SINTRAJAP: Sindicatos y Gobierno firmarían acuerdo este lunes

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP, dijo que el acuerdo se encuentra en un 95% resuelto y que este se firmaría este lunes 25, luego de que el Viceministro de la Presidencia, Roberto Thompson y el Ministro de Trabajo, Álvaro González, “consultaran aspectos técnicos”, suponemos se harán a Oscar Arias.

“Llamamos a los y las trabajadoras, a la ciudadanía en general, a hacerse presentes este lunes frente al Ministerio de Trabajo y respaldar la firma del acuerdo, del que estamos dispuestos a firmar en las condiciones en que acordamos, hasta el momento en que el Viceministro de la Presidencia, el Ministro de Trabajo y los dirigentes de SINTRAJAP y los otros sindicatos estuvimos de acuerdo”, reiteró Vargas Barrantes.

24 de enero de 2010
10:00 p.m.

Gobierno rompe, otra vez, las negociaciones

ATENCION de último momento!!! 2:45 p.m. domingo 24 de enero

El Viceministro de la Presidencia Roberto Thompson envió, mediante fax, un mensaje a los dirigentes sindicales que lo siguen esperando junto al Ministro de Trabajo, en el cual les pedía “negociar por vía electrónica”!!!!, ya que “tenía una actividad familiar”, a lo que los dirigentes sindicales repondieron que no era correcto, que debía presentarse.

Como resultado de esto el Viceministro de la Presidencia, quien es el portavoz de Oscar Arias en el conflicto, dijo que entonces no asistiría a la negociación sino hasta las 5:00 p.m., luego de “su actividad familiar”.

Para esta tarde noche, luego de la negociación, si es que llegan a negociar, se esperan dos alternativas:

1. El gobierno no cede en su afán de chantajear con 80 millones de colones, trata de imponer a sus incondicionales serviles como “junta directiva”, de lo contrario saca a los dirigentes a golpes del edificio.

2. Acepta que violó la Ley y que la Junta Directiva de SINTRAJAP electa en febrero de 2009 es la única representante de los y de las trabajadoras de JAPDEVA hasta febrero de 2011, cuando vence su periodo.

De darse la primera alternativa, los dirigentes sindicales serán sacados con los cuerpos policiales a golpes, ya que no están dispuestos a aceptar el soborno de $800 mil y el chantaje de 80 millones de colones.
_________________________________________________________

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP

Intenso, cansado, estresante, agotador. Son algunos de los términos que se podrían utilizar para este largo proceso que tiende a alargarse aún más.

Cerca de una treintena de dirigentes sindicales de SINTRAJAP, ANEP, Rerum Novarum, entre otras organizaciones sindicales, sometidos a una situeción de desgaste físico y emocional.

Nuevamente los representantes del Gobierno de los Arias, Alvaro González, Ministro de Trabajo y Roberto Thompson, Viceministro de la Presidencia, se retiran de la mesa de negociaciones sin lograr imponer sus condiciones.

Como dato importante, entre los representantes del gobierno de Arias que estuvieron esta noche de sábado en la negociación, se encontraba el abogado que le puso Arias a los cinco que se reunieron y se vendieron por 80 millones de colones…o más. O sea, el gobierno es juez (Ministerio de Trabajo), parte (promueven el chorizo de la privatización) y además es el verdugo (Casa Presidencial) porque decide el resultado que quiere de esta negociación y tiene a los antimotines para usar la fuerza si no nos vendemos.

A propósito, ¿la fuerza pública no está en manos del TSE?, por qué aquí los dirigentes han estado rodeados por más de 150 efectivos de policía, GAO, DIS. ¿No hay ciudadanía que porteger?.

Al ser las 12:15 a.m., González y Thompson se retiraron asegurando volver a la mesa de negociaciones a eso del medio día del domingo 24 de enero. Trataron de que la dirigencia sindical aceptara la imposición de una espúrea reunión como si fuera Asamblea y con esto lograr variar las condiciones para imponer un “jugoso negocio” con la privatización de los muelles de Limón y Moín. La legalidad de una Junta Directiva Sindical no tiene interés para Oscar Arias y mandó a sus subalternos con el único fin de retrasar las discusiones y tratar de cansar a los dirigentes.

