Ciudadano propone boicot contra La Nación S. A.

La Nación S.A. mal parada

En el marco de la dictadura mediática en que vivimos, me parece que es hora de que los ciudadanos nos organicemos y consideremos boicotear al periódico La Nación (y a sus hijos menores Al Día y La Teja), no solo evitando comprarlo en la calle sino también eliminando suscripciones y, lo que me parece mas importante, evitando mandar contribuciones a los espacios de opinión abiertos al público. Al final de cuentas ellos terminan usando nuestros argumentos a su antojo.

Así que si eso es lo que quieren, pues bueno, dejémoslos hablando solos. Y si ni así entienden, supongo que cuando les toquen los bolsillos se darán cuenta que la marcha del 26 de febrero no fue solo contra el TLC y los Arias sino también en contra de ellos y cualquier otro medio que utilice su poder irresponsablemente.

Ya es hora de que los ciudadanos de este país demos a respetar nuestra inteligencia como lectores y renunciemos a utilizar lo que publica el grupo La Nación S.A. como referente de lo que pasa en nuestro país.

Mauricio Herrera Rodríguez
Cédula #: 110470502

Mayoría no cree en la Libertad de Prensa practicada por La Nación S.A.

Sondeo de opinión contundente

Argumentos son muchos los que responden desde “ese periódico”, sin embargo ni tiempo después se publican los DERECHOS DE RESPUESTA.

Por otra parte las informaciones que se publican SIEMPRE buscan minimizar las acciones de las organizaciones sociales y los ataques sistemáticos que desde esas páginas llegan hasta pedir la MUERTE de dirigentes sindicales en una muestra de intolerancia y xenofobia que hasta Pinochet y Hitler se las envidiarían.

Los resultados del Sondeo, donde más de 800 personas votaron dieron los siguientes resultados:

¿Cree usted que La Nación S.A. practica la libertad de prensa verdaderamente?

No la practica………………………….605 votos (71.94%)

Si la practica……………………………236 votos (28.06%)

Carta enviada al Presidente Hugo Chávez Frías

San José, Costa Rica, 27 de febrero de 2007.

Doctor
Hugo Chávez Frías
Presidente Constitucional
República Bolivariana de Venezuela
Palacio Miraflores
Caracas, Venezuela

Excelentísimo Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela:

Con el mayor respeto, reciba usted un atento saludo de nuestra parte, indicándole que los firmantes de esta nota somos ciudadanos costarricenses que nos desenvolvemos dentro del amplio y diverso espectro de los movimientos sociales costarricenses; concretamente en la esfera sindical, bajo la alianza denominada “Central Social Juanito Mora Porras”. Somos una convergencia de grupos laborales, agrícolas, campesinos y cívicos que enfrentamos el proyecto neoliberal en Costa Rica; dando nuestro aporte en el marco de la enorme diversidad que caracteriza en los actuales momentos la lucha patriótica de nuestro pueblo, por reconstruir la senda de la equidad, de la justicia y la movilidad social que otrora caracterizaron a Costa Rica.

Juanito Mora Porras fue un costarricense de honda convicción patriótica, quien en 1856, hace 150 años, encabezó la lucha cívica costarricense, de manera armada, en contra del invasor filibustero estadounidense, William Walker. Don Juanito, como le conocemos los ticos, nos libró de la primera amenaza seria para convertirnos en colonia, cuando todavía éramos un país joven, pues recién nos habíamos independizado de España, en 1821. Además, la acción costarricense implicó la total liberación centroamericana, pues los hermanos países de Guatemala, de Honduras, de El Salvador y de Nicaragua, prácticamente habían sucumbido a la invasión de Mr. Walter. Al llamarnos “Central Social Juanito Mora Porras”, pretendemos honrar el legado glorioso de nuestro compatriota, desde la perspectiva de clase trabajadora organizada y fuerzas sociales que caminan junto a la misma.

Es de su pleno conocimiento la gran manipulación mediática que está ocurriendo en nuestro país, por parte de la prensa de la oligarquía neoliberal, a propósito del asunto de la firma Alunasa, propiedad del pueblo venezolano; controversia que se generó a partir del gran irrespeto y la ofensa a la dignidad nacional de la República Bolivariana de Venezuela, cuando el Presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, descalificó al sistema democrático del país que usted preside, Dr. Chávez Frías, luego del proceso eleccionario que le dio a usted una victoria contundente y transparente, de la cual fue testigo todo el orbe.

