Carteros en paro de labores

  • 32 carteros y 8 funcionarios administrativos que distribuyen pedidos en el Gran Área Metropolitana
  • Piden contratación de más personal ante el exceso de paquetes provenientes de China

32 carteros y 8 funcionarios administrativos del Centro de Carteros de Zapote iniciaron paro de labores esta mañana ante la falta de personal para cumplir la demanda de entrega de paquetes provenientes de China.

La Seccional ANEP-Correos de Costa Rica informó que el grupo de trabajadores en paro de labores reparten los paquetes en las zonas de Alajuelita, Escazú, Pavas, San José centro, San Francisco de Dos Ríos, Zapote, Hatillos, entre otros sectores.

Claudio Sánchez promotor de la ANEP detalló que cada cartero en promedio debe entregar 2.000 paquetes diarios, con esto trabajan en una jornada de 6:30 a.m. hasta las 7 p.m. de lunes a viernes, mientras que los sábados laboran de 7 a.m. a 4 p.m.

“Acordaron el paro de labores porque se les está obligando a trabajar horas extras debido a los envíos que proceden de China, ellos ya se encuentran saturados, es demasiado el trabajo, y aunque han tratado de cooperar con la empresa considera que ya la cantidad de paquetes los desborda por lo que están solicitando a la administración de Correos de Costa Rica contratar más personal o darles una adecuada carga de trabajo”, indicó Sánchez.

Con la falta de personal se ven obligados a recargar más tiempo en la jornada extraordinaria, sin embargo, la jornada extra se está convirtiendo en una horario habitual y no ocasional como lo establece la Ley.

Desde hace un año, los trabajadores han tenido que variar la jornada laboral generando con ello un mayor desgaste y reduciendo el tiempo familiar.

“Aunque se les reconoce el pago de las horas extra, deben trabajar el turno extraordinario de forma obligada, indirectamente les dicen que el trabajador que no colabore en las horas extra debe de presentar una justificación o se ve expuesto a un cambio de horario”, agregó el promotor de la ANEP.

Otro de los aspectos que aqueja a los trabajadores de Correos de Costa Rica es la reducción del espacio físico para trabajar, ya que los paquetes han saturado las instalaciones.

En este momento, la Seccional ANEP-Correos de Costa Rica se encuentra reunida con el Gerente de Correos, Mauricio Rojas Cartín, donde se analizan algunas soluciones para los carteros.

Seccional Cruz Roja se verá “cara a cara” con jefatura por derechos laborales de cruzrojistas

La Seccional ANEP-Cruz Roja Costarricense conciliará el próximo miércoles 21 de setiembre en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el presidente de la institución, Glauco Ramírez, temas relacionados con los derechos laborales de los trabajadores.

Pese al gran esfuerzo y sacrificio que realizan cientos de cruzrojistas para salvar vidas, muchos de ellos no cuentan con un salario digno, trabajan jornadas extenuantes sin el reconocimiento de las horas extras y, además se las tienen que ingeniar para cubrir las emergencias.

Estos fueron algunos de los motivos por los que los trabajadores conformaron el pasado 6 de agosto el sindicato de la ANEP en la Cruz Roja y por lo que tendrán una cita “cara a cara” con el presidente de la institución.

La audiencia conciliatoria se llevará a cabo en el despacho del viceministro Harold Villegas, a partir de las 10 a.m. y contará con la presencia de integrantes del nuevo sindicato; Idalberto González, Gerente General; Albino Vargas Barrantes, secretario General de la ANEP; quienes también fueron convocados a dialogar sobre la problemática que enfrentan los trabajadores de la Cruz Roja.

Ricardo Castro, presidente de la Seccional ANEP-Cruz Roja explicó que decidieron conformar el sindicato debido a la necesidad de abrir el proceso de diálogo y negociación ante una serie de problemas laborales que se han ido acumulado por varios años.

“Queremos mantener una igualdad real laboral y poder tener una cercanía entre patrono y trabajadores, hay ciertas situaciones que consideramos que no están dentro de los límites normales. Necesitamos que la organización mantenga una equidad laboral a nivel nacional ya que somos unos 1.200 trabajadores con condiciones diferentes”, agregó Castro.

Albino Vargas, Secretario General de la ANEP considera que la acumulación de problemas laborales a afectado social, económica y anímicamente a los cruzrojistas.

“Es necesaria la mesa de diálogo, ya que la acumulación de problemas sociolaborales han venido generando mucha preocupación en todo el colectivo laboral de esta benemérita institución”, indicó Vargas.

Trabajadores del BANHVI se unen a la ANEP y conforman seccional

El pasado 13 de septiembre la ANEP recibió la grata noticia de que varios trabajadores del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) depositaban la confianza en nuestra organización para defender sus derechos laborales y conformar la seccional.

