ANEP-Fuerza Pública solicita al MSP realizar auditoría interna en la Escuela Nacional de Policías

La Seccional de ANEP-Fuerza Pública solicito al Ministro de Seguridad Pública Gustavo Mata, realizar una auditoria interna en la Escuela Nacional de Policías, ante supuestas irregularidades en los cursos que se están convocando y realizando en dicha academia policial.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, indicó que la solicitud al Ministro de Seguridad, es a efectos de corroborar la transparencia en el proceso de selección para cursos de ascenso, que realiza la Fuerza Pública, por lo que la auditoría se debe realizar a la brevedad posible.

“Esta solicitud se realiza en atención de llamadas y quejas que recibimos de compañeras y compañeros quienes nos informan habían participado previamente de una selección, y pese a estar en listas de espera de un cupo para poder participar de alguno de los cursos de ascensos que tienen relación directa con la implementación del manual de clases policiales en segunda etapa se están viendo relegados sin tener claro las razones”, manifestó el Presidente de la Seccional Fuerza Pública

La Seccional ANEP-Fuerza Pública, también advirtió al Ministro, de que esta situación podría desencadenar en demandas por parte de las y los funcionarios afectados contra el MSP, por cuanto desde diciembre del 2013 se anunció ante los medios de comunicación, y a la población policial, la entrada en vigencia, a partir de enero del 2014, del manual de puestos en la Fuerza Pública, con algunas mejoras salariales, en virtud de las responsabilidades que cada quien cumpliera.

“No obstante muchas y muchos compañeros, no logran disfrutar de este manual, por la carencia de algún curso que debe impartir la Escuela Nacional de Policial, a pesar de que si se les está exigiendo las responsabilidades señaladas en el mismo por las funciones que se les asignan, situación que como dijimos se agrava con la aparente falta de claridad en el tema de los cursos”, dijo Anchía.

Dentro de los cuestionamientos al accionar de la Escuela Nacional de Policías se encuentran:

1- Aparentes modificaciones, por parte de la Fuerza Pública en las listas previamente establecidas.

2- Funcionarios sin los requisitos del tiempo de alta para la realización de alguno de los cursos.

3- Se estaría dejando por fuera a funcionarios y funcionarias que habían concursado previo y están dentro del manual de puestos en su segunda etapa, con lo cual se provocaría perjuicio y eventualmente motivaría el inicio de procesos judiciales.

4- Funcionarios y Funcionarias que en razón del manual de clases policiales segunda etapa, realizaron recientemente el curso de Sargento de Policía, por ser el requisito solicitado de acuerdo a la función asignada y que permitiría recibir el salario correspondiente al manual, se les estaría indicando ahora que deben regresar a la Escuela Nacional de Policía y hacer el curso de Inspectores, con lo cual se retrasa aún más la posibilidad del pago por las funciones que desempeñan e inclusive se afecta a quienes esperan un cupo a efectos de alcanzar los requisitos.

Seccional ANEP-Fuerza Pública, ante posibles actos de corrupción en la Fuerza Pública

Ante la reciente publicación en medios de comunicación que hacen mención a la detención de funcionarios de la Fuerza Pública por presuntamente participar en actividades delictivas la Seccional ANEP- Fuerza Pública se pronuncia y realiza varios señalamientos.

Para la Seccional aunque tienen certeza de la honestidad, mística y valor de las y los compañeros de la Fuerza Pública, consideran que existen situaciones que potencian la corrupción. Precisamente, la Seccional ANEP-Fuerza Pública, desde hace ya varios años, viene señalando situaciones que tienden a potenciar la corrupción en cualquier organización.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Púbica indicó que en el caso de la Fuerza Pública, existen ejemplos claros como son las denuncias que han realizado por la falta de transparencia en el pasado en algunos concursos y nombramientos.