Probablemente, la frustración del Presidente Arias Sánchez por no poder decir lo mismo, con relación a su propia elección, lo llevó a cometer el insulto a Venezuela. A partir del grave error político del mandatario costarricense, se ha montado una campaña mediática manipuladora que lo pretende poner a usted, Presidente Chávez, en una baja y vil actitud revanchista.

Sabemos bien que esto está totalmente alejado de la realidad. Más bien, corresponde recordar que fue precisamente en la primera administración de Oscar Arias Sánchez, cuando después de ser empresa costarricense, Alunasa fue vendida a unos capitalistas criollos quienes luego se la traspasaron al estado venezolano.

Nosotros, como organizaciones sindicales sin afiliación alguna en Alunasa, hemos sido vilmente atacados por la prensa oligárquica tica y, particularmente, por el Presidente Oscar Arias, pues según éstos hemos guardado un “silenció cómplice”, al no pronunciarnos en este caso; pronunciamiento que no sería otro, según ellos, que aquel que tuviera una condena contra el Gobierno democrático y constitucional de Venezuela y contra su Presidente, contundente y transparentemente elegido.

Por supuesto que nos hemos negado a tal infamia y nos da vergüenza que tengamos un presidente que se ande metiendo en casa ajena, cuando la suya propia la tiene completamente dividida; pues no es representativo generalizado del sentir ciudadano costarricense, sino tan sólo de aquellos sectores oligárquicos, abultadamente adinerados, dispuestos a entregar lo mejor del patrimonio nacional costarricense al capital trasnacional.

Para nosotros, leyendo con detenimiento sus declaraciones sobre el tema, nos parece que el cierre de Alunasa no es una decisión que se haya tomado ya, sino que está en estudio, dentro de un conjunto de valoraciones geopolíticas y geoestratégicas, como usted ha dicho, Señor Presidente Chávez.

Además, entendemos de que usted sabe que este asunto es producto de una perversa manipulación de la prensa oligárquica costarricense, en contubernio con el Presidente Arias, para_ “satanizar”_ al gobierno y al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, pretendiendo ponerlos como enemigos del pueblo costarricense; amén de ponernos a los sindicatos costarricenses y, particularmente a los que los suscritos representamos, como “piezas políticas del ajedrez de Hugo Chávez” para “apoderarse de Costa Rica”. Esta es la lógica perversa que se maneja en los círculos de los grandes empresarios ricachones de Costa Rica, en la prensa que los representa y en la Casa Presidencial costarricense.

Es más, en esos círculos del poder neoliberal costarricense, ha sido esparcida la calumniosa y injuriosa especie de que su Gobierno nos transfiere dinero para la lucha social costarricense de estos momentos, en contra del nefasto “tratado de libre comercio” (TLC) que a Costa Rica le quieren imponer con los Estados Unidos de América.

Como usted bien sabe, somos el único país de los siete del área mesoamericana incluidos en ese TLC, que todavía no lo ha ratificado, pues es inmensa, amplia, diversa, la resistencia cívica que se desarrolla en los actuales momentos. La fortaleza de esta resistencia, ha llevado a esos sectores oligárquicos impulsores del “escándalo” de Alunasa, a pretender desacreditar el papel sindical en la lucha contra el TLC, diciendo que usted nos financia, Sr. Presidente Chávez. También es claro que estamos ante una gran infamia.

Es en función de todo lo anterior que, respetuosamente, le estamos planteando al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, la emisión de una directriz política para que los estudios que se está realizando su gobierno sobre el futuro de Alunasa, más bien estén dirigidos al diseño e implementación de todas aquellas medidas que tiendan a su fortalecimiento y a la consolidación de un modelo de cogestión empresarial donde sus trabajadores tenga un protagonismo directo, tal y como entendemos usted está impulsando dentro del nuevo modelo productivo que se desarrolla en Venezuela.

Hemos tomado nota de que usted, Sr. Presidente Chávez Frías, está dispuesto a atender a una delegación laboral de Alunasa y vemos con propiedad que también pudiera considerar la oportunidad de conversar al respecto, con una delegación sindical costarricense, a propósito de este asunto y de otras temáticas propias del proceso de transformación social que se da en su país y en toda Latinoamérica.