Limón empieza a calentar

La situación imperante en el Ministerio de Trabajo empieza a calentar los ánimos en Limón, a la altura de Liverpool se dieron los primeros amagos de enfrentamiento cuando una manifestación bloque la ruta y provocó, durante más de cuatro horas, congestionamiento de las vías y la protesta de una centena de ciudadanos limonenses que exigen que el gobierno de los Arias de marcha atrás en sus intenciones de privatizar los muelles.
Decenas de furgones se vieron bloqueados y estos mismos impidieron el paso de otros vehículos.

Durante este sábado también se realizaron Asambleas de trabajadores y trabajadoras agrupados en la Federación de Trabajadores Limonenses, FETRAL, y la Asociación Cívica Limonense, para discutir las acciones a seguir si el gobierno de los Arias no ceden en la privatización de los muelles y en la violación de la libertad sindical.

Guápiles, Siquirres y otros cantones de la provincia realizarán asambleas comunales y de trabajadores para coordinar las acciones que iniciarán este domingo y terminarán cuando el gobierno dé marcha atrás en sus intenciones.

San José ardió

Mientras en el sétimo piso del Ministerio de Trabajo se realizaban las negociaciones, en las afueras decenas de ciudadanos protestaban y exigían libertad sindical.

Durante todo el día, y hasta las doce de la noche, las bocinas de los autos, los cánticos, las consignas y hasta las oraciones dirigidas por el Obispo Melvin Jiménez de la Iglesia Luterana, se mantuvieron para exigir una solución final al conflicto.

Tanto era el tumulto que el Ministro puso como condición para entrar al edificio a negociar, que se le diera paso libre y no toparse con los trabajadores y ciudadanos presentes. Se accedió y con toda cortesía la manifestación se trasladó al frente del edificio para entrara…_”por la cocina”._

Por la noche, decenas de ciudadanos que participaron de las concentraciones de sus partidos electorales, se trasladaron hasta el Ministerio de Trabajo para exponer su solidaridad con los dirigentes que esperan, desde hace cuatro días a que el Ministro regresara a trabajar.

SINTRAJAP le pidió al Ministerio de Trabajo los siguientes puntos, de los cuales el 1 y el 2 son los puntos en los que Oscar Arias no quiere ceder:

1) Que se certifique que no se ha recibido en ninguna dependencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documentación para inscribir a una supuesta Junta Directiva espuria nombrada en la mal llamada Asamblea que convocó la Administración de JAPDEVA.

2) Que nos certifique si la actual Junta Directiva de SINTRAJAP ha presentado a ese Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documentación que demuestre la realización de alguna asamblea general de medio período, posterior al año 2009, y de ser así se nos brinde copia completa de ésta.

3)
Que se certifique cuáles son los requisitos y procedimientos que deben cumplirse para inscribir una asamblea de un sindicato, cuáles de esos requisitos no pueden corregirse y cuáles sí.

4) Si es legal que la Administración patronal convoque a una asamblea sindical y si esta puede considerarse como una asamblea sindical o se trata de una intromisión inaceptable del patrono en la acción sindical.

5) Que nos reitere que en caso de no cumplirse con los requisitos necesarios para registrar una asamblea de un sindicato debe rechazarse cualquier intento de inscripción, o que por ser contraria a los procedimientos correspondientes también debe rechazarse.

6) Cómo se entera el Despacho que en la reunión cancelada por el Ministerio de Salud, se reunieron 100 trabajadores que decidieron realizarla en 15 de enero de 2010.

7) Que el Ministerio se compromete de conformidad con la Constitución Política, y el resto del bloque de legalidad laboral, a garantizar la protección de los intereses sindicales, y concretamente a SINTRAJAP y a la Dirigencia Sindical actualmente inscrita.

8) Quién autorizó la participación de la señora Cecilia Hudson, Directora Regional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Limón, en la ilegal reunión o asamblea espuria convocada por los representantes patronales de JAPDEVA del pasado viernes 15 de enero del año en curso.

Negociaciones y protestas este domingo

Roberto Thompson amenazó a los dirigentes con regresar, con el Ministro de Trabajo, el domingo a medio día como última oportunidad, si los dirigentes no aceptan sus condiciones dará por cerradas las negociaciones. Esto muestra su clara intención de imponer las condiciones de Oscar Arias a la fuerza y lograr privatizar los muelles ántes de finalizar su gobierno y ante la clara evidencia de que ni su “elegida Chinchilla” ni su “nuevo opositor” Guevara, ganen las elecciones y se les escape de las manos el “negocio”.

