5 años y 8 meses fue el tiempo que tuvieron que esperar tres trabajadores de la Municipalidad de Sarapiquí, para recuperar sus puestos de trabajo luego de ser despidos de forma injusta. Así lo determinó y ratificó la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia por lo que ordenó su reinstalación inmediata, así como el pago de salarios caídos a los trabajadores.
Categoría: Municipal
Nueva Seccional ANEP-Municipalidad de Moravia luchará por mejores condiciones salariales
ANEP solicita implementar nueva actualización de la escala salarial en todo el régimen municipal
Más de 20 municipalidades han recibido charla sobre Ley Marco de Empleo Público
ANEP recibe escueta respuesta de Mideplan ante cuestionamientos a la Ley Marco de Empleo Público
La ANEP recibió una primera respuesta por parte del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), luego de haber participado, el pasado 6 de junio, en la mesa técnica de escucha de la Ley Marco de Empleo Público, realizada en el colegio de abogados; donde nuestra organización presentó un amplio documento de las razones por las que nos oponemos a la entrada en vigencia de esta ley.
Tras propuesta de ANEP, Concejo Municipal de Esparza aprueba respaldar Convenio 190 de la OIT
Seccional en la Muni de Curridabat luchará por pago de los sábados y la Convención Colectiva
Luego de ser electa por dos años, la nueva Junta Directiva de la seccional en la municipalidad de Curridabat trabajará para que el gobierno local honre la deuda económica que tienen con varios trabajadores por haber laborado varios años los sábados. Al igual, se enfocarán en la Convención Colectiva.
Alcaldesa de Puriscal finalmente firma Convención Colectiva
Seccional ANEP-Municipalidad de San José elige por dos años más a la Junta Directiva
Durante la Asamblea de la Seccional ANEP Municipalidad de San José se resaltó la labor y lucha realizada por la Junta Directiva saliente en temas de protección del salario mínimo inembargable, estabilidad laboral de interinos,, la lucha por la no privatización de los servicios municipales y la renovación de equipos, esto último en beneficio de los servicios a los contribuyentes.

Lucha de ANEP da resultado: Ministerio de Hacienda ordena respetar el salario mínimo inembargable
La ANEP ha venido realizando una serie de gestiones en varias vías para la defensa del salario mínimo inembargable y este lunes el Ministerio de Hacienda comunicó mediante circular CIR-TN-017-2022 del 13 de junio, que se debe respetar dicho salario, dándole la razón a nuestra organización.
Según la circular del Ministerio de Hacienda “de conformidad con el Acta de Inspección y prevención, con código # SJ-IF-05995-21 y acta adicional Caso SJ-IF- 04176-21, ambos de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante los cuales advierte entre otros: “…que los rebajos o deducciones de salarios no autorizados por la ley son absolutamente ilegales. En este sentido deberá la empresa garantizar a sus trabajadores el salario mínimo inembargable y eliminar cualquier práctica que limite ese derecho. Lo anterior obliga a cancelar de inmediato el salario incompleto a los siguientes trabajadores en la lista anexa a esta nueva acta de revisión y además a todo aquel trabajador que a la fecha se encuentre en similar o condición salarial a la prevenida…”. Por otra parte; se tienen interpuestos ante la Tesorería Nacional, más de 1200 reclamos administrativos de los trabajadores, solicitando acoger dicha instrucción del Ministerio de Trabajo, así como lo dispuesto en la Sentencia No. 2022-000656 de la Sala II de la Corte Suprema de Justicia en este mismo sentido del respeto al “Salario Mínimo Inembargable”.
Además indica “Por esta razón, este Ministerio de Hacienda, previa confirmación con el MTSS, procederá a realizar los ajustes en los Sistemas de Pago de salarios y de aplicación de deducciones, para respetar el monto del “Salario Mínimo” a los trabajadores del Gobierno Central que se pagan mediante la Tesorería Nacional, a partir de la primera quincena de julio del 2022”.
Dentro de las gestiones realizadas por la ANEP se presentaron acciones de inconstitucionalidad, defensa legal de nuestros afiliados ante estos rebajos ilegales, así como una demanda contra el Estado ante el Juzgado de Trabajo por la afectación al salario mínimo de al menos 3 mil funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública, entre otras.
Incluso, en las municipalidades de San José, Tibás y Curridabat, ya se respetaba dicho salario mínimo inembargable tras acuerdos con nuestra organización.