Sala Constitucional ordena a director de la PCD brindar información pública a ANEP

La Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto por la seccional ANEP-Fuerza Pública contra Allan Solano Aguilar, Director de la Policía Control de Drogas (PCD) por negarse a brindar información pública al sindicato.

En el fallo la Sala ordena a Allan Solano en condición de Director de la PCD y en un plazo de 15 días brindar la siguiente información: el nombre de los Jefes Regionales de la PCD, el manual de puestos de la PCD, copia certificada de folios del Libro de Oficialía de la PCD, así como el Libro de Novedades del Sub Departamento de Peñas Blancas y los atestados académicos y de carrera policial que tiene Solano como Director de la PCD.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública explicó que el recurso de amparo se interpuso después de reiteradas solicitudes de información al Director de la PCD y la negativa de este por brindarla, aduciendo “que estábamos realizando un uso excesivo del derecho de petición, sin embargo la Sala (Constitucional) nos da la razón”.

La ANEP aclara que lo solicitado es información pública y no atenta contra la seguridad de funcionarios y operativos-acciones de seguridad de la PCD.

“La información solicitada es de algunos funcionarios que desempeñan cargos de mando dentro de la PCD para constatar que cumplen con los requisitos del puesto y descartar irregularidades en el proceso de concurso. Precisamente eso es lo que deseamos revisar junto a otras situaciones con el objetivo de verificar si se está realizando el uso debido de los recursos públicos; si no es así presentaremos las denuncias respectivas ante las instancias correspondientes”, finalizó Anchía.

Resolución Sala Constitucional P.C.D by Yariela Novo on Scribd

Cuerpos policiales se enfrentan a mayor precariedad operacional, ocupacional, psicosocial, salarial y sociolaboral

La gravedad del deterioro de la situación presupuestaria que afecta a los diversos cuerpos policiales del Gobierno Central, se intensificará en el próximo año 2017.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) considera que la seguridad nacional, integralmente comprendida, ha dejado de ser prioridad política para la institucionalidad democrática y republicana; llevando a niveles de sacrificio y explotación intolerables, a los servidores públicos de los diferentes cuerpos policiales que tienen que ver con este delicado asunto de la seguridad.

“Los y las integrantes policiales de las diversas entidades componentes de la Fuerza Pública, todos en gran estado de indefensión ante el mayor nivel de recursos disponibles por parte de la delincuencia y el crimen organizado; el personal de seguridad de la Policía Penitenciaria viviendo intramuros situaciones contrarias a los Derechos Humanos; los pocos que sirven en la Policía Profesional de Migración y Extranjería impotentes para detener las oleadas migratorias de los excluidos; los exhaustos oficiales de la Policía de Tránsito desbordados por la violencia en las carreteras; el más que debilitado cuerpo de los policías guardaparques contemplando impotentes cómo nos roban y saquen el patrimonio biológico-ecológico nacional; una Policía Fiscal que no está fortalecida debidamente ante la magnitud del robo de impuestos; e incluso el propio cuerpo de los oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ); serán sometidos en el 2017 a mayor precariedad operacional, ocupacional, psicosocial, salarial y sociolaboral”, comentó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP.

En la ANEP creemos que el país, la sociedad, los políticos tomadores de decisiones no están dimensionando la cruda realidad de que estamos perdiendo la“batalla de la seguridad ciudadana” en sus más sensibles ámbitos.

Con ocasión de la tramitación del presupuesto general de la República para 2017, el sindicato llama la atención de la opinión pública acerca de las condiciones en que se tiene a los y a las integrantes de los diferentes cuerpos policiales; denunciando que son víctimas inocentes del injusto sistema tributario profundamente regresivo; que son víctimas inocentes del espantoso robo de impuestos; que son víctimas inocentes del alto endeudamiento del país y que se les está cobrando una deuda que nunca contrajeron.

Nos preguntamos: ¿Será necesario que salgan a la calle como jamás alguien lo imaginó?

Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública compareció ante Comisión de Seguridad y Narcotráfico

Conversamos con Mainor Anchía sobre la comparecencia, al final de esta nota un audio con las declaraciones del presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Presentación Comparecencia ANEP-Fuerza Pública Asamblea Legislativa

Se extravían más de 7.000 municiones en el MSP

Este Según documentos en manos de la ANEP y su Seccional en la Fuerza Pública desde el pasado mes de marzo se habría dado la sustracción de 7.000 a 8.000 municiones del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

El hallazgo se dio luego de un inventario realizado en la armería de la Escuela Nacional de Policía, en el cual se comprobó el faltante de cartuchos calibre 9×19 mm, marca Lellier&Bellot.

Durante dicha inspección se detectó que aunque algunas cajas estaban selladas estas contenía casquillos vacíos en lugar de la munición original.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública explicó que es preocupante que este tipo de situaciones se manejen en secreto, ya que dichas municiones podrían estar en manos de grupos criminales.

“La ciudadanía tiene derecho a conocer este tipo de situaciones. La denuncia fue interpuesta por las autoridades de la Escuela Nacional de Policía ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) contra un funcionario que al parecer fue sacando “poco a poco” los cartuchos. Nosotros esperamos que se sienten las responsabilidades del caso”, agregó Anchía

La ANEP considera que este hecho es igual de grave al que se presentó en enero del 2012 cuando se sustrajeron 215 armas de 9 mm marca Glock de la Policía de Tránsito.

“Esto es sumamente preocupante porque interviene de manera directa en la seguridad ciudadana. También es un llamado para las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública sobre lo que está pasando a lo interno de la institución”, indicó el presidente de la seccional.

Para la ANEP, llama la atención que el MSP no haya informado el extravío de dichas municiones a la opinión pública y con ello, evitar la compra y distribución de las mismas. De acuerdo con algunas estimaciones, cada caja contiene 50 municiones con un precio de 20.000 cada una.

Posición de la Seccional ANEP-Fuerza Pública ante la situación presentada en Playas del Coco

Ante los lamentables hechos presentados en Playas del Coco, Guanacaste, donde una turba de “cobardes” aprovecharon la vulnerabilidad de la zona y de la noche para arrebatarle la vida a un joven de 21 años; la Seccional ANEP-Fuerza Pública hace un llamado vehemente al Ministro de Seguridad Pública, para que tome cartas en el asunto ya que a este hecho se suman otros escenarios violentos que se registraron en distintas zonas del país.

Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública explicó que el MSP anunció previo a la Semana Santa el plan de operaciones el cual debió contemplar la movilización masiva de vacacionista a zonas turísticas. Asimismo dicho plan tuvo que incluir los antecedentes de las zonas y la situación social.

Y aunque para el MSP “todo estaba listo para garantizar la seguridad de los vacacionistas”, el sitio donde se presentó la tragedia, el cual es muy visitado en temporada alta carecía de personal policial para resguardar la seguridad de los visitantes.

“Constatamos en libros de asistencia que el día del suceso (Viernes Santo) únicamente se mantenían en servicio en el puesto policial; el oficial de Guardia, el chófer y el acompañante de la patrulla. También, pudimos constatar que se mantenían atendiendo otra incidencia al momento del ataque. Es por ello que es falso que los policías fueran “cómplices” del homicidio por no detener la cobarde e ilegítima agresión provocada por una turba en contra de un joven”, aseveró Anchía.

El presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública indicó que el sindicato lleva algunos años advirtiendo la necesidad de planificar sobre una línea de prevención estratégica que parta de estudios en materia de criminalidad y se contemplen los factores y hechos que originan el fenómeno delictivo.

