«Estado paralelo» de los hermanos Arias: ANEP pide a la Contralora separar del caso a jefe jurídico

San José, 14 de julio de 2008.
S.G. 07-09-0617-08

Licenciada
Rocío Aguilar Montoya
Contralora General de la República
Contraloría General de la República
Su Oficina

Estimada señora:

Con el respeto de siempre, le expresamos el más atento de nuestro saludo.

Enorme consternación ha causado en importantes segmentos de la ciudadanía costarricense, el nuevo episodio revelado en estos días de la conformación de verdaderas “planillas paralelas” en la Administración Pública; práctica insana que se ha venido entronizando en las últimas gestiones gubernativas, constituyendo la presente una confirmación de esa perversa “regla” (Estado paralelo), que conspira contra la transparencia en la gestión pública y que, desafortunadamente, incrementa la desconfianza de la población en sus gobernantes, golpeando seriamente la credibilidad en la institucionalidad republicana.

Ahora que se ha hecho público que la Contraloría General de la República intervendrá en el asunto de las consultorías de la Casa Presidencial pagadas con dineros del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); hacemos formal petición a su digna autoridad para que separe de todo el proceso que se ha de desarrollar al respecto, al Lic. Carlos Andrés Arguedas Vargas, Gerente de la Unidad de Asesoría y Gestión Jurídica del ente contralor; considerando que el señor padre de él, el exmagistrado constitucional don Carlos Arguedas Mora, ha sido uno de los receptores de dineros de esas consultorías bastante cuestionadas como usted bien sabe y quien podría tener relaciones con el magistrado suplente de la Sala Constitucional, el señor Federico Sosto López quien, abiertamente, confesó ser asesor del Presidente Arias.

Sería nefasto para la transparencia del proceso investigativo a cargo del ente contralor, que el Lic. Arguedas Vargas fuera incluido dentro del grupo de análisis, pues la indicada relación de parentesco anotada, a no dudarlo, le generará una alta carga de subjetividad que le resultará imposible obviar.

Aprovechamos la presente para expresarle, siempre en el marco del debido respeto, la enorme preocupación que nos causó su presencia física, señora Contralora General, en la Casa Presidencial, reuniéndose con los integrantes del dúo presidencial y el citado y ahora cuestionado magistrado suplente Sosto; dado que entendemos que el ente contralor es órgano asesor del Poder Legislativo y no del Ejecutivo. Su presencia causa enorme confusión y abre interrogantes con relación al dictamen del órgano contralor en la investigación que ofreció realizar sobre las cuestionadas consultorías pagadas con fondos del BCIE.

Al ver a su digna autoridad en la sede de la Casa Presidencial, pensamos que debió haber sido a la inversa; es decir, los señores Arias Sánchez debieron haber visitado la Contraloría General de la República, respetando la majestad de una institución como ésta y ponerse a la orden de la misma, entregando toda la documentación del caso.

Agradecemos que esta respetuosa petición reciba la respuesta correspondiente de parte de su digna autoridad, para lo cual invocamos el artículo 27 constitucional y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.

Reiterándole nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

C.c.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-CGR.
Fracciones parlamentarias, Asamblea Legislativa.
Medios de Comunicación Colectiva.
Archivo.

Declaración de la V Cumbre Extraordinaria de Petrocaribe

Declaración de la V Cumbre Extraordinaria de Petrocaribe

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran PETROCARIBE, reunidos en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, el 13 de julio de 2008:

  • Reconociendo que PETROCARIBE es un mecanismo de integración real y efectivo de cooperación política, social y económica, sustentado en los principios de solidaridad, complementariedad y respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
  • Destacando que la incorporación de nuevos miembros es una demostración concreta de la voluntad de nuestros pueblos de apoyar mecanismos de cooperación e integración con visión social, como PETROCARIBE.
  • Ratificando que PETROCARIBE contribuye con la seguridad energética regional, a través del diseño y ejecución de proyectos conjuntos de infraestructura para el procesamiento, transporte, almacenamiento y distribución de petróleo, gas, electricidad y energías renovables y alternativas.
  • Considerando las consecuencias negativas que se derivan de la crisis de los sistemas financieros internacionales y las incidencias de los capitales especulativos en el mercado energético mundial, los cuales han contribuido al incremento súbito de los precios internacionales de la energía, impactando la factura energética de los países de nuestra región.

Decidimos:

1. Ratificar que PETROCARIBE en consonancia con los principios de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), busca alcanzar un mayor grado de independencia y de desarrollo económico y social para nuestros pueblos, mediante la consolidación de una matriz energética regional eficiente.

2. Crear el Consejo de Ministros de Agricultura de PETROCARIBE e instruir a nuestros ministros de esa área, a reunirse por primera vez el próximo 30 de julio de 2008 en Tegucigalpa, Honduras.

3. Crear un fondo con aportes equivalentes a 0,5 USD de cada barril exportado fuera de los convenios de cooperación por la República Bolivariana de Venezuela que se cotice por encima de los 100 USD. Este fondo se destinará a financiar iniciativas agroalimentarias en los países miembros, para que puedan alcanzar la seguridad alimentaria.

