El drama social de los interinos del MEP

• ANEP pide explicaciones y transparencia a las autoridades respectivas: Al propio despacho ministerial MEP, a su Dirección de Recursos Humanos y a la Dirección General de Servicio Civil

El drama social, larga y cruelmente postergado, de los nombramientos de personal interino en el Ministerio de Educación Pública (MEP), sigue sin recibir un abordaje socialmente humanista y en correspondencia directa con los compromisos asumidos por el país con los tratados internacionales de Derechos Humanos que ha firmado, ratificado y convertido en leyes de la República.

Los datos que en las últimas horas ha dado a conocer el MEP, acerca de los resultados del concurso 2019, se podrían considerar manipulados, pues solamente se refieren a las 7000 personas docentes que recibieron la ansiada noticia de sus nombramientos en propiedad.

No hizo referencia el MEP a la dramática circunstancia de que más de 42 mil educadores y educadores han de continuar en ese “infierno” del interinazgo prolongado; o, bien, más cruel todavía: en el desempleo magisterial.

Para seguir incrementando la intensidad del drama social de los interinazgos prolongados, el MEP no explica el destino que le espera a cada una de las 7 mil personas cesadas pues sus correspondientes códigos fueron dados en propiedad.

En todo ese ámbito de “déficit” de transparencia en cuanto al proceso de nombramientos que ha anunciado el MEP, es muy alta la cantidad de personas docentes que están urgidas y necesitadas por conocer los puntajes obtenidos por parte de las 7 mil personas colegas educadoras “afortunadas”, para así constatar que las nombradas lo hayan sido por méritos objetivos y no por padrinazgos de politiqueros locales, de diputaciones amigas y, lo peor todavía, por tutela del gremialismo corporativo-clientelar.

ANEP cree que se necesita mucha luz pública, mucha auscultación ciudadano-magisterial y radical transparencia para que se respondan, con toda objetividad, preguntas como las siguientes, tanto en el caso de otorgamientos en propiedad como en cuanto a permanencia de interinazgos:

No. 1- ¿Cuáles son los criterios para seleccionar un código para ser dado en propiedad?
No. 2- ¿Cuáles son los códigos y centros educativos que recibieron propietarios con este concurso? (segregado por circuito y dirección regional),

No. 3- ¿Cuál fue el puntaje con que se asignó cada propiedad? (segregado por centro educativo, circuito y dirección regional); así como el listado de ofertas con respectivos puntajes (obviamente, no incluyendo datos personales como nombre, apellidos, cédula, etc.,).

Además, exigimos saber:

No. 4- ¿Cuántos oferentes hay por especialidad?
No. 5- ¿Cuántas plazas se dieron por especialidad? ¿Cuántas plazas en propiedad se dieron por especialidad por circuito y dirección regional?
No. 6- ¿Cuántas plazas en propiedad no se consolidaron como dadas por la renuncia de los candidatos a asumir la propiedad o por no completar el proceso indicado?

La respuesta brindada por el MEP y por el Servicio Civil la haremos pública y la difundiremos por diversos canales de comunicación para que cada docente pueda verificar el puntaje con que se asignó una plaza en propiedad.

Por otra parte, es de gran interés de la ANEP, con relación a las personas docentes interinas cesadas que, mediando el oficio específico que hemos de enviar, que la Dirección de Recursos Humanos del MEP indique el procedimiento que se seguirá con las personas cesadas, cuándo se comunicarán los nuevos nombramientos interinos para 2023 y el mecanismo para que cualquier funcionario u oferente pueda conocer el lugar que ocupa en la evaluación de las ofertas.

Para interinos y para aspirantes a trabajar en el MEP, ANEP emplazará a la propia señora la Ministra de Educación Pública exigiendo que se inicie el proceso de apertura de un nuevo concurso docente; de forma tal que, a más tardar en julio de 2024, el MEP y el Servicio Civil garanticen que habrá un nuevo concurso docente.

Finalmente, la ANEP exhorta, con respeto y con vehemencia, a la comunidad educativa, brindar apoyo para iniciar una lucha histórica dirigida a asegurar, por parte del Gobierno, el MEP y Servicio Civil, que se otorguen 30 mil plazas en propiedad en el siguiente concurso docente con el objetivo de eliminar el oprobioso interinazgo indefinido.

En cuanto a esto, el drama social de los interinatos prolongados en Educación Pública, ANEP enfatiza en que estamos contando con la asesoría experta en materia de litigio internacional, con el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH), para personas educadoras que, conocido que es el funcionamiento de este proceso, decidan afiliarse a la ANEP para emplazar al propio Estado costarricense en los estrados judiciales del Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos.

En próximas horas, la ANEP estará entregando las correspondientes solicitudes de información en los mencionados despachos. Invitamos al Magisterio a estar atentos a la información que publicaremos al momento de recibir las respuestas correspondientes.

