Esta situación, demuestra el poco interés de las autoridades de Judesur en resolver problemas labores y el irrespeto a la legislación laboral de nuestro país.
Categoría: Institucional

Posibles represalias en contra de la ANEP en el ICE ante su posición fuerte de denuncia
– Hoy fue despedido un líder sindical de la ANEP en el ICE
Desde que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) realizó su incursión en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), hace ya algunos meses, se ha destacado por su estilo directo y serio de denuncias ante las irregularidades que llegan a nuestro conocimiento dentro de la institución, tanto en el sector de energía como en el de Telecomunicaciones, Proyectos y las empresas subsidiarias parte del Grupo ICE.
El mensaje de la ANEP ha tenido una gran recepción entre las y los trabajadores de los proyectos del ICE, debido a las malas condiciones de trabajo que se presentan en este sector de la institución, en donde nuestra organización ha adquirido un fuerte compromiso de lucha por la mejora de las condiciones laborales de esta población, que también es parte del ICE y en donde aspiramos a llegar incluso a negociar una convención colectiva en el futuro próximo.
En el marco de ese crecimiento que ha tenido la ANEP entre el personal de los proyectos del ICE, se dio el nacimiento de la Seccional ANEP Proyectos ICE, presidida por Sidney Ortiz Flores, organismo que desde hace unos meses viene creciendo y trabajando en la lucha por mejores condiciones laborales para las y los trabajadores de los proyectos del ICE.
Hay que decir que el trabajo sindical en los proyectos es particularmente difícil pues los valientes compañeros que se sindicalizan y más aún quienes lideran la lucha por mejores condiciones para las y los trabajadores de este sector del ICE se enfrentan a una férrea resistencia antisindical que nace desde la Dirección de Gestión de Servicios No Regulados (DGSNR), ocupada por un personaje abiertamente antisindical como Daniel Mata Brenes.
El día de hoy se dio el despido Óscar Castillo Mora, secretario de Acción Social de la Seccional ANEP – Proyectos ICE. Su despido se habría dado por salir en defensa de un compañero de trabajo que estaba siendo maltratado por una jefatura, a quien Óscar Castillo le dio acompañamiento y orientación, como es su deber como sindicalista.
La reacción por parte de la administración contra un dirigente de la ANEP se da justo en momentos en que nuestra organización ha realizado fuertes denuncias respecto a posibles irregularidades en algunos nombramientos de la Gerencia de Telecomunicaciones, por lo que consideramos que esta acción de despido en contra de nuestro afiliado y dirigente sindical, Óscar Castillo Mora podría ser un intento para tratar de acallar la voz disidente de la ANEP.
Despedir a un dirigente sindical por actuar en defensa de los derechos laborales es una acción gravísima que atenta contra la libertad sindical y contra la defensa de los Derechos Humanos pues, como hemos explicado ya en otras ocasiones, la lucha que llevan adelante los compañeros sindicalistas ha sido elevada a la categoría de defensa de los Derechos Humanos, dicho así por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en su opinión consultiva OC-27-21.
La ANEP, por supuesto, anuncia que saldrá en defensa inmediata del compañero Óscar Castillo Mora, utilizando todos los elementos que nos da la legalidad para combatir un despido que consideramos, a todas luces, es una práctica antisindical por parte de la administración de Proyectos del ICE.
Nuestro mensaje para las y los compañeros de proyectos del ICE es que continuamos fuertes, avanzando y creciendo en este sector de la institución y que nada podrá detener la justa lucha que la ANEP está levantando en defensa de los derechos laborales de los compañeros y compañeras de proyectos.
¡Pueden estar seguros de que la ANEP no dará ni un paso atrás en esta justa lucha!
Tribunal de la Inspección Judicial reafirma suspensión de la ley antihuelgas, mientras que Corte IDH la sepulta
La ratificación que realiza el tribunal de la inspección judicial se da en el proceso disciplinario que se sigue en contra de una jueza de apellidos Brenes Quesada, luego de la denuncia de ANEP, ya que la jueza en el año 2023 calificó la huelga de 2 días realizada por los trabajadores de la Municipalidad de Abangares como ilegal, pese a existir la resolución de la Sala Constitucional que imposibilita dictar una resolución final sobre las huelgas.
Auditoria Interna de ICE investigará posibles nombramientos irregulares en sector Telecomunicaciones
ANEP logra restablecer derechos de pensión de ocho funcionarios del INA
Denuncian al director de la Policía de Tránsito por no contar con atestados para desempeñar su puesto
La Seccional ANEP-Policía de Tránsito plateo una serie de denuncias contra el director de este cuerpo Policial, Oswaldo Miranda Víquez, por no contar con los atestados para desempeñar dicha función. Además, cuestionan y alertan del riesgo en que se está poniendo a los estudiantes de la Escuela de Capacitación de la Policía de Tránsito.