4. Expresar nuestra preocupación en relación a la excesiva especulación y la falta de regulación en los mercados de contrato a futuro, lo cual constituye una de las causas principales de la exacerbación de los precios del petróleo. En este sentido, exhortamos a las autoridades regulatorias de los mercados de contratos a futuro de las bolsas de valores de Nueva York y Londres a tomar las medidas necesarias para lograr la eliminación del factor especulativo de los precios internacionales del petróleo.

5. Expresar nuestra preocupación por el impacto de los precios de la energía en los países que no disponen de excedentes energéticos. En este sentido, expresamos nuestro apoyo a la propuesta realizada por Venezuela en el ámbito de la III Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de la OPEP, consistente en la creación de un mecanismo de financiamiento multilateral de los países excedentarios en energía que permita asumir el costo de la factura energética de los países más pobres del Mundo.

6. Reconocer que PETROCARIBE es un medio que contribuye a disminuir el impacto de los altos precios internacionales de la energía en los pueblos del Caribe, favoreciendo su desarrollo socioeconómico.

7. Reconocer los avances obtenidos en la conformación de empresas mixtas, que han permitido optimizar el suministro de crudos y productos derivados del petróleo.

8. Manifestar que el Fondo Alba Caribe es un instrumento que contribuye favorablemente al desarrollo de proyectos y programas sociales y al avance de nuestros países en el ámbito socioeconómico, a través del financiamiento de una porción de la factura petrolera y del comercio directo entre los países miembros de PETROCARIBE.

9. Destacar la importancia de crear medidas y políticas de eficiencia energética que contribuyan a la conservación y uso racional de las fuentes de energía. En este sentido, la República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba ponen a disposición de los países miembros de PETROCARIBE, su experiencia con el programa “Revolución Energética”.

10. Resaltar el potencial existente en los países miembros de PETROCARIBE para el desarrollo e implementación de proyectos de fuentes de energías renovables.

11. Destacar los resultados alcanzados por los Grupos Técnicos de Trabajo creados con la Resolución Nº 03.02.04, aprobada por nuestros Ministros de Energía durante la IV Cumbre de PETROCARIBE celebrada en Cienfuegos, Cuba, que permite avanzar en la determinación de oportunidades en áreas estratégicas como el gas, la petroquímica y energías renovables, así como en el adiestramiento del recurso humano, ampliando los lazos de cooperación y solidaridad entre los países miembros.

12. Acoger con beneplácito las resoluciones aprobadas por el IV Consejo de Ministros de PETROCARIBE

13. Expresar nuestro beneplácito por la incorporación de la República de Guatemala como país miembro de PETROCARIBE

14. Acordar celebrar la VI y VII Cumbres de Jefes de Estado y/o Gobierno de PETROCARIBE en San Cristóbal y Nieves y en Belice, respectivamente.


15.
Reiterar el pronunciamiento de los países de América Latina y el Caribe, en repudio de la Directiva Europea de retorno de inmigrantes ilegales por considerarla violatoria de los Derechos Humanos Fundamentales y del espíritu de solidaridad y hermandad entre los Pueblos.

Maracaibo, Venezuela, 13 de julio de 2008

Manuel Esquivel
Consejero del Primer Ministro de Belice

Carlos Lage Dávila
Vicepresidente del Consejo de Estado de la República de Cuba

Roosvelt Skerrit
Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

Leonel Fernández Reina
Presidente de la República Dominicana

Álvaro Colom
Presidente de la República de Guatemala

Samuel Hinds
Primer Ministro de la República Cooperativa de Guyana

René Preval
Presidente de la República de Haití

Manuel Zelaya
Presidente de la República de Honduras

Orette Bruce Golding
Primer Ministro de Jamaica

Daniel Ortega
Presidente de la República de Nicaragua

Denzil Douglas
Primer Ministro de San Cristóbal y Nieves

Ralph Gonsalves
Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

Gregory Rusland
Ministro de Recursos Naturales de la República de Surinam

Hugo Chávez Frías
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

__________________________________________________________
Resolución de la 4ta. Reunión (Extraordinaria) del Consejo Ministerial de Petrocaribe

RESOLUCIONES N° 04.03-05

PREÁMBULO

1. RECONOCIENDO que PETROCARIBE es un mecanismo de integración real y efectivo de cooperación política, social y económica, sustentado en los principios de solidaridad, complementariedad y respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos;

2. DESTACANDO que la crisis financiera mundial, la devaluación del dólar, los altos precios de los alimentos y de la energía en el ámbito internacional son realidades que inciden en la estabilidad económica y social de nuestros pueblos y que por ello es necesario evaluar nuevas fórmulas que nos permitan enfrentar los desafíos energéticos y alimentarios que nos imponen estas nuevas realidades;

3. TOMANDO EN CUENTA el Tratado de Seguridad Energética (TSE) de PETROCARIBE, el cual constituye un proceso amplio y sostenido de integración que contribuye con la seguridad energética de la región del Caribe, suscrito el 11 de agosto de 2007;

4. INSPIRADOS en la resolución 03.02-04 adoptada por la 3ª reunión del Consejo Ministerial de PETROCARIBE, en Cienfuegos, Cuba, el 20 de diciembre de 2007;

Los Jefes de Delegación del Consejo Ministerial de PETROCARIBE, resuelven:

1. Celebrar los avances presentados por los Grupos Técnicos conformados según la Resolución 03.02-04 adoptada por la 3ª Reunión del Consejo Ministerial de PETROCARIBE, en Cienfuegos, Cuba, el 20 de diciembre de 2007.

