Sobre el acuerdo de la fijación salarial para el sector público

Estimadas compañeras y estimados compañeras anepistas:
Estimadas trabajadoras y estimados trabajadores del sector Público:

Les saludamos con el mayor respeto de nuestra parte.

Como seguramente se habrán dado cuenta por las informaciones de prensa de las últimas horas, en las primeras horas de la noche de este jueves 5 de julio de 2012 y en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se firmó el acuerdo para la fijación salarial del sector Público correspondiente al segundo semestre de este año 2012.

La ANEP firmó el acuerdo con base en los siguientes criterios:

· El Gobierno de la República “_volvió al redil_”. Es decir, se debe respetar la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del semestre que está terminando antes de la nueva fijación salarial. En este caso y según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los primeros seis meses del presente año 2012 arrojaron una variación del 2.66 %.

· Resultó sumamente importante que a la hora de las fijaciones salariales semestrales para el sector Público, se considere, mínimamente, la inflación acumulada del semestre precedente a la fijación; tal y como había quedado acordado con todos los sindicatos sin excepción alguna, en los acuerdos sobre política salarial del año 2007.

· ANEP, que es la organización sindical representativa del personal del INEC, no cree que haya manipulación estadística de tales datos para “_favorecer_” al Gobierno. Tenemos mucha credibilidad en el profesionalismo y la ética del personal del INEC. Otra cosa distinta es si la metodología que se usa para determinar las variaciones en la inflación, corresponde, hoy en día, a la realidad plena de la situación socioeconómica de las familias de la clase trabajadora, desde la perspectiva de un salario de calidad de vida digna. Pero esto es tema de otra dimensión.

· Al incremento salarial a la base de todas las categorías fijado en un 2.66%, se debe agregar un 1% adicional para todos aquellos salarios base que al 30 de junio anterior estaban en la cifra de 268 mil colones mensuales.

· Estas bases salariales sufrieron un deterioro con la fijación anterior impuesta por el Gobierno de manera unilateral, de los 5 mil colones generalizados y que obligó a un gran movimiento de presión.

· A partir de tal movimiento, se generaron los acuerdos que ahora fueron puestos en práctica. Por un lado, se reconoce la inflación del período (2.66%); y, por otro, se otorga el indicado 1% como “_compensación_” por la fijación de los 5 mil colones que para esos salarios base de 268 mil colones, no representaron el 1.90 % que fue la variación del IPC del segundo semestre del 2011 y, por tanto, la que debía aplicarse para el primer semestre del 2012.

· Para todas aquellas categorías salariales base que durante todo el primer semestre del 2012, estaban por debajo de 268 mil colones, los 5 mil colones sí representaron el 1.90% de la inflación del segundo semestre del 2011 reconocida para la fijación del primer semestre del 2012.

· Como se habrá notado, en consecuencia, el 2.66% de reajuste a todos los salarios base del sector Público, reconoce la inflación acumulada del primer semestre del presente año 2012.

· El 1% adicional para los salarios base de 268 mil colones o más, es porque éstos perdieron poder adquisitivo durante la fijación salarial del primer semestre de 2012 (los 5 mil colones que en estos salarios base fueron menos del 1.90% que fue la inflación acumulada del segundo semestre del 2011 y que sirvió de base para el reajuste salarial del primer semestre del 2012 que tan polémica fue).

· En esencia, estratégicamente hablando, lo más importante de la firma de este acuerdo es que la inflación acumulada del semestre anterior deberá ser reconocida, ipso facto, cuando se trate de la fijación salarial para el semestre siguiente.

· Ahora bien, con relación a los salarios base del personal más mal pagado del Gobierno Central y entes adscritos al mismo que se basan en la estructura salarial del Servicio Civil tenemos que, en las próximas semanas y meses la ANEP se centrará en los siguientes segmentos laborales, fundamentalmente (aunque otros no serán dejados de lado):

· Los reajustes salariales para el personal raso de la Fuerza Pública. Como hemos dicho reiteradamente, los mandos medios y altos de la Fuerza Pública ya tienen salarios dignos; pero, la inmensa mayoría de este personal, sigue siendo explotado salarialmente.

· La revisión de la estructura salarial para el personal, básicamente femenino, de los CEN-CINAI. Hablamos del personal de las cocinas con severos problemas de salud ocupacional y deterioro físico; así como del personal técnico y profesional que no reciben un reconocimiento salarial como lo exige la preparación académica que con esfuerzo personal han logrado.

· Los salarios base que se pagan al personal oficinista y secretarial del Estado y otro personal conexo y de gestión en tal ámbito administrativo. Se requiere un análisis del mercado para formular una propuesta positiva que les ayude a salir de la precariedad salarial en que se encuentran.

· La aprobación de un riesgo de seguridad para el personal de la vigilancia de los centros educativos del MEP. De la misma forma que el proceso que impulsamos con los guardaparques del Minae.