Por tal motivo un equipo de la ANEP se reunió en las cercanías de Barrio Dent para conversar con estos trabajadores y detallar más afondo los beneficios de afiliarse a nuestra organización.

Durante espació de casi dos horas el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes y el Promotor Alvaro Valverde atendieron consultas de los trabajadores a la vez que le brindaban detalles del actual escenario que vive el empleo público y la situación fiscal que atraviesa el país, resaltando que los empleados públicos no son responsables de la crisis fiscal si no que esta responsabilidad recae totalmente en los evasores de impuestos.

Luego de la reunión desarrollada los nuevos trabajadores afiliados a la ANEP decidieron conformar la Junta Directiva de la Seccional ANEP-BANHVI, resultando como presidente electo Allan Calvo García.

Para Calvo ser parte de la ANEP les brindará el impulso para luchar por mejores condiciones laborales y un mejor funcionamiento de la institución.

“Es un largo historial, el BANHVI ya cuenta con más de 20 años en el mercado de vivienda y con el paso de los años se han ido acumulando una serie de malos procesos que pareciera ha sido un poco por negligencia de la administración, pese a que los trabajadores hemos intentado por varios medios lograr acuerdos, acercarnos y realizar propuestas en beneficio de la institución no se ha logrado; de ahí la intención de unirnos para ser tomados en cuenta para el bien común y de los usuarios”, dijo el Presidente de la nueva Seccional.

En la ANEP le damos la bienvenida a la nueva seccional ANEP-BANHVI y nos comprometemos a luchar.

ANEP logra acuerdo y pone fin a paro de labores en AyA de Pérez Zeledón

Cerca de 100 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la sede de Pérez Zeledón levantaron hace pocos minutos el paro de labores que mantenían desde el día de ayer por falta de vehículos para atender averías y servicio a la comunidad, esto luego de alcanzar un acuerdo con la Presidencia Ejecutiva de AyA.

El acuerdo alcanzado con la Seccional ANEP-AyA establece la asignación momentánea de tres vehículos para labores operativas, los cuales son utilizados normalmente para diligencias administrativas. Además, se acordó no ejecutar acciones de represalias contra los trabajadores que participaron del movimiento.

Durante la reunión la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga, aclaró que la compra de vehículos no se había realizado por la restricción de la Directriz H23, emitida por el Ministerio de Hacienda, sin embargo la misma fue modificada el día de ayer por la Presidencia de la República; por lo que se espera incluir la compra de algunos vehículos para labores operativas en la sede de Pérez Zeledón en el próximo presupuesto.

Edwin Marín Bonilla, Presidente de la Seccional ANEP-AyA indicó que se logró el objetivo en beneficio de la comunidad, ya que con la asignación de estos vehículos y la compra de nuevos el próximo año, se le dará una atención de calidad a los usuarios y las averías.

“Estamos muy satisfechos por el resultado y por la modificación de la Directriz H23 que permitirá la adquisición de equipos y herramientas para las regiones de AyA que así lo requieran”, finalizó Marín.

Trabajadores del AyA en Pérez Zeledón se van a paro de labores por falta de vehículos para atender averías

Cerca de 100 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la sede de Pérez Zeledón, iniciaron desde las 7:00 a.m. un paro de labores indefinido, debido a que solo cuentan con un vehículo para atender las diversas averías y trabajos de la comunidad.

Edwin Marín, Presidente de la seccional ANEP-AyA, indicó que este movimiento es apoyado tanto por trabajadores operativos y administrativos, debido a que la falta de vehículos ha afectado directamente a la comunidad.

“Actualmente sólo se cuenta con un vehículo para atender a 125 mil personas, es una situación muy grave, ya que la falta de vehículos para atender averías y otras situaciones que se presentan diariamente en el cantón va a provocar la molestia y afectación de la población”, dijo Marín.

Marín indicó que a esto se suma la existencia de una directriz emitida por el Ministerio de Hacienda, que imposibilita la compra de vehículos y otros equipos por parte del AyA, por lo que la Seccional estaría solicitando que esa directriz sea modificada, para que se le permita a la institución adquirir los vehículos que requiere el cantón generaleño.

Se espera que mañana a las 11:00 am la Seccional se reúna con la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga, en la sede central de la institución en Pavas para tratar de llegar a un acuerdo satisfactorio para la comunidad.

“En la reunión también estarán presentes el Gerente General, el Subgerente de Área y el Director de Servicios Generales de la institución donde plantearemos la situación de esa directriz y su necesaria modificación, a la vez, la posibilidad de que se trasladen vehículos de la GAM para atender la zona de Pérez Zeledón”, finalizó Marín.