2. Aprobar una cartera de diez (10) proyectos, anexos a esta Resolución, presentados por el Grupo Técnico de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía, conformado durante la 3ª Reunión del Consejo Ministerial de PETROCARIBE.

3. Aprobar una cartera de cuarenta y cuatro (44) Proyectos Pilotos en Energías Renovables, anexos a esta Resolución, identificados en las áreas de energía solar-térmica y solar-fotovoltáica, geotérmica y eólica presentados por el Grupo Técnico de Energías Renovables, conformado durante la 3ª Reunión del Consejo Ministerial de PETROCARIBE.

4. Encomendar al Sub- Grupo de Energía Geotérmica del Grupo Técnico de Energía Renovables la realización de un estudio sobre la disponibilidad de taladros para la perforación de geotermia en la Cuenca Atlántica, que permita el desarrollo acelerado de los Proyectos Geotérmicos.

5. Recomendar al Grupo de Energía Renovable un estudio sobre las potencialidades para la instalación de micro centrales hidroeléctricas que permitan la incorporación efectiva de esta fuente a la matriz de energía primaria de los países miembros, tomando en cuenta las experiencias venezolanas en esta materia.

6. Aprobar el Plan Maestro para el Suministro de Gas Natural en las áreas del Caribe, Centroamérica y Suramérica presentado por el Grupo Técnico de Gas conformado durante la 3ª Reunión del Consejo Ministerial de PETROCARIBE, el cual se anexa a esta Resolución. Asimismo, se le instruye a este Grupo presentar a la Secretaría Ejecutiva de PETROCARIBE un cronograma específico para la reducción de los tiempos de ejecución del mencionado Plan.

7. Aprobar el Catálogo de Cursos de Capacitación, anexo a esta Resolución, en las áreas de energía eléctrica, refinación, recursos humanos, áreas técnicas y gestión de proyectos, presentado por el Grupo Técnico de Formación, Adiestramiento y Entrenamiento de cuadros técnicos y profesionales en materia energética, conformado durante la 3ª Reunión del Consejo Ministerial de PETROCARIBE.

8. Aprobar el Mecanismo de Verificación y Auditoria de los volúmenes suministrados y de los recursos provenientes del Fondo ALBA-CARIBE, anexo a esta Resolución, presentado por el Grupo Técnico de Mecanismo de Verificación y Auditoría, conformado durante la 3ª Reunión del Consejo Ministerial de PETROCARIBE.

9. Aprobar la Estrategia Comunicacional de PETROCARIBE, presentada por el Grupo Técnico de Plan Comunicacional conformado durante la 3ª Reunión del Consejo Ministerial de PETROCARIBE. Instruir a este Grupo a profundizar en la estructuración de un Plan específico que contemple los logros y beneficios que se derivan de los proyectos del Alba Caribe y que permita fortalecer los canales de comunicación entre los países miembros.

10. Conformar un Grupo de Trabajo Económico-Financiero, liderizado por Guatemala, con la participación de cualquier otro país miembros que exprese su interés en integrarse. Este Equipo tendrá la función de evaluar y desarrollar propuestas sobre las relaciones de financiamiento de PETROCARIBE y su realización con respecto a las variables macroeconómicas, así como también sobre los mecanismos de compensación financiera y forma de pago con bienes y servicios, entre otros. Las propuestas concretas de intercambios que se deriven de esta evaluación deberán ser establecidas de forma bilateral, tomando en cuenta las experiencias ya existentes.

11. Tomar nota de la incorporación de la República Dominicana y Honduras al Grupo Técnico de Capacitación.

12. Tomar nota de la incorporación de San Vicente y las Granadinas a los trabajos del Grupo Técnico de Gas.

13. Apoyar la adhesión de la República de Guatemala como país miembro de PETROCARIBE.

14. Tomar nota de la incorporación de la República de Surinam a los trabajos del Grupo Técnico de Energía Renovable.

15. Saludar la presencia de Costa Rica como país observador y extender invitación para que se incorpore como país miembro de PETROCARIBE.

16. Recomendar a los Jefes de Estado y/o Gobierno de PETROCARIBE la creación de un Grupo Técnico que evalúe la problemática en la producción, adquisición y costo de fertilizantes en el área del Caribe.

Manuel Esquivel
Consejero del Primer Ministro de Belice

Marta Lomas Morales
Ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica de la República de Cuba

Reginald Austrie
Ministro de Vivienda, Tierras y Telecomunicaciones,
con responsabilidades especiales para PETROCARIBE de la Mancomunidad de Dominica

Vicente Bengoa
Secretario de Estado de Hacienda de la República Dominicana

Samuel Hinds
Primer Ministro de la República Cooperativa de Guyana

Michael Lecorps
Director General de la Oficina de Monetización de la República de Haití

Ángel Edmundo Orellana Mercado
Ministro de Relaciones Exteriores de la Republica de Honduras

Clive Mullings
Ministro de Energía de Jamaica

Emilio Rapacciolli
Ministro de Energía y Minas de la República de Nicaragua

Earl Asim Martin
Ministro de Energía de San Cristóbal y Nieves

Ralph Gonsalves
Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

Gregory Rusland
Ministro de Recursos Naturales de la República de Surinam

Rafael Ramírez
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo de la
República Bolivariana de Venezuela

Despidos en el IDA provocan malestar e incertidumbre laboral

San José 10 de julio 2008
SANEP-051-2008
A: Todos los trabajadores
Asunto: Despidos

El día de hoy nos hemos enterado por el “correo de las brujas”, como popularmente se dice en esta institución, del despido que fueron objeto algunos compañeros de larga estancia en el IDA. Desconocemos los argumentos que tuvo la Presidencia Ejecutiva para tal decisión, pero consideramos que como siempre el hilo se esta reventando por lo más delgado, hasta la fecha desconocemos de que haya algún político procesado por esta causa.