Por demás, la posibilidad de hablar con su autoridad, nos daría los elementos suficientes para conocer en detalle diversos procesos de integración, de equidad, de solidaridad y de movilidad social que sabemos impulsa el proceso bolivariano, al que tanto miedo le tienen en Costa Rica las fuerzas de las oligarquías neoliberales.

Costa Rica, otrora oasis de la democracia con justicia social, vive el proceso más acelerado de toda la América Central en materia de concentración de riqueza y exclusión y por eso, aquí se tergiversa, se ataca y se demoniza, cualquier experiencia gubernamental que tienda a abandonar el camino del neoliberalismo, de la corrupción, del entreguismo y de la sumisión al amo extranjero.

Esperamos pronta respuesta de su Honorable Gobierno, a través de la señora Embajadora en Costa Rica, la señora Nora Uribe, que gentilmente accedió a hacerle llegar esta carta.

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de
Empleados Públicos y Privados ANEP

Fabio Chaves Castro
Presidente
Asociación Sindical de Empleados
del Instituto Costarricense de Electricidad ASDEICE

Luis Ángel Serrano Estrada
Secretario General
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada
SITEPP

cc.: CEN-Central Social Juanito Mora Porras.
cc.: Junta Directivas, ANEP, ASDEICE, SITEP.
cc.: Medios de Comunicación Colectiva.

Formalizada gestión sindical ante Gobierno de Venezuela

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS

Los dirigentes sindicales Fabio Chaves Castro, Presidente de la Asociación Sindical de Empleados del Instituto Costarricense de Electricidad (ASDEICE); Luis Ángel Serrano Estrada, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Privada y Pública (SITEPP); y, Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP); entregaron ayer, martes 27 de febrero, en la sede diplomática de dicho país, una misiva que pide al Presidente Chávez, “la emisión de una directriz política para que los estudios que está realizando su gobierno sobre el futuro de Alunasa, más bien estén dirigidos al diseño e implementación de todas aquellas medidas que tiendan a su fortalecimiento y a la consolidación de un modelo de cogestión empresarial donde sus trabajadores tengan un protagonismo directo,…”.

La mesa directiva de la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS está encabezada, precisamente, por el señor Luis Ángel Serrano Estrada, como su Presidente; el señor Fabio Chaves Castro, como su Vicepresidente; y el señor Albino Vargas Barrantes, como su Secretario General.

Las gestiones sindicales a este nivel venían promoviéndose desde días atrás, en un plano de discreción, evitando caer en el juego manipulador montada por el Gobierno y cierta prensa, claramente montado en este caso; pretendiendo tal maniobra ocultar el grave error político del mandatario costarricense cometido contra el honor de la democracia venezolana.

Además, la propia gestión de los trabajadores de Alunasa merece todo el respeto y no se vio conveniente una intrusión cuando la figura del sindicato como organización social no existe dentro de dicha firma. Conocidos los resultados de dicha gestión, se ha visto oportuno externar un parecer desde la perspectiva sindical costarricense para que el Gobierno de Venezuela valore, más integralmente, una petición de tal tipo.

En la carta de la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS, se le dice al Presidente de Venezuela que “nos da vergüenza que tengamos un presidente que se ande metiendo en casa ajena, cuando la suya propia la tiene completamente dividida; pues no es representativo generalizado del sentir ciudadano costarricense, sino tan sólo de aquellos sectores oligárquicos, abultadamente adinerados, dispuestos a entregar lo mejor del patrimonio nacional costarricense al capital transnacional”.

Además, en la carta se aclara que “como organizaciones sindicales sin afiliación alguna en Alunasa, hemos sido vilmente atacados por la prensa oligárquica tica y, particularmente, por el Presidente Oscar Arias, pues según éstos hemos guardado un ‘silencio cómplice’, al no pronunciarnos en este caso; pronunciamiento que no sería otro, según ellos, que aquel que tuviera una condena contra el Gobierno democrático y constitucional de Venezuela y contra su Presidente, contundente y transparentemente elegido. Por supuesto que nos hemos negado a tal infamia… .

La CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS llama la atención de la opinión pública nacional de que en otros cierres de empresas, como textileras, “sportbooks” y otras, quienes en esta ocasión se rasgaron las vestiduras por el caso de Alunasa, guardaron vergonzoso y cómplice silencio, dejando en total indefensión a los trabajadores afectados en cada uno de esos casos. El caso Alunasa ha demostrado la existencia de perversas motivaciones políticas para dañar la imagen del gobierno venezolano ante el pueblo costarricense, algo inadmisible siendo que Costa Rica y Venezuela mantienen relaciones diplomáticas y una larga amistad.

La CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS espera respuesta del gobierno venezolano en próximos días a la gestión que hoy se da cuenta por esta vía.

San José, 28 de febrero de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de ANEP

Fabio Chaves Castro
Presidente de ASDEICE

Luis Ángel Serrano Estrada
Secretario General de SITEPP

__________________________________________________________

Carta enviada al Presidente Venezolano

Manifestación frente a embajada de Costa Rica en México

TICAS Y TICOS EN MEXICO DECIMOS
NO AL TLC! , SÍ A COSTA RICA!

Somos costarricenses que por diferentes razones, de estudio o de trabajo, nos encontramos en México. No por ello, somos indiferentes a la situación política y social que vive nuestro país, sobre todo en momentos de tensión política derivada de la testarudez de los gobernantes (los hermanos Arias) y de su alianza neoliberal en la Asamblea Legislativa, por imponer a toda costa el TLC con Estados Unidos.

Rechazamos el TLC porque consolidaría el modelo neoliberal aplicado en Costa Rica y otros países en las últimas décadas, profundizando las situaciones de desigualdad, pobreza, migración y exclusión de nuestros pueblos.

Este TLC está diseñado para favorecer a las grandes corporaciones transnacionales y nacionales, las cuales seguirán acumulando riquezas como hasta ahora. Al mismo tiempo, limita los mecanismos de distribución de riqueza, debilita a las instituciones del Estado Social de Derecho y llevará a la quiebra a miles de medianas y pequeñas empresas.

Si el TLC es ratificado a pesar de la oposición popular se debilitará nuestra democracia y los grupos dominantes darán otro paso hacia la implantación de una gobernabilidad autoritaria.

Por estas y muchas otras razones, los abajo firmantes nos sumamos al clamor del pueblo costarricense, que hoy 26 de febrero ha salido a las calles a manifestar su rotundo rechazo al TLC. Desde México nos hacemos presentes en la jornada “Un día por la Patria” para exigirle a los gobernantes y sus Diputados aliados que NO RATIFIQUEN EL TLC.

Agradecemos la solidaridad de organizaciones y personas en México para con esta lucha.

-María Esther Montanaro Mena, Historiadora, cedo 1922124
-Gerardo Hernández Naranjo, Politólogo, cedo 1-677-083
-Yamileth Ugalde Benavente, Socióloga, céd. 2-454-274
-Carlos Rafael Rodríguez Solera, Sociólogo, céd. 1-685-669
-Nidia Solano Mora, Ingeniera Agrónoma, céd. 1-524-2007
-Rodrigo Páez Montalbán, Profesor-Investigador, UNAM
-Minor Mora Salas, Sociólogo, céd. 1-648-074
-Edith, Olivares Ferrero, Socióloga, céd. 4-151-849
-Fernando Moya Olivares, Estudiante de Preparatoria (menor)
-Miguel Alejandro Gutiérrez Pizarro, céd. 1-1139-0092
-Daniel Alpízar Vargas, Economista, céd. 1107271
-Laura Andrea Rodríguez Solano, Estudiante, céd. 106490256

APOYAMOS LA LUCHA CONTRA EL TLC EN COSTA RICA Y NOS SOLIDARIZAMOS CON LA JORNADA “UN DIA POR LA PATRIA”

“Todos los mexicanos hemos podido comprobar los efectos desastrosos para la inmensa mayoría de nosotros del TLCAN que el gobierno de Salinas firmó con Estados Unidos. La oligarquías entregaron nuestra soberanía y a cambio sólo hemos obtenido la quiebra del campo y de la industria nacional, desempleo, carestía, migración masiva, miseria y represión.

El gobierno de Costa Rica está a punto de ratificar, sin el consentimiento de su pueblo un desventajoso TLC con Estados Unidos.

Justo ahora cuando en nuestro país estamos luchando porque no entre en vigor el apartado agrario de TLCAN, que traería la ruina definitiva del campo, los mexicanos dignos y solidarios respaldamos la justa lucha del hermano pueblo de Costa Rica contra el TLC que se le quiere imponer y con la jornada “Un día por la patria” de este 26 de Febrero de 2007.”

