Categoría: Municipal

Trabajadores del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela se unen a la ANEP
El pasado jueves 8 de marzo trabajadores del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela establecieron una nueva seccional de la ANEP, con el objetivo de defender sus derechos laborales.
La ahora denominada Seccional ANEP- Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela fue creada con 21 trabajadores, por lo que también quedó debidamente juramentada su Junta Directiva, esta última encabezada por Arturo McGuinnes.
“Decidimos crear la seccional por una necesidad, ya que a los trabajadores de este comité no nos acoge el régimen municipal, esto pese a considerarnos empleados públicos y estar adscritos a la institución con una cedula jurídica instrumental, tampoco nos cobija la convención colectiva. Por lo que buscamos protegernos con la afiliación a la ANEP”, dijo McGuinnes.
Ante este escenario el presidente de la seccional indicó que no tienen las reglas claras sobre algunas situaciones como, por ejemplo, con el reglamento de funcionamiento; ya que para aspectos legales son considerados trabajadores del municipio, pero para aspectos de convención colectiva o asociación solidaritas no son considerados como tales.
En ANEP le damos la bienvenida a la familia anepista a los trabajadores del comité cantonal de Deportes y la Recreación de Alajuela, esperando cumplir con sus expectativas, a la vez que agradecemos a la Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela el papel desempeñado para la creación de esta nueva seccional.
Combo Fiscal afecta pago salarial de trabajadores municipales en Montes de Oca
Seccional Municipalidad de Buenos Aires buscará en sede judicial instauración del salario escolar
-Trabajadores tiene más de 8 años de solicitarlo a la alcaldía
La Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires tomó la decisión de mantener el litigio en sede judicial para instaurar el salario escolar, litigio que inició el pasado 23 de enero. Esto debido a las negociaciones fallidas con la alcaldía, la última reunión realizada este miércoles 6 de marzo.
La lucha de la seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires para incluir este componente salarial, así sentenciado por la Sala II, lleva más de ocho años, situación que los obligó acudir a sede judicial
Incluso la seccional no descarta realizar un movimiento de huelga, el cual ya fue aprobado por los afiliados de la municipalidad, siguiendo los lineamientos que establece la Reforma Procesal Laboral al tratarse de un conflicto económico social.
ANEP acude al llamado de alcaldías ante ley que violenta la autonomía del régimen municipal
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), se reunió con alcaldes de los cantones de Garabito, Nandayure y Coto Brus, así como representación de la alcaldía de Nicoya, ante la eventual afectación de la autonomía del régimen municipal por parte de la Ley 9635 fortalecimiento de las finanzas públicas.

Aplicación abrupta de Ley de «Combo Fiscal» causa gran agitación laboral en las municipalidades
- ANEP prepara acciones diversas de respuesta obrera, legal y civil
- Fuerte molestia en las propias autoridades políticas-locales
La aplicación abrupta, abusiva y a rajatabla de los contenidos de la Ley No. 9635, denominada “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas” está generando en las municipalidades del país, la más grande agitación laboral de los últimos tiempos.
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) destaca la resistencia de casi 60 municipalidades del país que se opusieron a la imposición de dicha ley, en sendos pronunciamientos emitidos por los respectivos concejos municipales. Debido a que el sector municipal ha gozado de una sólida autonomía constitucional hasta la imposición truculenta de la Ley, popularmente conocida como “Combo Fiscal”, a contrapelo de la Carta Magna que rige la vida civil del país desde el 7 de noviembre de 1949.
“Tal agitación obrera y laboral, efectivamente, genera enorme preocupación a muchas autoridades políticas municipales (alcaldes, alcaldesas, regidores y regidoras), quienes fueron electos por los partidos Liberación, Unidad y Acción Ciudadana (los impulsores político-ideológicos de la violentación de la autonomía municipal constitucional); autoridades que ven en alto riesgo seguir obteniendo respaldo ciudadano (para sí mismas, con aspiraciones de relección, especialmente), dado el fuerte enojo obrero y ciudadano que esa alianza PLUSC-PAC, de corte neoliberal, ha generado en las comunidades”, indicó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP.
La ANEP, como organización sindical de gran presencia en las municipalidades del país, se encuentra estimulando que tal enojo obrero del personal municipal se exprese con altos niveles de organización y de movilización para fechas próximas.
La potencial movilización municipal general que deseamos realizar tiene, entre otros propósitos, presentar en el parlamento iniciativas de ley que excluyan al régimen municipal de dicha legislación 9635; es decir, que se restaure la autonomía municipal que la misma violentó.
“En tal sentido, la ANEP desea establecer fuertes vínculos de unidad en la acción con agrupaciones sindicales de nivel local-institucional, para fortalecer la alianza obrero-institucional en defensa del régimen municipal y de su autonomía constitucional. Al respecto, hacemos un vehemente llamado en tal sentido a los líderes y a las liderezas de todas las corrientes sindicales municipales”, recalcó Vargas.
Además, en el plano jurídico-legal nuestra organización está enfrentando de manera inmediata las decisiones administrativas de cada municipio, las cuales están relacionadas con las rebajas salariales y el cercenamiento de derechos laborales que ya habían adquirido el estatus de situaciones jurídicas consolidadas, especialmente contenidos en las convenciones colectivas de trabajo.
Adicionalmente, acudirá a la Sala Constitucional para abrir el cuestionamiento sobre la violación de la autonomía municipal.
“Asimismo, bajo la tesis del Sindicalismo Ciudadano, en el plano civil, la ANEP desea acercarse a todas aquellas iniciativas cívicas que, de cara a las elecciones municipales del próximo año 2020, planteen a las ciudadanías cantonales opciones de propuesta electoral diferentes a las del tripartidismo PLUSC-PAC, que impulsen programas de gobierno local centrados en el bien común, la promoción de la inclusión social y la reducción de la desigualdad, la reactivación económica para fortalecer los mercados internos locales y el pleno derecho al respecto de los derechos laborales, económicos y sociales del personal municipal, incluidos los de la plenitud de acceso a los mecanismos internacionales de la negociación colectiva”. Agregó Vargas.
La idea de la ANEP es compartir con esas nuevas agrupaciones políticas municipales y sus nuevos liderazgos, la serie de propuestas (sociopolíticas y económico-sociales), que en los últimos tiempos esta organización ha formulado al país.
Avanza proceso de homologación de Convención Colectiva en Municipalidad de Guatuso
La ANEP firmó el documento que oficializa la entrega de la Convención Colectiva al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para su respectiva homologación
Personal trabajador asalariado de la Municipalidad de Guatuso tendrá, por vez primera en la historia institucional, Convención Colectiva de Trabajo y firmada con la ANEP