Mientras tanto, bajo estas amenazas la dirigencia sindical se mantiene insobornable. “No aceptamos los $800 mil que nos ofrecieron de chantaje, menos vamos a claudicar con una lucha que sabemos justa”, dijo Ronaldo Blear Blear, Secretario General de SINTRAJAP.

Por su parte este domingo también se incrementarán las protestas en las afueras del Ministerio de Trabajo y se espera la llegada de decenas de trabajadores limonenses y de otras regiones.

Actos en Limón, San José y otras provincias se empiezan a organizar y se estarán implementando desde este domingo y hasta tanto no se resuelva a favor de la autonomía y libertad sindical.

El domingo, desde las 7:00 a.m. se estarán concentrando frente al Ministerio de Trabajo.

_______________________
Domingo 24 de enero de 2010
1:26 a.m.

Antimotines intentaron sacar a dirigentes sindicales de edificio

La presencia de una Fiscal, entregando una orden de desalojo, y la presencia de las fuerzas policiales especializadas de la G.A.O. y de la DIS, provocaron tensión la noche del viernes 22.

Presencia ciudadana y sindical en las afueras del Ministerio evitaron uso de la fuerza policial contra dirigentes.

_________________________________________________________

Estimados amigos y amigas del Movimiento Sindical Costaricense

Los compañeros y compañeras de la dirgencia sindical nacional, permanecen en las oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, ya que el Ministro hizo abandono de sus funciones y responsabilidadades que constitucinalmente le competen.

La dirigencia sindical está a la espera de que el Ministro asuma sus funciones o que el Jefe inmdiato de él, el presidente de la República le ordene retomar sus funciones. De lo contrario Arias debe proceder a desspedirlo por el claro abandono de sus responsabilidades como Ministro de Trabajo.

Informamos que luego del abandono del Ministro Alvaro González, la única autoridad de Gobierno que mantiene contacto con la dirigencia es el Viceministro de la Presidencia, Señor Thompson, quién ayer en horas de la noche, por correo y fax, enviaba mensajes proponiendo iniciar converzaciones el lunes a las 10:00 a.m., simpre y cuando la dirigencia abandornara las instalaicones del Ministerio de Trabajo, lo que la dirigencia rechazó, pues esto implicaría que nosotros estamos haciendo una ocupación ilegal del Ministerio, y esto no es correcto ya que lo que hacemos en ese plantel, es esperar que el Ministro de Trabajo, que regrese a su puesto y continúe laborando, haciendo el trabajo por el que le pagamos los costarricenses.

Amigos,amigas. Nuestra gente se mantiene firme, pero su presencia en las afueras del Ministerio fortalece su espíritu de lucha. Venga con su familia y amigos, participe de este acto de lucha por la libertad sindical y por la defensa de los muelles de limón.

Retransmita este mensaje.

Agradecidos,

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto
ANEP

________________________________________________

HOY, VIGILIA TODA LA NOCHE

Ante la negativa del Ministro de Trabajo de cumplir con su responsabilidad y trabajar, la dirigencia continuará esperando en su despacho.

Para ello hoy sábado se realizará una vigilia a la cual invitamos a la ciudadanía en general a que respalden esta digna lucha.

Toda la noche, el domingo por el día y por la noche también, se realizarán acciones de solidaridad.

En Limón se realizan las coordinaciones necesarias para las manifestaciones de apoyo a su dirigencia sindical y la defensa de los muelles.

Hoy hay Asamblea de FETRAL y reuniones en diferentes puntos de la provincia con el fin de TIRARSE A LA CALLE a ejercer la DEMOCRACIA DE LA CALLE!!!!

El edificio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social está hubicado en San José, barrio Tournón.

SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL!!!!

Ministro rompió negociaciones con SINTRAJAP

González rompió negociaciones, argumentando que no tenía capacidad para responder a las demandas de los sindicalistas que “pedimos el respeto a la institucionalidad y a la legalidad que ampara al SINTRAJAP”.

El Secretario de Prensa de SINTRAJAP, Liroy Pérez, dijo que los sindicalistas están dispuestos a mantenerse en el sétimo piso del Ministerio, a la espera que el Ministro recapacite y_ “asuma las responsabilidades que le otorga la ley y la Constitución”._

SINTRAJAP pidió al Ministro reconocer a la dirigencia legítima del sindicato, que es la directiva electa desde el 2009 hasta el 2011, y desestimar una asamblea realizada de manera ilegal hace dos semanas, alentada por el gobierno, para tratar de validar la privatización o concesión de los puertos de Limón, a cambio de “un soborno” de 137 millones de dólares.

