Carta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella Presidente de la República, para que emita una directriz que le permita saber con certeza algunas irregularidades con respecto al Ministro de Obras Públicas y Transportes, MOPT.

Doctor
Abel Pacheco de la Espriella
Presidente de la República
Casa Presidencial
Su Despacho

Estimado señor Presidente:

En primer término, reciba nuestro más atento y respetuoso saludo.

Aunque sabemos que sus delicadas tareas en este momento le obligan a concentrarse en asuntos de enorme trascendencia nacional por las circunstancias que estamos viviendo; nos parece sumamente necesario que usted emita una directriz que le permita saber con certeza lo siguiente:

Tenemos informes de que el actual Ministro de Obras Públicas y Transportes, Lic. Javier Chaves Bolaños, estaría por estrenar un vehículo oficial con un costo cercano a los 37 mil dólares, adquirido con fondos del CONAVI. Si esto fuese cierto, no le parece una barbaridad en tiempos de “crisis fiscal”. Ese carro nuevo estaría guardado en las oficinas del CONAVI, en Zapote (antiguo CONICYT).

Tenemos informes de que en el MOPT se ha estado pagando dineros por alquiler de vehículos, en una cantidad que ya ronda los 20 millones de colones; esto a lo mejor no fuese relevante sino por la circunstancia de que ese ministerio tiene sus propios vehículos guardados en el parque del MOPT en Plaza González Víquez.

Sería bueno averiguar si ya se ordenó la construcción de un bulevar en el costado oeste de las oficinas centrales del MOPT, entre éstas y el taller central. Esta construcción podría costar unos 40 millones de colones en momentos de “crisis” fiscal. ¿Qué empresas lo realizarían?.

Sería bueno establecer si el Sr. Ministro Chaves Bolaños estaría contratando a una persona para su despacho, presuntamente de apellido Maroto, por un salario cercano o superior al millón de colones; persona que, presuntamente, no tendría los requisitos lo cual estaría ofendiendo la dignidad de los profesionales de carrera del ministerio.

Creemos que usted, Sr. Presidente, a lo mejor no está enterado de estas situaciones que de ser ciertas, lo ponen a usted en entredicho ante la ciudadanía, cuando se trata del tema del gasto público. Ojalá que cuanto antes pueda usted disponer de la información pertinente.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

——
c.: Junta Directiva Nacional ANEP.
c.: Archivo.

Carta al Licenciado Ignacio Santos y a la Licenciadas Pilar Cisneros, codirectores de Telenoticias de Canal 7, felicitándoles por las denuncias realizadas con respecto al crédito filandés, destinado a la compra de equipo médico para la Caja Costarric

Estimado don Ignacio:
Estimada doña Pilar:

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), estima necesario y justo felicitar a Telenoticias de Canal 7, por la extraordinaria contribución al saneamiento de la democracia costarricense, que ya ha empezado a significar las denuncias realizadas en las últimas horas por su importante medio de comunicación colectiva; acerca de la ilegal e inmoral práctica de repartición de dineros que por concepto de “comisiones” se han distribuido entre costarricenses con gran poder, del ámbito público y privado, a raíz del crédito filandés, destinado a la compra de equipo médico para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Si en otros momentos, por circunstancias de tensión social, con razón o sin ella, Telenoticias de Canal 7 ha recibido duras críticas por su enfoque periodístico de determinados procesos sociales; hoy no se puede andar con ninguna mezquindad y es más que justo felicitarles por tan valiente y patriótico acto de periodismo profesional para bien de nuestra querida Costa Rica.

Ojalá que ustedes puedan profundizar en el tema, de forma tal que los y las costarricenses podamos saber a cuáles manos fue a parar cada uno de los centavos de esa vulgar comisión de 8 millones de dólares; pues es obvio que con lo que ya se denunció para por averiguar el destino de casi 7 y medio millones de dólares.

Nuevamente les expresamos nuestra más sincera felicitación, así como un mensaje de aliento para que sigan adelante en la dirección que ya iniciaron en el caso que nos ocupa. Muchos temas están pendientes de una auscultación periodística semejante; como por ejemplo, la concesión de INCOP, la concesión de 600 mil líneas celulares, la eventual concesión de un ferrocarril, entre otras.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

——
c.: Junta Directiva Nacional ANEP.
c.: Archivo.

¿Por qué se fueron del Gobierno, Alberto Dent y Ronulfo Jiménez?

