Evo somos todas / os

José Merino del Río
Diputado, Partido Frente Amplio

La oligarquía boliviana racista y brutalmente explotadora, el imperio colonial de diversas banderas, cómo iba a consentir que el indio Morales recuperara la memoria encendiendo en el pasado la chispa de la esperanza presente.
Jauría enloquecida por su odio ancestral a otras lenguas, otros colores de piel, otras culturas, otras formas de entender y de vivir que no hundan sus raíces en la explotación, la discriminación y la pobreza de las mayorías. A dentelladas criminales tratan de aniquilar a Evo y los sueños rotos de un pueblo cuyo Potosí alimentó el ideal de ignominia y de codicia de la dominación desalmada de Nuestra América.
Somos hoy, como costarricenses y latinoamericanos, también bolivianos, actores de un desafío ante el que no podemos declararnos ni neutrales ni indiferentes, menos cómplices. No podemos permanecer impasibles, frente al intento racista, imperial, fascista en esencia, de desmembrar a la patria boliviana, para que unos pocos, invocando palabras honorables que no les pertenecen, como autonomía y libertad, se apoderen de la tierra y de sus hombres, de sus riquezas que hoy se llaman minerales, gases, petróleo.
La oligarquía boliviana y el imperio, que no soportan la emergencia de esa fuerza telúrica de la emancipación, de la justicia que encarna el presidente Evo Morales y la mayoría que lo quiere y lo respalda, pretende asesinar una esperanza. Es una esperanza también nuestra, que recoge el eco de Túpac Katari, que sólo habla aymara, la lengua de los suyos: “a mi solo me mataréis, pero mañana volveré y seré millones”.
Somos hoy millones, solidarios con Bolivia, con el proceso de liberación que lidera el presidente obrero, aymara, Evo Morales.
No olvide expresar su solidaridad con Bolivia en: www.todosconbolivia.org
No tarda más de un minuto, únase a los más de 200 compatriotas que ya han suscrito el manifiesto “Todos con Bolivia”.
__________________________________________________________

Con rabia y dolor desde Santa Cruz

Grover Cardozo
Alai-amlatina

Me encuentro en la Avenida Santos Dumont a la altura del tercer anillo de la ciudad de Santa Cruz. Desde el corazón mismo de esta tierra, desde esta región que se apresta a vivir un duro episodio de su historia, tengo el deber moral de denunciar a Bolivia y el mundo lo siguiente:

Santa Cruz en estos momentos es víctima de un acuerdo político, de un pacto de sangre de logias que controlan a la región con la estrategia del miedo. Logias que articulan un discurso, que en apariencia es cruceñista, pero que no hace más que esconder de la manera más aviesa oscuros intereses contra el pueblo y contra el gobierno democráticamente electo.

El ambiente social aquí en Santa Cruz es de temor e incertidumbre. Una parte de la población ha instalado un ambiente de fiesta, de alegría, con marchas, música carnavalera y baile de jóvenes y muchachas y niños. Otros sectores miran en silencio, con impotencia y mordiéndose la lengua lo que hacen los sectores acomodados, los cambas blancos que descienden de extranjeros.

La estrategia del miedo ha funcionado. Los sectores duros han logrado que la Unión Juvenil Cruceñista sea temida por una buena parte de la población. Otros sectores en cambio hicieron a un lado el miedo y toman las calles y las plazas para protestar y expresan su voz en canales, radios y periódicos alternativos, pero la cobertura de prensa para esas voces es tan reducida e insignificante que da la impresión de que en Santa Cruz hay una sola consigna, una sola mirada y una sola línea política.

Los medios de comunicación en Santa Cruz han tocado fondo en cuanto a credibilidad. Radios, canales y periódicos han establecido un cordón umbilical directo con el Comité Cívico Pro Santa Cruz y la prefectura.

Como nunca había ocurrido en la historia de la comunicación en los canales no hay cabida para las voces disidentes. Muchos conductores y periodistas dan por hecho que todos apoyan los estatutos autonómicos y que TODOS deben votar por el sí el domingo 4 de mayo, en la consideración de que los OTROS no cuentan y por tanto no son parte del TODO. La capacidad crítica de los periodistas de los grandes medios está en pausa y muchos de ellos ni siquiera ya guardan el decoro de disimular lo que hacen, porque en Santa Cruz el que no sigue el guión es fichado por los líderes de las logias y “se queda sin pega“.

Quien enciende un televisor y pasa revista a los canales tradicionales, observa que solo hay un discurso de línea proautonomista y si algo se dice del gobierno es en clave de contrainformación, para señalar que de cualquier modo el gobierno ataca a Santa Cruz, “_que el gobierno se agarró con Santa Cruz_”.

Las condiciones para ejercer el derecho a la libertad de expresión son tremendamente adversas y esta dictadura mediática solo tiene parangón con lo que vivimos con gobiernos dictatoriales.

