Seccional ANEP-PPM continúa lucha para inclusión de la Policía de Migración en impuesto a Personas Jurídicas

La Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración continua su lucha para reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración (PPM).

La última gestión realizada por el Presidente de la Seccional, Gerardo Mora Ordoñez consistió en presentar una serie de documentos a la diputada del Partido Liberación Nacional, Karla Prendas demostrando la factibilidad de incluir a la Policía Profesional de Migración como una de las beneficiarias del impuesto a la Personas Jurídicas.

Lo anterior se debe a que la Diputada Liberacionistas presentó una moción al expediente legislativo Nº 20.223, solicitando información sobre el faltante de personal en la PPM, así como datos que demuestren que la inclusión de este cuerpo policial en la Ley de impuesto a la Personas Jurídicas no afecte a los otros beneficiarios.

“Con esta información clara que le entregamos a la Diputada Karla Prendas a la vez solicitamos que retire la moción de revisión que presentó en meses atrás, esto para darle el trámite correspondiente al Expediente No.20323 que le dará recursos a la Policía Profesional de Migración”, dijo Mora.


Gerardo Mora sobre presentación de documentación

Cabe destacar que la ANEP y su Seccional en la PPM , con el apoyo de 19 diputados de diversas bancadas presentaron el pasado 29 de marzo en la corriente legislativa el proyecto de ley para reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración.

Lo anterior se debe a que en el Artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas se dispuso que el 90% de los recursos recaudados se destinen al Ministerio de Seguridad Pública, el 5% al Ministerio de Justicia y Paz y el restante 5%al OIJ del Poder Judicial, dejando por fuera a la Policía Profesional de Migración.

Roberto Zeledón, Asesor Legislativo de la ANEP nos detalló el estado actual del proyecto de ley y el escenario que podría presentarse de mantenerse la moción presentada por la Diputada Liberacionista.


Roberto Zeledón sobre estado del proyecto de Ley

description

El Artículo 11 vigente indica:
Destino del impuesto

Los recursos provenientes de la recaudación de este impuesto, una vez deducidas las comisiones pagadas a las entidades recaudadoras, serán destinados a financiar los siguientes rubros:

a) Un noventa por ciento (90%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Seguridad Pública para que sea invertido en infraestructura física de las delegaciones policiales, compra y mantenimiento de equipo policial, en la atención de la seguridad ciudadana y el combate a la delincuencia. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

b) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Justicia y Paz para apoyar el financiamiento de la Dirección General de Adaptación Social. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

c) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto, se destinará al Poder Judicial de la República para que lo asigne al Organismo de Investigación Judicial para la atención del crimen organizado. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país.”

Como se puede observar, los Sres. Legisladores y las Sras. Legisladoras establecieron que la proporción de recursos indicada en el inciso a) del Artículo 11 se destina al Ministerio de Seguridad Pública, siendo que quedó excluido el Ministerio de Gobernación y Policía, que corresponde a una cartera separa, en términos presupuestario, respecto al Ministerio de Seguridad Pública.

Ausencia del Gerente General del PIMA impide conciliación en el MTSS

Sin embargo, la audiencia programada para este miércoles 28 de agosto no se llevó a cabo debido a la ausencia del Gerente General del PIMA, quien envió a dos funcionarios a representarlos sin estar debidamente acreditados y sin un poder para poder negociar-conciliar.

Debido al escenario, la Seccional ANEP-PIMA pidió la reprogramación de una segunda audiencia con la presencia del Gerente General del PIMA-CENADA, Luis Humberto Solís Madrigal, así como el presidente de la Junta Directiva del PIMA-CENADA, Luis Felipe Arguedas Gamboa, sin que se delegue dicha representación.

ANEP insiste en la destitución de la Junta Directiva del BCR

La ANEP insiste en la imperiosa necesidad política de que el Gobierno de la República destituya a la actual Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR), luego de la comparecencia de esta el día de ayer en la Asamblea Legislativa, se incrementa nuestra preocupación y percepción de que la entidad bancaria está en peligro

Albino Vargas sobre destitución Junta Directiva BCR

Definitivamente las acusaciones entre directivos donde se tiran “la pelota” sobre presuntos tráficos de influencias, conflictos de intereses y presiones indebidas; en la aprobación tanto del crédito para la compra del cemento chino como el crédito para que Coopelesca adquiriera una planta hidroeléctrica de la cementera Holcim, revela que la transparencia no parece ser lo que prevaleció.

En la ANEP creemos que tanto el prestigio y credibilidad del Banco de Costa Rica están seriamente afectados. Además, resulta impresionante las acusaciones que indican que se realizan hasta dobles actas en Junta Directiva, para presuntamente cambiar el tono de las intervenciones de personas directivas con intereses directos en las actividades en las que se desarrollan los créditos concedidos.

