Policía de Fronteras recibirá plus de alto riesgo gracias a gestión de ANEP

La Unidad Jurídica de nuestro sindicato logró que a un oficial de la Policía de Fronteras se le pague el plus de alto riesgo, ya que los argumentos permitieron comprobar lo compleja de las operaciones que realiza.

Comisión Electoral comunica a la estimable afiliación ANEPISTA sobre la elección de la Junta Directiva Nacional período 2025-2029

Primero: En la Asamblea General Nacional Ordinaria de Medio Período, realizada el pasado sábado 23 de marzo de 2024, se nombró a las siguientes personas como integrantes de la Comisión Electoral, a quienes entre sus funciones les corresponde supervisar todo el proceso electoral para la elección de la Junta Directiva Nacional (JDN) conforme al Reglamento Electoral (Estatuto-Capítulo VII: De la Comisión Electoral y las Votaciones):

NombreInstitución
José Alejandro Garro GonzálezClínica Dr. Clorito Picado
Fabricio Ocampo SotoHospital de San Carlos
Eny Johanna Briceño HernándezMunicipalidad de Nandayure
Gerardo Monestel ZúñigaMunicipalidad de La Unión
Paula Paniagua VegaMunicipalidad de La Unión
Carlos Moreno CanalesMunicipalidad de San José-Qepd-

Segundo: La actual Junta Directiva Nacional (JDN) termina su período cuatrienal el próximo jueves 31 de julio de 2025 (Estatuto-artículo 8-punto 2-inciso a).

Tercero: El período de la nueva Junta Directiva Nacional (JDN) comprenderá el 1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2029.

Cuarto: La actual JDN de ANEP en su sesión número 2305, celebrada el pasado 4 de abril de 2025, mediante acuerdo número No. 1 convoca a Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Período, para el día sábado 19 de julio de 2025, a las 8:00 a.m. en Primera Convocatoria, en el Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica en calle 20, San José.

Quinto: La forma de elección de la Junta Directiva Nacional (JDN) se realiza en forma centralizada (Estatuto-artículo 19) y por medio de papeletas que se inscriben, previamente, según las tendencias que deseen participar en el proceso electoral y que hayan cumplido con los requisitos indicados en el actual Estatuto de la organización.

La tendencia ganadora será aquella que obtenga más votos en la indicada Asamblea (Estatutos-artículo 53); y ganará la totalidad de los puestos en disputa: 19 propietarios y propietarias y 5 suplencias. Los cargos son los siguientes: Secretaría General, Secretaría General Adjunta, Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría de Género, Secretaría de Juventud y 14 cargos llamados Directivo/Directiva Nacional; y, finalmente, 5 suplencias, con el nombre de Directivo/Directiva Nacional Suplente, indicadas de la primera a la quinta (Estatutos-artículo 30).

Sexto:: Se recibirán solicitudes de inscripción de papeletas hasta el 19 de junio de 2025. La Comisión Electoral tiene un plazo de quince días hábiles para revisar el cumplimiento de los requisitos indicados en el Estatuto. (Estatutos-artículo 47). Es importante indicar que, a pesar que este artículo menciona que se recibirá la inscripción de papeletas dos meses antes de la elección, esta Comisión ha decidido ampliar el plazo al 19 de junio de 2025, con el fin que las papeletas tengan más tiempo para cumplir con los requisitos de inscripción.

Séptimo: Los requisitos para inscribir papeletas son los siguientes:

  1. Apoyo de al menos mil doscientas firmas de personas afiliadas; las cuales deben recogerse en hojas oficialmente confeccionadas por la Comisión Electoral. (Estatutos-artículo 49).
  2. Las personas candidatas deben estar afiliadas como mínimo con tres años consecutivos al momento de la elección. (Estatutos-artículo 50).

Octavo: El período de propaganda se inicia un mes antes de la fecha de la elección.19 de junio de 2025

La fusión y modificación en la composición de papeletas, se podrá realizar hasta quince días hábiles antes de la celebración de la primera parte de la Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Períodos 30 de junio de 2025. (Estatutos-artículo 48).

San José, 6 de mayo de 2025.

ANEP siempre ha estado y siempre estará junto a los Cuerpos Policiales de Costa Rica

ANEP elaboró el presente documento que expone las razones jurídico-profesionales y de Derechos Humanos por las cuales el personal policial costarricense debe pensionarse de manera anticipada. Ni el Gobierno, ni fracción parlamentaria alguna ni, mucho menos, un gremio policial de corte sindical ha elaborado algo de tanta calidad. Compañero-compañera policía: lo ponemos a su disposición.

Gestión de ANEP logra mejoras en el plantel municipal de Escazú

Gracias al accionar de la Directiva, se lograron mejoras en baños, duchas, cocina, techo, entre otras que genera mejores condiciones para los trabajadores operativos de la Municipalidad de Escazú.

