Respuesta a la Diputada Margarita Penón Góngora, Coordinadora del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, del Partido Acción Ciudadana (PAC), planteando que la ANEP tendría problemas para asistir a esta instancia en la fecha propuesta, dado que ya s

Estimada señora Diputada:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, hacemos referencia a su nota fechada este miércoles 4 de junio, acerca de la propuesta para que la organización que me honro en representar, integre el Comité Coordinador del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, promovido por el PAC.

Con base en el objetivo estratégico que la ANEP tiene en vigencia; reafirmado por el proceso de Planificación Estratégica en el que estamos inmersos, estamos autorizados para participar en procesos de relacionamiento con partidos políticos y con personalidades de distinta filosofía y pensamiento político, si el momento histórico así lo determina.

Es obvio que las circunstancias actuales determinan para los sectores sociales el establecimiento de relaciones de tal naturaleza y si el PAC ofrece a la ANEP tal espacio, no lo renunciaremos; como no lo haríamos si otra colectividad política o partes de ella, nos propusiera una posibilidad parecida.

Concretamente para el día de mañana, sí tendríamos problemas para asistir, dado que ya habíamos adquirido un fuerte compromiso totalmente ineludible, quedando disponibles para fecha próxima.

La presencia de ANEP estaría personalizada en los firmantes de la presente quienes asistiríamos conjunta ó alternativamente al Consejo Consultivo de la Sociedad Civil.

Muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado Farid Beirute Brenes, Procurador General de la República, solicitándole una copia de la escritura pública de compra-venta del edificio que se conoció como CINDE.

Estimado señor:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, solicitamos se nos proporcione una copia de la escritura pública de compra-venta, del inmueble que recientemente fue adquirido por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), edificio que se conoció como CINDE, ubicado en La Uruca, cercanías del Hospital México.

La información anterior la solicitamos con base en el Artículo 27 constitucional y el 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

——
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-ICT.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado Luis Javier Guier Alfaro, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros (INS), solicitándole la información atinente a una supuesta indemnización que se habría pagado al edificio que actualmente se conoció como «CINDE», u

Estimado señor:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, le solicitamos se gestione para esta agrupación laboral información atinente a una supuesta indemnización que se habría pagado al edificio que actualmente se conoció como “CINDE”, ubicado en La Uruca, en las cercanías del Hospital México; inmueble que recientemente paso a ser adquirido por el Estado, como sede central del Instituto Costarricense de Turismo (ICT); edificación que a consecuencia del terremoto de 1991, habría sufrido daños estructurales, razón por la cual consideramos necesario conocer el criterio técnico respectivo que emitiera el INS en esos momentos.

Considérese que por tratarse ahora de una institución estatal la que se alberga en tal inmueble, es de interés público conocer si, efectivamente, tuvo esas fallas estructurales y si éstas fueron reconocidas (económicamente hablando), para luego, eventualmente, ser reparadas; de tal suerte que tanto el personal como la población usuaria tengan la certeza necesaria de que se trata de una edificación segura.

Le agradecemos, de manera anticipada, proporcionarnos tal información; misma que pedimos al amparo del Artículo 27 Constitucional y del 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-ICT.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Honorable Concejo Municipal de Abangares, solicitando información general mínima del juicio contencioso administrativo por el presunto impago de impuestos municipales de CEMEX S. A.

Estimados señores y estimadas señoras:

Respetuosamente expresamos a las dignas autoridades de ese Honorable Concejo, nuestro más atento y respetuoso saludo.

Se publicó en el Diario Oficial “La Gaceta”, No 24, de 4 de febrero de 2004, Notificación No. 630, del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), por medio de la cual de autoriza la ampliación de concesión de explotación de cantera a CEMEX S. A.; disposición gubernamental firmada por la Primera Vicepresidenta de la República, en ejercicio de la Presidencia de la República, Licda. Lineth Saborío Chaverri; y por el Lic. Carlos Manuel Rodríguez Echandi, Ministro del Ambiente y Energía.

Tenemos entendido que la Municipalidad de Abangares tramita un juicio contencioso administrativo por el presunto impago de impuestos municipales que tal firma privada debería haber realizado desde que, por primera vez, se le autorizó la explotación de la cantera. Sobre este particular, deseamos obtener la información general mínima de tal proceso, misma que por este medio les estamos solicitando (estado actual del proceso, pretensiones institucionales, cuantificación, fundamentación jurídica para demandar y cualquier otro detalles de índole general).