Hay que recordar que la mayoría de estos casos se originan en la administración de José María Figueres Olsen, cuando el Presidente Ejecutivo era el tristemente recordado Orlando Dorado Boza. En aquella oportunidad muchos compañeros se alinearon con la administración de turno y como reconocimiento a su lealtad recibieron una parcela o un lote como estipendio, desgraciadamente la historia les esta cobrando esa entrega incondicional y el día de hoy se ven expuestos a sendos procesos de investigación y en algunos casos hasta el despido.

Lo que nos duele, es que los únicos que están pagando por esta situación son los funcionarios de la institución, por que hay empresarios y políticos a lo largo y ancho del país que por sus influencias políticas o por su poder económico siguen usufructuando tranquilamente de los terrenos del IDA y todo el mundo se hace de la vista gorda, hay que recordar que hasta el mismo Presidente de la República es dueño de dos parcelas del IDA y hasta el día de hoy no ha pasado nada.

Algunos casos de empresarios y políticos que poseen terrenos del IDA se encuentran en Orotina, hay parcelas en esa región que aparentemente están en propiedad de un empresario conocido como pollo macho de la ciudad de Alajuela, también hay un familiar de Don Abel Pacheco que tiene una propiedad en el Asentamiento Cebadilla, se dice que también tiene propiedad en esa zona el dueño de la empresa conocida como Seguridad Delta y un señor de nombre Manuel Saborío dueño de los supermercados Periféricos, lo extraño es que a esos señores nadie les hace nada.

Hacemos alusión a esos casos en particular porque ahí es donde más afectados se han visto los funcionarios pero ¿ qué pasa con esos peces gordos que nadie los quiere tallar? Algo hay de por medio para que sigan tranquilamente ejerciendo la posesión de un terreno que no les pertenece.

No pretendemos de ninguna manera justificar la actuación de los funcionarios lo que queremos es que haya transparencia y que todas las personas se midan con la misma medida, que no suceda lo que ha pasado muchas veces en esta institución que los grandes salen librados y los trabajadores de más bajo nivel deben afrontar fuertes sanciones.

Les hacemos un llamado a los trabajadores para que aprendamos de la experiencia no nos convirtamos en incondicionales de las autoridades de turno, exijamos que las cosas se hagan respetando el principio de legalidad para que dentro de unos años no tengamos que estar lamentando el despido de otros compañeros.

Walter Quesada Fernández
Presidente Seccional
ANEP-IDA

CCOO de Catalunya se opone a directiva de Parlamento Europeo sobre migración

La ampliación hasta 18 meses del periodo de retención en los centros de internamiento, sin tutela judicial, conduce a un modelo carcelario.

La Secretaría de Migraciones de CCOO de Catalunya ha hecho pública una declaración en la cual lamenta la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la Directiva sobre Inmigración, con el voto mayoritario de la derecha liberal y conservadora europea (PP español incluido), y con el incomprensible apoyo de un sector del Grupo Socialista Europeo, entre ellos la mayoría de los socialistas españoles, porque criminaliza la inmigración y supone un grave retroceso democrático.

La directiva aprobada no contribuye, en opinión de CCOO de Catalunya, a una harmonización y legislación comunes en materia de inmigración.
CCOO cree que la mayoría de los parlamentarios europeos ha querido derivar hacia la población inmigrante las consecuencias de un grave deterioramiento económico con una directiva de acusado perfil xenófobo.

En tiempo de bonanza los inmigrantes han estado en Europa un factor decisivo de crecimiento económico, sin que ninguna de las instituciones comunitarias se preocupara de conocer las condiciones humanas y laborales que tenían. Ahora, con esta ‘Directiva de Regreso’, Europa se presenta ante el mundo no como baluarte de los Derechos Humanos sino como una fortaleza que genera un amplio rechazo internacional, como pocas veces se había visto.

La directiva, por otro lado, vulnera derechos y libertades de las personas al permitir ampliar hasta 18 meses el periodo de retención en los centros de internamiento, y tiene difícil aplicación en alguna de las Constituciones de países europeos, por ejemplo cuando niega la protección de los menores o rechaza la tutela judicial al inmigrante en un centro de internamiento.

La desprotección del menor y la retención hasta 18 meses en un centro de internamiento no se entienden, sobre todo si se observa que las normas y prácticas de los países europeos no contemplan situaciones similares.