¿Por qué se fueron del Gobierno, Alberto Dent y Ronulfo Jiménez?

Primeramente, agrademos a “El Independiente” la posibilidad que nos brinda, desde su primera edición, para publicar nuestros comentarios sobre diversos tópicos de la realidad nacional, desde una perspectiva laboral, como es lógico suponer. Le auguramos a “El Independiente” muchos éxitos en este inmenso reto de brindar a la población guanacaste, una alternativa de información y de análisis de calidad, con veracidad y objetividad. ¡Nuestras felicitaciones por este importante esfuerzo!

Ya es de amplio conocimiento público los acontecimientos sociales que se dieron en el país, desde el lunes 23 hasta el martes 31 de agosto, con ocasión de las acciones promovidas por el Movimiento Cívico Nacional. El Movimiento Cívico Nacional es una coalición de sectores laborales de empleados públicos, de transportistas, de taxistas, de empresarios de talleres mecánicos, de agricultores; todos los cuales, con apoyo de educadores, de estudiantes, de amas de casa y de ciudadanos y ciudadanas en general, planteamos al país una agenda de cuatro reivindicaciones, bastante reclamadas por importantes segmentos de la población costarricense.

En primer lugar, la necesidad de que el servicio de revisión técnica vehicular salga del monopolio privado en que está; en segundo lugar, subir un poquito más el aumento salarial del Sector Público valedero para el segundo semestre del presente año 2004; un tercer punto es sobre el tema del alto costo de la vida; y, finalmente, el asunto del denominado tratado de “libre” comercio (TLC), que nos quieren imponer con los Estados Unidos de América.

Luego de nueve días de lucha callejera, el Movimiento Cívico Nacional firmó con el Gobierno de la República, acuerdos que, al menos transitoriamente, devolvieron la paz social a Costa Rica. Esos acuerdos no fueron compartidos por dos de las figuras gubernamentales más poderosas hasta ese momento: el Sr. Alberto Dent Zeledón, Ministro de Hacienda; y el señor Ronulfo Jiménez Morales, Coordinador del Consejo Económico del Gobierno de la República.

Ambos dijeron no compartir el acuerdo firmado, especialmente en lo que atañe a aumentarle a los empleados públicos un 0.5 % adicional, a lo que ya había establecido inicialmente el Gobierno, sea, un 4.5 %. Para estos dos señores, de filosofía neoliberal, ese “aumento” rompía sus propias metas de política fiscal, lo cual les resultó inaceptable y por eso decidieron renunciar.

Sin embargo, nosotros creemos que las verdaderas razones por las cuales se retiraron del Gobierno esos señores, tienen que ver con el tema de Costa de Vida que establece el acuerdo mencionado. En este tema, el Movimiento Cívico Nacional logró dejar planteadas varias propuestas para discutirlas en fecha próxima con el Poder Ejecutivo. A nuestro juicio, tales propuestas desafían el carácter neoliberal de la política económica hasta ahora dominante, tanto en este Gobierno como en los anteriores.

Para los señores neoliberales Dent y Jiménez, es intolerable tan siquiera pensar en la posibilidad de que deban discutir con los sectores sociales, las bases de su propia visión económica del desarrollo de la sociedad. Como fundamentalistas neoliberales que son, ven al mercado como el mecanismo único y sagrado que ha de regular la convivencia en sociedad, de tal suerte que cualquier costa que se aleje de tal postulado, es una herejía. En consecuencia, no podían aceptar que las propuestas que en el tema del costo de vida, dejó en mesa el Movimiento Cívico Nacional, fueron objeto de análisis y de eventual negociación.

Pero veamos a que le tuvieron miedo los señores que se fueron del Gobierno. Qué es lo que planteó el Movimiento Cívico Nacional, en el tema de costo de vida, que tanto les asustó y les molestó al punto de irse del Gobierno. Citaremos tan sólo cuatro de nuestras propuestas:

Debe establecerse un mecanismo de control de precios en mercados oligopólicos y monopólicos privados, incluyendo los monopolios de importación.

Modificación de la “canasta básica” incorporando una mayor cantidad de bienes importantes para la protección del nivel de vida de la gente. Esta modificación deberá hacerse en el mes de diciembre del 2004 una vez que se tengan los resultados del primer semestre de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEC.

Modificación definitiva de la canasta básica, una vez que haya finalizado la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEC, en el mes de marzo del 2005, así como el establecimiento de una “canasta básica salarial” que facilite la fijación salarial en atención a los bienes y servicios fundamentales para tal efecto.