Trabajadores del SINART protestarán este lunes al medio día
-Exigen que Presidente Ejecutivo de la Institución de la cara.
-Piden estudio técnico y lista de personas a despedir.
Hoy, lunes 30 de setiembre a las 12 m.d., los Trabajadores del SINART protestarán en contra de las irregularidades provocadas por el presidente ejecutivo de la Institución, Fernando Sandí, quien es responsable de implementar medidas que van en contra de la propia integridad del SINART y su personal.
Los trabajadores califican la reestructuración como un acto ilegal, que además va en contra de sus derechos. Estos aseguran que el debido procedimiento se ha visto fragmentado; consideran nula la existencia de un estudio técnico. Actos incongruentes desde el puesto de jerarca, irrespetando lo que se debe cumplir en una institución pública.
Los trabajadores denuncian que es constante la violación a sus derechos laborales. Ocurre día a día la destrucción de una institución que le pertenece al pueblo de Costa Rica.
Hoy al medio día todos los funcionarios manifestarán su molestia frente a la oficina del presidente ejecutivo, esperan que dé explicaciones.
Para los trabajadores, es un día clave, son meses de meses viviendo atropellos injustificados por parte de la administración. Les preocupa que lejos de reactivar la producción, el jerarca tiene al SINART paralizado. Más de 70 trabajadores están bajo amenaza de despido por parte de este jerarca de forma completamente ilícita.

Carta abierta y pública sobre la situación en el SINART
Autoridades del Estado costarricense:
Tenemos información de una reunión que se habría celebrado la primera semana de setiembre de este año, con la participación de Fernando Sandi, presidente ejecutivo del SINART, Federico Amador, director general del SINART y Oscar Ramírez, subdirector general, otros elementos de su equipo asesor.
Esa reunión la habrían tenido con el ministro de Hacienda, el ministro de Cultura y otros personeros de Gobierno, con la finalidad de solicitar una inyección de recursos económicos para hacer frente a las obligaciones del SINART para este y el próximo año. Esto no es parte del presupuesto extraordinario de mil millones de colones ya solicitado para pago de demandas, mutuos acuerdos y reestructuración, que la Contraloría General de la República informó autorizar el viernes anterior.
A la fecha, no se conoce la respuesta que el Gobierno dio a las solicitudes planteadas para mejorar la difícil situación financiera que enfrenta la institución, para su viabilidad como sistema de medios públicos de Costa Rica.
Una vez más queda demostrada la incapacidad, la pésima gestión administrativa y, más importante aún, los verdaderos culpables de la crisis en la que está sumida la institución. Han sido años de decisiones tomadas al margen de la legalidad.
Hacemos un llamado respetuoso pero vehemente para que la Procuraduría de la Ética y la Fiscalía intervengan ya el SINART y siente las responsabilidades correspondientes ante el mal manejo de las finanzas y la irresponsabilidad administrativa que seguimos viviendo en el SINART, empezando por el Consejo Ejecutivo y demás tomadores de decisiones.
Señor presidente de la República, don Rodrigo Chaves, a usted como máxima autoridad de nuestro país, le pedimos que por favor se eche la bronca por el SINART. Usted ha sido insistente en que, en su equipo de gobierno, quien no trabaja por Costa Rica, debe irse. Las razones han quedado más que demostradas.
Haga para Costa Rica lo que los mismos organismos internacionales como la OCDE defienden: cada país merece un sistema de medios de comunicación de servicio público fortalecido.
Quien sólo tienen como plan despedir y debilitarlo, no merecer ser parte del SINART.
ANEP denunció ante fiscalía adjudicación de áreas de salud a cooperativas
En ANEP aplaudimos el accionar de las autoridades, específicamente de La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, ante los 28 allanamientos y los 8 detenidos, luego de las denuncias presentadas por nuestra organización en julio anterior, por la adjudicación de Áreas de Salud a cooperativas en específico.