Para Anchía el permitir que altos mandos sean exonerados de causas disciplinarias delicadas como peculado, maltrato al personal, mal uso de recursos, de bienes del Estado, e irregularidades en compras, sumado al otorgamiento de becas en el exterior, entre otros; son “combustible para incitar a la corrupción en el principal cuerpo policial del país”.

“Hace unos días cuando cuestionamos por el presunto favorecimiento para un par de funcionarios que fueron enviados a un curso de ascenso en el exterior; la respuesta fue que las personas seleccionadas contaban con los requisitos, que nuestra queja se daba en razón de género (no teníamos la identidad de las personas favorecidas), que devenía de un acto de mezquindad, tergiversando y ocultando así la verdad”.

“Tenemos constancia de que no se dio ningún concurso. Las personas fueron seleccionadas a dedo. El departamento reglamentariamente encargado de estos temas nos informó el día 8 de julio mediante, oficio Nº 2241-2015-DCO-SB, fechado del 6 del mismo mes, que la selección la realizó la Fuerza Pública y ellos (Comisión de Becas), no cuentan con registro de concursantes, uno de los requisitos elementales”, manifestó Anchía.

Incluso el propio Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata Vega, ha señalado la necesidad de mejorar la supervisión de los mandos en la Fuerza Pública, sin embargo para Anchía debe iniciarse esta supervisión en lo interno del Ministerio de Seguridad Pública.

“Es preciso que los procesos todos, indistintamente del departamento de que se trate, actúen con absoluta ética y transparencia. Por ejemplo, mientras se siga sancionando al policía raso, de a pie, por llegar tarde cinco minutos y se exonere a los del alto mando por causas graves, la corrupción seguirá en aumento irremediablemente”, aseveró el Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública”, declaró Anchía.

Según el Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública “Mientras se sigan generando nombramientos a dedo, se sigan regalando cursos de ascenso tanto nacional como internacionalmente, la corrupción seguirá su curso desmedido y peligroso hacia una dimensión de magnitudes desconocida. Así también mientras se siga inmiscuyendo la política en la policía, estamos lejos de la transparencia y probidad que se requiere en el principal cuerpo policial de país, ya que recientemente un diputado de la provincia de Cartago por el PUSC, dejó ver que la política sigue manoseando a la policía, al publicar en su perfil del Facebook la bienvenida a la nueva jefatura de la policía en Paraíso de Cartago, a partir del 16 de julio”.

Ante esta situación la Seccional ANEP-Fuerza Pública se cuestiona lo siguiente: ¿Cómo sabía el Diputado del PUSC, desde principios de mes, de este nombramiento?, ¿Acaso habrá hecho alguna gestión desde su cargo?. Lo cierto es que muchas cosas deben cambiar y cambiar ya, porque “para personal honesto, se requiere de jefes honestos”.

Dura tarea le espera al Ministro de Seguridad Pública, y desde la Seccional ANEP-Fuerza Pública confían de qué tomará las acciones pertinentes por cuanto su experiencia y trayectoria le deben mostrar que el tiempo apremia.

Seccional ANEP-Fuerza Pública logra cambio en rol de trabajo de los oficiales de Fuerza Pública

La Seccional ANEP-Fuerza Pública, luego de fallidos intentos con anteriores jerarcas celebra, que el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), con la apertura mostrada por el Ministro, Gustavo Mata Vega, acoja varias de las propuestas que tienden a traer bienestar a la población policial de la Fuerza Pública.

Las mesas de dialogo que se iniciaron desde el pasado 26 de abril, arrojan sus primeros resultados en razón de la emisión de varias circulares y directrices sobre aspectos fundamentales de las propuestas presentadas por la Seccional.