San José, jueves 24 de noviembre de 2022.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP

Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto

ANEP y Dirección de la Salud alcanzan acuerdos sobre afectaciones laborales en Control de Vectores

La ANEP, junto a su seccional del Programa de Control de Vectores del Ministerio de Salud, sostuvieron una importante reunión virtual con el director de dicho programa, Isaac Vargas donde se abordaron temas de mucha importancia para el personal como los son los interinazgos prolongados y la recalificación de algunos puestos.

Juzgado ordena reinstalación de tía del PANI despedida tras proceso irregular

La Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP, logró ganar ante el Juzgado de Trabajo una nueva reinstalación laboral, en esta ocasión se trata de una trabajadora del PANI, quien laboraba como tía en uno de los albergues de la institución ubicado en Santa Ana, quien fuese despedida hace dos años, por un proceso irregular.

ANEP emplaza a Roció Aguilar para que entregue información sobre el ROP

Este viernes la ANEP y ASDEICE, enviaron a la Superintendente de Pensiones, Roció Aguilar Montoya, un emplazamiento para que haga pública información completa y veraz sobre el gigantesco problema que se ha desencadenado con el Régimen de Pensiones ROP, que ya se ha convertido en una problemática social.

Nueva Asada es afectada por la contaminación del plaguicida clorotalonil en Cartago

Se trata de la Asada de Santa Rosa de Oreamuno en Cartago, en la cual se habrían encontrado en 5 de sus 7 nacientes de agua, productos de degradación del agrotóxico cloratonil, lo que ha provocado la orden de alertas sanitarias por parte del Ministerio de Salud y el llamado por parte de Acueductos y Alcantarillados a los vecinos de la zona, para que no se utilice el agua para consumo.

La alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud en las últimas horas indica «Se emita una Orden Sanitaria para que las fuentes de agua potable NACIENTE PIEDRA, NACIENTE BENJAMIN ULETH, NACIENTE BIRRIS, NACIENTE AGUA FRÍA y NACIENTE MANUEL GRANADOS que utiliza la ASADA de Santa Rosa de Oreamuno no sean utilizadas para consumo humano, preparación de alimentos o actividades de higiene»

Además, la orden girada por el ente rector de la salud solicita » al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para que se brinden agua a la comunidad de manera inmediata por medio de camiones cisterna o cualquier otro mecanismo que aseguro disponibilidad de agua segura para consumo humano en la población de Santa Rosa».

La agrupación Ecocipreses, con el apoyo de la ANEP; en su programa sindicalismo ciudadano, y diversas organizaciones, denunciaron la afectación que ha sufrido por varios años los vecinos de Cipreses de Oreamuno, Cartago, con la contaminación de sus mantos acuíferos con este plaguicida, situación que generó una serie de órdenes sanitarias por parte del Ministerio de Salud para clausurar la Asada e iniciar la distribución del agua en camiones cisterna a la comunidad. Como advirtió esta agrupación, Cipreses es la «punta del iceberg» de una problemática que no se le ha tomado el interés debido.

Eco Cipreses y la ANEP hacen al Gobierno de la República, así como a todos los Concejos Municipales y a la Unión Nacional de Gobiernos Locales, para que se prohíba el uso del Clorotalonil en Costa Rica, tal cual ya se ha hecho desde el 2019 en la Unión Europea. A la vez que solicita dotar de equipo al Laboratorio Nacional de Aguas del AyA para detectar este tipo de sustancias en el agua que consumen todos los costarricenses.

Orden Sanitaria del Ministerio de Salud

Se extrae de proyecto de ley propuesta que pretendía fusionar instituciones musicales del Ministerio de Cultura

Luego de un arduo trabajo de análisis por más de 6 meses realizado por la Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional y representantes institucionales en el Ministerio de Cultura y Juventud y otras instituciones, se logró eliminar el articulo 6 existente en el proyecto de ley N23.105, que pretendía unificar las instituciones musicales de dicha cartera.

Seccionales de CEN CINAI y Control de Vectores solicitan mejores calificaciones de su profesión

Representantes de las Seccionales de la ANEP en el CEN-CINAI y Control de Vectores del Ministerio de Salud, se reunieron con las máximas autoridades de la Dirección General del Servicio Civil, para solicitar que se analice revalorar las labores de servicio social que estos trabajadores realizan diariamente, ya que la remuneración que reciben no es acorde a dichas labores.

Seccional ANEP- Cruz Roja expuso a diputada problemáticas que ponen en riesgo a la institución

La Seccional ANEP- Cruz Roja presentó ante la legisladora Pilar Cisneros Gallo una serie de puntos que afectan el funcionamiento de la institución como la contratación de personal sin cumplir los requisitos, aparente mal manejo de fondos públicos, entre otros aspectos.