“El gobierno en su afán de porivatizar los puertos del Caribe ha mostrado que está dispuesto a destruir al sindicato y a violentar el marco legal vigente en materia laboral” aseguraron los representantes sindicales.
Las principales centrales de trabajadores del país anunciaron acciones de solidaridad con SINTRAJAP en distintos puntos del país y denunciar” la política de persecución y desprestigio que lleva a cabo Oscar Arias Sánchez desde que asumió su gobierno”.

Ministro faltó a su palabra

Según el Secretario General de SINTRAJAP, Ronaldo Blair, “anoche quedamos en la última parte de la negociación, quedamos que hoy a las nueve seguiríamos con el Ministro, pero hoy faltó a su palabra y de manera deshonesta pidió que le diéramos tiempo, pero a mediodía afirmó que no habría más negociaciones”.
__
“Nos dijo en una nota que no seguiría el diálogo, que no hay condiciones,y que tenemos que desalojar el edificio, o de lo contario emprenderían las “acciones que correspondan para mantener orden público”. Es una actitud prepotente como las que caracterizan a este gobierno”
, dijo Blair.

Antecedentes

Blair recordó que el pasado 15 de enero el Gobierno y la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA, promovieron una reunión de una minoría de trabajadores de dicha entidad, pretendiendo acreditarla ante el MTSS como una “nueva” directiva de SINTRAJAP, la cual estaría avalando la privatización de los muelles y la millonaria mordida, por 137 millones de dólares que deberá pagar los costarricenses, si llega a consumarse esa maniobra.

Según SINTRAJAP, el propio Ministro González, reconoció en una reunión que sostuvieron el viernes de la semana anterior que “ tanto la reunión con trabajadores que forzó la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA el pasado lunes, como los acuerdos ahí tomados a fin de privatizar los puertos del Caribe, violentan todas las normas y procedimientos del derecho laboral, pero se niega a certificar sus palabras”.

“En reunión celebrada en lunes 18 entre SINTRAJAP, representantes de las principales centrales sindicales del país y altos funcionarios de ese ministerio, el Ministro negó que su despacho pretenda legalizar lo actuado por la Presidencia Ejecutiva de la institución”, afirmo el sindicato de JAPDEVA.

“Así mismo aseguró a los sindicalistas que los requisitos para realizar una asamblea de trabajadores son claros y deben cumplirse”, dijo un comunicado de prensa.

Con el patrocinio del gobierno, la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA convocó la semana pasada una reunión en la que un grupo de trabajadores “avalaron” la concesión de los puertos.

Luego se negó a hacerlo público

“Sin embargo, cuando la representación gremial solicitó al titular de Trabajo que certificara eso que estaban afirmando, se evadió diciendo que no era nada fácil hacerlo porque podía tener fuertes consecuencias a largo plazo y que había que revisar jurisprudencia, doctrina legal, criterios legales del Ministerio, etc”, aseguró SINTRAJAP.

Al respecto, los sindicalistas_ “comentaron que esa actitud del Ministro resulta mal intencionada ya que esa certificación es un trámite de rutina”._

En esa misma reunión, SINTRAJAP solicito al Ministro que desestime la demanda que contra este sindicato presentó ese Ministerio, por prácticas laborales desleales.

SINTRAJAP le pidió al Ministerio de Trabajo los siguientes puntos:

1) Que se certifique que no se ha recibido en ninguna dependencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documentación para inscribir a una supuesta Junta Directiva espuria nombrada en la mal llamada Asamblea que convocó la Administración de JAPDEVA.

2) Que nos certifique si la actual Junta Directiva de SINTRAJAP ha presentado a ese Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documentación que demuestre la realización de alguna asamblea general de medio período, posterior al año 2009, y de ser así se nos brinde copia completa de ésta.

3) Que se certifique cuáles son los requisitos y procedimientos que deben cumplirse para inscribir una asamblea de un sindicato, cuáles de esos requisitos no pueden corregirse y cuáles sí.

4) Si es legal que la Administración patronal convoque a una asamblea sindical y si esta puede considerarse como una asamblea sindical o se trata de una intromisión inaceptable del patrono en la acción sindical.