Barcelona, julio de 2008

Secretaría de Migración
CCOO de Catalunya

Software Libre: una alternativa para organizaciones sociales

Red Costarricense de Software Libre
invita a la charla

Software Libre: una alternativa coherente para las organizaciones sociales

Miércoles 16 de julio, 6 p.m.
Salón de la ILCO, Barrio El Carmen de Paso Ancho *

Con la colaboración de: Fundación Acceso

Dirección: Paso Ancho, del costado Norte del parque de Megasuper del Parque de La Paz, 200 mts. Este y 200 mts. Norte, edificio de dos plantas, mano derecha. San José, Costa Rica. (Vea mapa en ARCHIVOS ADJUNTOS)
__________________________________________________________

Visita la Red Costarricense de Software Libre

Diputado Merino pide destitución de Rodrigo Arias

San José, 10 de julio de 2008
JMR-JFFA-189-2008

Doctor
Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República de Costa Rica
S.D.

Estimado don Oscar:

Conocidas públicamente las denuncias sobre los manejos de fondos donados por Taiwán, por un monto de $1.5 millones y girados a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Ministro de Vivienda, Fernando Zumbado, optó por el retiro temporal del cargo, mientras las investigaciones de la Contraloría General de la República continúan. Usted ha aceptado dicha decisión “con la compresión de un amigo y la aprobación de un Presidente”.

Como es de su conocimiento la opinión pública también ha sido alertada sobre hechos de gravedad igual o superior, en relación con el manejo de fondos no reembolsables del BCIE por un monto de $2 millones, para servicios de consultorías de Casa Presidencial, separándose del criterio de la Procuraduría General de la República sobre el uso de “unidades ejecutoras”.

No cabe duda que estos fondos externos se habrían utilizado en consultorías durante el proceso del referéndum para decidir sobre el TLC, que se tradujeron en campañas de infamias y mentiras contra personas, organizaciones y partidos de la oposición.

El responsable político por el manejo de estos fondos del BCIE, con ocultamiento a la sociedad, es el ministro de la Presidencia, don Rodrigo Arias. Esperaría que respondiendo a consideraciones éticas usted solicite a don Rodrigo la separación de su cargo, mientras las investigaciones pertinentes finalizan, “con la comprensión de un hermano y la aprobación de un Presidente”.

Igualmente le ruego analizar la conveniencia de retirar al señor Alfredo Ortuño la condición de director por Costa Rica en el BCIE, dado el desprestigio y pérdida de credibilidad que puede sufrir el país, en virtud del aparente manejo familiar de negocios a través de su representación, sumado a la intervención en los asuntos mencionados anteriormente.

Mucho agradezco de antemano la cortesía de su respuesta,

José Merino del Río
Diputado
Fracción Frente Amplio

___________________________________________________________

San José, 10 de julio de 2008
JMR-JFFA-188-2008

Doctor
Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República de Costa Rica
S.D.

Estimado don Oscar:

En relación con la asesoría jurídica que brinda el señor Federico Sosto López, Magistrado Suplente de la Sala Constitucional, a la Presidencia de la República y el Ministerio de la Presidencia, le ruego:

Informarme detalladamente sobre todos los temas en que la Casa Presidencial o el Ministerio de la Presidencia, han solicitado criterios legales al Licenciado Sosto López.

Remitirme copia de todos los documentos escritos, donde el Licenciado Sosto López ha emitido criterios legales solicitados por Casa Presidencial o el Ministerio de la Presidencia.

De manera expresa indicar aquellas asesorías jurídicas o criterios emitidos por el Licenciado Sosto López, relacionados con el trámite legislativo, judicial y ejecutivo del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y todas sus leyes de implementación.

Indicarme si estas asesorías legales o criterios legales del Licenciado Sosto López han sido remunerados y, de ser afirmativa su respuesta, remitirme información sobre los montos percibidos y el origen de los fondos.

Mucho agradezco de antemano la cortesía de su respuesta,

José Merino del Río
Diputado
Fracción Frente Amplio

Exigen renuncia de Magistrado Sosto López

__________________________________________________________

Documentos relacionados a las cuestionables actuaciones de Sosto López en ARCHIVOS ADJUNTOS
Ya sabemos porqué, por ejemplo, el primo de Oscar Arias, Fernándo Sánchez no fué obligado a dimitir como diputado luego del acto de Sedición contra la Patria realizado con el Memorándum del miedo.

__________________________________________________________

OTRO GOLPE ARTERO A LA DEMOCRACIA
Magistrado suplente asesora al régimen de los hermanos Arias Sánchez

Con indignación y consternación, hemos recibido la noticia de que el magistrado suplente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, señor Federico Sosto, asesora al dúo presidencial Arias Sánchez.

Este hecho bochornoso nos viene a confirmar, como un nuevo elemento más, lo que ya es una dolorosa constatación para miles y miles de compatriotas de nuestro país: la institucionalidad democrática está secuestrada y ha sido puesta al servicio de los más mezquinos intereses que persigue la implementación del modelo neoliberal.

El Estado Social de Derecho recibe un nuevo ataque por parte de la clase política tradicional; en momentos en los cuales desde la propia Casa Presidencial, se promovió el desarrollo de una estrategia de manejo de recursos públicos sumamente cuestionable, desde el punto de vista de la transparencia y del respeto a la institucionalidad jurídica vigente en la materia.

Estamos de cara a la más grave evidencia pública, jamás vista antes, del socavamiento del principio constitucional de la división de poderes; profundizando aún más la creciente desconfianza ciudadana en el Poder Judicial y sobre la independencia de sus decisiones en los más altos niveles de la judicatura.