La Corte Departamental Electoral tiene el más triste papel y al señor Parada no solo le dieron el triste papel de llamar a votar a la ciudadanía cruceña, sino que a través de spots dice que el referéndum de Santa Cruz está absolutamente apegado a la ley. “_Con la ley en la mano_” tienen la desfachatez de decirle al ciudadano cuando toda Bolivia y el mundo sabe que es un referéndum sin manto legal y absolutamente atentatorio al estado de derecho y por eso mismo con cariz de golpe de estado político dentro de un régimen democrático.

De darse la consulta autonómica, el evento habrá hecho meritos para ingresar a los Guiness record porque será la primera que se llevará a cabo una consulta, un plebiscito, sin previo debate, sin contraposició n de ideas, con tanta mentira, discriminació n y desprecio por el otro, es decir se sufragará en un clima absolutamente antidemocrático.

– Grover Cardozo es periodista boliviano.

Graciela, por la vida y la paz

Esta iniciativa cuenta con dos momentos: el viernes 2 de mayo se realizará una vigilia desde las 5 a las 9 de la noche en las afueras de la Escuela; el martes 6 de mayo a las 7:45 de la mañana, las/los estudiantes y docentes de la escuela, padres y madres de familia y otros habitantes de la comunidad, realizarán una marcha desde la escuela hasta el Parque de la Paz, para exigir el desarrollo de una cultura de paz, inclusión social, respeto a la vida y el rechazo a medidas contra la violencia que más bien violentan los Derechos Humanos de la población, y no reconocen la complejidad de este fenómeno social.
Le invitamos cordialmente a participar en esta jornada cívica.

Pronunciamiento
Las y los vecinos de Paso Ancho, preocupados no solo por la situación de inseguridad que viven nuestras comunidades y el país en general, sino por el anuncio de medidas para combatir la delincuencia, que son violatorias de los Derechos Humanos; exigimos del Estado, de los medios de comunicación y de otros actores sociales, el desarrollo de una política nacional de seguridad ciudadana, que parta de una visión de complejidad e integralidad de este fenómeno. Alcanzar una sociedad sin violencia, requiere necesariamente construir una sociedad justa, donde prevalezca la inclusión social, la equidad, la participación de la sociedad civil, el desarrollo de oportunidades para toda la población y la superación de la gran brecha económica que la divide.
La niñez, los y las adolescentes, las y los adultos de esta comunidad, demandamos y nos comprometemos, con el desarrollo de una cultura de paz, en la que personas como Graciela, puedan crecer y vivir felices, seguras y sin el temor a ver truncadas sus vidas o atadas a una vida que las condene a la miseria.

Primero de Mayo y dos años de Régimen Arista

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

__________________________________________________________

Ya tienen lo que más han ansiado en los últimos veinte años: se dejarán para sí, para agrandar sus ya desmesuradas fortunas, los seguros comerciales del INS y los de telecomunicaciones del ICE. Lo demás ya no importa.

Ahora viene don Oscar Arias a decirnos que ya no podrá honrar su “promesa” de subir del 6 al 8 por ciento el porcentaje del PIB para educación. Ahora nos dice que ya no será posible una reforma tributaria estructural para que los tagarotes, sus amigotes del poder económico, paguen de verdad, los impuestos que por justicia y ley deberían pagar. ¿Es que alguien, realmente, creyó que don Oscar hablaba en serio cuando mencionó estos temas?
Ahora nos dice que la “reducción” de la pobreza que ha habido en sus dos primeros años de gobierno, corre el riesgo de revertirse por cuanto no habrá suficientes recursos para darle continuidad a algunas de sus iniciativas sociales promovidas bajo el concepto de focalización de la atención a la pobreza. Por otra parte, nada bueno se ve en el horizonte en cuanto a las fijaciones de los ajustes salariales correspondientes al segundo semestre del año en curso. La impactante cadena de alzas de las últimas semanas, en artículos y servicios de consumo básico, ha golpeado duramente a las familias trabajadoras asalariadas. Esas alzas pulverizaron los pocos casos de recuperación salarial habidos en el Sector Público. Por otra parte, la ausencia de Libertad Sindical en el Sector Privado, impide a su clase trabajadora cualquier manifestación visible de reclamo salarial por más justo que éste sea.

El camino pernicioso que Costa Rica está transitando hacia nuevos niveles de concentración de riqueza y de crecimiento de la desigualdad social, se está consolidando en el presente gobierno. La transformación tributaria estructural que se ocupa con urgencia no ocurrirá.

Mañana es Primero de Mayo. Es una ocasión perfecta, más allá de su significado histórico, para manifestar, nuevamente, la gran potencia de resistencia ciudadana que ya se ha demostrado en ocasiones estratégicas. “Ellos”, ese grupúsculo económico de gran poder político; “ellos”, la secta neoliberal en el poder (en el parlamento, en el tribunal electoral, en la Sala IV, en la Aresep, etc.), tiemblan ante la movilización de la Gente.

