ANEP se reunirá con representante del sector laboral ante la CCSS por confusión de incentivos salariales

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), junto a otras organizaciones sindicales se reunirán este miércoles a las 2:00 p.m. con Mario Devandas, representante del sector laboral ante la Junta Directiva de la Caja Costarricenses del Seguro Social (CCSS), debido a la confusión existente por la aplicación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas con respecto a los incentivos de los trabajadores de La Caja.

Giovanni Ramírez Guerrero, promotor de la ANEP en la CCSS, detalló que la confusión la desato una Gerencia de la CCSS quien habría actuado sin el consentimiento de la Junta Directiva de la institución, provocando el envío de una circular que pone en ejecución la nueva ley, afectando la cesantía anualidades y dedicación exclusiva de los trabajadores. Situaciones que no se han valorado por parte de la Junta Directiva de la CCSS.

Ante este escenario, la ANEP junto a otras organizaciones sindicales se reunirá con el representante sindical ante la Caja Mario Devandas, para que este último lleve estas inquietudes al seno de la Junta Directiva.

Además de esta acción, la ANEP ya solicito una reunión con las altas jefaturas de la Caja Costarricense del Seguro Social para realizar las aclaraciones respectivas.

Conversamos con Giovanni Ramírez sobre la situación.

Mensaje de la ANEP y la presidencia de AyA para los trabajadores jornales ocasionales

La ANEP junto a representantes de la Seccional ANEP-AyA se reunieron con la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga para aclarar la situación con respecto a la situación actual que viven trabajadores jornales ocasionales de la institución. Seguimos en lucha, así como denunciamos esta situación, continuamos buscando la estabilidad de estos trabajadores.

En segunda instancia declaran legal huelga en el AyA

El Tribunal de Apelación de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José confirmó la sentencia de legalidad que se había dado en primera instancia con respecto a la huelga en Acueductos y Alcantarillados (AyA).

El fallo en segunda instancia por parte del Tribual de Apelación indica que “en atención a todo lo expuesto, este Tribunal de Apelación, confirma la sentencia de
primera instancia, en cuanto dispuso, declarar legal la huelga política declarada en el Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados”

Lo anterior por cuanto el Tribunal avaló el análisis realizado por la jueza Sedier Villegas Méndez quien consideró que el movimiento huelguístico iniciado el 10 de setiembre de 2018, no corresponde a ninguno de los tipos de conflictos mencionados en nuestro Código de Trabajo, sino más bien a una protesta en contra de una política pública, concretamente el proyecto de ley 20.580.


Además, la jueza Sedier Villegas Méndez consideró normativa de la Organización Internacional del Trabajo para dictar la legalidad de la huelga en AyA.

“Sobre el particular, los intervinientes en este proceso han manifestado que el movimiento huelguístico iniciado el 10 de setiembre de 2018, no corresponde a ninguno de los tipos de conflictos mencionados en nuestro Código de Trabajo, sino más bien a una protesta en contra de una política pública, concretamente el proyecto de ley 20.580, que conoce en el caso de los funcionarios públicos, aspectos como pluses salariales, tales como anualidades, dedicación exclusiva, prohibición, cesantía, entre otros que afectan mayormente al resto de la población costarricense, como la fijación de impuestos, de manera que a criterio de ésta Juzgadora, encaja perfectamente en la definición de huelga política”, indica la jurista.

Dentro de los considerados la Jueza indicó que “es claro que estamos en presencia de una huelga política, en contra del proyecto de ley por lo cual los trabajadores y los sindicatos se encuentran legitimados para manifestarse en contra de estas políticas públicas, dicho derecho de manifestación está sustentado con principios democráticos como la libre expresión”.

Otro de los aspectos tomados en cuenta por Villegas Méndez es que este tipo de huelga no puede tener los mismos requisitos que las huelgas contractuales a que se refiere el Código de Trabajo.

description

Seccional Orquesta Sinfónica Nacional presentó proyecto de Convención Colectiva

La redacción y conformación del documento proviene de los mismo músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional que conocen al dedillo las diversas problemáticas que deben afrontar, ya que la inexistencia de reglamentos y manuales de puesto genera incertidumbre en las labores que deben cumplir.