José Joel Vázquez Ortega
Dolores Mejía Salcedo
Catalina Eíbenschutz
Sil vía A. Vázquez Hernández,
Gaceta Movimientos
Centro de Estudios Crítico Sociales Nuestra América
Román Dzul
Rosa Carmina Téllez
María del Pilar Acevedo
Movimiento Social de Izquierda Democrática
Patricia Sánchez Acuña
Unión Popular José María Morelos y Pavón
Luis Mora
La Otra Salud
Raúl Jiménez Suárez Nora Ibarra
Ángela Ibarrola Javier Andrade
Carmen Gutiérrez Hernández Alejandro Fernández Auza Colectivo UAM-I

SE ADJUNTAN MAS FIRMAS

____________________________________________________________
Agradecemos a Carlos Rafael Rodríguez Solera por la información enviada desde México.

PRIMERAS CONCLUSIONES DE LA MARCHA DEL 26

Primera: Emergió a la luz pública, con todos los honores y con una gran potencia, la amplia alianza laboral, social, ecuménica, cívica y política conformada para la derrota del TLC; luego de un proceso de maduración, sostenido y sistemático, en aras de conjuntar en única dirección la riquísima variedad componente de esta alianza. La unidad en la diversidad es el camino del triunfo porque todos hemos llegado a la conclusión de que es más lo que nos une que lo que nos separa.

Segunda: El régimen de los hermanos Arias Sánchez, esos del negocio de las parcelas del IDA, no tiene base social para sustentarse en el tejido ciudadano. Su soporte es el gran empresariado oligárquico neoliberal, del gran sector comercial, financiero y agroexportador. Estamos hablando de los grupos más adinerados del capital criollo antidemocrático, que se ha asociado con sus homólogos del capital sangriento centroamericano afincado en el país.

Tercero: Nuestro concepto del Referéndum de la Calle, ha sido plenamente legitimado. Tal y como lo hemos anunciado, la suerte del TLC se definirá en las calles de Costa Rica. La Constitución Política ha sido violentada. El atropellado trámite parlamentario del TLC, así como la carrera loca por aprobar las leyes para privatizar el ICE y el INS, vía “apertura”, así lo demuestran. La soberanía popular está secuestrada.

Cuarto: La “mayoría mecánica” de los 38 votos huele a podrido. Los chorizos asociados a conflicto de intereses con relación al voto a favor del TLC, están aflorando uno tras otro. El voto a cambio de silencio en el negocio de las visas chinas, ha dejado sin una pizca de ética a esa tal mayoría. La vergonzosa ignorancia en el contenido del TLC y sus consecuencias, de casi todos los legisladores que lo votarían, deja claro que son los intereses de los grupos más ricos del país y sus socios sangrientos del istmo, los que marcan su trabajo y no el beneficio de la gran mayoría de los y las costarricenses.

Quinto: Ya no hay espacio para más marchas. La única marcha por hacer será aquella que selle la victoria ciudadana en esta cruzada heroica contra el TLC entreguista de los vendapatria. Se ha abierto con toda contundencia, el espacio para la acción local y regional. La ciudadanía debe levantarse, de costa a costa y de frontera a frontera, en acción profunda, llegado el momento oportuno, luego de las definiciones al respecto de cada sector y de las diferentes coordinaciones y enlaces. ¿Qué va a pasar, entonces, cuando la indignación creciente por la sordera y el autismo del gobierno y su “mayoría” parlamentaria, nos lleve a un escenario de altísima confrontación social?…

Sexto: Estamos logrando una amplia cobertura internacional de lo que está sucediendo en Costa Rica y de lo que va a suceder. No estaremos solos llegados los momentos críticos. Algunas de las organizaciones y coordinaciones que están en esta lucha, han venido consolidando sus enlaces con el mundo, de tal suerte que los intentos por un bloqueo mediático interno ya se ha roto con éxito para el orbe.

Sétimo: La prensa de la oligarquía neoliberal se ha llevado un duro golpe. La manipulación no está surtiendo todos los efectos que se han propuesto los que han prostituido la noble profesión periodística. Los escribanos y amanuenses al servicio de esos intereses están plenamente identificados, sin credibilidad alguna en los amplios sectores cívicos que se movilizarán prontamente. Afortunadamente, existen medios y periodistas de altísima calidad ética, de objetividad con profesionalismo y preocupados por la confrontación en desarrollo que a nadie beneficia. ¡A trabajar duro por la victoria de la Patria!