Mañana jueves Primero de Mayo es el día de la Gente. de la Gente trabajadora, la Gente asalariada, la Gente del sector informal, la Gente de la micro, de la pequeña y de la mediana empresa; la Gente joven, la Gente del campo, la Gente de la agricultura.

Mañana hay que protestar con toda fuerza cívica contra el alza brutal en el costo de la vida; mañana hay que demandar salarios realmente justos y que incrementen el poder de compra; mañana hay que señalar con nuestras voces, la corruptela del grupo económico en el poder, el que se roba impuestos, el que no quiere cambios tributarios profundos, el que a través de su prensa oficialista manipula groseramente a un pueblo noble como el costarricense.

Mañana hay que demandar porque volvamos a producir todo lo que nos comemos; porque revindiquemos a los agricultores costarricenses, despreciados profundamente por la secta neoliberal en el poder. Ante la hambruna mundial que se está dando en varios países, hay que tomar medidas urgentes y relanzar la agricultura nacional, con apoyos serios de política pública en diversos órdenes.

Mañana es Primero de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora. Mañana saldremos a la calle, en otra jornada cívica del ejercicio de la Democracia de la Calle.

Denuncia anónima sobre supuestas irregularidades de la Contralora General de la República

San José, 25 de abril del 2008.
S.G. 07-09-0458-08

Licenciada
Rocío Aguilar Montoya
Contralora General
Contraloría General de la República
Su Despacho

Estimada señora:

Con el respeto de siempre, le expresamos el atento saludo de parte de esta organización sindical.

Ha llegado a nuestras manos una copia de una carta anónima, dirigida a los señores diputados de la Asamblea Legislativa, presentándose como “denuncia pública”, “sobre el debilitamiento de la Contraloría General de la República”; “denuncia” que plantea diversas cuestiones en las que estaría involucrado el alto cargo que su digna autoridad ostenta.

Para la ANEP no es desusado la recepción de denuncias anónimas de todo tipo, especialmente contra actuaciones presuntamente incorrectas de los jerarcas. Por otra parte, no todas las denuncias anónimas que recibimos merecen la credibilidad o, al menos, el beneficio de la duda, de parte de la organización. Es en ciertos casos en que la investidura del cargo involucrado, la redacción de la denuncia por los detalles que conlleva y la cita de circunstancias, lugares y personas que nos llevan a la necesidad de no dejarla pasar y, al menos, pedir la información pertinente.

El presente es uno de esos casos. Estamos hablando de la máxima autoridad de la Contraloría General de la República, institucionalidad vital en un sistema republicano que presente severas fisuras como el nuestro, haciéndose absolutamente imprescindible que la transparencia en un ente de tal envergadura como el que usted dirige, sea un asunto del interés de toda la ciudadanía todo el tiempo.

Valga indicar que las veces en que por funciones de su cargo y atendiendo a peticiones nuestras de audiencia, usted ha tenido siempre la gentileza, la cortesía y el respeto debido para con esta agrupación laboral, lo cual nos ha posibilitado aquilatar su seriedad profesional y su gran sentido de la responsabilidad. Esta percepción nuestra sobre su autoridad, nos lleva a adelantar que usted estará más que gustosa disipando las especies contenidas en la citada denuncia, para asegurar el necesario proceso de confianza cívica que necesita una entidad como la Contraloría General de la República.

Así las cosas, seguidamente formulamos, con el debido respeto que le estamos reiterando, las siguientes cuestiones, utilizando la frase que se emplea en la “denuncia” para identificar el ítem que plantea la presunta irregularidad.

“1. Disfrute de vacaciones en exceso y sin tener derecho”: Si usted ha disfrutado de días de vacaciones superando la cifra a la que ha tenido derecho; eventualmente, por viaje (s) al exterior en asuntos personales.

“2. Nombramiento ilegal de asesores, violando la Ley Contra la Corrupción”. Se trataría de un nombramiento de asesoría profesional en su despacho, trasladando a la persona beneficiada con el mismo, que es de la misma Contraloría y a la cual se le reserva la plaza original que tenía esa persona, plaza que tiene en condición de propiedad. Esta situación, presuntamente, rozaría con el artículo 17 de la “Ley contra la Corrupción”.

“3. En el segundo semestre 2007 la Contralora se Duplicó el sueldo con apenas una anualidad en el sector público”. Al respecto, surgen varias interrogantes: ¿Cuál era el salario del puesto de Contralora General de la República, al último día de 2007?; ¿cuál era ese salario, a partir del 1 de enero del 2008?; ¿entre uno y otro momento hubo un salto económico de 2 millones, aproximadamente, a 3 millones 600 mil colones, aproximadamente?. Si hubo este tipo de variación salarial en el puesto indicado, u otra variación similar, ¿fue así aprobado por la Asamblea Legislativa cuando se tramitó el presupuesto de la República para el 2008?. Si hubo un aumento en ese máximo puesto contralor, ¿cuándo, cómo y quién lo decidió?.