· Darle seguimiento a las revaloraciones salariales pendientes y que están en proceso para los cuerpos policiales de Migración, Policía Penitenciaria y Tránsito.

Dos consideraciones finales:

Los problemas de deterioro salarial en el sector Público, la precariedad de los salarios base en los segmentos laborales mencionados; la recuperación de su poder de compra y aumento en la calidad de vida de las familias asalariadas a partir de una justa asignación salarial; tiene relación directa con:

a) Una Transformación Tributaria Estructural de la cual ANEP viene insistentemente hablando, para hacerle llegar recursos frescos a las arcas públicas sin nuevos impuestos a la gente ciudadana.

b) Una reforma – cambio – anulación de ciertas disposiciones de la Ley de Incentivos Médicos que impiden mejores retribuciones a los salarios base de la estructura del Servicio Civil, por su impacto en el salario base de los médicos; tema sobre el cual desarrollaremos ampliamente, en el III Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la ANEP, del período directivo 2011-2013, previsto para el viernes 27 de julio de 2012, en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

La ANEP, que toma sus decisiones propias sin necesidad de responder a una orden tipo “_comité central_” o porque lo determinó cierto “_buró político_” ajeno al sindicato, defiende la naturaleza de este acuerdo por las razones expuestas.

San José, viernes 6 de julio de 2012.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)

El enojo del Gobierno por el fallo de la Corte Centroamericana de Justicia no debe arrastrar al pueblo trabajador

La confrontación política entre los gobiernos de Costa Rica y de Nicaragua por el asunto de la construcción de la trocha fronteriza norte, mal llamada carretera “_Juan Rafael Mora Porras_” o “_Ruta 1856_”, no debe afectar el comercio entre ambas naciones; especialmente la actividad exportadora nacional de las micro, las pequeñas y las medianas empresas.

La cólera del Gobierno costarricense y particularmente el enojo de la señora Presidenta de la República, doña Laura Chinchilla Miranda, ante el fallo de la Corte Centroamericana de Justicia no debería descargarse sobre la actividad de comercio entre ambos países, dado que, a final de cuentas, han de sufrir los trabajadores y las trabajadoras de dichas actividades productivas exportadoras hacia el país del norte.

Dado que Costa Rica no reconoce la jurisdicción de dicho tribunal y como no somos integrantes de denominado Parlamento Centroamericano (Parlacen), es innecesario sobredimensionar un fallo adverso al país en el caso de la frontera norte; toda vez que lo que corresponde es informar adecuadamente a la comunidad internacional de dicha situación para que no se afecte el proceso abierto por el país ante la Corte Internacional de La Haya.

Como organización de la clase trabajadora abogamos por la hermandad entre el pueblo nicaragüense y el pueblo costarricense. No creemos en los falsos nacionalismos ni en poses chauvinistas ni, mucho menos, en actitudes políticas o de otra índole que fomenten la xenofobia a ambos lados de la frontera norte.

Ambos gobiernos deben apelar a la cordura y desarrollar proyectos económicos y sociales de desarrollo integrar de la frontera norte con sentido estratégico de modo tal que haya beneficios mutuos de largo alcance para los dos pueblos.

Inicia debate Judicial por concesión portuaria en Limón

Hoy que inicia formalmente el debate legal en el Tribunal Contencioso Administrativo sobre el contrato de concesión que el gobierno le está entregando a la APMT, hacemos formal solicitud al gobierno para que corrija o eche marcha atrás con este contrato. El Ex Ministro Jiménez que lo impulso ya no está. Fue uno de los ministros más cuestionados por la sociedad civil costarricense y Creemos que tenía al gobierno desinformado con respecto a la realidad de Limón. Un capricho o los intereses de unas personas no pueden estar por encima de la desgracia de todo un pueblo.

Muy sencillo, con la adquisición del equipo idóneo para MOIN; y la construcción de un puesto de atraque mas, JAPDEVA elevaría los rendimientos y se haría más eficiente, aumentaría la recaudación de ingresos por la venta de servicios. Un adicional a lo que ya genera, en unos 60 mil millones de colones, no necesitamos de las exigencias y mentiras de APMT para ser mejores, lo que pasa es que algunos de los malos ticos vieron un negocio con este proyecto.

Pese a no tener todas las herramientas que necesitamos, gracias al esfuerzo de los trabajadores hoy somos el puerto número 15 de 286 puertos de América Latina y el Caribe según datos de la CEPAL. No como mal intencionadamente se ha dicho, dando datos que no califican puertos.

Señores del gobierno, han habido muchos engaños en el interés de entregar nuestras riquezas a la APMT. Desde el soborno, hasta el golpe de estado a SINTRAJAP. Todo promovido por políticos sin escrupulos. Los Diputados han dicho que no se puede refrendar un contrato de menor rango brincándose la ley de JAPDEVA, vaciándole su contenido y entregándosela a intereses que no son los de nuestra patria, además se va a explotar mar y tierra patria; y esto solo lo puede autorizar el Primer Poder de la República, así se otorga en la Constitución Política. Así mismo, la Comisión Legislativa que investiga las concesiones tampoco aprobó esta concesión.

