos, es de esperar que las autoridades económicas apliquen políticas restrictivas respecto a los agregados monetarios y las tasas de interés. Pero en Costa Rica sucede lo contrario.

  • Durante el primer semestre de este año la emisión monetaria se ha expandido, en promedio, un 28% respecto al primer semestre del año pasado, mientras que en ese mismo periodo del año anterior el crecimiento fue de solo un 22%.
  • El crédito interno total en los últimos 12 meses se ha incrementado en un 32%, porcentaje que supera ampliamente el 23% observado el año precedente. El crédito al sector privado ha tenido una expansión aun mayor del 39%.
  • La tasa de interés básica tuvo una inexplicable disminución de más de tres puntos porcentuales en el primer trimestre de este año, reduciéndose del 7,25% al 4,25%, cuando lo recomendable era que aumentara.

En verdad resulta desconcertante que el Banco Central haya impulsado políticas que generan estos resultados. Más desconcertante aún si se toma en cuenta que los jerarcas del Central han insistido en que el objetivo exclusivo del Banco es mantener el valor de la moneda nacional, es decir, combatir el alza de precios utilizando los instrumentos monetarios que le son propios.

Desde el Banco se ha exigido “independencia” para que el criterio de_ “metas de inflación”_ sea el principio rector de sus políticas; y se ha reiterado con vehemencia que otras finalidades de la política económica deben subordinarse a la estabilidad de los precios.

En resumidas cuentas, los directores del Banco Central solo se consideran responsables de la lucha contra la inflación. Ese es el único compromiso que dicen tener. ¿Cómo entender entonces sus actuaciones?

Si bien no podemos inculparlos por los fenómenos mundiales que nos están afectando, sí podemos pedirles cuenta por sus decisiones en materia de control de la oferta monetaria y variaciones en las tasas de interés, que influyen significativamente en el aumento de los precios.

Sería muy conveniente escuchar sus explicaciones.

12/08/2008

“Dictadura en democracia”: La Corte Plena se suma al festín

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

__________________________________________________________

Por eso duele y da coraje lo que está ocurriendo con el Poder Judicial, donde su cúpula se receta aumentos salariales escandalosos; y, a la vez, se burla y desestima calificados señalamientos internos que han expuesto a la luz pública, los malos olores que salen de la lujosa sede de la alta magistratura judicial.

Rendimos sincero homenaje a la valiente y patriótica actitud del gremio laboral de los señores jueces y de las señoras jueces de los tribunales ordinarios de la República, quienes se agrupan en la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD); al dejar claro ante el país que desde las propias entrañas del Poder Judicial, se ha generado una férrea resistencia para hacer valer el fundamental principio doctrinario de que la ética y la ley son consustanciales, la una con la otra, a la hora de administrar la justicia.

Estamos hablando del caso del magistrado suplente de la Sala IV, asesor del dúo presidencial Arias Sánchez, quien fuera exonerado por la Corte Plena, de rendir cuentas por su imprudente proceder, como consejero de la Casa Presidencial. El magistrado Luis Paulino Mora Mora, Presidente del Poder Judicial y la mayoría de los altos jueces de su rango, quienes recibirán los fuertes aumentos salariales autodecretados para su propio beneficio, votaron para que se “archivara” este peligroso caso y para que ya no se hablara más de él.

Rechazaron así, a rajatabla y en el mismo día en que fue presentada, la fundamentada petición de la ACOJUD para que se investigara el citado caso. Sin embargo, los magistrados emitieron un absolutorio e imprudente fallo “express”; como “express” fue la decisión del aumentazo salarial otorgado para sí mismos, ellos, la más alta estructura jerárquica judicial del país, mientras que a las bases laborales judiciales les recetaron un “estudio”.

Los jueces y las juezas de la República, salieron en defensa del honor del Poder Judicial, para intentar salvaguardar la necesaria imparcialidad y la imprescindible transparencia de esa institución de tanto calibre, como para determinar la viabilidad de la convivencia en democracia.

