Grave falla administrativa del AyA perjudica a miles de familias costarricenses

Queremos manifestar nuestra profunda preocupación y enérgico rechazo ante el más reciente escándalo provocado por la irresponsable gestión de la actual administración del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), encabezada por su presidente ejecutivo, Juan Manuel Quesada y Alejandra Mora Segura.

Según reveló la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) —y fue publicado este lunes por La Nación—, el AyA cometió errores graves en la interpretación de las tarifas, lo cual generó cobros desproporcionados en los recibos de agua de más de 38.900 familias, sin justificación técnica ni respaldo legal.

Esta situación no es producto del azar ni de una confusión normativa, sino del resultado de una cadena de decisiones erradas, improvisadas y técnicamente deficientes, que reflejan una preocupante falta de competencia en la conducción institucional.

¿Qué está ocurriendo según indica la ARESEP?


El AyA aplicó tarifas de “gran consumidor” a clientes residenciales, distorsionando por completo el monto de los recibos.
No se trató de un aumento tarifario aprobado por Aresep, sino de un uso incorrecto del modelo tarifario vigente.
La Aresep ha sido clara: no hay vacíos legales y el error fue completamente atribuible a una interpretación equivocada por parte del AyA.


¿Quién responde por este daño?

Miles de personas fueron afectadas económica y emocionalmente. Sin embargo, la Presidencia Ejecutiva se escuda públicamente y pretende desviar la responsabilidad hacia la Aresep, cuando ha sido esta última quien tuvo que aclarar el error.
Image

Policía de Fronteras recibirá plus de alto riesgo gracias a gestión de ANEP

La Unidad Jurídica de nuestro sindicato logró que a un oficial de la Policía de Fronteras se le pague el plus de alto riesgo, ya que los argumentos permitieron comprobar lo compleja de las operaciones que realiza.

Comisión Electoral comunica a la estimable afiliación ANEPISTA sobre la elección de la Junta Directiva Nacional período 2025-2029

Primero: En la Asamblea General Nacional Ordinaria de Medio Período, realizada el pasado sábado 23 de marzo de 2024, se nombró a las siguientes personas como integrantes de la Comisión Electoral, a quienes entre sus funciones les corresponde supervisar todo el proceso electoral para la elección de la Junta Directiva Nacional (JDN) conforme al Reglamento Electoral (Estatuto-Capítulo VII: De la Comisión Electoral y las Votaciones):

NombreInstitución
José Alejandro Garro GonzálezClínica Dr. Clorito Picado
Fabricio Ocampo SotoHospital de San Carlos
Eny Johanna Briceño HernándezMunicipalidad de Nandayure
Gerardo Monestel ZúñigaMunicipalidad de La Unión
Paula Paniagua VegaMunicipalidad de La Unión
Carlos Moreno CanalesMunicipalidad de San José-Qepd-

Segundo: La actual Junta Directiva Nacional (JDN) termina su período cuatrienal el próximo jueves 31 de julio de 2025 (Estatuto-artículo 8-punto 2-inciso a).

Tercero: El período de la nueva Junta Directiva Nacional (JDN) comprenderá el 1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2029.

Cuarto: La actual JDN de ANEP en su sesión número 2305, celebrada el pasado 4 de abril de 2025, mediante acuerdo número No. 1 convoca a Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Período, para el día sábado 19 de julio de 2025, a las 8:00 a.m. en Primera Convocatoria, en el Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica en calle 20, San José.

Quinto: La forma de elección de la Junta Directiva Nacional (JDN) se realiza en forma centralizada (Estatuto-artículo 19) y por medio de papeletas que se inscriben, previamente, según las tendencias que deseen participar en el proceso electoral y que hayan cumplido con los requisitos indicados en el actual Estatuto de la organización.

La tendencia ganadora será aquella que obtenga más votos en la indicada Asamblea (Estatutos-artículo 53); y ganará la totalidad de los puestos en disputa: 19 propietarios y propietarias y 5 suplencias. Los cargos son los siguientes: Secretaría General, Secretaría General Adjunta, Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría de Género, Secretaría de Juventud y 14 cargos llamados Directivo/Directiva Nacional; y, finalmente, 5 suplencias, con el nombre de Directivo/Directiva Nacional Suplente, indicadas de la primera a la quinta (Estatutos-artículo 30).

Sexto:: Se recibirán solicitudes de inscripción de papeletas hasta el 19 de junio de 2025. La Comisión Electoral tiene un plazo de quince días hábiles para revisar el cumplimiento de los requisitos indicados en el Estatuto. (Estatutos-artículo 47). Es importante indicar que, a pesar que este artículo menciona que se recibirá la inscripción de papeletas dos meses antes de la elección, esta Comisión ha decidido ampliar el plazo al 19 de junio de 2025, con el fin que las papeletas tengan más tiempo para cumplir con los requisitos de inscripción.

Séptimo: Los requisitos para inscribir papeletas son los siguientes:

  1. Apoyo de al menos mil doscientas firmas de personas afiliadas; las cuales deben recogerse en hojas oficialmente confeccionadas por la Comisión Electoral. (Estatutos-artículo 49).
  2. Las personas candidatas deben estar afiliadas como mínimo con tres años consecutivos al momento de la elección. (Estatutos-artículo 50).

Octavo: El período de propaganda se inicia un mes antes de la fecha de la elección.19 de junio de 2025

La fusión y modificación en la composición de papeletas, se podrá realizar hasta quince días hábiles antes de la celebración de la primera parte de la Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Períodos 30 de junio de 2025. (Estatutos-artículo 48).

San José, 6 de mayo de 2025.

ANEP siempre ha estado y siempre estará junto a los Cuerpos Policiales de Costa Rica

ANEP elaboró el presente documento que expone las razones jurídico-profesionales y de Derechos Humanos por las cuales el personal policial costarricense debe pensionarse de manera anticipada. Ni el Gobierno, ni fracción parlamentaria alguna ni, mucho menos, un gremio policial de corte sindical ha elaborado algo de tanta calidad. Compañero-compañera policía: lo ponemos a su disposición.

Gestión de ANEP logra mejoras en el plantel municipal de Escazú

Gracias al accionar de la Directiva, se lograron mejoras en baños, duchas, cocina, techo, entre otras que genera mejores condiciones para los trabajadores operativos de la Municipalidad de Escazú.

Seccional en la Municipalidad de Limón genera acercamientos con el personal operativo y Vicealcalde

La representación sindical de ANEP se reunió con el personal operativo para explicar diversos temas del empleo público. Además, se reunió con el Vicealcalde a quien se le presentaron varios puntos que aquejan a la clase trabajadora.

ANEP firma segundo convenio de donación de documentos con el Archivo Nacional

La ANEP, ya ha entregado al Archivo Nacional un total de 131 documentos de diferente tipo, contenidos en 83 cajas, siendo la primera organización sindical que aporta este tipo de documentación al Archivo Nacional.

Alcalde de Garabito expone a Municipalidad de sanciones judiciales al no presentarse a audiencia

Francisco José González Madrigal, Alcalde Municipal dejó plantada a la ANEP en una audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo, que tenía como objetivo solucionar ciertas situaciones que se le adeudan a la clase trabajadora.




Seccional de la Policía de Migración pide a Ministro de Hacienda reconsiderar traslado de ₡1.500

Justamente, en la lucha que se tiene contra la criminalidad, Nogui Acosta Jaén, Ministro de Hacienda no quiere trasladar los fondos. Estos ₡1.500 están destinados para la compra de vehículos, uniformes, alimentación, mantenimiento de edificios, entre otras aspecto.