Estamos a tiempo de anular este contrato por las razones ya mencionadas, pedimos ese gesto a la presidenta en beneficio de la colectividad y por haber sido irregular este proceso desde un principio, La APMT ni siquiera quiere competir en igualdad de condiciones, ante este panorama los intereses de la patria son primero. A la APMT solo le interesa llevarse y explotar nuestra riqueza, a ellos no les interesa la sociedad civil, ni el ambiente.

Nadie está obligado a cooperar en su propia pérdida o en su propia esclavitud, la desobediencia civil es un derecho imprescriptible de todo ciudadano. Gandhi

Liroy Perez Perez
Secretario de prensa
SINTRAJAP

ANEP insiste en que hay grupos salarialmente discriminados

La discusión que ha de venir en próximos días, acerca del monto en que se tendrá que ajustar los salarios base de las personas trabajadoras del sector Público, a partir de este 1 de julio (segundo semestre del año 2012), será aprovechada por la ANEP para insistir en la precariedad laboral de varios grupos laborales del Gobierno Central; los cuales, de manera acelerada, ven deteriorarse el poder de compra de sus salarios y, por ende, su situación sociofamiliar. Veamos:

El personal de base, el personal raso de la Fuerza Pública: los y las policías “_de a pie_”. Los mandos medios y altos del cuerpo policial más grande del país ya reciben salarios justos y dignos. Pero la “_otra_” Fuerza Pública, “la de abajo”, que es la inmensa mayoría, sigue estando pésimamente mal pagada, en espera de un nuevo Manuel de Puestos que les haría justicia pero que no se ve por ningún lado.

Las trabajadoras, personal técnico y de cocina de los CEN-CINAI. Hablamos de un grupo laboral totalmente invisibilizado, mucho del cual está compuesto de señoras adultas que deben realizar su trabajo mediando gran esfuerzo físico. Por otro lado, mucha de las mujeres trabajadoras de los CEN-CINAI pese a tener ya grado profesional, se les sigue pagando como técnicas, en el mejor de los casos. La sobreexplotación laboral y la precariedad salarial son las dos características fundamentales para quienes trabajan en este importante servicio público.

El personal oficinista y secretarial del Gobierno Central también sufre una gran precariedad salarial. Hemos de insistir en que se haga bien visible su situación para encontrar caminos de justicia tanto tiempo postergada en este grupo laboral.

Sabemos que a nivel general como en lo que respecta a los indicados grupos específicos, el “_no hay plata_” será la respuesta oficial y cansina del Gobierno.

Sin embargo, la ANEP está suficientemente preparada para demostrar que el “_no hay plata_” no tiene sustento alguno pues reiteraremos, una a una, nuestras propuestas de ingresos fiscales y tributarios frescos para el Estado sin nuevos impuestos.

Red de Medios e Iniciativas de Comunicación Alternativa interpuso recurso de amparo contra Gobierno

La Red de Medios e Iniciativas de Comunicación Alternativa (RedMICA) con el apoyo de organizaciones civiles, presentó un recurso de amparo contra el Gobierno por la exclusión de la sociedad civil en la “Comisión Especial Mixta“ que analizará la digitalización de la Radio.

Al conocer que la Comisión propuesta por el Gobierno en octubre de 2011 excluía a la sociedad civil y medios alternativos, la Red solicitó un espacio en dicha comisión. En mayo de 2012 se publicó en el Diario Oficial La Gaceta la conformación definitiva de la misma, ignorando la solicitud de la Red.

Seis meses después de la solicitud, una vez publicado el Decreto, el Viceministerio de Telecomunicaciones del MINAET, respondió a la Red la decisión tomada sin dar ninguna explicación.

La Comisión quedó conformada únicamente por representantes del Gobierno y del sector privado. Eso significa que la discusión acerca del proceso de digitalización de la Radio y el acceso a las frecuencias se está ejecutando sin la participación de la sociedad civil, ni medios de comunicación alternativos.

La RedMICA pide a la Sala Constitucional que se le brinde un espacio dentro de la Comisión Especial Mixta como representantes de la sociedad civil en la discusión de la transición de la radio digital. Asi mismo, solicita que se le ordenen al Poder Ejecutivo tomar en cuenta el principio democrático a la hora de conformar comisiones en las que se encuentre en juego intereses de sectores determinantes de la población o de la propia institucionalidad pública.

Tradicionalmente, las frecuencias han estado en manos de pocos grupos empresariales, por lo que en sus actividades y contenidos han prevalecido siempre intereses comerciales. De continuar excluyéndose a la sociedad civil en la toma de decisiones, se perpetuaría la distribución desigual y excluyente de las frecuencias.

