¡A casa llena! así celebró ANEP el 25º aniversario de la victoria contra el “Combo Ice”

Por Aarón Chacón Cavero, Asesor Sindical ANEP

El pasado viernes 4 de abril la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) realizó el conversatorio “25 Años de la Victoria Contra el “Combo ICE”, Repercusiones y Actualidad de la Lucha por el Modelo Eléctrico Solidario” en las instalaciones de nuestra organización, en barrio México.

La actividad tuvo como expositores a nuestro secretario general, Albino Vargas Barrantes y al exdirigente sindical del ICE e integrante del grupo ciudadano Unidos por el ICE, Fabio Chaves Castro. Además, tuvimos la grata presencia de la Señora Sofía Guillén Pérez, diputada de la República.

En el conversatorio se rememoró la importancia histórica de la victoria contra el “combo” y se recordaron las extraordinarias jornadas de lucha que, gracias acción de la democracia de la calle, culminaron en la victoria por mantener el modelo eléctrico solidario del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y que asestaron un golpe mortal al modelo bipartidista que dominaba la realidad política del país.

La diputada Sofía Guillén Pérez profundizó con los asistentes respecto al proyecto de ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional (23.414) que, como bien sabemos, es el nuevo intento de un pequeño, pero poderoso grupo económico que pretende destruir el modelo eléctrico solidario para imponer uno con una visión mercantilista que les permitiría a sus impulsores hacer aún más grandes sus ya de por sí vastas fortunas, todo a costa de los demás usuarios.

Desde la ANEP reafirmamos nuestro compromiso hoy, igual que hace 25 años, de luchar por el modelo eléctrico solidario en manos del ICE, porque estamos convencidos de que la energía eléctrica no es una simple mercancía, es un derecho al que deben seguir teniendo acceso todas y todos los habitantes del país, al mejor costo posible.

Conversatorio realizado

Seccional ANEP-AyA cuestiona recomendación urgente de reajuste en las tarifas de Acueductos y Alcantarillados tras pérdidas de más de 21 mil millones de colones en el año 2024

-Así lo recomienda estudio financiero realizado por la Dirección Financiera de AyA

-2 mil millones de colones en pérdidas se debieron a la contaminación del agua que se presentó a inicios del año 2024

Desde la seccional ANEP-AyA se cuestiona fuertemente que se traslade al usuario, por medio de una alza en las tarifas, las malas decisiones que se han tomado desde altas gerencias de la institución desde hace varios años.

La posición de la seccional de la ANEP, se da luego de conocer el Informe Detallado Situación Financiera al 31 de diciembre 2023 -2024 de Acueductos y Alcantarillados, elaborado en febrero anterior, por la Dirección Financiera de la institución.

En el documento se detalla que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados tuvo pérdidas en el año 2024 por más de 21 mil millones de colones y la única recomendación que proponen para subsanar las perdidas, es realizar una urgente alza en las tarifas y generar nuevas fuentes de ingresos, sin detallar cuales.

En las conclusiones del informe se detalla:

“En cuanto a los resultados, el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 finaliza con una pérdida de ¢21.413 millones. Esto contrasta significativamente con el cierre de diciembre de 2023, cuando se reportó una Utilidad Neta de ¢2.522 millones. La variación representa una pérdida de ¢23.934 millones, lo que equivale a una desmejora de más de nueve veces. Este deterioro se debe principalmente a la disminución de los ingresos y al incremento de los gastos, lo cual afecta negativamente la salud financiera de la institución”.

Además, indica, “de persistir esta situación, la operación normal de la institución estaría en riesgo, comprometiendo la capacidad de atender el pago de la deuda y aún más, la posibilidad de invertir en nuevos sistemas que mejoren el servicio brindado.

Una de las causas de esas perdidas, según el informe, fue la situación presentada a inicios del año 2024, cuando varias comunidades de la capital se vieron perjudicadas por la contaminación del agua por hidrocarburos.

“A diciembre 2024 se observa una disminución de los Ingresos de Operación por ¢2.341 millones, lo que representa un 1.31% con respecto a diciembre 2023. Esta disminución se deriva de que el mes de febrero se dejó de facturar aproximadamente a 20 mil usuarios por la contaminación del sistema que abastece a Coronado, Tibás y Guadalupe”, indica el Informe.

Desde La seccional ANEP-AyA no ven mejora en la gestión, todo lo contrario, “Acueductos y Alcantarillados se debilita y quien paga los platos rotos son los usuarios, no vemos responsabilidades en los altos jerarcas”

Para la seccional ANEP-AyA, lamentablemente, aunque hubo un cambio de presidencia ejecutiva producto de la salida de Alejandro Guillén, cuando se detecto el agua contaminada, se mantuvo la misma gerencia general, a cargo de Alejandra Mora Segura que sigue siendo apoyada por el actual presidente ejecutivo, Juan Manuel Quesada Espinoza.

Junta Directiva Nacional de la ANEP emite su primer pronunciamiento tras fallo de la Sala IV

Fallo constitucional contra Ley 9635 (Combo Fiscal): Junta Directiva Nacional de la ANEP emite su primer pronunciamiento.

Del 2023 a la fecha 5.793 personas fallecieron esperando una cirugía en la CCSS

Este dato desgarrador se desprende de un informe realizado por la caja Costarricense del Seguro Social, luego de que la ANEP consultara a la institución por las cifras de personas que fallecieron esperando una cirugía en la CCSS.

ANEP denuncia red de cuido y malversación de fondos públicos en sede Regional del MAG en Cartago

La seccional ANEP-MAG denuncia una posible red de cuido en la sede regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Cartago, que sería avalada por el Director Regional. Así como malversación de fondos públicos.

No se deje engañar: proyecto jornada 4×3 busca eliminar pago de horas extras

ANEP reitera su oposición al Poyecto de Ley N° 24.290: “Establecimiento De Jornadas Laborales Excepcionales Para Casos Determinados Que Sean Excepcionales Y Muy Calificados”, denominado Jornadas 4×3.

SEGUNDO GRUPO: Formulario para el litigio internacional IVM-CCSS

En este link https://forms.gle/H9sWR8q9iS456Aib7 puede acceder al formulario en líinea para el litigio internacional que lleva la ANEP, para sus afiliados, ante las modificaciones realizadas al régimen de pensiones IVM-CCSS.

Tambien puede descargar el formulario (PDF editable), una vez completado, puede enviarlo al correo electrónico ANEP Reajuste Salarial litigioivm@anep.or.cr o bien traerlo a las oficinas de la ANEP.