Debe revisarse los criterios de fijación de precios de la ARESEP incorporando criterios de impacto social para los estratos inferiores de consumo (en electricidad, agua, etc.). De esta forma debe establecerse un margen razonable para el establecimiento de nuevos subsidios cruzados y la consolidación de los ya existentes, como forma de proteger a los sectores de menores ingresos.

Estas cuatro propuestas y otras más que quedaron en el pliego central de los acuerdos del Movimiento Cívico Nacional con el Gobierno de la República, están inspiradas en principios humanistas, profundamente solidarios, con las personas que menos tienen. Eso fue lo que molestó a los señores Alberto Dent y Ronulfo Jiménez (así como a otros que quedaron dentro del Gobierno del Presidente Pacheco y que deberían irse del mismo cuanto antes).

Ojalá que cuando estas propuestas entren a la negociación directa con el Gobierno, usted nos brinde su apoyo. Por primera vez, en muchos años, los sectores sociales y populares, gracias a la lucha del Movimiento Cívico Nacional y al amplio apoyo ciudadano que la misma recibió, podemos iniciar un cambio de políticas económicas para la recuperación de la Costa Rica solidaria que una vez tuvimos. Sin duda alguna, estamos a tiempo de recuperarla. Súmese a esta noble causa de paz y de democracia.

Caso RITEVE: Emplazamiento respetuoso del Movimiento Cívico Nacional al Lic. Alex Solís Fallas, Contralor General de la República

El Movimiento Cívico Nacional no ha depuesto la lucha que dio origen a los acuerdos suscritos con el Gobierno de la República, en la madrugada del pasado martes 31 de agosto; acuerdos que, desde nuestra perspectiva, abrieron paso a una especie de tregua en la tensa confrontación social generada durante diez días y que mantuvieron en vilo al país.

El Movimiento Cívico Nacional mantiene su fe y renueva su convicción en el funcionamiento de la institucionalidad republicana que nos rige como nación; de la misma manera en que creemos que el Estado de Derecho puede dar respuestas adecuadas al clamor ciudadano en esta situación y en otras análogas.

Por eso fue que aceptamos que en el grave conflicto social de los últimos días, se diera oportunidad para escuchar el criterio del Lic. Alex Solís Fallas, Contralor General de la República. Tan es así que entendiendo la relevancia del mismo, eso se consignó como el punto primero del acuerdo que restauró la paz social en el país (al menos, transitoriamente, para el Movimiento Cívico Nacional).

Este primer acuerdo reza así: “Instar formalmente a la Contraloría General de la República para que en el menor plazo posible se pronuncie sobre las consultas formuladas en relación con la apertura y nulidad de la revisión técnica”.

Ahora bien, sentimos que el Sr. Ministro de Obras Públicas y Transportes, Lic. Javier Chaves Bolaños, intenta realizar una manipulación de la opinión pública con el asunto de la “flexibilización” de los controles de la revisión técnica vehicular; que, si bien representan una conquista de la movilización ciudadana ya conocida al respecto; no resuelve el problema de fondo de toda esta cuestión, cual es, la necesidad de que se permita el establecimiento otras opciones prestatarias del servicio de la revisión técnica vehicular, al tenor de los artículos 19 y 20 de la Ley de Tránsito y en correspondencia directa con el Artículo 46 Constitucional

Por otra parte, las revelaciones del escandaloso tráfico de influencias y pago de comisiones en dólares con el crédito finlandés, para compra de equipo para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); revelaciones que han implicado al Expresidente de la República, Lic. Rafael Ángel Calderón Fournier; auguran tiempos sumamente tormentosos para Costa Rica, pues apenas estamos en presencia de los primero indicios de una cadena de revelaciones de más receptores de los dineros de esas comisiones.

Por tanto, es importante lograr el mayor grado de tranquilidad nacional para que el país, en calma, enfrente los difíciles momentos que se avecinan. Es en función de ello que el Movimiento Cívico Nacional considera que el tema de RITEVE tiene que tener la solución definitiva que hemos perseguido desde un inicio: la posibilidad de que otras entidades presten el servicio de la revisión técnica vehicular.