Majestuosa manifestación contra el TLC

Como estaba previsto y cumpliendo con las expectativas planteadas, la Marcha Patriótica contra el TLC se desarrolló en medio de un arco iris multicolor de banderas, mascaras, imágenes, pitidos y las sonrisas de satisfacción al ver ejerciendo “la democracia de la calle” a miles de hombres y mujeres que rindieron tributo a una Costa Rica que vale la pena defender de los nuevos filibusteros.

La Marcha Patriótica arrancó de la Estatua de León Cortés, en la Sabana, minutos antes de las 12:00 medio día en dirección a la Asamblea Legislativa. En su trayecto diversos grupos se fueron integrando hasta formar un mar de personas, de más de 18 cuadras, integrantes de diversos grupos sociales entre los que se encontraban organizaciones sindicales, comunales, agrupaciones políticas, campesinos, agricultores, taxistas, educadores, indígenas, diputados, de mujeres, de gay y lesbianas, entre muchos otros.

Columna de ANEP salió de avenida 10

Más de dos mil quinientas personas, convocadas por la ANEP, se congregaron desde las 6:00 a.m. frente a la Municipalidad de San José en avenida 10.

Minutos antes de las 12 medio día partió la columna hacia la estatua de León Cortés para encontrarse con la marcha principal con un mar de camisas blancas y banderas azules en una demostración de organización y convocatoria.

A estos trabajadores y trabajadoras del Sector Público se les unió delegaciones de la zona sur, de campesinos e indígenas que lograron llegar a San José gracias al aporte de ANEP.

Música de artistas nacionales, bailes, comparsas y una gran cantidad de niños y niñas hicieron que la columna de ANEP se luciera por su color y alegría.

Edgar Morales Quesada, Secretario general Adjunto de ANEP dijo que, “Hoy estamos rindiendo tributo a todos esos grandes hombres y mujeres que hicieron posible a el establecimiento del Estado Social de Derecho que ahora los hermanos Arias Sánchez pretenden borrar con este tratado”.

Entre las diversas instituciones públicas organizadas sindicalmente en ANEP se encontraban municipalidades, AyA, JPSJ, Metereológico, Adaptación Social, Correos, INAMU, UNA,CGR, Imprenta Nacional, Hospital Nacional de Niños, Hospital San Juan de Dios, Hospital Calderón Guardia, CCSS, Ministerio de Salud, Migración y por supuesto Seguridad Pública que aunque estaban laborando si tenían claro el mensaje que días antes les había entregado el Sindicato.

El pueblo le cerró la boca a Rodrigo Arias

En esa multicolor y multitudinaria manifestación pacifista cada sector se las ingenió para expresar su oposición al TLC con disfraces, banderas, carruajes, imágenes, mascotas y muchas otras iniciativas que destacaron el espíritu civilista del pueblo costarricense, cerrándole la boca al Ministro de la Presidencia y hermano de Oscar Arias que aseguraba que quienes se manifestaban se comportarían como delincuentes, terroristas y subversivos.

La campaña de terror de la “tiranía” de los Arias tenía como objetivo meter miedo a las personas para que no asistieran a la Jornada Patriótica y sembrar la idea de que abría represión policial. Ninguno de sus objetivos se cumplió porque más de cien mil personas asistieron a la Marcha.

Personalidades presentes

Diversas personalidades dijeron presente en la Marcha contra el TLC, entro otros se encontraban el diputado José Merino del Río, el expresidente Rodrigo Carazo Odio, Ottón Solís, Mariano Figueres, Alberto Salom, Benjamín Mayorga, Rolando Araya, entre muchos otros que se oponen al TLC tal como está planteado.

Ottón Solís se manifestó gratamente sorprendido por la presencia de miles de personas y dijo que “esta actividad es una expresión de la democracia, de la gente que no tiene los millones que tienen las multinacionales para gastar tres años y medio anunciando el TLC con frases cortas. Hoy un pueblo aquí que viene y expresa su opinión y cuyo fin no es la marcha misma, sino de lo que se trata es de que el Gobierno se percate de que hay que abrir un espacio para un diálogo nacional que nos permita construir el modelo de desarrollo entre todos”, y agregó que “esta es una jornada multicolor, aquí están empresarios, intelectuales, ambientalistas, sindicalistas, agricultores, esta es la gran Costa Rica, la verdadera Costa Rica”.