Dicho cuerpo gremial se apersonó ante la Corte Plena, manifestando que “consideramos necesario en señalar que resulta indispensable no solo para nuestro sector sino para el país que se investigue con sumo cuidado el proceder del Licenciado Sosto”.

ACOJUD estimó “que no fue prudente la conducta del Magistrado Suplente Sosto de ir a Casa Presidencial a prestar servicios de abogado, y tomar partido abiertamente en temas que han dividido tanto al país, como son los relacionados con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.

ACOJUD indicó: “En el trasfondo de la polémica en torno a este caso, lo que está en juego es el principio de la imparcialidad del juez y la credibilidad de la justicia. No es conveniente que un magistrado suplente funja como abogado litigante. Hay ahí un desequilibrio y un asunto de percepción respecto a la imparcialidad que debe tener el juez ante las partes. Mientras que la imparcialidad es requisito para el juez, el abogado, por el contrario, debe ser parcial en la defensa de su cliente, de modo que la imparcialidad del juez no combina con la parcialidad del abogado”.

Los señores jueces y las señoras juezas de la República, con esa extraordinaria claridad de que la ética y la ley son complemento imprescindible a la hora de impartir justicia, emplazaron los magistrados del Poder Judicial, para que se abriera la investigación que miles y miles de ciudadanos y ciudadanas reclamamos, acerca del proceder del indicado señor, juez-abogado, magistrado Sosto. Desafortunadamente para la democracia, se impuso la_ “Doctrina Mora Mora”,_ esa que establece que la ética va por un lado y la ley va por otro, cuando de justicia se trata.

Como queda claro, se combinó en este caso y para el agrado de los hermanos Arias Sánchez, la imparcialidad del juez con la parcialidad del abogado. De un porrazo y a modo de fallo “express”, la Corte Plena dijo no al oportuno planteamiento de la ACOJUD. Razón tuvo el hoy mandatario Arias Sánchez cuando en campaña pregonó su concepto de “dictadura en democracia”. La “Doctrina Mora Mora”, como ha quedado certificado, es parte esencial de la misma.

ANEP LLEGA A SUS 50 AÑOS

Durante sus primeros cuarenta años de vida, 1958-1998, la ANEP solamente admitió en sus filas a personas trabajadoras del Sector Público. Hace diez años, en 1998, la organización tomó la decisión, en asamblea general, de aceptar en su afiliación a compañeros trabajadores y a compañeras trabajadoras del sector Privado de la economía costarricense. Aunque la organización pasó a llamarse, oficialmente, “Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados”, decidió que sus siglas de identificación seguirían siendo las cuatro letras históricas: ANEP.

La ANEP ha programado un conjunto de eventos para celebrar sus primeros cincuenta años de vida, dentro de los cuales destacan:

Presentación de una memoria histórica de estos primeros cincuenta años. Se trata de un trabajo de investigación patrocinado por la Fundación Friedrich Ebert (FES), de la República Federal de Alemania; y realizado por el MSc. Adalberto Fonseca Esquivel, historiador graduado en la Universidad de Costa Rica (UCR) y quien fuera Secretario General de la ANEP, en el período 1985-1990. Este evento se realizó el pasado jueves 14 de agosto, a la 1 de la tarde, en el Hotel Ambassador, en Paseo Colón.

Acto protocolario principal y brindis de celebración de los 50 años. La celebración protocolaria se realizó el pasado martes 19 de agosto, de 6 de la tarde, a las 9 de la noche, en el Costa Rica Tennis Club, en Sabana Sur. La diversidad de las representaciones gremiales de la ANEP (seccionales), la actual dirigencia nacional de la organización y su personal, junto a un distinguido grupo de costarricenses, ciudadanos y ciudadanas de los ámbitos político-partidistas, académico-intelectual, sindical, cívico y social, se reunieron para la celebración central del cincuentenario de la ANEP.