Adicionalmente a lo anterior, deseamos que ese Honorable Concejo Municipal también nos informe si la Municipalidad de Abangares, tuvo conocimiento previo de que CEMEX pretendía y/o tramitaría una ampliación de la concesión de la explotación de la cantera; si así fue, si se hicieron las gestiones y/o trámites para que en el caso de esta ampliación de concesión se pagaran los respectivos impuestos municipales que, presuntamente, no se han pagado desde la concesión inicial.

Como se comprenderá, este tipo de información es de evidente interés publico, considerando el impacto que la percepción o no de tales impuestos municipales, tiene sobre el desarrollo económico y social de la comunidad de Abangares.

Fundamentándonos en el Artículo 27 de nuestra Constitución Política y en el 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, pedimos la información apuntada.

Anticipadamente les expresamos nuestra gratitud, así como les reiteramos nuestro respeto.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Prof. Víctor Julio Cabezas Varela, Alcalde Municipal de Abangares.
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares.
c.:Sr. Freddy Solórzano Jiménez, Responsable ANEP-Sector Municipal.
c.:Archivo.

Carta a la Licenciada Pilar Cisneros Gallo, Co-Directora de Telenoticias de Canal 7, solicitándole abrir un debate entre una persona representante de COMEX (que podría ser la propia señora Anabelle González), con una de las personas autoras del estud

Estimada señora:

En primer término, reciba usted nuestro más atento y respetuoso saludo.

Observamos anoche el valioso debate que su persona condujo entre el Lic. Alberto Trejos Zúñiga, Ministro de Comercio Exterior y el Lic. Otón Solís Fallas, Presidente del Partido Acción Ciudadana (PAC), en torno al denominado tratado de “libre” comercio (TLC), que nos quieren imponer con los Estados Unidos de América. Fue un valioso acierto y un extraordinario aporte cívico de Telenoticias de Canal 7 que queremos reconocer y felicitar. ¡Enhorabuena por la democracia!.

Ahora bien, como el señor Ministro Trejos Zúñiga aludió, en forma directa, al estudio de la ANEP, denominado “El TLC y el empleo en Costa Rica”, al cual calificó de irresponsable; respetuosamente le sugerimos, doña Pilar, considerar un debate entre una persona representante de COMEX (que podría ser la propia señora Anabelle González), con una de las personas autoras del estudio realizado por la ANEP, la Dra. Juliana Martínez Franzoni. ¿Qué le parece un debate de semejante nivel, entre dos mujeres de tanta preparación?…

Por nuestra parte, declinaríamos el debate que nos ofreció la señora periodista Mariellos Gutiérrez para facilitar que Telenoticias de Canal 7 considere el desarrollo de una polémica sobre el TLC en torno al tema del empleo, en la forma en que, respetuosamente, le hemos sugerido en la presente.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Dra. Juliana Martínez Franzoni.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado Belisario Solano Solano, Presidente Ejecutivo y a la Licenciada Adriana Alfaro Rodríguez, Encargada de Prensa y Relaciones Públicas del Sistema Nacional de Radio y Televisión, S. A. (SINART, S. A.), felicitándoles por el relanzami

Estimado señor y estimada señora:

Respetuosamente, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les expresa atento saludo; a la vez que por este medio manifestamos la más sincera felicitación de parte de esta agrupación, ante el relanzamiento del noticiario de Canal 13 y de Radio Nacional de Costa Rica, bajo el concepto de RTN-Noticias. Además, nos alegramos mucho por el lanzamiento de la página del SINART, S. A., en internet.

Para la ANEP la existencia de lo que antes se denominó TV Diario, así como las noticias de Radio Nacional, ha sido imprescindible para la democracia costarricense; particularmente en el primer caso, dado que el extraordinario equipo periodístico y técnico que conduce don Greivin Moya ha propiciado una sensación saludable de equidad en el enfoque periodístico, oxigenación del pensamiento sobre todo en épocas de tanto embrutecimiento enlatado y, especialmente, dando a conocer el acontecer en el dinámico y creciente mundo de la organización de la sociedad civil.