5) Que nos reitere que en caso de no cumplirse con los requisitos necesarios para registrar una asamblea de un sindicato debe rechazarse cualquier intento de inscripción, o que por ser contraria a los procedimientos correspondientes también debe rechazarse.

6) Cómo se entera el Despacho que en la reunión cancelada por el Ministerio de Salud, se reunieron 100 trabajadores que decidieron realizarla en 15 de enero de 2010.

7) Que el Ministerio se compromete de conformidad con la Constitución Política, y el resto del bloque de legalidad laboral, a garantizar la protección de los intereses sindicales, y concretamente a SINTRAJAP y a la Dirigencia Sindical actualmente inscrita.

8) Quién autorizó la participación de la señora Cecilia Hudson, Directora Regional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Limón, en la ilegal reunión o asamblea espuria convocada por los representantes patronales de JAPDEVA del pasado viernes 15 de enero del año en curso.

Fuente: Informa-tico.com

Oscar Arias será el responsable si dirigentes son agredidos por la policía

Segundo día de espera en el Ministerio de Trabajo

Los dirigentes sindicales de SINTRAJAP y las organizaciones sindicales que los apoya, entre ellas ANEP y la Central Social Juanito Mora Porras, se mantendrán en el edificio del Ministerio de Trabajo a espera de que el gobierno se decida a terminar la negociación.

Los compañeros y las compañeras dirigentes sindicales podrían ser sacados a la fuerza del edificio.

El día de hoy, viernes 22 de enero, hubo dos intentonas de los antimotines por ingresar, al final desistieron. Se cree que quieran esperar a la noche o la madrugada con el fin de que no haya gente en las afueras del edificio y que la prensa no esté presente.

SOLIDARIDAD AHORA!!!!

Solicitamos a compañeros y compañeras trabajadoras que hagan un esfuerzo y estén presentes el mayor tiempo posible frente al Ministerio, se cree que a eso de las 5 o 6 de la mañana podrían intentar sacarlos a la fuerza ya que mañana es sábado y cuentan con que no estén tantas personas presentes.

Un grupo importante de personas se mantendrá hasta tarde en la noche y se espera, con su presencia, que desde muy temprano lleguen más y más para que estemos ahí respaldando a nuestros y nuestras dirigentes sindicales.

Limón debe reaccionar y salir a la calle, manifestarse y protestar. Esta es una lucha de todo el país pero los y las limonenses tienen una gran cuota de lucha por realizar.

MAÑANA, TODOS Y TODAS AL MINISTERIO DE TRABAJO DESDE LAS 5:00 AM

Eva Carazo se opone a concesión de JAPDEVA y apoya a sindicatos

Ante la pretensión del Gobierno de nuestro país de concesionar a JAPDEVA, la candidata a diputada por San José del Frente Amplio, Eva Carazo, se suma en apoyo con los sindicatos a la oposición de dicha pretensión para privatizar el muelle limonense.

Una primera razón para tal oposición es que para hacer la concesión y aprobarla, el Gobierno pasa por encima de las leyes y destituye al sindicato de JAPDEVA, lo cual implica la violación de convenios internacionales y de la misma Constitución costarricense.

Además, la concesión pasa por dar 140 millones de dólares a los trabajadores, dinero que deberemos pagar todos los y las costarricenses. A esto se le debe sumar que el 80% de la importación y exportación nacional pasa por Limón, convirtiéndose en una gran fuente de ingreso económico, por lo que el servicio debe estar en manos del Estado y no constituirse como un monopolio privado.

Para la candidata es importante aclarar que aunque modernizar los muelles cuesta cerca de 70 millones de dólares, dicha modernización permitiría que JAPDEVA le produzca al país el doble de los 11 mil millones de colones que ya deja al año.

“Existe una propuesta de modernizar los muelles y hacer uno privado, pero el gobierno quiere concesionar esto a como de lugar, por eso nos oponemos y apoyamos a los sindicatos del país” aseguró Carazo.

Fuente: somosdeverdad. com

Centrales sindicales exigen respeto a la libertad sindical y los derechos de los trabajadores

A lo largo de los últimos años, las organizaciones sindicales costarricenses, hemos sido víctimas de persecución, difamación e irrespeto de nuestros derechos más básicos como trabajadores. El Gobierno y las patronales han ejercido enormes presiones para deslegitimarnos como los representantes de la clase trabajadora, acciones que se han recrudecido durante el Gobierno de Óscar Arias, cuyo irrespeto por la ley, las normas internacionales del trabajo, y los derechos humanos, se manifestó con toda claridad el pasado 15 de Enero.