La perversa realidad del fin del concepto y de la práctica republicana de la división constitucional de poderes, se viene profundizando desde que la Sala IV autorizó la reelección presidencial, pisoteando al parlamento al anular las competencias al respecto de la Asamblea Legislativa; la instauración de la coalición oficialista de 38 diputados con la venia judicial para el establecimiento de cambios parlamentarios violentándose el reglamento legislativo; y la parcialidad manifiesta del tribunal electoral a favor del oficialismo gubernamental en el referéndum sobre el TLC.

El Magistrado Sosto, con su confesión descarada de que es asesor de la Casa Presidencial, debe renunciar inmediatamente. La Corte Plena debe responder ante el país. Se ha posicionado una gigantesca sospecha de que el caso del Magistrado Sosto no es aislado, es decir, que podría él no ser el único de su clase que ha estado respaldando las decisiones del poder político de turno, en aras de los intereses de negocios por éste representado en los actuales momentos.

Demandamos la nulidad de todos aquellos fallos de la Sala IV tramitados en el período en que el señor Sosto ha fungido como magistrado suplente de esta instancia constitucional. Su sola presencia indirecta en el devenir de la tramitación de proyectos y consultas polémicas, como las relacionadas con el TLC, arroja una sombra de total oscuridad sobre la transparencia del Poder Judicial y de dicha sala en particular, por más que diga haber estado apartado de decisiones polémicas como las de telecomunicaciones y de obtenciones vegetales.

El Parlamento, o por lo menos los sectores más sanos y patrióticos del mismo, debe asumir una posición radicalmente fuerte para pedir cuentas sobre este desafortunado episodio de perversión de la institucionalidad republicana. El parlamento, herido en su soberanía cuando fue anulado en materia de reelección presidencial, hoy, también recibe un duro golpe que no puede dejar pasar desapercibido.

Hoy, la sensación de que hay una ciudadanía indefensa ante los abusos de poder que estamos presenciando, en todas sus formas, obliga a la más grande unidad de todas las fuerzas de todos los sectores preocupados por este grave deterioro de la institucionalidad ante episodios como el que hoy estamos condenando. Las organizaciones que representamos estamos en la mejor buena voluntad de aportar para tal unidad en esta hora difícil de la Patria.

San José, 10 de julio de 2008.

Jorge Muñoz Campos
FIT-ICE

Luis Ángel Serrano Estrada
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)

Alonso Araya Fuentes
ASDEICE-FIT-ICE

Albino Vargas Barrantes
ANEP

Edgar Morales Quesada
Plataforma Sindical Común Centroamericana-Costa Rica (PSCC-CR)

Luis Chavarría Vega
UNDECA

Obra de Teatro: Un enemigo del pueblo

* Lunes 14 Julio , 1:30 pm
* Martes 15 Julio 9:00 am y 1:30 pm
* Miércoles 16 Julio 9:00 am
* Sábado 19 Julio 9:00 am
* Domingo 20 Julio, 9:00

Teatro Popular Melico Salazar
Entrada Gratuita

Para reservacionesy mayor información escriba a rcastro@cedarena.org
o llame al 2283 7080.


Un enemigo del pueblo, fue escrita hace más de 100 años por el dramaturgo noruego Henrik Ibsen, pero de admirable vigencia.

El protagonista tendrá que enfrentar los fuertes embates de los grupos corruptos que ostentan el poder político y económico, quienes harán lo imposible para callar a Stockmann y mantener el negocio turístico en funcionamiento. El rol que cumple la prensa será decisivo en el desenlace.

El Proyecto IBSEN, de la Defensoría de los Habitantes desea compartir este novedoso material con aquellas personas que se dedican a promover los derechos humanos de la juventud, a un ambiente sano, a la transparencia en la función pública, a la participación política y a la información.

Este proyecto tiene el auspicio del Gobierno de Noruega, y el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Estas funciones estarán dedicadas a los grupos organizados que, desde sus comunidades, valientemente ejercen su ciudadanía, brindando un brillante ejemplo de esperanza a las nuevas generaciones.
__________________________________________________________