“Una de ellas es la reducción de la jornada para todos quienes laboran en rol de 5×2 pasándose la misma de 12 horas diarias, a solamente 10 horas. Circular Nº 69-2015-DGFP. Esta medida procura generar mayor equidad en la cantidad de horas que se laboran mensualmente, ahora seguimos en dialogo para buscar la mejor fórmula y lograr equiparar estas horas mensuales para todas las personas trabajadoras de la Fuerza Pública. Nuestra propuesta plantea se elimine el rol de 2×2×2 (dos de día, dos de noche y dos libres). Rol que repercute negativamente en el estado anímico, emocional de los funcionarios”, manifestó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Resulta importante citar, el criterio del Jefe del Departamento de Salud Ocupacional del MSP, Gabriel Carmona, quien ve como positiva y acertada la propuesta en el cambio de rol. “En este momento no se pueden ligar las patologías que se tienen actualmente a los roles de trabajo, ya que se cuenta con una población sana, no obstante con base a estudios médicos lo ideal sería tener roles más largos, con períodos de 72 horas (6 días laborados por 6 días libre), para que biológicamente el cuerpo se acostumbre a un ritmo de trabajo determinado, lo anterior en razón de que cada persona tiene un ritmo propio y puede estar afectando en diferente medida el ritmo cardíaco”.

Por su parte Mainor Anchía indicó que otra de las propuestas es unificar roles al 6×6 y en algunos casos muy especiales, aplicar el 1×1×2 (1 día de noche, 1 de días y 2 de descanso) de manera tal, que todos indistintamente del rol laboren en promedio la misma cantidad de horas y, que además, los oficiales de la Fuerza Pública, tengan la posibilidad de compartir con sus familias, estar en mejores condiciones psico-motoras; que repercutan positivamente en la presentación del servicio que recibe la ciudadanía.

Otra de las directrices de gran importancia, es la aplicación correcta de días libres luego de participar de alguna comisión, a saber día laborado por día libre, según se acordó en la circular Nº 71-2015-DGFP.

Anchía detalló, que lograron también, una circular interna ordenando que antes de remitir un caso al departamento disciplinario, este debe antes contar con el visto bueno de la Dirección de Apoyo Legal del MSP. “Esto garantiza que no se afecte a oficiales, con procesos improcedentes que demandan tiempo y provocaban estrés en los funcionarios policiales.

“En la Seccional ANEP-Fuerza Pública, celebramos la apertura al dialogo, como método democrático para solucionar problemas, para juntos (MSP-Seccional ANEP-Fuerza Pública) trabajar en mejorar las condiciones de las y los trabajadores de la Fuerza Pública, nuestras propuestas son serias, responsables y construidas luego de años de experiencia y meses de estudio de la situación, socio-familiar de nuestros funcionarios”, dijo Anchía.

Finalmente, la Seccional ANEP-Fuerza Pública ha solicitado en la última reunión con representantes del MSP, el pasado viernes 05 de junio, que todas las directrices y circulares, que traen bienestar al personal Policial, se apliquen para todos los cuerpos Policiales del Ministerio de Seguridad Pública, (PCD-Guardacostas-Canina-Aeroportuaria-UEA-UIP-Fronteras) etc.

Directora Regional de la Fuerza Pública acepta cargos por peculado, paga un millón y se mantiene en el cargo.

La Seccional ANEP-Fuerza Pública solicita al Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata, tomar cartas en el asunto en el caso de la Directora Regional, Kattia Chavarría quien aceptó los cargos por peculado en una investigación en su contra con sentencia en el año 2014. Sin embargo, pese a esto se encuentra laborando en un puesto de confianza en el MSP.

Según explicó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, la funcionaria de apellido Chavarría, que administrativamente había resultado exonerada por aplicación del principio “Nos bis in Idem” en razón de haber sido trasladada, (considerado esto por el órgano disciplinario como un castigo) acepto los cargos ante el Juzgado Penal de Hacienda, y para evitar el juicio se acogió a la modalidad de suspensión del proceso a prueba, el cual vence en el 2016.

“No obstante para obtener este beneficio, debió cancelar un millón de colones a favor de un Cen-Cinai de Heredia y hacer 100 horas de trabajo comunal, además de presentarse a la oficina del Ministerio de Justicia para los efectos correspondientes de cumplimiento”, explicó Anchía.

El Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, indicó que si bien es cierto, esta figura jurídica de suspensión del proceso a prueba evita el juicio, en la Seccional ANEP- Fuerza Pública, consideran que la funcionaria debió ser separada del cargo de Directora.

“Estamos ante un incumplimiento de deberes en la función pública, lo cual debería ser suficiente para que no ostente un cargo de confianza, como el de administrar bienes del Estado en una Dirección Regional. Al efecto es importante traer a colación lo señalado por la Ley 8422 Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito. Artículo 4.- “Violación al deber de probidad. (*) Sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que procedan, la infracción del deber de probidad, debidamente comprobada y previa defensa, constituirá justa causa para la separación del cargo público sin responsabilidad patronal”, aseveró Anchía.

Además agregó que, “En este caso, al darse la aceptación de cargos, es claro que se incumple el deber de probidad, elemento suficiente para retirar del cargo de confianza que conlleva de conformidad con la ley, los nombramientos de directores en la Fuerza Pública, los cuales son de libre nombramiento y remoción”.

Por lo consiguiente la Seccional ANEP-Fuerza Pública ha solicitado al Ministro de Seguridad Publica, tomar cartas en el asunto.

Líderes comunales de San Miguel y Los Guido denuncian orden de cierre de sus comisiones de seguridad

En ANEP apoyamos y acompañamos la preocupación de vecinos de comunidades de Desamparados, quienes forman parte de grupos organizados que fueron debidamente capacitados por el propio Ministerio de Seguridad Pública (MSP), como parte de los programas de Seguridad Comunitaria.

Líderes comunales que no solo reclaman el derecho de ser escuchados, sino de seguir participando activamente en pro de los problemas de sus comunidades.
En tiempos como los que se viven en la actualidad, nada mejor que trabajar juntos, en pro de la seguridad común, buscando espacios de diálogo franco, que permita limar asperezas y solventar diferencias que se puedan presentar en torno de algunos procesos.

Flaco favor se la hace a la Seguridad Ciudadana y a las comunidades, al ordenarse la eliminación de comités de seguridad comunitaria, que en teoría resultan los mejores aliados para el combate de la delincuencia. Además representa una contradicción de lo que se solicita constantemente por parte de las autoridades ministeriales “cuidémonos juntos.

También abogamos por procesos transparentes y claros en torno a los movimientos que se vienen realizando, nos referimos a traslados masivos, señalándose a algunos funcionarios, de “problemáticos, corruptos y perjudiciales para las delegaciones donde prestan sus servicios”, según consta en documentos en nuestro poder.

Respaldamos toda acción que tienda a favorecer la transparencia y la honestidad en la función pública, reprochamos todo acto que se aparte de los deberes de probidad y honestidad en el servicio que presta la Fuerza Pública, pero nos oponemos a que se lastime a las y los funcionarios sin que se aplique el debido proceso, si los señores jerarcas tienen pruebas de posibles actos de corrupción, que las presenten ante el Ministerio Publico, y si alguien resulta responsable de alguna situación, que asuma las consecuencias y si estas incluyen que deje sus funciones, así deberá ser, pero en observancia del debido proceso.

Inclusive si un funcionario es nocivo, si se apartó de los valores que deben prevalecer en un oficial de la Fuerza Pública, ¿Qué se resuelve con trasladarlo de un lugar a otro? Si verdaderamente fuera un problema, se traslada el problema, pero en verdad resulta sumamente grave, que algunas veces se trasladan funcionarios, bajo el “dicho” de alguien que los considero “corruptos” sin prueba alguna, y luego esa etiqueta les acompaña por donde quiere que pasen.

Igual la historia nos muestra, en el pasado se dieron casos donde se implicó a un oficial en alguna situación, siendo que luego se logró determinar que se trató de un “montaje”. Pero el daño fue hecho y de manera irreparable.

Es por ello, que hacemos un llamado al dialogo, al respeto y al trabajo conjunto, sin condicionamientos de ninguna especie.