La RedMICA hace un llamado a la ciudadanía para que apoye esta acción. Las personas interesadas en conocer y firmar este recurso de amparo pueden acercarse a la recepción de Canal 15 de la Universidad de Costa Rica, al Centro de Comunicación Voces Nuestras,Centro de Comunicación COPADEH y Onda UNED, ubicado en el Paraninfo de la Sede Central de la UNED.

Para más información comunicarse con Sandra Salazar al teléfono 8995-2295, 2283-2105 o con Marvin Amador al teléfono 8335-3070.

ANEP se pronuncia contra la privatización de la electricidad

Con respeto y admiración hemos tomado nota del nacimiento del “_Movimiento por el derecho a la luz_”, según ha sido anunciado por las organizaciones laborales del ICE, agrupadas en el Frente Interno de Trabajadores y de Trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad (FIT-ICE); en conjunto con las organizaciones cooperativas de electrificación rural y de las otras entidades de servicio público que nos brindan los servicios de electricidad.

ANEP, que tiene una largo historial político-sindical en defensa del ICE (tanto como lo ostentan miles de ciudadanos y cientos de organizaciones populares de toda naturaleza), y que hemos luchado de muchas formas contra el neoliberalismo que siempre lo ha querido destruir; nos ponemos a las órdenes de las entidades promotoras del “Movimiento por el derecho a la luz” para aportar en lo que podamos y más todavía.

Es absolutamente falso que la política pública en la generación de electricidad (a cargo del mismo ICE, de las cooperativas eléctricas y de otras empresas públicas como la JASEC, la ESPH y la propia Compañía Nacional de Fuerza y Luz), sea insuficiente para suplir las necesidades futuras, inmediatas y mediatas del país en materia de demanda eléctrica.

Solamente la insaciable voracidad de una cúpula político-empresarial de enorme poder a lo interno de sectores gestores de la misma al interior del sistema político dominante, tanto en el Poder Ejecutivo, como en el parlamento; explican que se intente forzar la aprobación del expediente legislativo No. 17.811, “_Ley General de Electricidad_”.

La ANEP, tal y como lo hizo con ocasión del combo ICE y con ocasión del No al TLC, invertirá sus más grandes esfuerzos político-sindicales, de concientización para la organización y para la movilización, a fin de que la privatización eléctrica sea derrotada por la ciudadanía activa a través de diversas formas de lucha; bajo la conducción del “_Movimiento por el derecho a la luz_”.

Y ahora sigue la fijación salarial para el sector Público

El próximo domingo 1 de julio empezará la segunda mital del año, generándose la gran expectativa de qué pasará con el reajuste salarial del segundo semestre para serle aplicado a las personas trabajadoras que laboran para el sector Público: cerca de 200 mil.

Si “por la víspera se saca el día“, dado lo que aconteció con el sector Privado, no se augura nada bueno en la mesa de negociación que supone la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público. La diferencia es que en el sector Público la gente puede movilizarse y forzar una fijación salarial digna.

Según los acuerdos firmados con el Gobierno y los principales sindicatos del sector Público, en marzo pasado y con ocasión de la primera fijación del presente año; la base de salida de la negociación venidera estará marcada por dos elementos centrales. Uno, se debe reconocer la inflación vencida al terminar este mes de junio; y, dos, hay un punto porcentual (1 %) que debe reconocerse desde el 1 de julio aunque pagadero en octubre próximo, para los salarios base de 268 mil colones en adelante.

La ANEP hace un llamado a todas las personas trabajadoras asalariadas del sector Público para que, por un lado, se alisten para una eventual movilización general; y, por otro, para que exijamos la verdadera transformación tributaria estructural que ocupa Costa Rica en los actuales momentos de crecimiento de la concentración de la riqueza y de crecimiento de la desigualdad.

10 medidas para comenzar a ordenar la Caja

Nuestro Seguro social, la “_Caja_”, se basa en dos pilares fundamentales: La solidaridad, incluida la financiera, y la universalidad de los servicios. Estos son bases esenciales de nuestro modelo solidario de seguridad social y es lo que nos ha permitido tener mejores resultados en salud que países mucho más ricos y poderosos.

El financiamiento del seguro de salud se hace en forma tripartita, entre el Estado, los patronos y la población trabajadora. Sin embargo, en los últimos 20 años, en la práctica, ha estado sostenida por el sector asalariado nacional, ya que como es de sobra conocido por la población, las obligaciones del Estado y de algunos patronos no han sido cumplidas a cabalidad. Por ello y dado que “_sin cacao no hay chocolate_”, el tema de la recaudación y de los ingresos, debe ser abordado objetivamente y con la debida prioridad.

