ANEP firma segundo convenio de donación de documentos con el Archivo Nacional

La ANEP, ya ha entregado al Archivo Nacional un total de 131 documentos de diferente tipo, contenidos en 83 cajas, siendo la primera organización sindical que aporta este tipo de documentación al Archivo Nacional.

Alcalde de Garabito expone a Municipalidad de sanciones judiciales al no presentarse a audiencia

Francisco José González Madrigal, Alcalde Municipal dejó plantada a la ANEP en una audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo, que tenía como objetivo solucionar ciertas situaciones que se le adeudan a la clase trabajadora.




Seccional de la Policía de Migración pide a Ministro de Hacienda reconsiderar traslado de ₡1.500

Justamente, en la lucha que se tiene contra la criminalidad, Nogui Acosta Jaén, Ministro de Hacienda no quiere trasladar los fondos. Estos ₡1.500 están destinados para la compra de vehículos, uniformes, alimentación, mantenimiento de edificios, entre otras aspecto.

Acuerdo de la Junta Directiva Nacional de la ANEP acerca de las Elecciones Presidenciales 2026

A la estimable afiliación ANEPISTA y a la ciudadanía costarricense, en general, comunica la siguiente información:

La Junta Directiva Nacional (JDN) de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Período 2021-2025

Acuerdo Firme y Unánime de la Sesión No. 3001celebrada el viernes 17 de enero de 2025.
ACERCA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2026


A la estimable afiliación ANEPISTA y a la ciudadanía costarricense, en general, comunica la siguiente información:


PRIMERO: Son bastante conocidas las posiciones y las luchas de la ANEP a favor de los intereses económico-sociales de la clase trabajadora costarricense y migrante, en su larga trayectoria de lucha sindical, obrero-social y cívico-patriótica, próxima a cumplir 66 años de actividad ininterrumpida; inspiradas hoy en valores que consideramos eternos como la Justicia Social, el Humanismo Cristiano y los Derechos Humanos.


SEGUNDO: La organización, como parte de su accionar sociopolítico de los últimos 35 años, específicamente a partir de la Caída del Muro de Berlín, 1989, ha desarrollado diversos planteamientos, tanto en solitario como en coaliciones sindicales y sociopolítico coyunturales, en oposición al modelo de organización económica de corte neoliberal que se nos ha venido imponiendo pese a la férrea resistencia popular de todo este período; especialmente en las actuales circunstancias en que tal modelo está derivando hacia escenarios de mayor extremismo ideológico-dogmático que nosotros denominamos “todo mercado-nada Estado”, en materia económica; y en lo político hacia prácticas de gestión gubernativa impregnadas de autoritarismo y de fascismo.


TERCERO: Tales planteamientos tienen en estos momentos una inobjetable validez hoy en día, que nos confirman que nuestra lucha y nuestra resistencia han estado del lado correcto de la Historia; por tanto, si alguna persona aspirante a la Presidencia de la República desea conocer nuestro ideario, lo ponemos a su disposición si así lo solicita, o se lo expondremos directamente si decide visitar nuestra sede y acepta que su visita se divulgue, en vivo, mediante el mecanismo digital idóneo.


CUARTO: Reiteramos que, la ANEP como una organización sindical independiente de todos los partidos y corrientes políticas, se mantendrá en esa línea. Apoyaremos todas aquellas iniciativas del nuevo gobierno, siempre y cuando éstas estén inspiradas en el bien común, la inclusión económica y la reducción de las desigualdades; así como, que seguiremos actuando militantemente en defensa de las herencias patrimoniales que nos dejaron las generaciones anteriores, especialmente las que están plasmadas en las Garantías Sociales y en la Constitución Política de 1949.

QUINTO: Adicionalmente, reivindicamos que todos los Derechos Humanos para todas las personas son garantía de Paz Duradera y de Democracia Real; y, por tanto, nuestros lineamientos y valores estratégicos han venido colisionando con las últimas administraciones gubernativas -incluida la actual-, que han venido menospreciando, desvalorizando y negando esos derechos. El próximo gobierno debe cambiar tal circunstancia. Si no, el conflicto social se agudizará y no renunciaremos a nuestro papel en tal sentido.

San Jose, Viernes 24 de enero del 2025

Acuerdo Firme y Unánime de la Sesión No. 3001celebrada el viernes 17 de enero de 2024.
ACERCA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2026

Acuerdo Firme y Unánime de … by EugenioGuerrero

Seccional de Tiendas Libres del IMAS plantea estrategias para subsanar problemáticas labores

Como parte del compromiso para solucionar lo que aqueja a este grupo de trabajadores se solicitó una reunión a Yorleny León Marchena, Presidenta Ejecutiva del IMAS, a quien se le presentarán todos las problemáticas que no permiten un funcionamiento óptimo

CCSS analiza reactivar pago de auxilio económico para alimentación

La ANEP está a la espera de la respuesta de la Dirección Financiera Contable de la CCSS sobre la reactivación del pago de auxilio económico para alimentación que, por normativa, rige en algunos hospitales.

Seccionales policiales de ANEP piden a Presidente convocar tres proyectos en beneficio de la tropa

ANEP siempre ha luchado por la dignificación de la labor policial y justamente por eso, se le solicitó al Presidente Chaves convocar en las sesiones extraordinarias tres proyectos de suma importancia para quienes forman parte de los cuerpos de seguridad.



Acoso y persecución laboral en el PANI afecta atención a la niñez y adolescencia

Trabajadores y trabajadoras de esta importante institución relataron el infierno que se vive en muchas sedes regionales del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), por el acoso y persecución laboral de parte de varias jefaturas. Justamente por el miedo a las represalias, uno de los funcionarios decidió denunciar de forma anónima, a fin de que se pueda investigar, todo lo que está pasa a lo interno de la institución.

En especial, el llamado es para Kennly Garza Chaves, ministra de la Niñez y Adolescencia, pues desde la seccional de la ANEP es urgente reunirse para poder presentarle la preocupante situación que ha generado dentro del personal un alto número de incapacidades, renuncias, traslados, entre otros.

En la denuncia se detalla el modus operandi que aplican cuando se busca el despido de quien no es de agrado de la jefatura o coordinación, en donde se procede a montar todo un proceso disciplinario, en el que los cercanos a la persona de poder inventan testimonios para que se dé el cese de funciones lo antes posible. Además del desgaste para la persona trabajadora, se genera toda una afectación para la vulnerable población infantil, pues mientras se llevan a cabo los procesos disciplinarios, los involucrados deben estar en las audiencias y la atención para los menores queda completamente desatendida.

Financieramente, también existe un impacto, pues en el momento en que los funcionarios se encuentran incapacitados, la institución debe contratar reemplazos, lo cual se ha convertido en todo un patrón reiterativo en muchas direcciones regionales del territorio nacional. Por último, los denunciantes hicieron el llamado a quienes viven situaciones similares a unirse a la representación de la ANEP para poder frenar todas las acciones que atentan contra la salud y estabilidad emocional de la clase trabajadora que se traduce en afectación al fin principal, que es el servicio a la niñez y adolescencia del país.