“4. Crea plaza Gerente de Despacho para manejar 3 secretarias y una asesora”. ¿Se ha creado una “Gerencia de Despacho” de la oficina de la señora contralora, al mismo nivel de otras gerencias de alta especificidad jurídico-técnica que tiene la estructura institucional?. ¿Cuántas veces ha sufrido cambios la estructura atinente a lo que se conoce como la División Jurídica y la de Contratación Administrativa?

“5. Impide estudio de denuncia contra el Superintendente General de Entidades Financieras (MBA Oscar Rodríguez Ulloa) y ordena la destitución del Gerente que atendía las denuncias en Contraloría durante el año 2007”. ¿Hubo alguna denuncia contra tal funcionario que fuera presentada en el ente contralor?; si la hubo ¿qué trámite siguió?; ¿fue conocida en el seno de la DFOE?. ¿Fue usted, señora Contralora, compañera de trabajo en algún momento del señor Rodríguez Ulloa?, ¿en qué empresa/entidad, público y/o privada?. ¿Hubo un “profesional joven” que, contratado para trabajar en la Contraloría, se devolvió para el Ministerio Público? ¿Qué pasó con el anterior Gerente de Denuncias, el señor Ronald Bejarano?, ¿fue él “destituido” de su puesto?

“6. Procedimiento administrativo contra un chofer y su jefa porque no la recogieron un día temprano en su casa”. ¿Fue así tal situación?.

“7. Uso de recursos de la CGR para favorecer concesionarias de la Soda”. ¿Se están utilizando recursos públicos de la Contraloría para incrementar la asistencia de personal a los servicios de la soda, ahora que tiene nuevos concesionarios, los cuales, al parecer, no están satisfaciendo las expectativas de buena parte del personal?

Como notará, señora Contralora, la majestad de su cargo y su propia trayectoria ética y profesional, hacen imperioso que, necesariamente, haya que referirse a estos asuntos.

Nuevamente, expresamos a la señora Contralora General nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c.
Honorables señores diputados y honorables señoras diputadas, Asamblea Legislativa.
Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República.
Personal de la Contraloría General de la República.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-CGR.
Medios de Comunicación Colectiva.
Archivo.

ANEP condena y repudia humillación estadounidense al Fiscal General de Costa Rica

Hacemos pública la manifestación solidaria de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), para con el señor Fiscal General de la República, don Francisco Dall’Anese Ruiz, expresando nuestro más fuerte repudio y condena por la humillación de que fue víctima este destacado funcionario judicial costarricense, por parte de las autoridades migratorias de los Estados Unidos y, por ende, del cuestionado gobierno de ese país, al ser detenido en el aeropuerto de la ciudad de Miami, Florida, irrespetándose su investidura de representación oficial de nuestro país.

La reacción del gobierno costarricense ante tal acto de ofensa de la nacionalidad costarricense, se ha quedado corta, pues debió incluir, de inmediato, el llamado a consultas al actual embajador de nuestro país, con sede en Washington D.C.; para mostrar con más vehemencia al gobierno del genocida presidente Bush, la hondura de la ofensa que la dignidad nacional ha recibido con la humillación padecida por el señor Fiscal General, el pasado miércoles 23 de abril.

La valiente denuncia que formula el Fiscal General Dall’Anese, acerca de las extramilitaciones y descaradas intervenciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en los asuntos que atañen a la justicia en nuestro país, confirman la violación sin escrúpulos de la soberanía nacional costarricense que, de manera sistemática, realiza el gobierno gringo en las cuestiones domésticas de las y de los costarricenses.
Claro y contundente ejemplo de ello, lo reveló hasta la saciedad, la indignante intromisión del anterior embajador estadounidense en el fraudulento proceso del referéndum sobre el TLC.

Finalmente, y con el mismo nivel de gravedad, es la denuncia del señor Fiscal Genera de la República acerca de que presume una especie de “mano peluda”, para evitar que se concretara la entrevista, en Miami, con el procesado judicialmente funcionario de la trasnacional Alcatel, el señor Sapzisian, y las informaciones que éste podría haber brindado sobre el sonado caso de corrupción en el que altísima figuras de la clase política tradicional bipartidista han estado involucradas.

Con este caso, ha surgido una gigantesca necesidad de auscultar hasta qué niveles de profundidad ha llegado la intromisión estadounidense en los asuntos internos de los y de las costarricenses, violentando nuestra institucionalidad.

San José, domingo 27 de abril de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gringos trataron a Dall’Anesse como delincuente

Noticia de Diario Extra

Silvia Coto/Gerardo Sáenz
scoto@ diarioextra.com
Fotos: Graciela Solís

Al fiscal general de la República, Francisco Dall’Anese, los gringos lo trataron como un delincuente a su llegada al Aeropuerto Internacional de Miami, tras una invitación del procurador de Estados Unidos, a quien no vio porque lo detuvieron, le bloquearon las llamadas al extranjero y debió regresar a Costa Rica.