Otro de los objetivos de la Convección Colectiva, es generar un ordenamiento con respecto al régimen del Servicio Civil al cual debe estar ligado la Orquesta Sinfónica Nacional.

Pero sin lugar a duda uno de los principales ejes de esta convención colectiva es profesionalizar la actividad que realiza el artista.

Felicitamos a la Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional por esta lucha de dos años para presentar este proyecto de Convención Colectiva, a la vez que externamos un reconocimientos por estar a la vanguardia en materia de derechos laborales en el sector cultural costarricense.

Juzgado de Trabajo declara legal la huelga en el IAFA

Así se desprende del por tanto dictado en primera instancia por la jueza Angela Keiko Minero Akiya quien considera normativa de la Organización Internacional del Trabajo para dictar dichos fallos, aspectos que fueron omitidos en otros fallos que declararon la huelga ilegal.

“De conformidad con las disposiciones contenidas en los artículos 60 y 61 de la Constitución Política, 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 15, 428 y concordantes del Código de Trabajo, así como la normativa internacional de la Organización Internacional del Trabajo, se declara LEGAL la huelga promovida por la ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS (ANEP) en el INSTITUTO sobre Alcoholismo y Farmacodependencia” indica el, por tanto.

Dentro de los considerados la Jueza indica que “es claro que estamos en presencia de una huelga política, en contra del proyecto de ley por lo cual los trabajadores y los sindicatos se encuentran legitimados para manifestarse en contra de estas políticas públicas, dicho derecho de manifestación está sustentado con principios democráticos como la libre expresión”.

Otro de los aspectos tomados en cuenta por la jurista es que este tipo de huelga no puede tener los mismos requisitos que las huelgas contractuales a que se refiere el Código de Trabajo.

Esta resolución avala la tesis planteada por la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP, quienes plantearon que no se puede aplicar los mismos requisitos de huelga de manera taxativa, regulados en el Código de Trabajo, ya que esta es una huelga atípica y no se encuentra regulada en el ordenamiento jurídico costarricense, esto bajo el principio protector que debe observarse en el Derecho laboral.

ANEP solicita reconocimiento de rubro de alto riesgo para policías de migración

La gestión de solicitar el rubro de alto riesgo para policías de migración se realizó a través de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) y surge ante la peligrosidad que enfrentan estos oficiales en los recientes mega operativos y operativos migratorios.

Previo a esta gestión, la Seccional PPME realizó la solicitud de Reforma al Reglamento de Organización y Servicio de la Policía Profesional de Migración y Extranjería para que se incluya en la parte de incentivos el pago de alto riesgo, para que posteriormente, oficial presente la solicitud de cobro administrativo de alto riesgo


Gerardo Mora explica las gestiones realizadas

A continuación la justificación de la Seccional ANEP-PPME para solicitar el rubro de alto riesgo

1-La Policía Profesional de Migración, al igual que todos los demás cuerpos de policía del país, en observancia a la ley y en cumplimiento de nuestro cargo, somos los llamados a resguardar la seguridad del estado y del orden público, el control y vigilancia migratoria forman parte del pilar fundamental de la defensa de Costa Rica, no está demás mencionar que la criminalidad de nuestros días, ha puesto en jaque a las autoridades del país, delitos de mayor connotación, trata de personas, narcotráfico, tráfico de armas, requieren una respuesta inmediata y efectiva, lo que desprende acciones policiales operativas inmediatas en todo el país.

2-La ley de Migración y Extranjería 8764 articulo 15 inciso Participamos en allamientos y operativos de carretera a diferentes horas.

3-Nos exponemos a investigaciones muy peligrosas en diferentes lugares muy conflictivos lo cual arriesgamos nuestras vidas

4- Tenemos en nuestras manos constantemente la protección de extranjeros y ciudadanos Costarricenses en los diferentes dispositivos que hacemos, donde exponemos en forma directa nuestra integridad física y nuestra vida.