Por otra parte, el papel de las noticias de Radio Nacional resulta invaluable en esta perenne lucha por la democracia informativa y la vigencia plena del derecho humano fundamental de la libertad de expresión.

Rogamos a vuestras autoridades transmitir la felicitación de la ANEP a las personas involucradas y responsables de tanto esfuerzo; así como reciban nuestra petición de disculpas por nuestra ausencia en el acto que se celebró el pasado lunes 31 de mayo y para el cual se nos invitó (lo cual agradecemos, profundamente). Como se habrán podido dar cuenta, los acontecimientos sociopolíticos de las últimas horas, no facilitaron nuestra presencia en esa especial ocasión pese a que así lo deseábamos fervorosamente.

Cordialmente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Personal de RNT-Noticias, Canal 13 y Radio Nacional.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-SINART.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.

El candidato del «PLUSC» a la Contraloría: Alex Solís ante eventual conflicto de intereses por generadores privados de electricidad

Sin embargo, ante los Sectores Sociales empieza a ser visualizado como el candidato de la cúpula oligárquico-bipartidista PLN-PUSC, conocida en el pueblo como “PLUSC”; alianza impulsora de la transformación radical del modelo de Estado Social de Derecho que ha caracterizado a la sociedad costarricense, por uno de exclusión social: el Estado Neoliberal.

Aparte de lo anterior, nos sentimos en la necesidad de indicar lo siguiente: En su época de diputado, durante el período constitucional 1986-1990, el actual aspirante al cargo de nuevo Contralor General de la República, Lic. Alex Solís Fallas, propuso el proyecto de “Ley que autoriza la Generación Eléctrica Autónoma o Paralela”, el cual en ese momento recibió el número de Expediente Legislativo 10883. Luego se convertiría en la Ley 7200.

Así se desprende del registro “Sistema de Información Legislativa” (Información de Leyes), de la Asamblea Legislativa, en cual se indica que el Lic. Solís Fallas fue el proponente de tal proyecto de ley.

Vistas así las cosas y considerando que ha sido la propia Contraloría General de la República la que ha planteado la necesidad de establecer, por parte del Estado, juicios de lesividad, estimando que ciertas empresas privadas generadoras de electricidad, establecidas al amparo de la Ley 7200, le habrían estado ocasionando severos perjuicios patrimoniales a las arcas del ICE, por supuestas adecuaciones tarifarias cuestionadas según el Informe 90-2000 del ente contralor, nos preguntamos:

¿Cómo podría resolver el Lic. Alex Solís Fallas la anterior situación, si en el caso de que resultase nombrado como nuevo Contralor General de la República, tendría que asumir la responsabilidad de demandar la interposición de tales juicios de lesividad; juicios que enfrentarían algunos poderosos intereses empresariales que han estado acumulando ganancias precisamente al amparo de la Ley 7200 que él impulsó y defendió en su época de legislador?

¿Cómo podría el Lic. Alex Solís Fallas, reconocer la responsabilidad política que a estas alturas habría que demandarle a él, por la promoción de una ley que para muchos ciudadanos se ha convertido en un altísimo costo que socava, sensible y casi irreversiblemente, las finanzas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); ley que, por tanto, debería ser derogada?

Definitivamente que habría mucho que preguntarle al Lic. Alex Solís Fallas sobre el tema anterior para tener mucha mayor claridad, acerca de sus ideas y objetivos en el eventual puesto de Contralor General de la República.

San José, 2 de junio de 2004.

Derecho de respuesta: «El pensamiento totalitario de Al Día» por el comantario del periódico AL Día: «Una marcha sin razón»

Estimado señor:

Luego de expresarle un atento y respetuoso saludo, remito a usted el siguiente comentario, en el marco del Derecho de Respuesta que consagra el ordenamiento jurídico costarricense, dado que el editorial de esta fecha de Al Día, titulado “Una marcha sin razón”, hace alusión directa a las organizaciones sindicales costarricenses, dentro de las cuales la que honrosamente represento forma parte y es una de las agrupaciones promotoras del evento que mereció el editorial comentado. Esperamos que siempre prevalezca la ética por sobre las discrepancias y por eso confiamos en que esta respuesta será publicada. Este es nuestro texto:

El pensamiento totalitario de Al Día

¡Qué curioso!… La famosa globalización que nos imponen, únicamente debe funcionar para un lado, el de los poderosos dueños del capital. Pero si esa globalización también alcanza al mundo laboral, entonces se trata de desestabilización, subversión y otras paranoias políticas que los amanuenses asalariados escriben para sus amos.