“Cuando llegué al aeropuerto me llamaron por altavoces, me acerqué a la ventanilla, me revisaron el pasaporte, la visa, me preguntaron a qué me dedicaba, para qué venía, me tomaron huellas dactilares y una fotografía, me pasaron a una sala donde se encontraba una esposada”
, relató el fiscal.

Un oficial de apellido Vega le afirmó que era por un homónimo costarricense. “Mi apellido no es tan común aquí, solo mi hijo y yo nos llamamos igual”, indicó.

Según Dall’Anese, seguro de que no era por esa situación que le negaron la entrada y lo detuvieron porque cuando decidió regresar al país no le pusieron ningún pero, eso sí, se cercioraron de que le sellaran los boletos y que las horas que estuvo en el hotel no hiciera llamadas.

La visita del fiscal se debía a que envió una prueba importante para la Fiscalía de Fraudes de Estados Unidos por un caso que ésta investigaba, en el que con la información aportada fue detenido un ciudadano europeo vinculado con un caso de corrupción.

Sin embargo la Fiscalía norteamericana solicitó impunidad para dicho sospechoso, quien es testigo vital para iniciar la investigación de un caso contra un político costarricense acusado de corrupción, uno de los casos más importantes a nivel penal para los costarricenses.

“A mí no me basta con una disculpa, ellos ofendieron a todos los costarricenses, no solo a mí. Quiero que se sienten responsabilidades penales y paguen los costos del viaje. Por el momento los convenios y coordinaciones con ellos quedan suspendidos”, aseveró Dall’Anese.

El canciller Bruno Stagno entregó una carta a la Embajada de Estados Unidos elevando una protesta por el agravio contra el fiscal, la población y el gobierno.

Personal de salud del Sistema Penitenciario objeta decisiones de Viceministro de Justicia

San José, 10 de abril del 2008.

Licenciada
Laura Chinchilla Miranda
Primera Vicepresidenta de la República
y Ministra de Justicia y Gracia
Su Despacho

Estimada señora Primera Vicepresidenta y Ministra:

La Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería (ANPE) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), representadas oficialmente por quienes suscribimos la presente, nos apersonamos ante su despacho para, en primer término, expresarle un respetuoso saludo.

Por otra parte, nos presentamos ante su autoridad con base a las potestades legales que asisten a nuestras respectivas organizaciones laborales, para abogar en pro de los intereses profesionales, económicos y sociolaborales de las personas trabajadores afiliadas, respectivamente, a nuestras organizaciones; y, en este caso en particular, de estimables profesionales del campo de la Enfermería y de otros sectores a cargo de la atención en salud a la población privada de libertad en las cárceles del país, a cargo de la Dirección General de Adaptación Social y, lógicamente, de la cartera ministerial a su digno cargo.

En tal caso, ANPE y ANEP, al acudir a su autoridad, lo hacemos movidos por la grave situación que aquí denunciamos, respecto de lo que a nuestro juicio son contradictorias políticas y directrices de gestión, impartidas por parte del señor Viceministro de Justicia y Gracia, el Lic. Fernando Ferraro Castro; políticas y directrices que afectan los servicios médicos y de enfermería que se prestan en los centros penitenciarios a la indicada población penal.

Dichas actuaciones atentan contra la lógica de la gestión y administración en salud. Asimismo, deterioran preocupantemente las relaciones laborales para con un grupo importante de profesionales en ciencias de la salud de este Ministerio, a los que se les está dando un trato injustificado y de acoso laboral, menospreciando su trabajo y hasta desplazándolos de su labor profesional especializada.

Con los cambios unilaterales que se están promoviendo en el citado campo profesional, el señor Viceministro Ferraro persigue resaltar, que nuevos empleados elegidos por él han llegado a “rescatar” el sistema, dando a entender que el mismo se encontraba colapsado. Durante muchos años, el citado personal profesional representado por ANPE y por ANEP, ha tenido como consigna, como funcionarios públicos de trayectoria honesta y de vocación de servicio público, trabajar y producir. Ello ha dado como resultado la excelencia en el servicio de salud penitenciario, que se ha mantenido activo y lleno de vitalidad desde mucho antes del arribo de este grupo de señores y señoras hoy impulsado por el citado jerarca.

En su afán, el señor Viceministro Ferraro ha organizado e implementado, sin consultar a la Dirección General del Servicio Civil, una reestructuración basada en conceptos que desconocen el trabajo en equipo de forma interdisciplinaria, irrespetando las estructuras jerárquicas aún vigentes y el principio de legalidad.

