ANEP emplaza a Roció Aguilar para que entregue información sobre el ROP

Este viernes la ANEP y ASDEICE, enviaron a la Superintendente de Pensiones, Roció Aguilar Montoya, un emplazamiento para que haga pública información completa y veraz sobre el gigantesco problema que se ha desencadenado con el Régimen de Pensiones ROP, que ya se ha convertido en una problemática social.

Nueva Asada es afectada por la contaminación del plaguicida clorotalonil en Cartago

Se trata de la Asada de Santa Rosa de Oreamuno en Cartago, en la cual se habrían encontrado en 5 de sus 7 nacientes de agua, productos de degradación del agrotóxico cloratonil, lo que ha provocado la orden de alertas sanitarias por parte del Ministerio de Salud y el llamado por parte de Acueductos y Alcantarillados a los vecinos de la zona, para que no se utilice el agua para consumo.

La alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud en las últimas horas indica «Se emita una Orden Sanitaria para que las fuentes de agua potable NACIENTE PIEDRA, NACIENTE BENJAMIN ULETH, NACIENTE BIRRIS, NACIENTE AGUA FRÍA y NACIENTE MANUEL GRANADOS que utiliza la ASADA de Santa Rosa de Oreamuno no sean utilizadas para consumo humano, preparación de alimentos o actividades de higiene»

Además, la orden girada por el ente rector de la salud solicita » al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para que se brinden agua a la comunidad de manera inmediata por medio de camiones cisterna o cualquier otro mecanismo que aseguro disponibilidad de agua segura para consumo humano en la población de Santa Rosa».

La agrupación Ecocipreses, con el apoyo de la ANEP; en su programa sindicalismo ciudadano, y diversas organizaciones, denunciaron la afectación que ha sufrido por varios años los vecinos de Cipreses de Oreamuno, Cartago, con la contaminación de sus mantos acuíferos con este plaguicida, situación que generó una serie de órdenes sanitarias por parte del Ministerio de Salud para clausurar la Asada e iniciar la distribución del agua en camiones cisterna a la comunidad. Como advirtió esta agrupación, Cipreses es la «punta del iceberg» de una problemática que no se le ha tomado el interés debido.

Eco Cipreses y la ANEP hacen al Gobierno de la República, así como a todos los Concejos Municipales y a la Unión Nacional de Gobiernos Locales, para que se prohíba el uso del Clorotalonil en Costa Rica, tal cual ya se ha hecho desde el 2019 en la Unión Europea. A la vez que solicita dotar de equipo al Laboratorio Nacional de Aguas del AyA para detectar este tipo de sustancias en el agua que consumen todos los costarricenses.

Orden Sanitaria del Ministerio de Salud

Se extrae de proyecto de ley propuesta que pretendía fusionar instituciones musicales del Ministerio de Cultura

Luego de un arduo trabajo de análisis por más de 6 meses realizado por la Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional y representantes institucionales en el Ministerio de Cultura y Juventud y otras instituciones, se logró eliminar el articulo 6 existente en el proyecto de ley N23.105, que pretendía unificar las instituciones musicales de dicha cartera.

Seccionales de CEN CINAI y Control de Vectores solicitan mejores calificaciones de su profesión

Representantes de las Seccionales de la ANEP en el CEN-CINAI y Control de Vectores del Ministerio de Salud, se reunieron con las máximas autoridades de la Dirección General del Servicio Civil, para solicitar que se analice revalorar las labores de servicio social que estos trabajadores realizan diariamente, ya que la remuneración que reciben no es acorde a dichas labores.

Seccional ANEP- Cruz Roja expuso a diputada problemáticas que ponen en riesgo a la institución

La Seccional ANEP- Cruz Roja presentó ante la legisladora Pilar Cisneros Gallo una serie de puntos que afectan el funcionamiento de la institución como la contratación de personal sin cumplir los requisitos, aparente mal manejo de fondos públicos, entre otros aspectos.

Personal de cárceles del OIJ solicitan cambios en los roles de trabajo

En una reunión con dos representantes del Consejo Superior del Poder Judicial, la Seccional de ANEP expuso sobre las jornadas extenuantes de hasta 14 a 16 horas diarias y la aplicación de los roles de trabajo sin contar con los criterios técnicos del Consejo de Salud Ocupacional.

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/c_0U8QofViA» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>

ANEP pide al presidente Chaves investigar procesos licitatorios en el MSP

Sindicato critica que compras directas y licitaciones favorecen siempre a las mismas empresas, a pesar de los cuestionamientos.

Ante la separación del cargo del viceministro de Seguridad Pública, Randall Vega, la ANEP solicita al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, revisar con “lupa” las compras directas y los procesos licitatorios dentro del Ministerio de Seguridad Pública (MSP). 

Para la ANEP, no es de sorpresa la separación del cargo de un jerarca por la compras o licitaciones y por ello, solicita al mandatario que el tema no se extinga con la salida del viceministro. 

“Lo que sí podemos proclamar con propiedad es que el tópico de las compras en el Ministerio de Seguridad Pública ha sido objeto de reiterados cuestionamientos, desde hace un par de administraciones atrás.”, indica la carta.

No son nuevos los cuestionamientos en cuanto a la confección de carteles en las licitaciones del MSP, claro ejemplo es que las empresas adjudicadas, especialmente para la adquisición de patrullas, siempre son las mismas. 

En el año 2016, Gustavo Mata Vega, ex ministro de Seguridad Pública tuvo que comparecer en la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa ante la compra de implementos como jackets, uniformes, calzado y automóviles los cuales no se eran acorde con las necesidades de la función policial.

Jonathan Flores, asesor sindical de la ANEP manifestó que también solicitaron investigar el mantenimiento aeronáutico en el Servicio de Vigilancia Aérea ya que podríamos estar frente a un monopolio con la empresa a la que se le adjudican las reparaciones de las aeronaves.

Nuestra organización sindical aboga por el uso correcto del dinero público en una institución medular para el país, como lo es el MSP, por ello es necesario que se realice una investigación a todo el equipo encargo de las compras del ministerio.