El Autor

Relación cronológica de la vida y obra de Ibsen

1828 Henrik Johan Ibsen nace el 20 de marzo en Stockmannsgården de Skien. Sus padres son Marichen (de soltera Altenburg) y el comerciante Knud Ibsen.
1835 Su padre debe suspender sus negocios y las propiedades salen a subasta.
La familia se traslada a la granja Venstøp en Gjerpen.
1843 Recibe la confirmación en la iglesia de Gjerpen.
La familia se traslada a Snipetorp en Skien.
Ibsen se marcha de casa el 27 de diciembre.
1844 Llega a Grimstad el 3 de enero para hacerse aprendiz farmacéutico con Jens Aarup Reimann.
1846 Tiene un hijo fuera del matrimonio con Else Sophie Jensdatter, una de las sirvientas de la residencia de Reimann.
1847 Lars Nielsen se convierte en el nuevo propietario de la farmacia, que se traslada a unos locales más amplios.
1849 Ibsen escribe Catilina.
1850 Se traslada a Cristianía para preparar sus exámenes de acceso a la universidad.
Catilina se publica bajo el pseudónimo Brynjolf Bjarme.
Es redactor del periódico de la Sociedad de Estudiantes Samfundsbladet y la revista semanal satírica Andhrimner.
Tiene lugar el primer estreno de Ibsen: la obra de un acto El túmulo del héroe se representa en el Christiania Theater el 26 de septiembre.
1852 Se traslada a Bergen y empieza a trabajar como director de escena del Det norske Theater.
Viaje de estudios a Copenhague y Dresde.
1853 Estreno de La noche de San Juan.
1854 Estreno de El túmulo del héroe en versión revisada.
1855 Estreno de La señora Inger de Ostraat.
1856 Estreno de La fiesta en Solhaug.
Contrae compromiso con Suzannah Thoresen.
1857 Estreno de Olaf Liljekrans.
Obtiene el puesto de director artístico en el Kristiania Norske Theater.
1858 Se casa con Suzannah Thoresen el 18 de junio.
Estreno de Los vikingos en Helgeland.
1859 Escribe el poema Paa Vidderne (En las planicies) y el ciclo de poemas I billedgalleriet (En la galería de arte).
Nace su hijo Sigurd el 23 de diciembre.
1860 Escribe Svanhild, un borrador de la Comedia del Amor.
1861 Escribe Terje Vigen.
1862 El Kristiania Norske Theater se declara en quiebra.
Viaja a Gudbrandsdalen y el oeste de Noruega con una beca para recopilar manifestaciones folclóricas.
Se publica La comedia del amor (se estrena en el Christiania Theater el 24 de noviembre de 1873).
Obtiene el puesto de asesor en el Christiania Theater.
1863 Se publica Los pretendientes al trono.
Escribe el poema En broder i nød (Un hermano necesitado).
1864 Los pretendientes al trono se estrena en el Christiania Theater.
Viaja a Italia y fija su residencia en Roma durante cuatro años.
1865 Escribe El Brand épico que, posteriormente es reelaborado y convertido en la obra dramática Brand.
1866 Se publica Brand y se convierte en un éxito.
Recibe sueldo como artista.
1867 Se publica La comedia del amor en versión revisada.
Escribe y publica Peer Gynt (se estrena en el Christiania Theater el 24 de febrero de 1876).
1868 Se traslada a Dresde donde la familia reside durante siete años.
1869 Se publica La liga de los jóvenes y se estrena en el Christiania Theater.
Participa en una reunión nórdica de correctores en Estocolmo.
Viaja a Egipto y presencia la inauguración del canal de Suez.
1870 Escribe el poema Ballongbrev til en svensk dame (Carta de globo a una dama sueca).
1871 Publica por primera y última vez una colección de poemas: Digte.
1872 Escribe gran parte de César y Galileo.
1873 Acaba y publica César y Galileo.
Es miembro de un jurado de arte internacional en la Exposición Universal de Viena.
1874 Visita Noruega (Cristianía) y, a continuación, viaja a Estocolmo.
Publica una nueva versión de Dama Inger de Ostraat.
1875 Publica una nueva versión de Catilina.
Se traslada a Múnich, donde fija su residencia por tres años.
Escribe el poema Et rimbrev (Una carta en rima).
1877 Escribe Los pilares de la sociedad, que se estrena en el Teatro Real de Copenhague.
Es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Uppsala.
1878 Fija nuevamente su residencia en Roma, donde con algunas interrupciones reside durante siete años.
1879 Escribe y publica Casa de muñecas, que se estrena en el Teatro Real de Copenhague.
1881 Escribe y publica Espectros (se estrena en el Aurora Turner Hall de Chicago el 20 de mayo de 1882).
1882 Escribe y publica Un enemigo del pueblo (se estrena en el Christiania Theater el 13 de enero de 1883).
1883 Publica una nueva versión de La fiesta en Solhaug.
1884 Escribe y publica El pato salvaje (se estrena en el Den Nationale Scene de Bergen el 9 de enero de 1885).
1885 Visita Noruega (Cristianía, Trondhjem, Molde y Bergen).
Se traslada a Múnich, donde reside durante seis años.
1886 Escribe y publica Rosmersholm (se estrena en el Den Nationale Scene de Bergen el 17 de enero 1887).
1887 Veranea en el norte de Jutlandia (Sæby). A continuación viaja a Gotemburgo, Estocolmo y Copenhague.
1888 Escribe y publica La dama del mar (se estrena simultáneamente en el Hoftheater de Weimar y en el Christiania Theater el 12 de febrero 1889).
1889 El último verano de Gossensass. Conoce a Emilie Bardach.
1890 Escribe y publica Hedda Gabler (se estrena en el Residenztheater de Múnich el 31 de enero de 1891).
1891 Regresa a Noruega para vivir en Cristianía.
Conoce a Hildur Andersen.
1892 Escribe y publica El maestro constructor (se estrena en el Lessingtheater de Berlín el 19 de enero de 1893).
Sigurd Ibsen se casa con Bergliot Bjørnson.
1894 Escribe y publica El pequeño Eyolf (se estrena en el Deutsches Theater de Berlín el 12 de enero de 1895).
1895 Se traslada al piso de la esquina de Arbiensgate con Drammensveien, en Cristianía, donde reside el resto de su vida.
1896 Escribe y publica Juan Gabriel Borkman (se estrena simultáneamente en el Teatro Sueco y el Teatro Finlandés de Helsinki el 10 de enero de 1897).
1898 Celebración de su 70.º cumpleaños: celebraciones a lo grande en Cristianía, Copenhague y Estocolmo.
1899 Escribe y publica Cuando nosotros los muertos despertemos (se estrena en el Hoftheater de Stuttgart el 26 de enero de 1900).
1900 Sufre, por primera vez, un infarto.
1906 Fallece el 23 de mayo.