Colocación de la primera piedra de “El Tití”. El día viernes 29 de agosto, en el terreno propiedad de la ANEP, ubicado en playas de Manuel Antonio, Quepos, a la par del Parque Nacional “Manuel Antonio”, tendrá lugar la colocación de la primera piedra del Hotel y Centro de Convenciones “El Tití”, un proyecto de desarrollo turístico bajo la filosofía de la Economía Social, que se pondrá al servicio de la clase trabajadora sindicalizada en la ANEP, especialmente. “El Tití”, según los expertos conocedores de la materia, será el primer proyecto turístico de gran envergadura que se realiza en el país, en los últimos veinte años, dedicado a población costarricense; pues toda la política pública del país, en materia turística y en el indicado período ha estado enfocada a la generación de proyectos para el turismo extranjero. “El Tití”, un proyecto de varios millones de dólares, se constituiría en una fuente alternativa de ingresos para el desarrollo sindical futuro de la ANEP y de los movimientos sociales costarricenses.

Primer Manual de “mobbing” que se producirá en el país, dando paso al primer proyecto de ley en la materia. La ANEP producirá en primer manual de “mobbing”, terminología en idioma inglés para denominar el acoso laboral en el lugar de trabajo, que se lanzará en Costa Rica, para enfrentar las diversas formas de acoso laboral que se dan en lugar de trabajo. Este manual de “mobbing” irá de la mano del primer proyecto de ley que se presentará en el país al respecto. Además, la ANEP impulsa ya cláusulas sobre el tema, en las convenciones colectivas de trabajo que está fomentando. Para ello, la ANEP cuenta con la cooperación de la Facultad de Psicología Social de la Universidad de Barcelona (Cataluña, España) y de la Escuela de Psicología, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Recientemente estuvo en el país, patrocinado por la ANEP, el Dr. Jordi Escartín, experto en el tema de la mencionada universidad española, capacitando a personal de la organización y una centena de dirigentes de base de la ANEP.

IX Congreso Ideológico de la ANEP. La ANEP desarrollará un profundo proceso de reflexión con sus bases y sus respectivas dirigencias, acerca del futuro de la organización y su propuesta de desarrollo alternativa para aportar en la construcción de una Costa Rica inclusiva y solidaria, a través de su IX Congreso Ideológico que arrancará, precisamente, el día 19 de agosto de 2008 y que durará un año. Se pretenden sentar las bases político-ideológicas y organizativas, así como de sostenibilidad financiera para arrancar, con solidez, el camino de los segundos 50 años de vida de la organización. El último evento de esta naturaleza tuvo lugar en 1994.

San José, agosto de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Seccional ANEP-IDA cuestiona flujo de recursos institucionales hacia otras entidades

San José 13 de agosto del 2008
SANEP-054-2008
De: Seccional ANEP-IDA
A: Todos los trabajadores

PALABRAS PROFETICAS

En la actualidad mediante diversos convenios se están trasladando recursos del IDA a los Clubes 4-S por la razón que todos conocemos, a SENARA, al INTA y más recientemente como todos lo pudieron leer en la versión digital del Periódico El Financiero, para reactivar el Consejo Nacional de Producción, institución a la que pretenden trasladar; según tenemos entendido 3mil millones de colones de nuestro presupuesto y un 10% del superávit.

No es de extrañar entonces que le hayan levantado el techo presupuestario a la institución, de esa manera siguen financiando las obras que al gobierno le interesa y por debajo a través de los informes de la contraloría le siguen bajando el perfil al IDA con miras a la desaparición o a la transformación en Instituto de Desarrollo Rural.

Hay que ser realistas, seguimos siendo presa de las disposiciones de la Contraloría, ellos siguen metiendo sus narices en la institución y siguen fijando la pauta respecto a lo tenemos que hacer.