En todo caso, aún si se lograran resolver los problemas de recaudación y de ingresos que tiene la Caja, aún persistirían problemas muy serios en relación con el seguro de salud, los cuales deben ser atendidos, en particular los relativos a la calidad de los servicios (como lo muestran las largas filas o las quejas ante el maltrato de experimenta mucha de la población asegurada), la corrupción (como en el caso del almacenamiento de medicamentos que llegó a la renuncia del Gerente de Logística, el cual, sin embargo, recibió como premio su nombramiento como Director de Pensiones). Por lo tanto, es necesario un enfoque integral que considere ingresos y gastos, así como cantidad y calidad de los servicios.

No obstante vemos con preocupación, que a seis meses de entregado el informe de la comisión que analizó la Caja, la opinión pública desconoce si existe algún plan de acción, y menos aún respecto de cómo este sería implementado para atender y solucionar los problemas identificados. Cuando se ha proporcionado información pública, como en el caso del nombramiento de las gerencias, el procedimiento aplicado ha sido muy dudoso y las decisiones tomadas cuestionables. En ese sentido nuestras organizaciones aspiran a que esta situación cambie, para lo cual ejerceremos una activa vigilancia sobre el quehacer de la Junta Directiva, de lo cual procuraremos informar a la ciudadanía en general.

Estamos en un momento que impone un urgente debate nacional, que permita revisar las falencias actuales que enfrenta la Caja Costarricense del Seguro Social, considerando en forma comprensiva e integral, los diversos factores internos y externos que afectan su funcionamiento. Sólo con grandes acuerdos sociales se logrará el mejoramiento sustancial de los servicios de salud pública que brinda la Caja a los habitantes de Costa Rica, y se la rescatará de quienes quieren quedarse con el lucrativo negocio de la enfermedad.

Esto debe hacerse desde un criterio muy claro: el compromiso con la recuperación y fortalecimiento de la Caja, que, en este contexto, es el compromiso con el sistema de seguridad social de Costa Rica y, por lo tanto, con el derecho a la salud del pueblo costarricense. Ese compromiso debe estar por encima de intereses gremiales o corporativos como también por encima de banderas partidistas.

LOS TRES GRANDES CONFLICTOS QUE CARCOMEN A LA CAJA

La crisis actual del Seguro de Salud se manifiesta en lo financiero, pero se origina tanto en serios problemas de gestión como lo evidencian las listas de espera para cirugías, exámenes de diagnóstico y citas con especialistas como también en situaciones políticas y manejos gremiales que lo han afectado. Esta realidad perjudica la equidad y la oportunidad de los servicios que recibe la población asegurada.

Creemos firmemente que los grandes problemas de la Caja, se origina en tres tipos de conflictos de interés:

1. El conflicto existente entre el interés público y los intereses político-partidarios. Este conflicto ha producido, por ejemplo, que la jerarquía institucional le perdone deudas al Estado; o que se haya contratado más de 10 mil personas en cargos administrativos a nivel central justo en la coyuntura en la que se discutía en nuestro país el tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

2. El conflicto existente entre el interés público y los intereses mercantiles de quienes hacen jugoso negocio con la salud (o más bien, con la enfermedad) de las personas. Este conflicto ha producido, por ejemplo, que se siga contratando servicios privados a un costo altísimo, como en el caso del radioterapia, en lugar de realizar las inversiones que permitan a la Caja prestar esos servicios de forma directa a un menor costo. Incluso ocurre que en muchos casos, la Caja contrate servicios a las mismas personas que trabajan para la Caja. Se genera así un negocio redondo: el no resolver problemas durante el horario de trabajo permite luego venderle servicios a la Caja… Y este es solo un ejemplo.

3. El conflicto existente entre el interés púbico y el interés gremial. Algunos de los gremios de la Caja están actualmente defendiendo situaciones desfavorables para la población asegurada. Por ejemplo, en lugar de buscar que la hora ordinaria se remunere bien para todos, defienden que una pequeña élite de profesionales en ciencias médicas ganen más de 10 millones de colones al mes. Esto se hace mediante abultadas jornadas extraordinarias como guardias médicas y disponibilidades que disparan el gasto en esta partida presupuestaria y que no guardan relación con las listas de espera que son verdaderamente uno de los talones de Aquiles del sistema. Estas jornadas extraordinarias devienen permanentes, con lo que se bloquea la creación de segundos y terceros turnos. Este círculo vicioso impide que la mayoría de los centros de atención de la Caja abiertos las 24 horas logren un verdadero impacto en la efectividad, calidad y humanización de los servicios. También impide la contratación de personas jóvenes que releven a la fuerza de trabajo actual.

Todos estos conflictos entre el interés público (de toda la población asegurada) y de unos pocos (políticos, vendedores de servicios y de algunos pocos especialistas inescrupulosos), que afectan directamente lo que hace y deja de hacer la Caja, tanto hacia dentro como en sus relaciones externas, deben ser abordados con transparencia y objetividad. De ello depende que sobreviva y se recupere el modelo de salud universal y solidario que hemos disfrutado.