Señora Ministra: Al analizar esta situación que ya tiene varios meses en desarrollo, presumimos la existencia de autoritarismo e incoherencia en una serie de medidas tomadas. No puede ser posible que se cuestione y se quiera dejar ver al citado personal profesional, como un grupo de “ineficientes”, cuando por tantos años han asumido la atención, el trabajo y la producción, incluso con falta de recursos que ellos y ellas han solventado con el esfuerzo propio más que con los aportes institucionales.

Cabe aquí respetuosamente preguntarle: ¿Está su digna autoridad enterada de los movimientos de personal y de la supuesta reestructuración a los servicios médicos penitenciarios que está realizando el señor Viceministro Ferraro Castro?

Hablamos de un personal defensor de la atención en salud de los privados de libertad. Este personal ha tratado de buscar soluciones por medio del diálogo, pero ha sido precisamente en la figura del señor Viceministro Fernando Ferraro Castro donde se ha encontrado una negativa. Son varias las reuniones que el personal médico y de enfermería ha sostenido con este jerarca, sin resultados ni mejoría. Al contrario, como consecuencia dicho funcionario reacciona con represalias y apoyo a los acosadores. Por lo tanto, consideramos que la vía de negociación con él está agotada.

Entre las acciones arbitrarias y aparentemente ilegales del señor Viceministro Ferraro podemos citar las siguientes:

– Trasladó al Dr. Silva Solórzano al despacho viceministerial en calidad de asesor, privando así de un recurso médico al CAI San José.

– Contrató, de motu propio, a la Licda. Kathia Alfaro Molina, profesional en Enfermería, para acompañar en la asesoría al Dr. Silva Solórzano, no para realizar funciones en su campo. Ambos perfiles antes dichos no existen en el perfil de clases de la Dirección General del Servicio Civil.

– Las funciones asignadas por el Viceministro Ferraro al Dr. Silva y a la Licda. Alfaro, en realidad corresponden a las que el manual de clases anchas del Servicio Civil asigna al Jefe Médico Nacional y al Coordinador Nacional de Enfermería respectivamente, quienes aún permanecen funcionalmente en sus cargos, pero sin real poder resolutivo, dado que con los nombramientos antes dichos el señor Viceministro ha creado dos jefaturas paralelas, duplicando funciones, gasto de recursos, modificando perfiles de clases y dejando sin funciones reales al Dr. Luis Eduardo Mejía Arias y al licenciado Luis Mario Aguilar Alvarado.

– Presunta violación a la Ley General de Control Interno, al solicitar el señor Viceministro Ferraro, la colaboración de los voluntarios del Proyecto Epidemiológico Guanacaste; así como la de un ginecólogo externo a la institución, para realizar las funciones del especialista en Ginecología de planta del CAI El Buen Pastor, al que removió de ese puesto en el mes de noviembre del 2007. A dichos voluntarios se les estaría exponiendo a riesgo carcelario sin ser funcionarios del ministerio.

– Existe un clima de incertidumbre en el personal por acciones abiertas de acoso laboral, especialmente en el CAI El Buen Pastor y en el CAI Gerardo Rodríguez, donde los funcionarios ya están reaccionando ante las órdenes arbitrarias, las amenazas y los desplazamientos de jefaturas y trabajadores médicos, enfermeras y psicólogos. Algunos, la mayoría, dan muestras de ausentismo laboral por incapacidades médicas en Psiquiatría; otros, los menos, han optado por renunciar al ministerio ó solicitar rotación de sus centros de trabajo, en procura de escapar de la tensión laboral que los enferma.

– Rotación injustificada de médicos de los distintos centros penitenciarios, lo que representa un ius variandi abusivo, especialmente por la inestabilidad laboral que produce, repercutiendo negativamente en la calidad de la atención en el servicio a los privados de libertad.

Señora Ministra: Sentimos que la paciencia del personal involucrado, se agota. Deseamos dejar patente de manera respetuosa, pero firme, que de no tener una respuesta adecuada de su digna persona, estaremos asumiendo que la resolución de estas situaciones se darían en las vías legales establecidas. Lo anterior podría provocar un deterioro de la imagen de la querida institución Adaptación Social, pero es imposible para dicho personal y para las organizaciones que le representamos, continuar bajo esta situación que ridiculiza los procesos de respeto que deben enmarcar la relación de los trabajadores y los representantes institucionales.

Esperamos de su parte una actitud distinta a la del señor Viceministro Fernando Ferraro Castro. Confiamos en su buen sentido de negociación y resolución. Manifestamos nuestra disponibilidad para el diálogo únicamente con su persona, reiterando la voluntad de hacer prevalecer el respeto y la lógica administrativa en el proceso de atención en salud del Sistema Penitenciario Costarricense.

Le reiteramos el mayor respeto y consideración de nuestra parte, esperando ser recibidos en audiencia por su digna autoridad lo más pronto posible.