En este momento navegamos en dos aguas por un lado una cantidad exagerada de recursos y de programas que tenemos que cumplir y por otro lado una escasez evidente de personal que esta produciendo una saturación de los funcionarios; que podría llevar a un movimiento de protesta para exigir racionalidad en la asignación de responsabilidades.

Posiblemente las autoridades del IDA no lo han logrado notar, pero ya existe un nivel de descontento muy importante en los funcionarios de la institución, por cuanto sienten que se les esta recargando de trabajo y que el nivel de exigencia esta muy por encima de la capacidad real que existe.

No hay que lanzar campanas al vuelo con los recursos que nos están aprobando, posiblemente mañana nos van a acusar de ineficientes por no ejecutar el presupuesto, mientras otros se van a beneficiar con el superávit de nuestra institución.

Walter Quesada Fernández
Presidente
Seccional ANEP-IDA

Petrocaribe: ANEP pide a Oscar Arias que se reúna con Chávez en Costa Rica

San José, 11 de agosto de 2008.
S.G. 05-07-0663-08
¡URGENTE!

Doctor
Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República
Casa Presidencial
Su Despacho

Asunto: Propuesta de ANEP para que el Presidente Arias invite al país al Presidente Chávez, de Venezuela.
Asunto: Petrocaribe

Estimado señor Presidente:

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha reconocido su error sobre el pronóstico de la inflación al terminar el presente año, fijando una nueva cifra: 14 %. Sin embargo, prestigiosos economistas independientes, hablan de cifras mayores, 16-17 %. Esta dura situación está afectando, de manera inmisericorde, a las clases trabajadoras asalariadas (de los sectores Privado y Público), al creciente número de costarricenses que deben vivir en el mercado informal y a un elevado número de micro, pequeñas y medianas empresas. Sin duda que la política económica oficial que su gobierno ejecuta no está beneficiando a las grandes mayorías.

Se ha insistido hasta la saciedad en que la “crisis” energética es, de alguna manera, la “gran” responsable de esta situación. Nosotros, en la ANEP, tenemos serias discrepancias al respecto, puesto que ha quedado demostrado que son los grandes especuladores internacionales, de tendencia monopólica, quienes juegan, sin control alguno, con el precio del petróleo en los mercados mundiales. Hasta en el propio congreso de los Estados Unidos de América se discuten ya proyectos de ley para controlar esa especulación abusiva que afecta a países pequeños como el nuestro y a ellos también, como potencia.

Usted ha tomado una decisión correcta, en cuanto a buscar un alivio de la pesada carga que implica para el país, la factura petrolera. Estamos hablando del eventual ingreso de Costa Rica a Petrocaribe, el proyecto de solidaridad energética que impulsa el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y su Presidente constitucional, el Dr. Hugo Chávez Frías.

En la ANEP nos sentimos muy satisfechos de haber aportado esta idea, a cinco días de que usted asumiera el mando, en mayo de 2006, pero lamentando que usted decidiera acogerla dos años después. En esos 24 meses de demora en concretar una idea inspirada en el bien común, que ahora se vio como oportuna y correcta, Costa Rica pudo economizarse muchos millones de colones y de dólares.

Tan convencido quedó usted de la bondad del ingreso de Costa Rica a Petrocaribe, que se ha planteado adelantar ese ingreso y no esperar hasta diciembre venidero, cuando se dé una nueva cumbre de los países integrantes. Su gobierno ha sido claro al efecto. Es por tal razón que le estamos solicitando que proceda usted con mucha mayor energía y ejecutividad, invitando al país al Presidente Chávez, para que en suelo nacional y antes del indicado mes, se haga efectivo el ingreso costarricense al mencionado proyecto de cooperación energética.

No hay duda de que ya, afortunadamente, hay un proceso de mejoramiento de las relaciones entre nuestras dos naciones hermanas latinoamericanas, Costa Rica y Venezuela. No hay duda de que se ha impuesto la tolerancia y el respeto mutuo, a la hora en que ambos gobernantes, usted y el Presidente Chávez, ponen por encima de discrepancias políticas, objetivos de bien común en beneficio de los respectivos pueblos. El desarrollo en nuestro país de la Operación Milagro, que promueve el gobierno del hermano país venezolano, ha beneficiado ya a más de mil costarricenses, con problemas en la vista ahora resueltos, mostrando así los alcances de una cooperación respetuosa.