Siento vergüenza por el comportamiento de cierta prensa de mi país, ante los colegas sindicalistas de España y de la América Central que nos han visitado por estas fechas. Esa prensa, de la cual el periódico Al Día es fiel ejemplo, se ha ideologizado completamente, hasta el punto en que ya no se distingue qué es línea informativa y qué es posición editorial. Sin embargo, como vivimos en democracia, tienen todo el derecho del mundo a subjetivizarse, políticamente hablando, en su ejercicio periodístico; sin embargo, a lo que no tienen derecho es a calumniar e insultar, sobre todo cuando ello se fundamenta en la más vulgar ignorancia.

Los compañeros sindicalistas españoles, Luis Fuertes (Unión General de Trabajadores, UGT) y Jordi Ribó (Comisiones Obreras, CC.OO), representan a importantes fundaciones sociales ligadas a tales centrales sindicales de España, específicamente de Cataluña; instituciones de cooperación internacional para el mundo laboral que, incluso, manejan fondos del Estado Español. El editorialista de Al Día, seguramente un trasnochado escribiente de las épocas de la Guerra Fría, insulta la inteligencia al acusarlos de “expertos en estrategias de desestabilización social”. Su mensaje es, sencillamente, solidaridad del capital, ¡sí!; solidaridad obrera, ¡no!

La verdad es que entendemos esa posición editorial de Al Día. No podía ser distinta. Su ejercicio periodístico, informativo y editorial está circunscrito a la visión de mundo del Grupo Nación, al cual pertenece; y éste, en cuanto hacedor de negocios, lo que busca es hacerlos lo más rentable y rápidamente posible; lo demás no importa. Eso les lleva a ser abanderados del pensamiento único y totalitario pues no tiene otra concepción de vida más que la del “libre” comercio.

Por eso nos acusan de no ofrecer alternativas, porque en su visión totalizante y totalitaria esas alternativas no existen. En Costa Rica hay muchos esfuerzos en desarrollo, desde muchas perspectivas, como el de la “Tercera República” que, por supuesto, Al Día las pocas veces que ha informado, ha sido para satanizarlo y desprestigiarlo. Para demostrarlo están los sucesos de junio del 2003, el escándalo que armaron cuando las propuestas de la “Tercera República”, pudieron haber sido consideradas por el actual Gobierno de la República.

Seguiremos luchando. Pero no somos sólo los sindicalistas. Somos una enorme coalición multicolor y multidiversa: ecologistas, estudiantes, académicos, profesionales, agricultores, comunidades, grupos pastorales y eclesiales, políticos honestos, diputados y diputadas patriotas, cooperativistas y hasta empresarios. La miopía totalizante y totalitaria del editorialista de Al Día le impide entender esto.

Somos cientos y cientos, miles y miles de costarricenses, hombres y mujeres que estamos en contra de ese TLC, del TLC del Grupo Nación, del TLC de Oscar Arias. Ese TLC, su TLC, que negociaron personas como Anabelle González, por lo cual le han venido pagando 8.700 dólares mensuales para que haya entregado la Patria, como vergonzosamente lo hizo el 28 de mayo anterior; personas como Alberto Trejos, desesperado por un tocamiento corporal con Mr. Zoellick, tal y como se vio en la foto indignante de la firma del TLC de Al Día.

Cuando se restauren, totalmente, los nobles valores de la ética periodística y se resalte la majestuosa potencia de una verdadera libertad informativa, se podrá ver que sí hay alternativas para un comercio justo. Como esa verdadera libertad informativa está muy castrada, la calle es el escenario perfecto para la libertad de expresión plenamente concebida, no como la entiende Al Día.

Compañeros sindicalistas de España: Estamos seguros que tienen ustedes el respeto del pueblo trabajador costarricense. Reciban disculpas por el trato innoble que han recibido de parte de cierta prensa totalitaria costarricense. Si hubieran venido con abultadas billeteras, como inversionistas, prensa como Al Día les habría puesto hasta alfombra roja. Nosotros sólo pudimos recibirlos en nuestro humilde local, pero lo hicimos con orgullo y con dignidad. Gracias por venir a conocer nuestra verdadera realidad, que no es la del Nóbel de la Paz. Al fin y al cabo, en vuestro país, España, no es desconocida la prensa tipo Al Día.