En tal sentido, es criterio del Movimiento Cívico Nacional que una vez dada la apertura en dicho servicio, quien se dedique al mismo deberá hacerlo únicamente en tal ámbito; pues no es válido dedicarse, al mismo tiempo, a la reparación de vehículos o a la realización de otros negocios conexos que podrían contradecir el espíritu de la revisión técnica vehicular, cual es, la seguridad de las personas y del medio ambiente.

Vistas así las cosas, el Movimiento Cívico Nacional emplaza, respetuosamente y de manera pública, al Lic. Alex Solìs Fallas, Contralor General de la República para que se pronuncie lo más pronto posible, con relación al espíritu del citado acuerdo; esperanzados como estamos de que en el caso de la revisión técnica vehicular se dé un retorno de la confianza en nuestro Estado de Derecho para beneficio de la ansiada paz social que tanto amamos los y las costarricenses.

Es criterio del Movimiento Cívico Nacional que el Lic. Alex Solìs Fallas, en el honroso cargo de Contralor General de la República, ha de jugar un estratégico papel en este punto conflictivo; pues sin importar en qué dirección ha de venir el pronunciamiento que dé en este delicado asunto, es real que la incertidumbre en nada contribuye a la estabilidad institucional de Costa Rica.

En el Movimiento Cívico Nacional esperamos lo que el Lic. Alex Solís Fallas, como Contralor General de la República, ha de decir al respecto y por eso le instamos a que lo haga lo más pronto posible. Que Dios, Nuestro Señor, le ilumine dado que su pronunciamiento será vital para definir el futuro de nuestro camino, como movimiento social, en este y en otros delicados puntos que tanta atención generan en la ciudadanía.

Nosotros quedamos esperanzados en que, tal y como lo hemos dicho de manera reiterada, en el caso de la revisión técnica vehicular, ha de imponerse la institucionalidad y el Estado de Derecho. Tiene la palabra el Lic. Alex Solís Fallas, Contralor General de la República.

San José, 6 de setiembre de 2004.

Volante elaborado a partir de los acuerdos logrados en el caso de RITEVE: ANEP felicita a los actores de esta lucha

Gracias a los miles de costarricenses que con hidalguía y responsabilidad se sumaron al llamado del Movimiento Cívico Nacional. Con ustedes en las calles se recupera la dignidad del pueblo.

Las acciones del pueblo costarricense desarrolladas en las últimas semanas, nos abren el camino para frenar 20 años de atropello y sometimiento al modelo neoliberal; modelo que ha sufrido un duro golpe con el triunfo del Movimiento Cívico Nacional.

El documento firmado en la madrugada del 31 de agosto, entre el Gobierno de la República y los representantes del Movimiento Cívico Nacional, compromete al equipo económico del primero a realizar algunas variantes en su política económica, de empobrecimiento al pueblo costarricense. Ahora nos toca vigilar para que lo firmado se cumpla.

Para los empleados públicos se logró un aumento salarial superior al que impuso el ahora Exministro de Hacienda. Hemos subido en estas jornadas de lucha de un 3,5% al 5%. La última subida, de 0,5%, fue gracias a los traileros, a los agricultores, a los taxistas, a los estudiantes y al pueblo en general. Por supuesto, tambien se lo debemos a valientes empleados públicos de hospitales, CEN CINAI, Municipalidad de San José, licencias del MOPT, AyA, así como otros ministerios; donde siempre los mismos trabajadores y trabajadoras ponen la cara por una mayoría que no ha entendido, que para lograr aumentos salariales justos hay que unirse y tirarnos a la calle. Si usted luchó hasta el final, sienta hoy todo el orgullo del mundo.

Esperamos que la lección nos ayude a ser solidarios y a no esperar a que, por ejemplo, sean nuestros hijos, desde los colegios, quienes den la cara por nosotros.

La renuncia del Ministro Dent es también un triunfo contundente de esta lucha. Otros neoliberales dentro del Gobierno también deben sustituirse, por personas con sensibilidad social; de lo contrario, las luchas callejeras tendrán que continuar.

El problema RITEVE compete a todos los costarricenses. La permanencia de la transnacional que monopoliza la revisión técnica vehicular, ha generado consecuencias que están a la vista: la ruina de artesanos y pequeños productores (sastres, zapateros, panaderos, maiceros, frijoleros, arroceros); además de pequeños empresarios vinculados al transporte y los vehículos. Ni que decir de los que en el sector público tenemos una “cacharpita”, pues las exigencias de RITEVE nos obliga a sacar plata de donde no tenemos, dado los bajos salarios que recibimos.