Auditoria interna del MSP da la razón a la ANEP sobre nombramientos irregulares

Una vez más la Auditoría Interna del Ministerio de Seguridad Pública da la razón a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y a su seccional en la Fuerza Pública, respecto a las denuncias presentadas por nombramientos irregulares.

Así queda plasmado en el oficio AGSP/EE-01-548-2014 de dicha auditoria que señala en su párrafo quinto página 3 y 4 lo siguiente: “es necesario valorar y replantear, de manera inmediata, un protocolo normativo para la formación y capacitación de un proceso educativo publicitado, transparente, eficiente y eficaz, como parte de ascenso en la carrera policial, y que no se presenten los cuestionamientos, en algunos casos bien razonados, como los que ha planteado la ANEP en documentos que ha han circulado en las esferas institucionales”.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP- Fuerza Pública, indica que este oficio de la Auditoría Interna del MSP demuestra que las denuncias presentadas hasta la fechas son con fundamento y razón de ser, además asevero que dicho oficio será presentado ante la Fiscalía.

“Este documento de advertencia, será presentado como prueba para incorporar a la existente en denuncia planteada ante la Fiscalía Adjunta de San José, precisamente por presuntas irregularidades en torno a algunos ascensos y nombramientos, que se realizaron sin observar lo señalado por la Ley 7410 y sus reglamentos”, aseveró Anchía.

Según el Presidente de la Seccional ANEP- Fuerza Pública, la administración del MSP viene justificando su accionar en que estos ascensos se dan de forma interina, sin embargo explica que no se elige a las personas de una lista o registro de elegibles como lo manda la Ley General de Policía Ley General de Policía.

“En algunos casos igual se intenta argumentar, que son de libre nombramiento y remoción, sin embargo en estos casos y revisando el espíritu del legislador, se puede concluir que se perseguía que el Jerarca escogiera de un registro de elegibles, al funcionario de su confianza. Este funcionario igual estaría obligado a cumplir con los requisitos reglamentados, como experiencia en funciones policiales y en supervisión de personal certificada”, finalizó Anchía.

Presunta estafa a oficiales de la Fuerza Publica

Por todo lo expuesto, la Seccional ANEP-Fuerza Pública solicita ante la fiscalía de Fraudes:

1- Se realice la investigación de esta asociación, sus actividades y los fines que persigue, en aras de determinar la presunta administración engañosa y fraudulenta en detrimento del peculio de varios funcionarios de la Fuerza Pública, a los cuales representamos sindicalmente.

2- Se establezcan las sanciones que corresponden, de conformidad con lo señalado por el Código Penal para casos como el presente, en caso de comprobarse la comisión de lo señalado.

3- Se investigue, si esta organización cuenta con la participación de algún funcionario del Ministerio de Seguridad Pública, que le facilite datos de los funcionarios, para posteriormente aplicar los rebajos de salario por afiliaciones no autorizadas.

Presunta estafa y actividad engañosa contra oficiales de la Fuerza Pública

La Seccional ANEP-Fuerza Pública, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público por una presunta actividad engañosa y de estafa en perjuicio de funcionarios de la Fuerza Pública.

La denuncia se formula, a efectos de que se inicie investigación por aparente estafa, y uso engañoso de siglas por parte de la Asociación Pro-funcionarios Públicos, Pensionados y Privados, siglas (AAEPP).

Según consta en acta constitutiva que se adjuntó a la denuncia, esta Asociación se constituye como: Sindicato PRO-FUNCIONARIOSBLICOS Y PENSIONADOS Y PRIVADOS, el 12 de agosto del año 2004 (oficio DOS: 04 S: 08 819-SI).