Hasta aquí nuestro comentario.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Cédula No. 1-457-390

—-
c.:Movimiento Sindical Costarricense.
c.:Junta Directiva Nacional.
c.:Archivo.

Estudiantes de la UCR se unen al movimiento del lunes 31

Tal y como se aprecia en la comunicación adjunta, las asociaciones estudiantiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), expresan su “más enérgica oposición a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de Norte América mismo que, arbitrariamente pretende ser ratificado por el actual gobierno de la república”.

A la vez, se unen a la lucha cívica del próximo lunes 31 de mayo, llamando al pueblo a manifestarse “contra la ratificación de tan nefasto tratado”.

El pronunciamiento universitario contra el TLC y el llamado a la protesta del próximo lunes, está suscrito por las asociaciones estudiantiles de la UCR, de Antropología, Sociología, Filosofía, Formación Docente, Artes Dramáticas, Psicología, Lenguas Modernas, Filología, Salud Ambiental, Ciencias Políticas y de Paraíso.

De esta forma, se va concretando la gran alianza intersectorial en la lucha cívica contra el TLC, de cara al primer evento de calle de este lunes 31 y hacia la consolidación y ampliación de más grandes jornadas en las semanas y meses por venir, a lo largo y a lo ancho del país.

San José, 27 de mayo de 2004.

Llamamos a la ciudadanía a salir a la calle este lunes 31,repudiando la firma del TLC y anunciando una lucha frontal contra su aprobación legislativa

Bastan tan solo cuatro razones para llamar al pueblo costarricense a luchar contra la más grave amenaza nunca antes presentada, de la institucionalidad democrática que nos fue heredada por las generaciones anteriores:

Primero: El TLC que nos quieren imponer significa la quiebra inminente de los pequeños y medianos agricultores, acelerando, rápidamente, la miseria de los sectores más pobres de nuestro país.

Segundo: El TLC que nos quieren imponer significa el más descarado regalo a las transnacionales estadounidenses y a sus socios nacionales, del más preciado patrimonio público representado por las telecomunicaciones, la energía, los seguros, los medicamentos, la educación y hasta el agua; hoy prestados, respectivamente, por instituciones baluartes de la democracia costarricense como lo son el ICE, el INS, la CCSS y el A y A.

Tercero: El TLC que nos quieren imponer representa una reversión o involución del Derecho Laboral costarricense, consagrado en nuestro Código de Trabajo establecido en 1943; dado que se pretende eliminar la negociación colectiva, modificar la histórica jornada de ocho horas, reducir y/o eliminar garantías laborales para empleos dignos, además de liberalizar las renumeraciones salariales. Todo lo cual constituye un especie de “centroamericanización” de las condiciones laborales, salariales y sociales del empleo de la clase trabajadora costarricense.

Cuarto: El TLC que nos quieren imponer significa una monstruosa imposición antidemocrática que pretende cambiar, sin mediar los procedimientos necesarios que es obligado observar, todo el Estado Social de Derecho que ha regido en Costa Rica en los últimos cincuenta años, al instaurar un Estado Neoliberal, cuya filosofía y política es de profundo rechazo mayoritario del pueblo costarricense.

Por tanto: Como acto de repudio a la firma de ese TLC, las organizaciones firmantes convocamos al pueblo trabajador y a la ciudadanía, en general, a manifestarse este lunes 31 de mayo, a partir de las 9 de la mañana, en marcha hacia la Asamblea Legislativa. Será esta el primer evento de una cadena de acciones sociales de movilización cívica, a nivel nacional que, articuladamente habrá de desarrollarse para los momentos cruciales de la discusión legislativa del TLC.

Frente Interno de Trabajadores y de Trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad FIT-ICE

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP

Unión Nacional de Empleados de la Caja y de la Seguridad Social UNDECA

Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería ANPE

Federación Nacional de Trabajadores de los Servicios Públicos FENTSEP

Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza APSE

Asociación Sindical de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados ASTRAA

San José, 25 de mayo de 2004.