El alivio de la carga de la factura petrolera tica permitirá el impulso de proyectos de orden social para beneficio de los grandes perjudicados por la cuestionada “crisis” energética: las mayorías trabajadoras. Se podría así aminorar aunque sea en parte, el impacto del golpe de la alta inflación que ya devoró los reajustes salariales recientemente establecidos, reduciendo todavía más el poder de compra del salario.

Le exhortamos, respetuosa pero vehementemente, a gestionar, cuanto antes, la visita del Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, el Dr. Hugo Chávez Frías a nuestro país, para el propósito indicado.

Con respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

C.c.
Lic. Rodrigo Arias Sánchez, Ministro de la Presidencia.
Lic. Bruno Stagno Ugarte, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
Dr. Roberto Dobles Mora, Ministro del Ambiente y Energía.
Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Ing. Marco Vinicio Ruiz Gutiérrez, Ministro de Comercio Exterior.
Ing. José León Desanti Montero, Presidente Ejecutivo, Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
Honorable Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Costa Rica.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Consejo Consultivo Nacional (CCN)-ANEP.
Movimiento sindical y social costarricense.
Medios de comunicación colectiva.
Archivo.

Condenamos alzas en las tarifas de buses

Condenamos, de la manera más enérgica, la decisión del proempresarial gobierno de los hermanos Arias Sánchez, de favorecer, de manera descarada, al gran empresario autobusero nacional que, con la supuesta crisis energética, hará un negocio redondo de doble ganancia.

Por un lado, los hermanos Arias Sánchez promueven un proyecto de ley que exoneraría del pago del impuesto al diesel que consumen los autobuses del transporte remunerado de personas; por otro, la Aresep decreta un alza en el precio del pasaje de autobús en todas las líneas de todas las rutas que recorren el territorio nacional. Definitivamente, negocio redondo de doble ganancia.

Nuevamente, el gobierno de los hermanos Arias Sánchez toma una decisión en contra, especialmente, de los intereses de la golpeada clase trabajadora asalariada, y del pueblo en general, deteriorando más su ya de por sí angustiante situación económica.

La más reciente alza salarial, fijada para los conglomerados laborales de los sectores Privado y Público, está prácticamente devorada por el alza inflacionaria sin control que muestra la enorme incapacidad del gobierno del dúo presidencial Arias Sánchez, en garantizarle estabilidad y tranquilidad económicas a la clase trabajadora.

Por el contrario, un sector empresarial de tanto poder, como el autobusero, con el favor del Gobierno, sale avante de la “crisis” energética, con un negocio redondo de doble ganancia: Subsidio en el precio de compra del diesel y alza tarifaria a la vez. ¿Será que de esta forma se le retribuye a dicho sector el respaldo que le dio al TLC de los hermanos Arias Sánchez?

ANEP lanza un vehemente llamado a todas las fuerzas sociales y laborales para conjuntar esfuerzos y desplegar una estrategia de autodefensa para la sobrevivencia, del agredido pueblo trabajador costarricense por las medidas de política económica que benefician a reducidas minorías de gran poder.

Particularmente, nos adherimos al llamado que al respecto ha lanzado el Frente Interno de Trabajadores del ICE (FIT-ICE), para analizar, integralmente, “la situación actual del país y de la clase trabajadora”, en aras de una actuación unitaria ante tanta agresión económica que sufre el pueblo costarricense.

San José, 7 de agosto de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

El fracaso de la gestión económica del dúo presidencial

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

__________________________________________________________

Matriculados ideológicamente con el neoliberalismo y el libre mercado a mansalva, obsesionados con malsano fanatismo por la aprobación del TLC (al punto de pervertir y corromper toda la institucionalidad republicana de la división de poderes), los hermanos Arias Sánchez se enfrentan hoy a las muestras contundentes del fracaso de su gestión económica.