En cuanto al costo de vida, dejamos en la mesa para una negociación posterior, una serie de propuestas a discutir con el Gobierno, para aminorar, de alguna manera, tanta alza y lograr respirar un poquito mejor en materia económica.

Ante los acontecimientos, ANEP insiste en llamar a los empleados públicos, para que permanezcamos alerta, y para que nos comprometamos en las futuras luchas. La más importante que se aproxima es la del TLC, y ya se vio el enorme potencial de un pueblo organizado. Reivindiquemos nuestro honor, tengamos orgullo, unámonos y salgamos a la calle cuando llegue el llamado. Sigamos practicando el referéndum de la calle.

¡Unidos somos más fuertes!

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP
Integrante del Movimiento Cívico Nacional

¡Muelle de Caldera paralizado por las propias autoridades institucionales!

Producto de una arbitraria disposición del Gerente General, Urías Ugalde Varela y el Sub Gerente Portuario, Néstor Aguirre Méndez, Puerto Caldera se encuentra paralizado, generando millones de pérdidas para el fisco y para los usuarios.

Con una actitud irracional, para no reconocer los derechos fundamentales de un grupo de trabajadores, esenciales para la actividad portuaria, las autoridades del INCOP han decidido dejar sin trabajo, a un grupo aproximado de 60 trabajadores al mes, es decir, de 120 trabajadores, alternará grupos de 60 de mes por medio.

Ello ha implicado que desde que se puso en práctica la disposición, no haya suficiente personal para atender los barcos que atracan en el muelle.

En el momento en que la Agencia Naviera pide las cuadrillas para cargar o descargar un barco y el INCOP, por falta de personal no se las puede proporcionar, estas cobran la demora. El barco EYRENE, por ejemplo, se tenía que atender a las 20 horas de ayer domingo 5 de setiembre, no obstante, por falta de personal, no se integraron las 3 cuadrillas solicitadas. Hoy a las 9 horas le volvieron a marcar cuadrillas, y tampoco había suficiente personal. Solo se formó una cuadrilla, que tardará el triple del tiempo en atender el barco, generando un sin fin de gastos e inconvenientes, como congestionamiento en la bahía, pago de salarios a otro personal que interviene en la actividad (personal de contenedores, cheques, operadores, etc.) y por supuesto, el pago de la mora a las Agencias Navieras.

¿Se harán responsables, con su propio peculio, por los gastos que detallamos, las autoridades de INCOP: el señor Urías Ugalde Varela, el señor Néstor Aguirre Méndez, el señor Enrique Montealegre Martín, y el señor Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo, que pese a tener conocimiento de las barbaridades que se han cometido contra estos trabajadores, se ha negado a intervenir?

Esperamos que una vez más, no se cargue en las espaldas de las y los costarricenses, los gastos en que por acciones arbitrarias de funcionarios irresponsables, se hace incurrir a una institución estatal.

San José, 6 de setiembre de 2004.

Que se vaya también Ronulfo Jiménez

El Sr. Ronulfo Jiménez, debe irse ya, inmediatamente, del Gobierno, pues ha irrespetado a la autoridad presidencial; haciendo gala de la repudiable arrogancia e intolerancia que caracteriza a los políticos de signo neoliberal.

El Sr. Jiménez debe entender que con la paz y con la estabilidad social del país no se juega, por tanto, si no le gustan los acuerdos de la sociedad civil con el Gobierno, debe irse ya y punto.

Este proceder irrespetuoso de don Ronulfo Jiménez para con la autoridad presidencial de Costa Rica, muestra a las claras la perversa tendencia de “autonomizar” las decisiones en materia de política económica, de las definiciones de carácter político.

Es hora ya de “intervenir” la consolidación de la “república independiente” en que se ha constituido el equipo económico del Gobierno del Presidente Pacheco. La salida de Alberto Dent debe ser el primer paso en tal sentido.

Don Abel debe nombrar como nuevo Ministro de Hacienda a una persona con formación humanista, con pensamiento socialcristiano; a un ciudadano o ciudadano que genere el necesario equilibrio entre la política económica y la política social; requisito indispensable para que haya tranquilidad en los meses venideros.