MEDIDAS URGENTES PARA RESCATAR A LA CAJA Y A LA SEGURIDAD SOCIAL

Las medidas para abordar estos problemas son múltiples y requieren de una visión integral del problema. Sin embargo, primero lo primero: debemos empezar por los temas más urgentes. A continuación identificamos las 10 principales medidas que se requiere poner en marcha para “_ordenar la Caja_”, para enfrentar y eliminar los tres conflictos antes indicados. Siendo esto apenas lo “_más urgente_” es nuestro propósito darle continuidad a este proceso para posteriormente formular propuestas que resuelvan problemas ya no “_urgentes_” pero si de carácter estructural y con consecuencias a largo plazo.

1. Dar absoluta prioridad institucional a la implementación del expediente electrónico en un plazo de 6 meses, utilizando los recursos humanos y tecnológicos institucionalmente desarrollados, para lo cual debe conformarse una comisión que diseñe un plan piloto urgente para los hospitales nacionales clase A. Este instrumento es fundamental para visibilizar y corregir los problemas existentes en el nivel de los servicios. Lo necesita tanto la población asegurada, como la administración y los órganos de control. Lo hemos financiado ya varias veces y, sin embargo, es parte del futuro que en la Caja nunca llega.

2. En seis meses transparentar las listas de espera e incorporar la participación de la gente en el seguimiento y control, incluyendo cirugías, exámenes de diagnóstico y citas con especialistas. El avance de este proceso deberá ser informado por cada Director Médico y/o Director Financiero Administrativo en cada unidad programática del país a las organizaciones sociales y a las Juntas de Salud.

3. Acordar y ordenar en un plazo de 30 días la centralización de las compras de medicamentos e insumos médicos y permitir el seguimiento público de estas compras, de acuerdo con las potestades otorgadas a la Junta Directiva y que se encuentran establecidas en la ley. El traslado o descentralización de los procesos de compras institucionales ha generado gran ineficiencia en la contratación, así como el crecimiento de los costos por la imposibilidad de generar economías de escala por compras de gran volumen a nivel central.

4. Formular con carácter urgente en un plazo de dos meses, un plan de inversiones que establezca metas concretas para la adquisición de equipo y tecnología de punta de forma que se deje de contratar onerosos servicios privados. Esto debe incluir un cronograma preciso para la incorporación de esos equipos y tecnologías de forma que en un plazo máximo de un año desaparezcan todas las contrataciones de servicios privados. Este proceso debe priorizar algunas situaciones críticas como por ejemplo el tratamiento de cáncer mediante radioterapia. Así mismo debe incluir la compra directa de alimentos a organizaciones de productores por medio del programa de abastecimiento institucional.

5. Controlar el cumplimiento de los horarios y de la productividad, en particular de los/as profesionales de las ciencias médicas y establecer controles reales para el pago de las guardias y las disponibilidades médicas, ya que estos rubros son los verdaderos disparadores del gasto en la partida de servicios personales del presupuesto de la Caja.

6. Establecer la prohibición de tener simultáneamente práctica pública y privada para evitar el conflicto de intereses por parte de profesionales médicos.

7. Eliminar el tiempo extraordinario hasta donde sea posible en atención a la calidad y la oportunidad del servicio público, y sobre todo como forma permanente de pago de jornada, creando nuevas plazas en segundos y terceros turnos para que los hospitales y otros centros de atención sigan funcionando las 24 horas y se optimice la utilización de los recursos, procurando generar un impacto real en la atención de los y las asegurados/as.

8. Dar contenido fiscal a todos los compromisos del Estado con la Caja, tanto en el régimen de Enfermedad y Maternidad, como en el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y eliminar los portillos legales que permiten evadir y eludir las cuotas obrero-patronales mediante la utilización de redes de empresas y personas jurídicas. Dentro de los compromisos que el Estado debe honrar a la seguridad social debe incluirse no solamente lo correspondiente a las cotizaciones del Estado como tal y como patrono, sino, además, el pago de la deuda que el Gobierno de La República mantiene con la seguridad social correspondiente al traslado del personal y programas del Ministerio de Salud a la Caja; el financiamiento del primer nivel de atención; así como el financiamiento del proceso de universalización en los términos establecidos en el artículo 177 de la Constitución Política. La cuantificación de esta deuda y la calendarización de su pago debe realizarse con participación de la comisión nacional señalada al final de esta propuesta.

9. Retomar el enfoque preventivo del modelo de atención, orientación que busca de igual forma ayudar a reducir los costos de un enfoque curativo que solo privilegia a ciertos grupos de poder corporativo externo e interno y que en definitiva se benefician del estado actual de las cosas. Continuar con un enfoque curativo sirve como una excelente excusa para desviar la atención de algunos problemas internos que solamente ayudarán a mantener una situación que de continuar así conducirá a la eliminación de los principios filosóficos y el modelo de financiamiento en que se fundamenta la Caja.