Que no nos vengan ahora a echarle toda la culpa a los “factores” internacionales del cuento ese de las famosas “crisis” alimentaria y energética; que no son más que ejemplos incuestionables del fracaso de un modelo económico que concentra espantosamente la riqueza, que está depredando irreversiblemente el ambiente y la ecología y que juega con la comida de los más pobres del planeta, a fin de que haya combustibles para los “afortunados” del neoliberalismo.

Las mismas firmas encuestadoras que ayer alfombraron el retorno de don Oscar Arias Sánchez a la Presidencia, hoy se encargan de señalarle su descenso en el popularímetro convencional que, generalmente, mide los vaivenes de popularidad de las principales figuras integrantes del fétido mundillo de la política tradicional.

Estamos viviendo la carestía en el costo de la vida más alta de los últimos diez años. Al final del 2008 alcanzará un record inolvidable, sobre todo para las familias de la clase trabajadora de ingresos medios y bajos, que sufren esa carestía al doble. Efectivamente, los alimentos básicos y las bebidas no alcohólicas, es decir, lo que comúnmente conocemos como la “comedera”, tienen una velocidad de alza de precios que es dos veces el índice de inflación, ya de por sí altísimo.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR), esa especie de “república independiente” al servicio de los intereses de los grupos financieros más poderosos del país, muestra su total incapacidad para garantizarle un entorno económico de estabilidad a la economía familiar de los sectores trabajadores y de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Además, el BCCR sigue en la total impunidad, sin rendir cuentas, de las astronómicas inyecciones de recursos fiscales que se le han estado dando, dizque para solventar sus “pérdidas” y así controlar la inflación. “Pérdidas” que el pueblo ha pagado ya tres veces. Miles y miles de millones de colones le han quitado a los sectores populares y medios, vía tributos indirectos, para que esos sectores financieros se la sigan “tirando rico”, acumulando dinero de manera incontrolada, en forma ofensiva y en fiesta orgiástica desbocada.

Haber abandonado la política interna de fortalecimiento de nuestro sector agropecuario, renegando de un pasado exitoso donde prácticamente podíamos comernos lo que se producía en las tierras nacionales, es uno de los aspectos que la sociedad debe someter a juzgamiento; porque, repetimos, los responsables de que ya haya hambre en muchos hogares costarricenses, siguen en la total impunidad, sin rendir cuentas, como el otrora “dueño” del BCCR, don Eduardo Lizano Fait, padre ideológico de la ya fracasada política económica del nepotismo presidencialista de los hermanos Arias Sánchez.

La señora Primera Vicepresidenta, doña Laura Chinchilla Miranda, nos recetó transitar una especie de romería por un camino empedrado, augurando mucho más sacrificios; claro está que para los sectores populares y el pueblo asalariado. Un dato revelador indica que dos de cada cinco costarricenses han dejado de consumir alguna de las tres comidas diarias, a causa del alto costo de la vida.

Diversas medidas, con carácter estratégico, se pueden tomar para distribuir con equidad, con más justicia y con mayor solidaridad, los efectos del período de sacrificio de que ahora nos hablan. Una reforma tributaria profunda, una transformación tributaria estructural, es más que necesaria.

Pero esto jamás será realidad con el tipo de clase gobernante que tenemos hoy en día, no solamente la que está al frente del Poder Ejecutivo, sino la que está en las filiales o seccionales del mismo, como el parlamento, la Sala Cuarta, el otrora supremo tribunal electoral, la Aresep y otras. Este estado de cosas no puede seguir así y si no ejercemos mecanismos cívicos de autodefensa para la sobrevivencia, nos aplastarán mucho más con esa fracasada política económico de enormes beneficios para unos cuantos.