Finaliza huelga en Municipalidad de Cañas
-
Concejo Municipal aprobó reajuste salarial para trabajadores
Trabajadores de la Municipalidad de Cañas depusieron ayer por la noche el movimiento de huelga que mantenían desde el pasado lunes, ya que el Concejo Municipal de la localidad, en sesión ordinaria, aprobó realizar el pago de reajuste salarial del 15% a los trabajadores.
“Se logró la conciencia que requeríamos por parte del Concejo Municipal aprobando el escenario de reajuste salarial del 15%, porcentaje que incluso fue respaldado por una auditoria externa contratada por la propia municipalidad. Este acuerdo fue tomado en unanimidad por parte de los regidores por lo que el movimiento de huelga se levanta.”, explicó Reymol Jiménez, Secretario de la Seccional ANEP-Municipalidad de Cañas.
Dicho pago corresponde al estudio realizado por el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la UCR, que creó un manual de puestos para la Municipalidad de Cañas, fijando en 25% el reajuste salarial que debían recibir los trabajadores. Sin embargo, por acuerdo con el Concejo Municipal se fijó en 15%.
Este reajuste salarial aplicará para todos los funcionarios de la Municipalidad de Cañas y viene a subsanar un rezago salarial de 9 años.

Trabajadores municipales de Cañas suman segundo día de huelga por incumplimiento en pago de reajuste salarial
Desde las 7:00 a.m. de la de este lunes 15 de enero trabajadores operativos y administrativos de la Municipalidad de Cañas, con el apoyo de ANEP, iniciaron un movimiento de huelga, que ya suma su segundo día, debido al incumplimiento de la alcaldía en el reconocimiento del reajuste salarial mediante manual de puestos.
Reymol Jiménez, Secretario de la seccional ANEP-Municipal de Cañas, detallo que dicho reajuste salarial fue un acuerdo tomado entre los trabajadores y la alcaldía el 17 de enero del 2018, con la intermediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sin embargo, a la fecha no se ha cumplido.
“Esto dio inicio con un estudio realizado por el CICAP de la UCR para crear un manual de puestos para la Municipalidad de Cañas, con el cual se establecería el porcentaje de reajuste salarial para los trabajadores. Dicho reajuste quedó establecido en un 25% de la media que estableció el CICAP para cada puesto. Sin embargo, el Alcalde fue tirando hacia adelante la entrada en vigencia de dicho manual, aduciendo carencia de fondos para hacerle frente al reajuste salarial”, explicó el Secretario de la seccional.
Ante este escenario, los trabajadores municipales dieron el tiempo prudente al alcalde, Luis Fernando Mendoza, para realizar un estudio financiero que determinara si el municipio podía hacer frente al pago del reajuste salarial.
“Para dicho estudio la alcaldía contrato una empresa externa, la cual determinó dos escenarios óptimos para pagar y con los cuales el municipio podía hacer frente, el primero un reajuste del 10% y el segundo del 15%. En vista de que se había firmado un acuerdo del 25% pensamos que la decisión razonable del Alcalde era pagar el escenario más alto (15%), sin embargo, su posición es pagar el más bajo; lo que provocó el inicio de la huelga”, manifestó Jiménez.
En el movimiento de huelga participan 40 funcionarios municipales, por lo que todos los servicios se encuentra afectados, salvo los trabajadores de recolección de basura, quienes a pesar de apoyar el movimiento se encuentran laborando.
Es importante resaltar que este movimiento de huelga se realiza bajo los lineamientos que establece la Reforma Procesal Laboral.