10. Anulación de concurso de antecedentes de las gerencias de la Caja. Se destinaron 18 millones de colones en un concurso sin transparencia para, a la postre, nombrar a tres gerentes que eran parte de los altos mandos de la Caja y quienes, por lo tanto, han sido parte, por acción u omisión, de las decisiones que llevaron a la crisis de la Institución. El traslado de un Director de Recursos Humanos a la compleja y especializada área financiera, sorprende sobremanera en términos técnicos. Otro ejemplo de cómo se nombran actualmente a los altos funcionarios de la Caja, se da cuando la presión mediática con acusaciones de corrupción obliga a la remoción del gerente de logística, pero éste, lejos de ser investigado, no solo es tranquilamente devuelto a su puesto en la Dirección de Pensiones, sino que actúa como vocero público del tema de pensiones. Todo esto da un pésimo mensaje respecto de la forma como la Caja continúa siendo conducida. Sin una refundación de la ética en la función pública, la Caja no saldrá adelante.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

Tanto el funcionamiento actual de la institución, como la ejecución de estas y otras medidas, requieren la determinación de indicadores concretos de cumplimiento, tanto a nivel nacional como a nivel regional y local.

Solo en la medida en que estos indicadores logren reflejar el mejoramiento del servicio público y su impacto en la población costarricense, será posible que las comunidades, las organizaciones y la misma institución, verifiquen la evolución y el impacto concreto en la solidaridad, la universalidad, así como en la calidad y la oportunidad de nuestro sistema de seguridad social.

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE ADOPCIÓN Y EJECUCIÓN DE ESTAS MEDIDAS

La discusión, adopción y ejecución de estas y otras medidas, deben realizarse en un proceso transparente y con activa participación ciudadana. Es por ello que la Junta Directiva de la Caja y el Gobierno de la República deben articular un proceso que permita a diversas organizaciones sociales y ciudadanas, participar en la deliberación colectiva conjuntamente con la jerarquía y las gerencias institucionales, así como participar activamente en el control y monitoreo sobre la ejecución de las medidas que se adopten. Es indispensable que la población usuaria tenga voz y que su opinión sea tenida en cuenta y respetada.

A la vez se hace necesaria la conformación de una comisión nacional así como de comisiones regionales, integradas por las organizaciones y las comunidades, para dar seguimiento a las actuaciones de la Caja.

Insistimos que estas son medidas urgentes que deben ser ejecutadas, pero no son las únicas. Otras deben adoptarse y ejecutarse a mediano y largo plazo, como por ejemplo la modificación de los mecanismos por medio de los cuales se realiza el nombramiento de las personas que integran la Junta Directiva, lo anterior con el fin de darle mayor autonomía política.

Es fundamental generar un amplio debate y reflexión de alcance nacional, que acompañe, supervise y enriquezca la toma de decisiones urgentes e inmediatas que permitan rescatar y fortalecer a la Caja y a nuestro sistema solidario y universal de seguridad social.

Iglesia Luterana Costarricense
ILCO

Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Costa Rica
CEYECR.

Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo
CICDE-UNED

Unión de Productores Independientes de Actividades Varias
UPIAV

Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios
UPANACIONAL

Cooperativa Agrícola, Industrial y de Servicios Múltiples El General
COOPEAGRI

Sindicato Nacional de Enfermería
SINAE

Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados
ANEP

Consorcio de Gestión de la Economía Social
CONGES

Unión Nacional de Empleados Hospitalarios y Afines
UNEA

Confederación de Trabajadores Rerum Novarum
CTRN

Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios
SITHOSAJUDI

Consumidores de Costa Rica

Carta de la ANEP al expresidente Figueres

San José, lunes 25 de junio de 2012.

Honorable señor
José María Figueres Olsen
Expresidente de la República
S. M.

Atención: Lic. Stéfano Arias

Estimado señor:

En las últimas semanas distinguidas personas que le acompañan a usted en sus preocupaciones sobre el futuro de nuestra querida Costa Rica, se han acercado hasta nosotros con el propósito de que consideramos integrarnos a un equipo de trabajo que usted está conformando; con miras a deliberar sobre los grandes desafíos del país en estos momentos, así como sobre las posibilidades de generación de una serie de proposiciones que, de un modo u otro (según entendemos nosotros), nos puedan ayudar a eliminar las graves consecuencias de la política neoliberal imperante en el país como sesgo dominante de la misma; de forma tal que la promoción del bien común, la restauración de la equidad, el retroceso de la senda peligrosa que llevamos como nación en lo que respecta al crecimiento de la desigualdad y de la concentración de la riqueza, pudieran erigirse como normas fundamentales de la política pública inmediata y mediatamente futura del país.

Nos imaginamos tal sueño en una concepción amplia y sólida del respeto profundo a los Derechos Humanos en todas sus dimensiones, así como con una repotenciada acción estatal en defensa del ambiente y de la ecología, contra las políticas extractivistas y depredadoras de nuestro entorno.