Hacemos la alerta a la opinión pública de que podríamos estar en vísperas de un nuevo síndrome de Banco Anglo Costarricenses.

Le corresponde al Gobierno de la República, más allá de la controversia en que está sumido por presuntos favorecimientos al empresario Juan Carlos Bolaños, salvar al BCR destituyendo la Junta Directiva para colocar personas que no tengan vínculos con cementeras, cooperativas, ni ningún negocio que pretenda asirse con la banca estatal para incursionar en el mercado.

Trabajadores de la Seccional Tiendas Libres eligen Junta Directiva

Conversamos con Esteban Vargas Vargas electo presidente de la Seccional quien nos detalló que uno de los principales objetivos es retomar los acuerdos alcanzados luego de la huelga realizada el pasado mes de mayo, así como la equidad de condiciones con el resto de personal destacado en la terminal aérea Daniel Oduber en Liberia.

Acuerdo Tiendas Libres IMAS by EugenioGuerrero on Scribd

Directiva del BCR debe ser separada de sus cargos

Mínimamente y con la urgencia que el caso amerita, el Gobierno de la República debe separar de sus cargos a quienes integran la actual Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR); como separados deben ser quienes forman parte del actual Comité de Crédito de tal institución y otros altísimos jerarcas de la misma.

Hay unas casi 36 mil 400 millones de razones para ello.

Los 30 millones de dólares (unos 17 mil 400 millones de colones), que le fueron prestados al empresario Juan Carlos Bolaños Rojas, en condiciones a las cuales no tendría acceso ningún mortal, para montar el controversial negocio de la importación del cemento chino, presuntamente mediando “patas políticas de altos quilates”, sumados a los 32.7 millones de dólares (unos 19 mil millones de colones) que le prestaron, también presuntamente “a ojo cerrado” a la Cooperativa Coopelesca, de San Carlos; nos indican que, según el tipo de cambio del dólar en estos momentos, el Banco de Costa Rica (BCR) podría tener en riesgo de pérdida la gigantesca cantidad de 36 mil 400 millones de colones. (36.400.000.000.oo).

Son 62.7 millones de dólares, en dos créditos “controversiales” (para decirlo con elegancia), y representan una situación de altísimo riesgo que no puede ser tratada administrativamente.

Por el contrario, exige que la entidad que tiene el poder político en el BCR, sea el Consejo de Gobierno de la República, proceda a destituir y/o separar de sus cargos a toda la actual Junta Directiva del BCR; como también resulta urgente la separación de los integrantes del Comité de Crédito y otros altísimos integrantes de la cúpula bancaria.

Las articulaciones tejidas para el movimiento de los dineros del crédito bancario para el negocio del cemento chino, según informaciones periodísticas de todo tipo, podrían expresar una ruta incorrecta para el logro de los objetivos centrales del negocio; al punto de que para algunos entendidos en la materia, esto podría estar representando un riesgo de que hasta el 75 % de esos 30 millones de dólares pudieran no ser recuperados por el BCR, según opiniones financieras dadas a conocer en estas últimas horas. La debilidad de la garantía ofrecida agrava más la percepción de enorme pérdida financiera en perspectiva.

Por otra parte, gran duda emerge ante la decisión del Comité de Crédito del BCR de prestar para el negocio eléctrico de la cooperativa sancarleña, 32.7 millones de dólares (casi 19 mil millones de colones), cuando la planta hidroeléctrica a comprar se tenía valorada por el vendedor en 12 millones de dólares, siendo más grave la circunstancia de que al restarle a ese valor en libros la depreciación, solamente valdría 2.7 millones de dólares. Los vínculos de un directivo de este banco con la empresa (también cementera) vendedora de la planta hidroeléctrica abre muchísimas interrogantes.

Creemos que el señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, no debe esperar a que la comisión parlamentaria que investiga estos créditos bancarios le cite a comparecer. El señor Presidente debe presentarse ante tal comisión y que la misma, por deferencia al alto cargo que implica esta magistratura del Estado, se traslade a la propia Casa Presidencial para interpelar al mandatario, en lo que a él específicamente le correspondería manifestar en el caso del crédito para el negocio del cemento chino.

Es nuestro criterio que el casi sesquicentenario Banco de Costa Rica, pues ya va para los 150 años de existencia, podría estar afrontando la situación de mayor riesgo político-financiero y de credibilidad de toda su historia; razón más que suprema para que desde los sectores laborales organizados expresamos un vehemente llamado a las más profunda, objetiva y transparente acción esclarecedora a lo interno, paralelamente a lo que acontece ya en el escenario legislativo.

La necesidad de que se escuchen las voces laborales organizadas en esta grave situación que enfrenta el BCR, es más que urgente toda vez que los altos cargos sindicales internos ahora pueden ser hasta gerentes de la institución, imponiéndoseles guardar lealtad patronal en detrimento de la obrera. El liderazgo sindical interno ha pasado a formar parte del cuerpo gerencial.