Entrevista con Ottón Solís en la marcha

Por su parte el expresidente de la República, Rodrigo Carazo dijo que “la aprobación del tratado no conviene políticamente que se logre con la unión de diputados de diferentes grupos, lo que esta en juego es Costa Rica y se deben de tomar en cuenta todos los puntos de vista al respecto para llegar a un gran consenso”.

Campesinos dijeron NO al TLC

Tanto Upanacional como FENAC se hicieron presentes en la marcha con el objetivo de dejar claro que este sector será uno de los más afectados con el tratado al no contar con las mismas condiciones de producción con que cuentan los agricultores de los Estados Unidos que son subvencionados en miles de millones de dólares anualmente, mientras en Costa Rica los campesinos carecen no solo de recursos económicos, sino también de infraestructura adecuada y apoyo estatal al no cumplir con su papel ni el IDA, ni el MAG como tampoco el CNP.

Reinier Canales Medina, Secretario general de la Federación Nacional Campesina, FENAC, reiteró en sus declaraciones que, “Participamos de esta marcha contra el TLC porque el sector agropecuario que representamos se verá seriamente afectado por los subsidios a la agricultura que reciben los agricultores nortemaricanos. No podemos hablar de competencia porque en este país no se nos ofrecen las condiciones adecuadas para producir.” Y agregó que “echemos un vistazo a los más de ochocientos asentamientos campesinos del IDA que no reúnen los requisitos en cuanto a infraestructura para competir frente a esos con quienes pretenden que compitamos.”


Entrevista con Reinier Canales en la marcha

Estudiantes exigieron respeto

Uno de los sectores más atacado por la “tiranía” de los Arias fue el sector estudiantil.

Insistentes mensajes del hermano de Oscar Arias por televisión, presentándolos como terroristas o encapuchados subversivos y amenazándolos con represión policial no solo no surtió el efecto deseado, sino que más bien los fortaleció y quedó demostrado por la gran participación de estudiantes durante la marcha.

Deiby Porras, del movimiento Estudiantil Alternativo, MEA, exigió que se les respetara como organización y que se tomara en cuenta la opinión de la juventud costarricense.

“Esta marcha será de mucho impacto en el país por su representatividad de los diferentes sectores sociales presentes, desde ecologistas, estudiantiles, sindicales, campesinos, mujeres e intelectuales y académicos de Costa Rica”, dijo, y agregó que “pese a la campaña contra el sector estudiantil de parte de algunos medios de comunicación masiva, catalogándolos de violentos y subversivos, hoy la respuesta ha sido muy positiva, con una gran participación. Estamos acá para decirles a toda la sociedad que el sector estudiantil tiene voz y voto en las decisiones importantes de este país y que no somos lo que ellos decían”.

“Esperamos que el Gobierno retire de la Asamblea Legislativa este TLC y la agenda de implementación y se abra el diálogo entre todos los sectores sociales del país.”


Entrevista con Deibi Porras en la marcha

Participación femenina en primera fila

Miles de mujeres, unas organizadas y otras en forma individual, pero siempre presentes en la jornada contra el TLC, se hicieron presentes el lunes 26 en la Marcha contra el TLC.

La Liga Feminista, y la Seccional de ANEP en el INAMU fueron dos de muchas organizaciones de mujeres que se presentaron, mantas, banderas y distintivos contra el TLC en mano.

Carol Valerio de Seccional de ANEP en el INAMU dijo que la presencia de la mujer en este tipo de actividades, así como en la vida diaria y en todos los ámbitos, es fundamental ya que “este tratado afecta no solo las condiciones laborales ya de por si desventajosas para las mujeres, sino también que corta con la posibilidad de estudio, salud, trabajo principalmente de las mujeres y además negará el acceso universal y solidario, como lo hemos tenido hasta ahora, a la electricidad, la telefonía, las tecnologías y muchas otras cosas importantes.”

“La mujeres de ANEP, organizadas en las Seccionales, es siempre importante para el desarrollo del sindicalismo, ya que la participación de la mujer en jornadas como estas y en la defensa de nuestros derechos laborales será siempre decidida y valiente”, concluyó Carol.

________________________________________________________

VIDEO

¿EL GOBIERNO INTERVIENE LA DIOCESIS DE LA IGLESIA CATOLICA DE LIMON?