“Entendemos que es natural que la delincuencia, en algunas ocasiones, va un paso delante del sistema de justicia y las tácticas de prevención del crimen. Pero al analizar el fenómeno criminal y la creciente actividad en Costa Rica, se puede determinar la necesidad de realizar cambios en los planteamientos operativos de prevención para combatir el crimen”, dijo el Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública

Además agregó “Hemos advertido ante la opinión que la Fuerza Pública está en manos de personas sin formación, ni carrera policial. Señalamos que algunos obtuvieron sus puestos y rangos de manera irregular y advertimos que esa práctica se mantiene en el tiempo a vista y paciencia de los jerarcas de turno”.

La Seccional ANEP-Fuerza Pública ha entregado en reiteradas ocasiones información al ministro de Seguridad para que revise y ajuste modelos de atención, roles, jornadas laborales, planificación, liderazgos y motivación en la Fuerza Pública.

“Es hora de que el Ministro de Seguridad tome decisiones”, finalizó Anchía.

Condiciones de hacinamiento rodean a policías en delegaciones de la Peregrina, La Uruca, Pavas y UIP

Así lo pudo constatar la Seccional ANEP-Fuerza Pública en un recorrido realizado por dichas delegaciones de la capital, en donde la realidad que predican los altos jerarcas del Ministerio de Seguridad Pública contrasta enormemente con las condiciones en las que deben de desempeñar sus labores estos efectivos.

ANEP y MSP logran histórico acuerdo para otorgar licencia sindical en la PCD

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ( ANEP ) y su Seccional en la Fuerza Pública lograron la mañana de este jueves 3 de marzo un histórico acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) para otorgar licencia sindicalin con goce salarial a los integrantes de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Control de Drogas (PCD).

Esta licencia permitiría que los integrantes de la Seccional ANEP-PCD puedan reunirse los últimos miércoles de cada mes, siempre y cuando dichas reuniones no interfieran con la operatividad de la Policía de Control de Drogas.

Dicho acuerdo fue alcanzado en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Compartimos el acuerdo alcanzado y las declaraciones de Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública sobre este importante logro.

Licencia PCD

Postura de ANEP-Fuerza Pública por desalojos en Chánguina

Ante los hechos presentados sobre el puente del río Térraba en Palmar Norte de Osa, el día martes 16 de febrero del año en curso, en donde la Fuerza Pública interviene en una manifestación de campesinos, que motivó el repudio de algunos diputados y de un sector de la sociedad, la Seccional ANEP-Fuerza Pública expresa lo siguiente:

Los compañeros de la Fuerza Pública realizan dicha intervención en razón de recibir órdenes de sus superiores, por lo tanto, es a estos últimos a quienes se debe censurar y cuestionar por las acciones presentadas en la zona sur.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública indicó que fue testigo de referencia, al estar precisamente el día martes 16 en una reunión en la delegación de Pérez Zeledón, y escuchar por las frecuencias de radio, la voz del Subdirector Regional de la Fuerza Pública, ordenando “la intervención inmediata y detención de los considerados líderes del movimiento”, y posteriormente escuchó al Director Regional de Pérez Zeledón, “solicitar todo el recurso móvil disponible porque estaban ante una emergencia”.

“Por esto, debemos dejar constancia que la actuación de los oficiales que intervinieron en la manifestación debe recaer en sus superiores, ya que estos giraron instrucciones, según nuestra consideración, sin aplicar los protocolos establecidos para estos casos, lo anterior conforme a mi preparación y experiencia en la Fuerza Pública en manejo de masas. La actuación de los uniformados se da en razón del principio de obediencia ante las voces de sus superiores”, dijo Anchía.

Anchía indicó que en la seccional ANEP- Fuerza Pública, han recibido diversas quejas y reportes de varios policías destacados en Pérez Zeledón y la Zona Sur indicando su disconformidad con la forma en que sus superiores dirigen la operación policial.

En la seccional ANEP-Fuerza Pública entendemos la necesidad de este grupo de campesinos, por ende hacemos un llamado al Gobierno de la República y las instituciones pertinentes para que busquen una salida pacífica a este conflicto sin necesidad de que se utilice a la Fuerza Pública para repelar a gente humilde y trabajadora.