“Esta Asociación, presuntamente sindical, viene realizando actividades de otra naturaleza, según se podrá observar en desgloses salariales que nos fueron entregados para las formalidades de esta denuncia, por parte de funcionarios a los cuales se les aplica rebaja de afiliación no autorizada y en otros casos, rebaja de préstamos, bajo la modalidad “afiliación”, actividad propia de una organización financiera”, manifestó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Anchía indicó, que incluso se puede estar ante un uso de documento falso y falsedad ideológica, por parte de dicha asociación presuntamente sindical, ya que muchos efectivos de la Fuerza Pública desconocen de la existencia de dicha organización, sin embargo se les ha aplicado un rebajo en su salario por la supuesta afiliación y otros a la AAEPP.

“Además, información en nuestro poder, y que se adjunta en oficio DOS: 04 S: 08 819-SI. El actual representante legal y secretario General el Lic. Juan José Morales Rivera, cedula 1-655-873, tendría su personería jurídica vencida desde 31 de julio del 2014, es decir totalmente al margen de la ley”, dijo Anchía.

Pretensiones de la Denuncia

Por todo lo expuesto, la Seccional ANEP-Fuerza Pública solicita ante la fiscalía de Fraudes:

1- Se realice la investigación de esta asociación, sus actividades y los fines que persigue, en aras de determinar la presunta administración engañosa y fraudulenta en detrimento del peculio de varios funcionarios de la Fuerza Pública, a los cuales representamos sindicalmente.

2- Se establezcan las sanciones que corresponden, de conformidad con lo señalado por el Código Penal para casos como el presente, en caso de comprobarse la comisión de lo señalado.

3- Se investigue, si esta organización cuenta con la participación de algún funcionario del Ministerio de Seguridad Pública, que le facilite datos de los funcionarios, para posteriormente aplicar los rebajos de salario por afiliaciones no autorizadas.

Denunciamos ante la Fiscalía pérdida de 200 cajas de aceite en Guardacostas

La representación de la Fuerza Pública en la Asociación Nacional de Empleados Públicos (Anep), encabezada por Mainor Anchía, denunció ante el Ministerio Público la pérdida de 200 cajas de aceite propiedad del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG), ocurrida aparentemente en el pasado mes de marzo.

En una publicación del 12 de octubre, crhoy.com informó que el auditor interno del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) le envió una carta de advertencia al jerarca de esa cartera, Celso Gamboa, y señaló la ausencia de una denuncia formal por este caso. La desaparición de las cajas de aceite se constató en junio durante una visita de esa dependencia.

“Según el documento en nuestras manos, el responsable de esa estación de guardacostas, el comisionado Miguel Madrigal López, desistió de interponer la denuncia ante el ente judicial. Porque según él, lo factible era una investigación a lo interno y no una denuncia. Por ello, le estamos solicitando a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) que investigue, en razón de que estaríamos ante un posible incumplimiento de deberes”, indicó Anchía.

La nota de advertencia a la que este medio tuvo acceso señaló que “a criterio de esta auditoría general, resulta improcedente la actuación desplegada por el comisionado Miguel Madrigal, en su decisión particular de no accionar las instancias formales de investigación, en la instancia judicial respectiva”.

El comisionado dio a entender en su momento que el extravío no fue un asunto aislado, sino que pertenece a una red organizada, por lo que decidió mantener la investigación bajo discrecionalidad y no elevar el caso a instancias judiciales, con el fin de que los involucrados no queden impunes.

“Podríamos estar ante un incumplimiento de deberes, además estaríamos ante una falta a la probidad y la transparencia. Nos parece que conocer la pérdida de activos del Estado afecta el erario público y el jerarca de la dependencia debió inmediatamente informar a las autoridades judiciales, para que estos investigarán y determinarán si fue una sustracción interna o de algún grupo organizado”, mencionó Anchía.

En el documento de auditoría, se menciona también que el director general SNG, Martín Arias, estaba informado de la situación. Al ser consultado en octubre, el ministro Gamboa señaló que desconocía la nota y explicó que existen temas de los cuales no se encarga directamente.

La investigación se sigue en el expediente 14-000711-619-PE. Mientras, la carta de auditoría corresponde al oficio AGSP-EE-01-1094-2014.