Seccional en la Municipalidad de Limón genera acercamientos con el personal operativo y Vicealcalde

La representación sindical de ANEP se reunió con el personal operativo para explicar diversos temas del empleo público. Además, se reunió con el Vicealcalde a quien se le presentaron varios puntos que aquejan a la clase trabajadora.

ANEP firma segundo convenio de donación de documentos con el Archivo Nacional

La ANEP, ya ha entregado al Archivo Nacional un total de 131 documentos de diferente tipo, contenidos en 83 cajas, siendo la primera organización sindical que aporta este tipo de documentación al Archivo Nacional.

Alcalde de Garabito expone a Municipalidad de sanciones judiciales al no presentarse a audiencia

Francisco José González Madrigal, Alcalde Municipal dejó plantada a la ANEP en una audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo, que tenía como objetivo solucionar ciertas situaciones que se le adeudan a la clase trabajadora.




Seccional de la Policía de Migración pide a Ministro de Hacienda reconsiderar traslado de ₡1.500

Justamente, en la lucha que se tiene contra la criminalidad, Nogui Acosta Jaén, Ministro de Hacienda no quiere trasladar los fondos. Estos ₡1.500 están destinados para la compra de vehículos, uniformes, alimentación, mantenimiento de edificios, entre otras aspecto.

Acuerdo de la Junta Directiva Nacional de la ANEP acerca de las Elecciones Presidenciales 2026

A la estimable afiliación ANEPISTA y a la ciudadanía costarricense, en general, comunica la siguiente información:

La Junta Directiva Nacional (JDN) de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Período 2021-2025

Acuerdo Firme y Unánime de la Sesión No. 3001celebrada el viernes 17 de enero de 2025.
ACERCA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2026


A la estimable afiliación ANEPISTA y a la ciudadanía costarricense, en general, comunica la siguiente información:


PRIMERO: Son bastante conocidas las posiciones y las luchas de la ANEP a favor de los intereses económico-sociales de la clase trabajadora costarricense y migrante, en su larga trayectoria de lucha sindical, obrero-social y cívico-patriótica, próxima a cumplir 66 años de actividad ininterrumpida; inspiradas hoy en valores que consideramos eternos como la Justicia Social, el Humanismo Cristiano y los Derechos Humanos.


SEGUNDO: La organización, como parte de su accionar sociopolítico de los últimos 35 años, específicamente a partir de la Caída del Muro de Berlín, 1989, ha desarrollado diversos planteamientos, tanto en solitario como en coaliciones sindicales y sociopolítico coyunturales, en oposición al modelo de organización económica de corte neoliberal que se nos ha venido imponiendo pese a la férrea resistencia popular de todo este período; especialmente en las actuales circunstancias en que tal modelo está derivando hacia escenarios de mayor extremismo ideológico-dogmático que nosotros denominamos “todo mercado-nada Estado”, en materia económica; y en lo político hacia prácticas de gestión gubernativa impregnadas de autoritarismo y de fascismo.


TERCERO: Tales planteamientos tienen en estos momentos una inobjetable validez hoy en día, que nos confirman que nuestra lucha y nuestra resistencia han estado del lado correcto de la Historia; por tanto, si alguna persona aspirante a la Presidencia de la República desea conocer nuestro ideario, lo ponemos a su disposición si así lo solicita, o se lo expondremos directamente si decide visitar nuestra sede y acepta que su visita se divulgue, en vivo, mediante el mecanismo digital idóneo.


CUARTO: Reiteramos que, la ANEP como una organización sindical independiente de todos los partidos y corrientes políticas, se mantendrá en esa línea. Apoyaremos todas aquellas iniciativas del nuevo gobierno, siempre y cuando éstas estén inspiradas en el bien común, la inclusión económica y la reducción de las desigualdades; así como, que seguiremos actuando militantemente en defensa de las herencias patrimoniales que nos dejaron las generaciones anteriores, especialmente las que están plasmadas en las Garantías Sociales y en la Constitución Política de 1949.

QUINTO: Adicionalmente, reivindicamos que todos los Derechos Humanos para todas las personas son garantía de Paz Duradera y de Democracia Real; y, por tanto, nuestros lineamientos y valores estratégicos han venido colisionando con las últimas administraciones gubernativas -incluida la actual-, que han venido menospreciando, desvalorizando y negando esos derechos. El próximo gobierno debe cambiar tal circunstancia. Si no, el conflicto social se agudizará y no renunciaremos a nuestro papel en tal sentido.

San Jose, Viernes 24 de enero del 2025

Acuerdo Firme y Unánime de la Sesión No. 3001celebrada el viernes 17 de enero de 2024.
ACERCA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2026

Acuerdo Firme y Unánime de … by EugenioGuerrero