Ese día, un reducido grupo de trabajadores de SINTRAJAP, convocados por el Gobierno, se adujo la ilegítima representación de todos los empleados de dicha institución, montando una falsa asamblea de trabajadores, para aceptar los intereses de los Arias por privatizar los puertos, y de paso, destituir la Junta Directiva de Sintrajap. Esa reunión no contaba con los mínimos requisitos para ser considerada como válida, ya que solamente la Junta Directiva del sindicato tiene la potestad de convocar, tal y como lo señala la Convención Colectiva y el Estatuto de dicha organización.

El Ministro de la Presidencia, con el apoyo de La Nación, empezó de inmediato una campaña para tratar de reconocer estos acuerdos espurios. Esto constituye un Golpe de Estado contra la dirigencia sindical, y un atropello contra la decisión de la inmensa mayoría de afiliados a Sintrajap, quienes se oponen a la concesión portuaria, porque implica un soborno millonario de $137 millones de dólares (79.460 millones de colones) que se pagarán del bolsillo de todos los costarricenses.

Este acto evidencia el absoluto irrespeto del Gobierno por la autonomía sindical, nuestros derechos y garantías como clase trabajadora, al tratar de desconocer a los dirigentes democráticamente electos. La intentona de destituir a una Junta Directiva sindical es una prueba más de que los hermanos Arias seguirán pasando por encima de la ley, las convenciones colectivas, los convenios internacionales, el Convenio 98 de la OIT (que prohíbe la injerencia en los sindicatos por las autoridades públicas) y la propia Constitución Política.

La persecución de los sindicatos es una política propia de gobiernos dictatoriales, capaces de desconocer las organizaciones que agrupan los intereses de la clase trabajadora. Con ello, procuran evitar toda forma de oposición, con lo cual se garantizan que en el futuro podrán eliminar las leyes que nos protegen.

Instamos al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Álvaro González, y todos los que ocupen su cargo luego de él, a cumplir su papel como defensores de la libertad sindical, tal y como la ley lo establece. Señor Ministro: su deber es ser garante de los derechos de la clase trabajadora, por encima de los intereses oscuros del Gobierno central.

Las organizaciones sindicales estamos hoy más unidas que nunca, y nos mantendremos firmes ante toda amenaza que se cierna sobre nuestros derechos. Vamos a ser vigilantes de que las libertades sindicales se respeten a cabalidad. Estamos dispuestos a tomar todas las medidas que sean necesarias para que este derecho se respete, y no toleraremos ningún acto que viole nuestra autonomía y nuestra independencia. No permitiremos que en Costa Rica se siga burlando la ley y las garantías sociales, por los intereses de unos pocos, como se viene haciendo desde hace años.

Llamamos a todas las organizaciones sociales a pronunciar contra estas prácticas propias de un gobierno dictatorial y a solidarizarse con nuestra lucha. ¡Basta ya de persecución sindical!

CSJMPCNTRCUSIMACCTDCMTCCSJMANEPSINTRAJAPFETRAL – SEC

SINTRAJAP: Gobierno rompe negociaciones de nuevo, la lucha sigue

Conferencia de prensa del jueves 21 a las 9:30 a.m.

SINTRAJAP, no se encuentra solo en esta lucha ya que son acompañados de una veintena de representantes de sindicatos y centrales sindicales del país, incluso ocuparon la oficina del Ministro de Trabajo, desde el miércoles por la tarde y ahí se mantienen para exigir al gobierno su no intromisión e intento por derrocar a la legítima junta directiva sindical.

Cerca de las ocho de la noche, representantes sindicales y del gobierno continuaban negociando, y según el Secretario de Prensa de SINTRAJAP, Liroy Pérez, se mantendrán en el edificio hasta tanto no se llegue a un arreglo satisfactorio.