Proyecto de Semillas: Tiro de gracia para la agricultura nacional

*Red de Coordinación en Biodiversidad *
rcbcostarica@gmail.com

SAN JOSÉ, 6 de agosto de 2008. Mientras se habla de crisis alimentaria y de la necesidad de fortalecer la agricultura nacional; la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa aprobó, en forma unánime, la reforma integral a la Ley de Semillas (expediente n.º 16 098), un proyecto que defiende los intereses de la industria semillera trasnacional.

Si este proyecto llegara convertirse en Ley, entre otras cosas implicaría que:

– Todas las semillas que se comercialicen en Costa Rica deben estar registradas y aprobadas por la Oficina Nacional de Semillas (Ofinase), y cumplir con los requisitos y procedimientos que ésta decida. Con esto, castigan legal y económicamente al agricultor que venda o intercambie semillas que no cumplan esas condiciones (art. 3, 17, 18, 23, 26, 27, 30 y 44). La posibilidad de excepciones a esta obligación queda pendiente de una decisión reglamentaria futura, sin ninguna garantía para las personas agricultoras.

– Bajo el señuelo de elevar “la calidad”, para su registro comercial las semillas deben cumplir, entre otras cosas, con los estándares exigidos por la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales la (UPOV) de ser distintas, homogéneas y estables (art. 18). Al ser la homogeneidad uno de los requisitos para el registro comercial, las semillas criollas se vuelven casi ilegales, la diversidad y la homogeneidad son contradictorias. Las semillas criollas se van diversificando al adaptarse, con la ayuda campesina, a diferentes climas, suelos, culturas y prácticas productivas. De allí surge la diversidad agrícola (art. 3, 17, 18, 23, 26, 27, 30 y 44).

– Las semillas criollas o tradicionales deberán ser registradas, y con eso, las empresas semilleras podrían encontrar fácilmente materia prima para hacer sus nuevas variedades comerciales (art. 36).

– La homogenización de la agricultura reduce severamente la diversidad alimentaria. Al restringir el uso legal de semillas sólo a las que estén registradas y certificadas, se desconoce la importancia capital de la diversidad genética de los cultivos criollos. Pérdida de variedades de semillas significa erosión genética, mayor incidencia de problemas fitosanitarios y un mayor uso de fertilizantes y agrovenenos, también significa menos opciones de alimentos disponibles para la población

– Serán delitos o infracciones la venta y difusión de información de semillas que no estén inscritas o que no cumplan con las especificaciones de la Ofinase, así como la venta de semillas sin una etiqueta que diga sus atributos de calidad (art. 43, 44, 45 y 46).

– Aumentarán los costos de la comida para todas las personas: los nuevos costos en insumos, registros y certificación significarán costos adicionales para la agricultura, que al final se le transladarán a las familias consumidoras.

– Se trata a los agricultores como “usuarios o consumidores de semillas”, y a la semilla se le llama “producto terminado” (art. 1, 4, 10, 49 y 51). Ante esta situación se hace necesario responder: ¿Quién “termina” el producto? ¿Las semilleras como Monsanto, que ahora tiene un cuasi monopolio en la venta de semillas en Centroamérica? ¿De cuándo acá el agricultor no es el productor por excelencia y desde todos los tiempos de las semillas, como fruto de su trabajo tenaz y cotidiano?

Aprobación en las sombras

Este proyecto de ley se aprobó en sigilo: sólo se consultaron 13 instituciones, la mayoría de ellas del mismo gobierno y cámaras industriales, únicamente a una de las cuatro universidades públicas y a una agrupación de agricultores, ambas se manifestaron en contra. No se consultaron a las organizaciones campesinas, indígenas, comunales y ecologistas que trabajan día a día con las semillas, tampoco al Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense (Maoco) o la Red de Coordinación en Biodiversidad (RCB), que se han manifestado varias veces sobre este tema. A pesar de que más de 130 000 personas demandaron consulta y discusión pública sobre el proyecto UPOV, que también afectaba el tema de plantas y semillas, nuevamente los diputados y diputadas desconocen su obligación de dar cuentas a la población y aprueban apresuradamente proyectos que apuntan a la destrucción de las familias productoras de alimentos. Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana, el Partido Acción Ciudadana y el Movimiento Libertario dan así un paso más para liquidar la agricultura nacional y los derechos de los agricultores y agricultoras, reconocidos incluso por la FAO1. ¿Es esta la forma de reaccionar ante la crisis alimentaria?