La «chequera secreta» de los hermanos Arias

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

___________________________________________________________

La “chequera secreta” de los hermanos Arias, es el nuevo capítulo de la novela política que separa al autoritario dúo presidencial del periódico que los llevó al poder; teniendo ambas partes al inicio de su alianza, como representantes visibles de conglomerados económicos de gran poder, el objetivo estratégico compartido (logrado a través del TLC), de tener acceso al suculento mercado de los negocios con los servicios públicos de telecomunicaciones (hasta hoy prestados por el ICE) y de los seguros comerciales hasta hoy suministrados por el INS.

El infame periódico, presuntamente, sabía de la “chequera secreta” de los hermanos Arias mucho antes de que lo diera a conocer. Se lo habría guardado para no arriesgar el TLC en el parlamento. Aprobado éste (y aparte del vano intento de recuperar credibilidad), ahora viene la pelea por el gigantesco negocio de las telecomunicaciones y alguien tiene que quedar fuera.

La “chequera secreta” de los hermanos Arias es una piñata de 2 millones de dólares (unos mil millones de colones), donados al Gobierno por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); distribuidos como contratos de “consultorías” (también secretos); plata que ha ido a los bolsillos –entre otros-, de personajes conocidos por su máxima lealtad al dúo, trepadores de la política tradicional y elementos importantes que integran el conocido PLUSC.

Particularmente resaltan los dineros (todavía no se sabe cuánta plata se repartió en cada caso), pagados a un vil informático y a un pseudoempresario de nombre parecido a la marca de una famosa mayonesa; quienes trabajaron con alta perversidad y bajeza buscando ensuciar, en lo más intenso de la campaña sobre el referéndum del TLC, el buen nombre de personas limpias.

La “chequera secreta” de los hermanos Arias, representa un clásico ejemplo de cómo se pervierte no solamente el carácter mismo de lo que significa la transparencia en la función pública; sino que revela cómo se ha venido profundizando el proceso de degeneración de la práctica política, en las esferas del poder neoliberal que asaltó la institucionalidad republicana, arrasando con la autonomía parlamentaria, con la imparcialidad en los fallos constitucionales y con la neutralidad del máximo órgano electoral.

Parlamentarios honestos y otros no tanto, han anunciado su intervención política en este vergonzoso asunto. En la Asamblea Legislativa nada pasará. La “chequera secreta” de los hermanos Arias llegó hasta la oficina del descolorido diputado Echandi, pretendiendo éste repartir bonos de vivienda para conseguir vigencia política.

Por su parte, la Contraloría ha decidido iniciar una investigación de oficio, una acertada y esperanzadora decisión. No obstante, tiene una brasa en sus manos, sabiendo que uno de los destinatarios de la “chequera secreta” de los hermanos Arias, el exmagistrado constitucional Sr. Arguedas, tiene un hijo trabajando en las altas esferas del ente contralor.
Paralelamente, otra “chequera” estaba en funcionamiento, en el Ministerio de Vivienda. Los traicionados taiwaneses, siguiendo su tradicional costumbre de regalar plata a partir de reconocimiento diplomático, habían entregado a este Gobierno, otra millonada de dólares para construir 600 viviendas para familias pobres en Rincón Grande de Pavas. El llamado “Ministro de los Pobres”, don Fernando Zumbado, para poder serlo ocupaba de muchas consultorías y toda esa plata terminó en otros lugares, menos en Rincón Grande de Pavas.

La “chequera secreta” de los hermanos Arias no es más que otra característica de su estilo de gobierno (_“dictadura en democracia”_; como el mismo Oscar Arias lo definió): un absoluto desprecio a las reglas del juego de la institucionalidad pública de sesgo republicano, que establecía como norma fundamental la separación de poderes y la transparencia en el ejercicio de la función pública; optando, al parecer, por el pacto, la componenda, la compra de conciencias y la repartición de prebendas y canonjías.

Ingreso de Costa Rica a Petrocaribe: Presidente Arias tomó una buena decisión

Ya es oficial. Costa Rica inició su proceso de ingreso a Petrocaribe, el acuerdo de cooperación energética propuesto por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y, particularmente, por su Presidente constitucional, el Dr. Hugo Chávez Frías. Costa Rica tendrá un alivio para pagar su abultada factura petrolera, al obtener las facilidades de que ya disfrutan otras naciones latinoamericanas que se han unido a Petrocaribe.

En ANEP nos sentimos sumamente complacidos de haber sido los primeros proponentes de que nuestro país se acercara a Venezuela y pidiera facilidades al Gobierno del Presidente Chávez, para que se nos diera un trato diferenciado en materia de suministro de petróleo.

Posteriormente, nuestra iniciativa recibió un respaldo calificado, por medio de similar petición formulada, en junio anterior, por el prestigioso diputado don José Merino del Río. Y tan sólo el día de ayer, la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ), daba su adhesión a esta propuesta.

Desde el 3 de mayo de 2006, a cinco días de asumir la Presidencia de la República, el hoy mandatario Oscar Arias recibió nuestra petición en tal sentido. Aunque nunca nos contestó, 26 meses después la respuesta le llega al país. Sentimos gran satisfacción de nuestro aporte propositivo en bien del pueblo costarricense.

San José, 9 de julio de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General