San José, sábado 26 de agosto de 2017.
Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

ANEP conforma nueva seccional en el Instituto Nacional de Aprendizaje

Le damos la bienvenida la nueva seccional ANEP-Instituto Nacional de Aprendizaje INA la cual quedó conformada este lunes 19 de agosto.

Durante 8 años la figura del Delegado Sindical fue la máxima representación anepista en el INA, sin embargo, trabajadores afiliados a nuestra organización decidieron dar el paso para conformar la Seccional

Anteriormente cerca de 500 Trabajadores del INA se vieron beneficiados por la lucha realizada por Anep para que interinos de diversas instituciones obtuvieran su plaza en propiedad luego de varios años de incertidumbre.

Actualmente la ANEP cuenta con 80 afilados en el INA y con la creación de la Seccional espera aumentar este número.

Seccional Nacional ANEP-AyA elige nueva Junta Directiva

Durante la Asamblea la Junta Directiva saliente bridó su informe de labores a cargo del presidente de la seccional, donde el mejoramiento en la salud ocupacional de los trabajadores es de resaltar

El apoyo recibido a la nueva junta directiva por parte de los afiliados es un compromiso para mejorar el excelente trabajo realizado hasta la fecha y trazar nuevos objetivos.

Posición oficial de la ANEP sobre los proyectos de Ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico que se encuentran la Asamblea Legislativa

Posición oficial de la ANEP sobre los proyectos de Ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico que se enc… by Yariela Novo on Scribd

ANEP consternada por situación del Banco de Costa Rica

La Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF) debe hablarle al país, con la más absoluta claridad y transparencia, acerca del estado de la situación real del Banco de Costa Rica (BCR), luego de que trascendiera un “informe confidencial” emitido por tal entidad, acerca de que este banco estatal, el segundo más grande del país, está en “riesgo” en cuanto a sus negocios y a su funcionamiento.

La ANEP se siente consternada ante tal anuncio, considerando que el patrimonio del BCR es de aproximadamente dos puntos porcentuales de Producto Interno Bruto (PIB) y, por tanto, lo que le suceda tendrá hondas repercusiones extendidas por todo el sistema financiero y económico del país y más allá de nuestras fronteras.

“Lo anterior, sin hablar del papel que el BCR ha representado para el desarrollo nacional y para la inclusión social, pese a que en los últimos años la hegemonía económica dominante, a través de los sucesivos gobiernos, le destruyó su base política-filosófica con que el insigne José Figueres Ferrer nacionalizó la banca en el año 1949”, manifestó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

ANEP estima que el Gobierno de la República no puede quedarse cruzado de brazos o viendo hacia otro. Se le debe dar una atención de extrema urgencia al informe de la SUGEF sobre el estado de “riesgo” en el que estaría el BCR en estos momentos.

“Apuntamos lo anterior debido a la sensación que quedó en las conciencias de muchos sectores ciudadanos y sociales con el recientemente caso del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito), donde el actual Gobierno estuvo ausente, generándose una reacción tardía que en la práctica llevó a cerrar dicha entidad pública”, dijo el Secretario General de la ANEP

Para Vargas aterra pensar que el BCR sea “el tercero de la fila”. Según el informe de la SUGEF, la directiva del BCR no tiene sentido estratégico a la hora de gestionar su propio negocio bancario. Además, de manera muy grave, se indica que no se estaría cumpliendo el Código de Ética Corporativo con lo cual se está presentando una grave situación de controversia por los conflictos de interés y la difusión malsana de información bancaria.

En los últimos meses se han visto grandes nebulosas sobre las gestiones, las conexiones, las relaciones que han mediado sobre los créditos que se le otorgaron a la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca), así como a la empresa Sinocem de Costa Rica.

Debe exigirse una rendición de cuentas tanto al Comité Ejecutivo como a la Gerencia General del BCR, en la persona de Mario Barrenechea Coto, suspendido ahora de su cargo con goce de sus ₡15 millones de salario por mes., debido a la “controversial” gestión que Berrenechea viene ejerciendo.

“¿Puede o no puede el actual Gobierno, que es del PAC, exigir una fuerte y transparente rendición de cuentas con relación a lo que están haciendo sus cuatro directivos en el BCR? ¡Por supuesto que sí! ¡Hasta cambiarlos puede si lo están conduciendo al desastre!”, aseveró Vargas.

La ANEP hace un llamado a su actual afiliación en el BCR, así como a todo el resto del personal institucional para que nos conjuntemos y posicionemos un fuerte criterio laboral y cívico en defensa del BCR, para que sus clientes reafirmen la seguridad y la solidez que la entidad financiera les ha brindado, durante sus 140 años de existencia.

San José, jueves 17 de agosto de 2017.