Rodrigo López
Secretario General
ANPE

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ANEP

C.c.
Licda. Rocío Aguilar Montoya, Contralora General de la República.
Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República
Dra. María Luisa Ávila Agüero, Ministra de Salud.
Lic. Fernando Ferraro Castro, Viceministro de Justicia y Gracia.
Lic. Reynaldo Villalobos Zúñiga, Director General de Adaptación Social a.í.
Colegio Profesional de Enfermeras de Costa Rica.
Colegio de Médicos y Cirujanos.
Personal de Enfermería y Médico del Sistema Penitenciario Nacional.
Personal del Sistema Penitenciario Nacional.
Junta Directiva de ANPE.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Archivo.

Sindicatos EEUU presentan reclamo contra Guatemala en CAFTA

La petición fue presentada en conjunto con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

El reclamo es el primero de su tipo bajo las previsiones laborales del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA por su sigla en inglés), pacto al cual la federación laboral AFL-CIO se opuso fuertemente en el 2005, cuando fue aprobado por el Congreso.

Además, se produce en momentos en que la Casa Blanca presiona al Congreso estadounidense para aprobar un acuerdo de libre comercio con Colombia, al cual los sindicatos se oponen bajo el argumento de que el país sudamericano no ha hecho lo suficiente para frenar la violencia contra los líderes de los trabajadores.

“Los trabajadores guatemaltecos están siendo atacados por su actividad sindical,” dijo el presidente de AFL-CIO, John Sweeney. “Sin la libertad para unirse a los sindicatos y negociar colectivamente, ¿cómo podemos esperar que otros trabajadores se beneficien de un acuerdo comercial?,” agregó.

El CAFTA exige a los países miembros a reforzar su legislación laboral, si no lo hacen contempla multas de hasta 15 millones de dólares.

“El nivel de violencia física contra los líderes sindicales aumentó marcadamente desde que el acuerdo entró en vigencia en julio del 2006,” dijo la AFL-CIO en su reclamo.

Desde enero, cuatro líderes sindicales o miembros de sus familias han sido asesinados en Guatemala, y se ha atentado contra varias otras personas, además de haber una serie de amenazas de muerte, dijo la AFL-CIO.

“El Departamento del Trabajo revisará e investigará minuciosamente estos argumentos dentro de los parámetros establecidos por el CAFTA,” dijo Charlotte Ponticelli, subsecretaria del Trabajo para asuntos internacionales, en un comunicado.

“Acuerdos de libre comercio como el CAFTA otorgan un mecanismo tal para que el Gobierno de Estados Unidos pueda enfrentarse a alegatos de esta naturaleza,” agregó.

De acuerdo a la hoja de datos preparada por la oficina de representantes comerciales de Estados Unidos, el primer paso para resolver la disputa laboral dentro del CAFTA es realizar consultas entre Gobiernos.

Tras 90 días, se podría formar un panel de especialistas laborales y otros expertos para examinar la disputa. El panel debería llegar a una resolución dentro de 180 días.

© Reuters 2008 All rights reserved.
miércoles 23 de abril de 2008 14:41 GYT

Asamblea General de trabajadoras/es Adaptación Social

¡¡¡ATENCIÓN!!! ¡¡¡ATENCIÓN!!! ¡¡¡ATENCIÓN!!!

Por este medio, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) convoca a sus afiliadas y a sus afiliados en el Sistema Penitenciario Nacional y en las oficinas centrales del Ministerio de Justicia y Gracia, a Asamblea General para conformar la JUNTA DIRECTIVA DE LA SECCIONAL NACIONAL ANEP-ADAPTACIÓN SOCIAL-JUSTICIA Y GRACIA.

Esta Asamblea General tendrá lugar el viernes 25 de abril de 2008,
a partir de las 8 de la mañana en la sede del sindicato SINAE:
150 metros al sur de la “Puerta de Médicos” del Hospital San Juan de Dios; frente al parquecito del Ministerio de Salud.

Además, se conocerá el proyecto de Convención Colectiva de Trabajo para el Sistema Penitenciario Nacional.

Igualmente, se dará a conocer el proyecto de Fondo de Mutualidad-Régimen de Seguridad Social de la ANEP; y se brindará la información más actualizada sobre proyecto de ANEP Centro Turístico Recreativo “El Tití”, en la playa de Manuel Antonio.

La persona afiliada con interés de participar en la asamblea debe inscribirse previamente, para tramitar el permiso. Para mayor comodidad, se puede llamar a los teléfonos 8-895-24-26, 8-839-71 71 y 2-233-02-33

Si tiene acceso a internet, inscríbase enviando mensaje a: hectorpra@costarricense.cr, hectorprado@anep.or.cr

_________________________________
Publicado desde el 27 de marzo 08

Carta pública al señor Presidente sobre el Proyecto Minero Crucitas

Dr. Oscar Arias Sánchez
Estimado Señor Presidente:

Considerando que:

– En su discurso de toma de posesión usted manifestó al mundo su prioridad por el respeto, la conservación de los recursos naturales y la protección del ambiente.