San José, 1 de setiembre de 2004.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP saluda y felicita a la Unión Nacional de Empleados de la Caja y de la Seguridad Social UNDECA en su Cincuenta Aniversario

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les expresa su más efusiva felicitación con ocasión de esta celebración especial: Vuestros 50 años de existencia como organización sindical, al servicio de los intereses económicos y sociales de ese gran conglomerado de la clase trabajadora costarricense, constituido por el Sector Salud y particularmente, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Nuestra querida Patria está viviendo momentos de grandes definiciones históricas dado el feroz combate entre dos visiones de desarrollo: la que nos caracterizó ante el mundo, la del Estado Social y Democrático de Derecho; y aquella promovida por la máxima cúpula del poder económico y político de este país, atrincherada en el desprestigiado bipartidismo.

Tan solo esta circunstancia es suficiente motivo para que, con ocasión de vuestro 50 Aniversario, la ANEP, respetuosamente, deje constancia fiel por este medio, de que nuestro deseo de articular un trabajo unitario entre nuestras dos agrupaciones, que vaya más allá de lo coyuntural y que podamos acordar relaciones estratégicas, como en un pasado se tuvieron, aunque en el marco de otras realidades sociopolíticas.

Hoy, en este viernes 20 de agosto de 2004 y a pocas horas de una acción social de presión cívica protagonizada por una alianza de sectores gremiales de diversa índole, de la cual está participando la ANEP; hacemos un llamado respetuoso a UNDECA para que dentro de las circunstancias lógicas de este momento y que comprendemos muy bien, pueda manifestarnos un mensaje de solidaridad, considerando que los planteamientos de la lucha del próximo lunes 23 de agosto, han sido también reivindicados por vuestra importante agrupación sindical.

¡Felicidades en esta memorable fecha: los 50 años de UNDECA!

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Giovanny Ramírez Guerrero
Directivo Nacional

Carta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República, donde le pedimos directamente que nos conteste, si el Gobierno va a reconocer las prestaciones legales y el famoso «desarraigo», a por lo menos 500 trabajadores que permanentem

Estimado señor Presidente:

En el Diario “La Nación” del pasado sábado 14 de agosto, se informa de que ya su Gobierno firmó los contratos para la privatización del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP).

Lamentamos mucho, como ciudadanos y como organización sindical, que su Gobierno haya hecho caso omiso a todas las consideraciones que hemos planteado en torno al porqué consideramos que esos contratos, por leoninos y contrarios al interés público, no debían ser rubricados.

Ahora esperamos que, de alguna manera, la Contraloría General de la República, en cumplimiento de sus deberes y dejando de lado intereses de negocios, se tome el tiempo y la cordura necesaria, y proceda a revisar cuidadosamente estos contratos; a fin de evitarle al Estado y a la ciudadanía, correr con contratiempos, problemas y perjuicio al interés público, como los que estamos sufriendo hoy con la privatización del aeropuerto y la revisión vehicular.

Esperamos que las autoridades firmantes de estos contratos, respondan personalmente, con su propio patrimonio, de los perjuicios que le pueda traer al interés público la firma de estos contratos.

Otro asunto, igual de preocupante que nos trae la privatización del INCOP y que le pedimos directamente a su persona que nos conteste, es si su Gobierno le va a reconocer las prestaciones legales y el famoso “desarraigo”, a por lo menos 500 trabajadores que permanentemente laboran en actividades ordinarias de la carga y la descarga en ese puerto; y que la institución, precisamente para no pagar esas prestaciones y ese “desarraigo”, se ha negado a reconocer su condición de trabajadores, además que a éstos ni siquiera se les cancela el salario mínimo de ley, por lo que el Estado tiene una deuda económica y moral pendiente para con estos humildes trabajadores.

Le preguntamos, don Abel, ¿cuáles son las fuentes de trabajo que su Administración tiene previstas para emplear a los más de 1500 desempleos directos que provocará ese proceso de privatización?. Sobre todo considerando que ya muchos trabajadores, lamentablemente tienen comprometidas, con créditos de todo tipo, sus prestaciones legales y el tan llevado y traído “desarraigo”.

Si su Gobierno insiste en despedir a esos trabajadores de INCOP, mal llamados por las autoridades portuarias como “trabajadores de la calle”, sin prestaciones legales y sin desarraigo, ¿dónde tiene previsto el Gobierno proveerles empleo, para que éstos y sus familias no sean sometidos a la humillante condición humana de no contar con un empleo digno y, por ende, condenarse ellos y sus familias al hambre?.