La dirigencia de SINTRAJAP está demandando respeto a la autonomía del sindicato, respeto a la libertad sindical de los y de las trabajadoras y a la Convención Colectiva de Trabajo que tiene rango de Ley.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) reiteró lo que en comunicado en la madrugada emitieron, “al ser las seis de la mañana de hoy jueves 21 de enero, aproximadamente treinta dirigentes sindicales, de todas las Confederaciones de Trabajadores del país, llegaron a las primeras 16 horas de ocupación (toma), del Despacho del Ministro de Trabajo y Seguridad; en demanda del respeto absoluto al ejercicio de la libertad sindical y a la autonomía de las agrupaciones de los trabajadores (as) para la designación de sus dirigencias”, y agregó que “la indicada acción sindical está relacionada con la maniobra gubernamental de los hermanos Arias de desconocer a la legítima Junta Directiva del Sindicato SINTRAJAP, el cual rechaza la privatización de los muelles de Limón y Moín por considerarla lesivo al interés nacional”.

Entre las denuncias hechas por SINTRAJAP está de que intentaron sobornar a la Junta Directiva del sindicato ofreciéndoles $800 mil, “sólo por facilitar la realización de la asamblea de trabajadores, independientemente de si votan a favor o en contra de la propuesta de permitir la privatización de los muelles”. Esto lo calificaron de corrupción por parte del gobierno de los Arias, “eso y el intento de chantajear a los y las trabajadoras para que renuncien al sindicato”

El pasado viernes 15 de enero el Gobierno, y la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA, promovieron una reunión de 377 trabajadores de dicha entidad, pretendiendo acreditarla ante el MTSS como una “nueva” directiva de SINTRAJAP, siendo la afiliación de más de 1500 trabajadores. Con esta reunión supuestamente se estaría avalando la privatización de los muelles y la millonaria mordida, por 137 millones de dólares que deberán pagar los costarricenses, si llega a consumarse esa maniobra, dijo Liroy Pérez y agregó que incluso “de esos 377 trabajadores, que llevaron engañados a esa reunión, 50 votaron en contra de su propuesta.”

“A lo largo de la noche y madrugada se realizaron fuertes conversaciones con las máximas autoridades del MTSS sobre éste asunto, al ser las 2:00 a.m. los representantes del gobierno se fueron sin que las mismas arrojaran resultados positivos, estas han continuado esta tarde y noche. Lo que sí es claro es que de aquí no salimos sin un acuerdo firmado, es más ya empiezan a organizarse acciones de solidaridad tanto aquí en San José, frente al Ministerio de Trabajo, como en Limón”, concluyó Albino Vargas Barrantes.

Entre los representantes sindicales que se encuentran en el despacho del Ministro de Trabajo, además de SINTRAJAP y ANEP, están los de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), General de Trabajadores (CGT), Rerum Novarum (CTRN) y de la Central del Movimiento de Trabajadores y Campesinos (CMTC); alrededor de 35 personas en la oficina del Ministro en el sétimo piso.

De último minuto (9:40 p.m.)

Las negociaciones se han roto de nuevo al ser las 9:30 de la noche. Cuando parecía que ya estaba todo bien, el Ministro de Trabajo, ingresó de nuevo a su despacho y dijo que ya no lo firmarían.

Así que continúa la incertidumbre, Oscar Arias está empeñado en obligar a su Ministro de Trabajo a reconocer una reunión de exempleados como Asamblea, esto con el fin de modificar la Junta Directiva del sindicato y lograr “su” tan anhelada privatización.

La lucha continúa y se iniciarán las acciones de solidaridad a gran escala en todo el país.

Se convoca a conferencia de prensa mañana viernes a las 8:00 a.m. en el despacho del Ministro de Trabajo.

Exigen no reconocer al autodenominado “grupo mediador”

Diversas organizaciones sindicales acordaron cerrar filas en defensa del Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap), por lo que en conjunto aprobaron tomar acciones a raíz, del “golpe de Estado” que se pretende perpetrar a dicha agrupación que está en contra de dar en concesión el modelo de gestión de los muelles de Limón y Moín.

Las agrupaciones aglutinadas en la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), el Magisterio Nacional, la Coordinadora Unitaria Sindical y Magisterial (Cusima), la Central de Movimiento Sindical Juanito Mora, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y fuerzas vivas de Limón, se unieron para crear un frente común para la defensa del movimiento sindical costarricense.

Como parte de las medidas de presión adoptadas, se encuentra que tomaron las instalaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en donde le exigieron a la instancia gubernamental, entre otros, que solo reconozca al Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap) como la agrupación legítimamente electa por lo trabajadores de la entidad portuaria, así como los documentos que emanen de dicho grupo.