5-.Continuamente en nuestro aeropuerto somos parte de la seguridad cuando se presentan situaciones que atentan contra la Seguridad Nacional como lo son las amenazas de bomba en el perímetro mediante llamadas o paquetes no identificados, ahí se activa todo un protocolo donde intervienen la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), los K9 (Los Perros) detectores de explosivos.

6-Realizamos inspecciones en lugares de trabajo donde algunas veces existe riegos muy peligrosos al no conocer el lugar, si se detiene un extranjeros este algunas veces opone resistencia, y hay que esposarlo o se ponen en fuga y hay que perseguirlos, al ser trasladados a CATECI, son custodiados por nuestros oficiales.

7–Somos llamados constantemente por distintos cuerpos policiales del país para realizar el trabajo conjunto como lo son los MEGAOPERATIVOS.

Exitosa primera reunión con Comisiones de Salud en AyA

El miércoles 22 de agosto de 2018, en la Presidencia Ejecutiva, los integrantes de la Seccional ANEP-AyA, nos reunimos con el Gerente General, Ing. Manuel Salas Pereira, con la Directora de Gestión de Capital Humano, Licda. Yolanda Salas Hernández, con el Director de Salud Ocupacional, Lic. Francisco González Chávez, con las ingenieras a su cargo, y, por supuesto, con el estimable personal representante de varias Comisiones de Salud.

El propósito de la reunión fue crear un espacio de diálogo asertivo sobre el funcionamiento actual de las diferentes Comisiones de Salud en AyA. Se plantearon propuestas para mejorar las actividades en cada lugar en donde existen comisiones. Además, se valoraron logros y objetivos en aras de fortalecer la estructura institucional y la salud integral de nuestro valioso personal.

Como representantes de la ANEP, planteamos ante los presentes nuestro interés en colaborar con las comisiones incorporándonos dentro de los procesos que se llevan a cabo en las diferentes zonas del país bajo el concepto de integración y así, disminuir la estadística de accidentes de 2017 de 359 casos.

Creemos que nuestro deber como sindicato es participar activamente en la erradicación de necesidades y de debilidades que afectan a nuestras comisiones, pero también de reforzar las virtudes que les caracteriza.

Reconocemos la actitud del personal integrante de comisiones, que ejecutan proyectos por sí mismos a falta de apoyo y de recursos financieros. Por esa razón, la Gerencia General se comprometió a llevar ante la Junta Directiva el tema a fin de buscar lineamientos que permitan fortalecerlas.

La ANEP siempre brinda colaboración para las campañas de salud y, con el mismo espíritu, lo haremos para la campaña de este año cuya sede será el Plantel de Guadalupe y La Uruca para actividades deportivas entre otras sedes que serán debidamente comunicadas por la administración.

Hacemos un respetuoso llamado a toda la población de A y A para que despierten el interés de formar parte de las Comisiones de Salud en sus centros de trabajo. Debemos considerar comprometernos con el objetivo de su creación.

Así mismo, hacemos un vehemente pero respetuoso llamado a las jefaturas con personal a su cargo participante de alguna comisión, para que faciliten las reuniones y que estos puedan desenvolver en sus funciones. Además, que participen a todo el personal operativo como administrativo en los procesos de conformación de comisiones que están por culminar su plazo de vigencia.

También llamamos al honorable Comité Superior de Capacitación de A y A para que consideren el tema de capacitaciones que eventualmente la ANEP o el departamento de Salud Ocupacional pueda sugerirles para este importante grupo de trabajo.

Finalmente, agradecemos a las funcionarias y los funcionarios, a la Presidencia Ejecutiva y a la Gerencia General por calificar como positivo nuestra posición respecto a este tema. Creemos sin duda que la salud física y mental es esencial para la vida y debemos cuidarla.

Denuncias de la Seccional ANEP-AyA permiten mejoras en plantel de Nicoya

Precisamente en el sitio web de la ANEP informamos de las visitas de la Seccional AyA a la zona de Chorotega y al plantel de Nicoya para constatar las condiciones de infraestructura y laborales en la zona, lo que desencadeno una serie de denuncias ante la administración de AyA

Seccional ANEP-AyA busca mejoras en plantel de Nicoya

Seccional Nacional ANEP-AyA visitó región Chorotega