Esperamos que la Contraloría General de la República no llegue a permitir la culminación de este negocio, pero si se llegare a consumar, esperamos Sr. Presidente, que su Gobierno no deje en la intemperie económica a estas familias; que se proceda al pago de sus prestaciones legales, el pago de tal “desarraigo” y a preverles de un empleo digno, tal y como lo demanda nuestra Constitución Política.

Que Dios esté con usted y le ilumine, en estas horas criticas en que vivimos los grandes sectores desplazados y excluidos, por la implantación de las políticas neoliberales, que hoy se han tragado a esta institución.

Atenta y respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Fabio Espinoza Molina
Presidente Seccional ANEP-INCOP

c.: Lic. Ovidio Pacheco Salazar. Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
c.: Lic. Javier Chávez Bolaños. Ministro de Obras Públicas y Transportes.
c.: Dr. Alex Solís Fallas. Contralor General de la República.
c.: Ing. Enrique Montealegre Martín. Presidente Ejecutivo INCOP.
c.: Jefes y Jefas de Fracción, Asamblea Legislativa.
c.: Medios de Comunicación Colectiva.
c.: Junta Directiva Nacional ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-INCOP.
c.: Archivo.

Carta al Licenciado José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República, para que se proceda a investigar los hechos ocurridos sobre actos administrativos ejecutados por jefaturas del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreaci

Estimado señor:

Reciba un saludo cordial y atento saludo de parte de nuestra organización sindical, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Acudimos a su estimable y honorable institución para que visto y analizado el caso aquí planteado, se proceda a investigar los hechos ocurridos desde marzo del 2003 y que concluyen en marzo del 2004; sobre actos administrativos ejecutados por jefaturas en el seno del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), generadores del despido a un funcionario; todo lo cual, a nuestro criterio, representó una extralimitación de poderes de tales jefaturas en la citada entidad.

Al servidor Norberto Aragón Chavarría, Agente de Seguridad y Vigilancia del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), con una trayectoria laboral en el mismo de más de cinco años y que se desempeña en el Parque Metropolitano La Sabana; se le abre investigación por supuesto abandono de trabajo el día 21 de febrero del 2003, teniendo asignado el rol de noche. La señora Directora Nacional del ICODER, mediante Resolución D.N. 276-05-03, inicia investigación; cuyo resultado se le notifica el día 7 de julio del 2003, a las 6:00 p.m., mediante resolución No. 013-07-2003.

Durante los días 14, 15 y 16 de febrero del 2003, se le investiga al funcionario contratando a la empresa Corporación Jurídica ASELECOM, domiciliada en San Sebastián, la que ofrece los servicios de investigación privada; por lo que el día 13 de febrero del 2003 se firma el convenio entre esta empresa y el ICODER, con un valor de ¢72.000.oo; que corresponden a tres días de investigación. Hechos que se dan sin que la persona investigada se entere del asunto. (Adjuntamos acta de los hechos, 14, 15 y 16 de febrero del 2003).

Posteriormente, se entrega un informe donde se investiga la vida privada del funcionario, sus padres y calidades personales de su núcleo familiar, información laboral y los estudios regístrales en el Registro Nacional, información crediticia del empleado, fotografías del sitio donde labora, videos etc. (Se aporta folio del asunto).

El día 25 de febrero, el señor Aragón Chavarría informa a sus superiores de las anomalías que a su entender se estaban desarrollando en el sitio laboral, sea el Parque Metropolitano La Sabana (los días 14, 15 y 16) donde prestaba sus servicios; denuncia que es recibida en la misma fecha por el Área Administrativa de la institución. (Se adjunta nota). Hechos que hasta la fecha no han sido resueltos por la institución.

Esto demuestra que su principal objetivo lo era el funcionario, para determinar responsabilidades y justificar su despido, por lo que a nuestro criterio tal despliegue no era necesario como la justificación de la firma de un contrato que no pudo determinar anomalías.

Vistas así las cosas, creemos necesario que la Defensoría de los Habitantes de la República realice una investigación para determinar si hubo o no abuso de parte de las correspondientes autoridades en el caso del servidor Norberto Aragón Chavarría, en cuanto ciudadano costarricense y persona trabajadores con derechos laborales que son de obligado respeto.

Reiterándole nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Comité Seccional ANEP-ICODER.
c.: Sr. Norberto Aragón Chavarría.
c.: Sr. Javier Valerín Villegas, Responsable ANEP-ICODER.
c.: Unidad de Asesoría Jurídica de ANEP.
c.: Archivo.