José Merino del Río
Diputado
Partido Frente Amplio

El padre Vargas se ha ganado el respeto y el cariño de los limonenses por su permanente lucha en defensa de los pobres, de la clase trabajadora y del pueblo en general. Ese compromiso con los pobres le llevó a oponerse, con el firme apoyo de Monseñor Ulloa mientras fue obispo de esa diócesis, a los atropellos cometidos por las empresas transnacionales del banano y de la piña contra los derechos de los trabajadores y el ambiente. En esa misma línea de compromiso con el pueblo y con su patria, el padre Vargas se ha opuesto al TLC, por considerar que atenta contra el bien común y el Estado social de derecho construido por varias generaciones de costarricenses.

Esa actitud valiente en defensa de los pobres y del pueblo, molesta al gobierno de los ricos que hoy encarnan los hermanos Arias. Por eso, se denuncia que el ministro sin cartera y delegado presidencial de Arias en Limón, Marco Antonio Vargas, comenzó una campaña de presiones y descalificaciones para lograr la destitución del padre Vargas al frente de la Pastoral Social.

Muchas trabajadoras y trabajadores me pidieron hoy que denunciara esta situación y que me sumara a la protesta para exigir aclaraciones y que el padre Vargas, defensor de los pobres y de toda buena causal social, sea restituido a sus funciones. Los trabajadores aseguran que el delegado de Arias habría exigido al obispo de Limón destituir al padre Vargas, como condición para que el gobierno preste algunas ayudas a esa provincia.

Como ciudadano, diputado de la República, y conocedor de la labor social desplegada por el padre Vargas en Limón, me parece muy grave que el gobierno de los hermanos Arias intervenga hasta en los asuntos internos de la Iglesia, para perseguir a quienes se oponen al Tratado de Libre Comercio.

Esto es muy grave. Es necesario que el pueblo de Limón se levante en defensa del padre Vargas. No es posible que los hermanos Arias persigan a todo ciudadano que se oponga a sus políticas egoístas y contrarias a los intereses de las mayorías. Este es un asunto que compete también a todos los habitantes de la República. Hago un respetuoso y firme llamado a los más altos dignatarios de la Iglesia Católica, para que devuelvan al pueblo de Limón la confianza y la esperanza del compromiso de la iglesia con el pueblo trabajador de Limón, restituyendo al padre Vargas a sus funciones al frente la Pastoral, que con tanta dignidad y abnegación ha llevado a cabo durante los últimos años.

AMCHAM RECONOCE ESPIONAJE SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES

El diputado José Merino recordó que se trata de la misma cámara empresarial que durante el Combo pidió a sus afiliados entregar cuotas extraordinarias, con el fin de facilitar la aprobación legislativa del proyecto de privatización del ICE, y que reúne a las empresas transnacionales que más se benefician del TLC.

El mensaje se titula “Comunicado sobre Paro 26 de febrero” y dice que: “Los bloqueos en las calles y principales vías de nuestro país podrían verse afectadas por los manifestantes. Según la inteligencia recabada hasta ahora; se prevé que las manifestaciones se concentren en 20 distintos del país; principalmente impactando el área metropolitana. Por buena fuente sabemos que la policía cuenta ya con 6 mil efectivos para mantener el orden público. El gobierno no permitirá que se bloqueen las calles ni sitios críticos; sin embargo debemos entender que esto será difícil de controlar dependiendo del tamaño de la marcha…”

Agrega la información que: “Los servicios de aduanas en puertos fronterizos, aéreos y marítimos podrían resultar afectados por los paros y/o por los bloqueos de carreteras. A pesar de que los manifestantes señalan que su marcha será pacífica”, recomienda movilizarse antes de la marcha “para evitar que se vean envueltos en disturbios de calles”, y pide AMCHAM a su afiliación informarse durante el paro por Radio Columbia y Canal 71 de Cable Tica.

Para el diputado Merino es muy grave que esta cámara empresarial reconozca de hecho que dedica recursos y esfuerzos al espionaje de los sectores sociales, que organizan la protesta social pacífica del lunes 26, y que continúe en la tónica de asustar a la población con una campaña infundada del miedo.

“La población tiene el derecho a manifestarse y lo va a hacer pacíficamente, con entusiasmo y alegría”, concluyó el legislador del Frente Amplio.