Al mismo tiempo, exigieron que se rechazara ad portas, cualquier documentación o petición que haga el autodenominado “Grupo mediador” que la decisión adoptada le sea comunicada a Sintrajap y en tercer lugar pidieron a los jerarcas de Trabajo desistir de la demanda presentada ante los tribunales de Trabajo de Limón, en el que se denuncia a Sintrajap de incurrir en prácticas sindicales desleales, al no permitir la Asamblea de Trabajadores solicitada por el Grupo mediador, en conjunto con más del 25% de los afiliados a dicha agrupación.

En este punto, el Ministerio de Trabajo respondió en un documento presentado que no podía desistir de la denuncia pues “la solicitud realizada carece de elemento y prueba fehaciente donde se demuestre, que efectivamente el sindicato infractor cumplió con la prevención que se hiciera por parte de los inspectores de trabajo”.

A partir de la 1 p.m., las agrupaciones se presentaron en las instalaciones centrales del Ministerio de Trabajo, donde gritaron consignas en defensa del sindicalismo, al tiempo que se le exigía a las autoridades gubernamentales respetar la autonomía sindical.

El motivo de la visita de los representantes laborales al Ministerio de Trabajo era para conocer la respuesta del jerarca gubernamental, Álvaro González, a un pliego de peticiones, presentado el lunes pasado, motivadas por la reunión realizada el viernes pasado por le “Grupo mediador” con el apoyo de la admi-nistración superior, en la que se acordó aumentar el pago a

¢4 millones por año hasta 20 anualidades a cada empleado como la indemnización por la concesión del modelo de gestión de los muelles de Limón y Moín y aprobaron destituir a la actual junta directiva y en su lugar nombraron una comisión ad hoc, medidas que serán ratificadas en una reunión que se le efectuará el 29 de enero.

Pero el documento del Ministerio que daba respuesta a cada uno de los ocho puntos no satisfizo a los sindicatos, por lo presentaron una nueva acta de tres puntos.

Liroy Pérez, secretario de prensa de Sintrajap, determinó que “no se aceptaron las respuestas dadas por el Ministro al documento que le presentamos el lunes, por lo que hicimos otro que contempla tres puntos, el cual todavía no hay respuesta de parte del Gobierno”.

Tyronne Esna, del Cusima apuntó que en caso de no llegar a un acuerdo, no se descarta convocar a una huelga.

La cita con las autoridades de Trabajo se extendió por más de seis horas y a la hora de cierre, la dirigencia de varias agrupaciones se mantenía a la espera de la respuesta del gobierno.

Fuente: La Prensa Libre

21 de enero de 2010

SINDICALISTAS TOMAN MINISTERIO DE TRABAJO

Los dirigentes se reunieron ayer con Álvaro González, ministro de Trabajo, a quien demandan el compromiso firme de rechazar cualquier trámite que busque el reconocimiento de los acuerdos de esa asamblea, a la que catalogan como espuria, y contemplan la destitución de la actual cúpula sindical.

“La respuesta del Ministro no satisface la petición de la autonomía de los sindicatos frente al gobierno y los patronos. Él nos entregó un documento que no deja suficientemente claro que no van a prestarse para recibir documentos de asambleas espurias que lo que buscan es darles un golpe de estado a las direcciones sindicales legítimamente constituidas”, indicó Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

PROTESTA INDEFINIDA

Los sindicalistas acordaron mantener la protesta ante el Ministerio de Trabajo de manera indefinida. “Hay una presencia indefinida de todas las dirigencias sindicales, vamos a amanecer aquí y si quieren sacarnos tendrán que sacarnos con la policía porque voluntariamente no vamos a salir”, advirtió Vargas.

Luis Castillo, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap), enfatizó que están cansados de la actitud del gobierno.

“El gobierno está haciendo actos corruptos, violando la ley, la democracia y la institucionalidad, y está utilizando instrumentos como el Ministerio de Trabajo para encubrir estos actos”, dijo Castillo en tono molesto.

Otro de los gremios que asistieron al Ministerio de Trabajo es el Sindicato de la Educación Costarricense. Su presidente Gilberth Díaz reiteró que no se irán de ahí hasta obtener el compromiso del Ministro de Trabajo.

Fuente: Diario Extra
mespinoza@ diarioextra. com
Foto: Oldemar Siles