Sindicatos respaldan proyecto de ley para frenar entrada en vigencia de la ley Marco de Empleo Público

La ANEP, junto a otras organizaciones sindicales y reprentantes de las cinco universidades públicas y Conare, se reunieron en la Asamblea Legislativa con el diputado Gilbert Jiménez Siles del Partido Liberación Nacional, para conocer el proyecto de Ley N° 23.573 que busca frenar la entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público, asi como las acciones a tomar para impulsarlo, por lo que brindaron todo su apoyo al proyecto.

Consulta a Servicio Civil atrasa acuerdo relacionado con la jornada laboral en el Teatro Nacional

La Seccional ANEP-Teatro Nacional solicitó una audiencia en el conciliatoria en el MTSS para resolver el conflicto con la modificación de la jornada laboral y el rubro por extra función.

Ley Marco de Empleo Público genera incertidumbre dentro del MIVAH

Ante la pronta entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público existe mucha incertidumbre debido a las dudas que genera la ley, es por esto que desde ANEP se evacuaron las inquietudes del personal trabajador del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.

ANEP impartió charla sobre Ley Marco de Empleo Público al personal trabajador del Infocoop

El Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes, expuso las modificaciones ante la entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público e hizo un llamado a organizarse.

ANEP: 10 ejes y 100 propuestas para el Rescate de la Educación Costarricense

Desde ANEP hemos denunciado, durante los últimos años, el desmantelamiento y el debilitamiento que ha sufrido la Educación Pública por parte de las autoridades de gobiernos y partidos políticos comprometidos con los sectores conservadores, neoliberales y enemigos del Estado Social.

Por esto nos ponemos al servicio de los educadores, las educadoras y el estudiantado, con aras de generar una verdadera transformación de la Educación Costarricense.

Asimismo, denunciamos que este Gobierno carecía de un plan para atender la crisis educativa y que, por el contrario, continuaba el debilitamiento de la Educación Pública y el ataque contra la dignidad laboral del Magisterio Nacional.

Durante los últimos nueves meses, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, le dijo al país que estaban preparando la Ruta de la Educación, una gran agenda de reformas para rescatar a la Educación Pública.

Pacientemente, el país ha esperado la afamada ruta que fue presentada el pasado 2 de febrero de 2023, como uno de los grandes eventos comunicacionales del Gobierno con transmisión por el canal oficial y por las redes sociales del MEP.

En ANEP escuchamos con atención la propuesta y concluimos que la misma debería pasar de llamarse Ruta de la Educación 2022-2026 a denominarse la Trocha Educativa 2022-2026.

Ante este escenario, la ANEP plantea 10 ejes y 100 propuestas para el Rescate de la Educación Costarricense, con el objetivo de establecer una verdadera ruta de educación atendiendo tres pilares básicos: 

a) dignidad magisterial con mejoras salariales, eliminación de brechas salariales en el gremio y estabilidad laboral mediante un sistema transparente de contrataciones y eliminación de la precarización laboral denominada interinazgo.

b) mejora de la calidad de la Educación con una robusta propuesta de reformas académicas, administrativas, oferta educativa, acompañamiento docente, construcción de más y mejores aulas, equipamiento de calidad, acceso universal a banda ancha en los centros educativos, recursos didácticos digitales y físicos, fortalecimiento de bibliotecas; entre otros aspectos para los cuales resulta fundamental el incremento de la inversión del PIB dedicado a educación.

c) mejoras administrativas y pedagógicas con impactos inmediatos en la vivencia de los centros educativos.

Desde la ANEP reiteramos nuestra disposición al diálogo con las autoridades del MEP, conscientes de la importancia de la Educación Pública para nuestra Democracia y para el Estado Social; y, al mismo tiempo, preocupados por la grave situación pedagógica de nuestros y de nuestras estudiantes y las gravosas circunstancias laborales del Magisterio Nacional.  Esperamos que las autoridades del MEP tomen nota de lo expuesto para la construcción de una verdadera ruta educativa.

San José, lunes 6 de febrero de 2023.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP

Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto de ANEP.

ANEP 10 Ejes y 100 Propuestas Para El Rescate de La Educación Costarricense by EugenioGuerrero on Scribd

37 trabajadores profesionales del Ministerio Hacienda luchan por el pago de la dedicación exclusiva

Un grupo de trabajadores profesionales del Ministerio de Hacienda, se reunió con autoridades de dicha cartera, para dar conocer su preocupación de que se les eliminará, a solo 37 funcionarios, el reconocimiento de la dedicación exclusiva

https://youtu.be/uW0cRCpFSro

Trabajadores del INDER conocieron sobre las afectaciones de la Ley Marco de Empleo Público

ANEP continúa con su esfuerzo y compromiso de dar a conocer las afectaciones de la Ley Marco de Empleo Público, en esta ocasión brindó la charla a trabajadores del Instituto de Desarrollo Rural (INDER)

Trabajadores del Hospital México reciben charla sobre acciones internacionales de la ANEP para casos de interinazgos prolongados

Diversos trabajadores del Hospital México, recibieron la charla explicativa de las acciones legales internacionales que interpondrá la ANEP, con la asesoría del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH), ante los interinazgos prolongados en la Caja y otras instituciones públicas.