Sin embargo, en la organización se considera que éste no es el momento oportuno para que la misma se inserte en un proceso como el propuesto por usted.

No obstante lo anterior, atendiendo a la cortesía de considerársenos para tal fin, nos parece relevante ajuntarle una especie de “_dossier_” que contiene varios de los principales documentos que recogen nuestros más connotadas esfuerzos de los últimos años desplegados por la ANEP en materia de “_visión país_”, o “_tema país_”; tanto a nivel general como en coyunturas específicas y actuando en solitario o en comunidad con otras entidades sociales y sectoriales. En tal sentido, le estamos adjuntando la siguiente información:

Primero: el documento _“Diálogo Social y Negociación Efectiva: Planteamientos sindicales para la recuperación de la inclusión social y la solidaridad, para la promoción del bien común_”. Planteamientos formulados a la en ese momento Presidenta Electa, doña Laura Chinchilla Miranda, el 5 de marzo de 2010.

Segundo: el documento “_10 medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva_”; formuladas con ocasión de la precampaña presidencial de las elecciones generales del 2010, concretamente, el 4 de abril de 2009.

Tercero: el documento “_Aportes para una nueva Costa Rica inclusiva y solidaria_”, más conocida como la “_propuesta Crisol_”, presentada con ocasión de las elecciones presidenciales del 2006.

Cuarto: “_Propuesta de los sectores productivos-Costa Rica: Hacia la Tercera República frente a los desafíos nacionales del Siglo XXI_”. Comúnmente conocida como la propuesta de la “_Tercera República_”, formulada a principios de la década del año 2000.

Quinto: el documento de la Tercera República, “_Comisión de Políticas Productivas-Documento General_”.

Sexto: el documento de la Tercera República, “_Diagnóstico y propuestas para la redistribución de oportunidades_”.

Sétimo: el documento más reciente que hemos producido: “_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_”.

Octavo: dos documentos sobre el tema tributario fiscal: “_Ley de Solidaridad Tributaria_”; y, una carta que en Jueves Santo recién pasado, dirigimos a la actual Presidenta de la República.

Sin otro particular, agradeciéndole su valiosa consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Wálter Quesada Fernández
Secretario General Adjunto

Empresarios presentan hoy su propuesta de ajuste salarial

Este lunes 18 de junio de 2012, la cúpula del empresariado tendrá que fijar su propuesta con relación al reajuste salarial valedero para el segundo semestre del presente año, aplicable a los salarios mínimos de la clase trabajadora asalariada del sector Privado. Se espera que, como es costumbre, su proposición sea inferior a la sindical.

Como se recordará, fue el sindicalismo, con dos propuestas (entre el 4.96% y el 5.96%), el primero en presentar la suya ante el Consejo Nacional de Salarios (CNS), el pasado lunes 11. El proceso terminará el próximo jueves 21, cuando le toque el turno al Gobierno de la República definir su posición al respecto.

Considerando la ostensible posición pro-empresarial del Gobierno de la Presidenta Laura Chinchilla Miranda, hay poca expectativa entre los sindicatos de que ésta oriente a sus representantes en el seno del CNS, a fin de que inclinen la balanza del lado de la clase trabajadora y sus propuestas sindicales.

Como suele suceder, la votación en el seno del CNS es de 2 a 1, pues la “_coalición_” Gobierno-empresariado (que, a final de cuentas, son lo mismo), deja en desventaja a la parte obrera.

Pese a ello, antes del próximo jueves, haremos llegar a la primera mandataria, de manera oficial y por escrito una exhortación a fin de que si, como suponemos, la propuesta empresarial ha de ser inferior a la laboral, su Gobierno se incline por ésta; pese a que hay señales clarísimas de que el favorecimiento hacia el gran empresariado, especialmente, el transnacional, es la orientación central de la gestión gubernativa Chinchilla Miranda.

La rebaja de las tarifas de la electricidad a cinco consorcios empresariales transnacionales de mucho poderío para que sean los hogares trabajadores los que asuman en su tarifa esa rebaja; la prolongación del contrato monopólico de la revisión técnica vehicular por diez años más; el decreto ejecutivo para ampliar el campo de acción de la generación privada de la electricidad; la prioridad en el manejo de contenedores en los muelles limonenses a favor de la transnacional portuaria en detrimento de la empresa pública nacional (motivo central de la huelga de Sintrajap); son algunos de los ejemplos que expresan que la prioridad estratégica del Gobierno de la Presidenta Chinchilla no está del lado de la clase trabajadora.

La clase trabajadora asalariada (y no asalariada), sigue siendo agredida por un proceso concentrador de riqueza y de exclusión social, con fuertes indicadores de crecimiento de la desigualdad.

Los beneficios del crecimiento económico no se distribuyen justamente; y, como si fuera poco, el salario social producto de políticas públicas de acceso universal a servicios públicos fundamentales, al deteriorarse sensiblemente éstos, también se reduce, agravando ese proceso concentrador de la riqueza.