– Tal proclama nos llenó de orgullo, esperanza y satisfacción ya que nuestra Patria es reconocida por la gran biodiversidad con la que tan generosamente Dios nos prodigó y por la dedicación de las y los costarricenses, amantes de nuestra madre Tierra, que bregan por conservarla, y protegerla.

– La industria turística – una de las principales generadoras de riqueza y entrada de divisas – se vio altamente favorecida, al punto de que la Cámara de Turismo de la Zona Norte pretende apoyarse en un organismo internacional que bautizó a la zona como RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD Y LA PAZ.

– En junio del 2002 el Presidente de la República y el Ministro de Ambiente y Energía, en un acto de patriotismo y valentía sin precedentes en la historia de la defensa de los recursos naturales y enviando un mensaje de solidaridad ambiental con el mundo, decretaron “LA MORATORIA NACIONAL POR PLAZO INDEFINIDO PARA LA ACTIVIDAD MINERA METALICA DE ORO, PLATA, COBRE Y MINERALES ASOCIADOS A CIELO ABIERTO EN EL TERRITORIO NACIONAL”.

– LA SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, en su resolución 2004 – 13414 declara inconstitucional el permiso de explotación minera otorgado a la empresa INDUSTRIAS INFINITO SOCIEDAD ANONIMA, por violación al Artículo 50 de nuestra Constitución Política. Basados en el Recurso de Amparo interpuesto por la Lic. Diana Murillo y el Prof. Carlos Murillo. Acto mediante el cual la concesión queda nula y por lo tanto eliminados los derechos adquiridos por la empresa.

Expresamos nuestra preocupación por:

– La declaración extraoficial del Ministro de Ambiente y Energía, sobre el eventual otorgamiento del permiso de exploración y/o explotación al proyecto minero Crucitas, de la trasnacional Vanessa Ventures por medio de Industrias Infinito S.A.

– La declaración extraoficial del Viceministro Jorge Rodríguez sobre el levantamiento del decreto de moratoria.

– Eventualmente dicho proyecto, afectará un área de más de 50 hectáreas de terreno por 75 metros de profundidad, contaminando otras quebradas, ríos, riachuelos y nacientes, de forma tal que los cerros Botija y Fortuna eventualmente desaparecerían con riquezas.

-Su ubicación a 3 kilómetros del Río San Juan, causaría un conflicto internacional ante una eventual contaminación de sus aguas.

– No se está tomando en cuenta la opinión de los y las ciudadanas en la ruta por donde se transportará el cianuro, sustancia altamente tóxica y en caminos donde cada semana ocurren dos o más accidentes de camiones cisterna

– La cantidad de seiscientos mil dólares no son garantía suficiente para cubrir eventuales daños ambientales que ocurran, ni existe dinero en el mundo que lo haga. Por el contrario ante un desastre, la experiencia en el mundo, es que la compañía se declare en quiebra y abandone el país.

– Las amenazas reiteradas de Industrias Infinito de demandar a nuestro país ante Cortes Internacionales y cobrar millonarias indemnizaciones si no le permiten llevar a cabo su nefasta explotación minera.

– Existen en la actualidad suficientes problemas ambientales con la expansión de monocultivos, deforestación, contaminación de las aguas, desplazamiento de la propiedad a extranjeros, entre otros, para que agreguen uno más tan grave.

Le solicitamos que:

– Se pronuncie sobre si mantendrá el DECRETO DE MORATORIA A LA MINERIA DE ORO A CIELO ABIERTO, negando, de esta forma la posibilidad, de que esta empresa destruya nuestros recursos naturales, por no poseer derechos adquiridos previos al mismo.

Señor presidente, las amenazas de la empresa carecen de asidero legal, por el contrario, somos nosotros quienes debemos emprender una demanda multimillonaria por la presencia de la Compañía en la zona pues ha provocado tremendas divisiones sociales, han intervenido en el proceso educativo violentando nuestra SOBERANIA NACIONAL y provocando un deterioro ambiental visible tanto así, que en una de las ocasiones fueron condenados al pago millonario por los daños ecológicos causados en su fase exploratoria.

En espera de su pronta y positiva respuesta pública en beneficio del país y del mundo, lo saludamos fraternalmente

FRENTE NORTE DE OPOSICION A LA MINERIA A CIELO ABIERTO.

Prof. Carlos Manuel Murillo Ulate
Céd: 900220698
Vice-presidente Asociación Norte por la Vida

Prof. Heidy Murillo Quesada
Céd. 205220758
Presidenta Federación Costarricense. Conservación de Ambiente

CC:
Medios de comunicación masivos
Listas electrónicas
Organismos internacionales

Más información:

Heidy Murillo 8872 4954
Edgardo Araya 2461 0096

Notificaciones: Fax: 2460-72-12.
Of. Lic. Douglas Murillo Murillo

Fuente: FECON