Debido al paro de labores se encuentran suspendidos los servicios de bodega, mantenimiento, cobros y atención al cliente en oficinas centrales del AyA en Pérez Zeledón.

Proyecto del “Fortalecimiento del Incofer” se aprobaría sin indicar la fuente de financiamiento

De cara a la votación en primer debate del proyecto de Ley “Fortalecimiento del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) y promoción del Tren Eléctrico Interurbano de la Gran Área Metropolitana”, expediente n.º 18.252, la Seccional ANEP- Incofer expone las dudas generadas por esta iniciativa.

Uno de los acuerdos es la autorización al Incofer para obtener financiamiento mediante el endeudamiento externo e interno de los activos totales. Sin embargo, para la Seccional esta situación genera un alto riesgo, especialmente porque los sistemas de transporte de pasajeros con frecuencia son deficitarios y requieren de subvenciones para alcanzar su equilibrio financiero.

Con la situación fiscal que vive el país, no se vislumbra la posibilidad de que dichas subvenciones puedan ser autorizadas, lo que se genera un alto riesgo a nivel institucional para hacer frente a las obligaciones producto de ese endeudamiento, poniendo en riesgo los activos institucionales otorgados como garantía.
Aunque la seccional ANEP-Incofer lucha por el fortalecimiento de la institución también lo hace para prevenir un segundo cierre técnico. Debido a ello, la seccional planteó algunas interrogantes que a la fecha no ha sido atendidas por la Presidencia Ejecutiva y las cuales preocupan a los trabajadores, entre ellas:

¿Con qué recursos se pretende financiar este crecimiento organizacional, si a la fecha existen serias limitaciones presupuestarias para atender la Relación de Puestos actual y si no se establece ningún recurso corriente adicional a Incofer?

¿Qué estrategia ha definido la Presidencia Ejecutiva y el Consejo Directivo para dotar a Incofer del recurso humano y financiero que supone todo el proceso de desarrollo de los proyectos ferroviarios que se incluyen en esta Ley?

“El proceso de redacción del proyecto de Ley que la Presidencia Ejecutiva de Incofer ha venido liderando, nunca ha sido un proceso participativo, todo caso que no se ha puesto a conocimiento de los funcionarios para su análisis y mucho menos se han generado espacios de discusión. Muy avanzado el proceso, la Presidencia Ejecutiva solicitó a la Seccional ANEPINCOFER el apoyo para dicho proyecto de Ley, pero nunca nuestra opinión sobre el mismo”, indicó Javier Moreira, presidente de la Seccional ANEP-Incofer.

*Con respecto al tren Interurbano… *

La Seccional ANEP-INCOFER considera que el proyecto incluye la responsabilidad de desarrollar el Tren Eléctrico Interurbano de la GAM como un mandato, sin que para dicho proyecto se haya asignado alguna fuente de financiamiento específica por parte del Estado.

Así lo demuestra la última versión del proyecto, en el cual no se incluye ninguna fuente de recursos específica para acometer un proyecto de esta envergadura, y que la misma Presidencia Ejecutiva ha estimado en $ 1.500 millones.

Con respecto a este punto la seccional cuestiona: ¿Existe un estudio que determine las características del Tren Eléctrico Interurbano de la GAM y haya definido su costo?

¿Tiene la Presidencia Ejecutiva y el Consejo Directivo ya un esquema de financiamiento que le permita, en el futuro inmediato, acometer este proyecto en cumplimiento de lo que establece la Ley que se pretende aprobar?

La Seccional se ha puesto a las órdenes de la Presidencia Ejecutiva como representación de un buen número de funcionarios para discutir el tema y realizar sesiones de trabajo, no obstante, a la fecha no han recibido respuesta.

Acuerdo sobre titularidad de la Convención Colectiva en la Imprenta Nacional

Tras la intervención del Ministerio de Trabajo, la Seccional Anep-Imprenta Nacional y la administración llegaron a un acuerdo sobre la titularidad de la Convención Colectiva en la institución.

El reclamo fue presentado ya que la administración otorgaba el derecho colectivo a otros entes sindicales que no tienen la representación de la actual Convención Colectiva de Trabajo.

A continuación, se detalla el acuerdo tomado entre las partes:

Acta Acuerdo Ministerio de Trabajo -Imprenta Nacional

ANEP y Policía Penitenciaria cara a cara en el Ministerio de Trabajo

La ANEP planteará en la reunión que las autoridades del Ministerio de Justicia y Paz, un ajuste del 18% por riesgo policial a los trabajadores y en caso de dársenos la razón, que dicho reconocimiento se haga de forma inmediata y retroactivo.

La petición obedece a estudios e investigaciones que abarcan el pago real del riesgo indicado, el cual no ha sido reconocido como debiera ser.

ANEP y Policía Penitenciaria cara a cara en el Ministerio de Trabajo