“La aprobación de esta ley es parte de una estrategia. Por un lado, las semillas protegidas con derechos de propiedad intelectual como los que da la Ley de Obtenciones Vegetales y UPOV-91, no pueden ser sembradas por quienes no paguen ese derecho de propiedad. Por otro lado ahora la ley de semillas viene a controlarnos todavía más, ya no vamos tampoco a poder vender o compartir semillas que no estén registradas y que no cuenten con un certificado de “calidad”. En el fondo lo que están haciendo es quitando el control de la semilla de manos de los campesinos para dárselo a las grandes empresas“ manifestó José Oviedo, agricultor integrante de Unión Nacional de Productores Agropecuarios Costarricenses (UNAG).

Este proyecto de Ley de Semillas es producto de la presión internacional para que todos los países estandaricen sus leyes y así aseguren la comercialización para la industria semillera oligopólica y transnacional localizada principalmente en Europa y Estados Unidos. En ningún país del mundo estas reformas han tenido el objetivo de aliviar el hambre o fortalecer a los pequeños agricultores y agricultoras. Al contrario, en países donde se ha aplicado este tipo de legislación se deben pagar altos montos para poder comercializar nuevas variedades (p.e. en el Reino Unido se paga el equivalente a $3902 para inscribir y $585 anuales para mantener el registro), y las organizaciones sin fines de lucro que promueven las variedades tradicionales y su distribución libre en países de África, Asia, Europa del Este y América Latina, han debido cerrar o pagar multas de miles de dólares2. ¿Por qué no aprendemos de la experiencia, en temas con un impacto tan grande para nuestra alimentación y biodiversidad?

Este proyecto de Ley es un certero golpe a los derechos e intereses de agricultores y agricultoras costarricenses, a su conocimiento tradicional sobre las semillas criollas, a la diversidad de la alimentación, a la seguridad y soberanía alimentarias. Su aprobación en Comisión es un paso más para agravar la crisis y para acabar con nuestra soberanía alimentaria. Esto se hace todavía más evidente al ver otras mociones y proyectos aprobados por la Asamblea Legislativa en estos últimos días, que eliminan las pocas protecciones que habían quedado frente al Convenio de la UPOV-91, y abren la puerta al patentamiento del conocimiento tradicional.

Desde la Red de Coordinación en Biodiversidad (RCB) haremos todo lo necesario para que este proyecto no llegue a ser ley de la República, y llamamos a las organizaciones campesinas, indígenas y ecologistas, así como a los Comités Patrióticos y a todas las organizaciones solidarias de este país a compartir esta lucha.

Mayor información:

Red de Coordinación en Biodiversidad, rcbcostarica@gmail.com
Silvia Rodríguez Cervantes, drasilviar@gmail.com
Grace García Muñoz, graciagarcimunoz@gmail.com
Eva Carazo Vargas, evacarazov@gmail.com
Nancy Hidalgo Dittel, nhidalgo@itcr.ac.cr
Isaac Rojas, gavitza@racsa.co.cr
Jaime García González, Coordinador RCB, biodiversidadcr@gmail.com

[1] Artículo 9 del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, suscrito por Costa Rica (ftp://ftp.fao.org/ag/cgrfa/it/ITPGRs.pdf)

[2] La Asociacion Kokopelli se enfrenta a su segundo juicio por la difusión de semillas de variedades agrícolas tradicionales (http://bah.ourproject.org/article.php3?id_article=80).