Acreditación de nueva Directiva de la ANEP en la Municipalidad de San José

Honorable señor, Ing. Johnny Araya Monge, Alcalde
Honorable señora, Dra. Sandra García Pérez Vicealcaldesa
Honorables señores y señoras
Regidores y regidoras, síndicos y síndicas
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

Estimados señores y estimadas señoras:

Con gran respeto para sus dignas autoridades, les expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Por esta vía y de manera oficial acreditamos a la legítima representación sindical de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), en la Municipalidad de San José: La Junta Directiva de la Seccional ANEP – Municipalidad de San José, misma que fue electa, democrática y transparentemente, el pasado viernes 17 de mayo de 2013, durante la Asamblea General de afiliados y de afiliadas a esta organización sindical en ese municipio; directiva que estará en funciones hasta el día 17 de mayo de 2015.

Antes de detallar la conformación de la nueva Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José, 2013-2015, queremos hacer tres observaciones puntuales para las cuales solicitamos la mayor atención tanto de la Alcaldía Municipal de San José, como por parte del Honorable Concejo de San José; y, por ende, de todas las instancias jerárquico-institucionales que deben asumir cartas contundentes en el asunto:

PRIMERO: Alertamos a vuestras autoridades de que las únicas entidades sindicales para usar la sigla “ANEP” son, la propia Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), como entidad de amplio reconocimiento en el país y debidamente inscrita y funcionando conforme al Estado de Derecho; y la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José. Desautorizamos por espurias cualesquiera otras denominaciones que, indebida e ilegalmente utilicen la sigla “ANEP” para propósitos ocultos, extrasindicales y de otra naturaleza no establecida. A partir de esta comunicación, la ANEP procederá a entablar las demandas judiciales-penales que correspondan para impedir la ilegal utilización de su sigla y ya tenemos identificados a algunos elementos indeseables, ajenos completamente a la dinámica laboral-sindical de la Municipalidad de San José que la han venido usurpando sin escrúpulo alguno.

SEGUNDO: Alertamos a vuestras autoridades y así solicitamos se comunique a todos los mandos jerárquicos de la Municipalidad de San José, que elementos ajenos a la institución, con fines político-electorales, han venido infiltrando al cuerpo laboral municipal, acosándoles políticamente, irrumpiendo abruptamente en diversos centros de trabajo, como las cuadrillas de campo, cortando el normal inicio de las labores, tratando de ganar adeptos para una causa ideológica bajo la cual no quisiera vivir el 99.9 % del pueblo costarricense. Estos elementos han venido usurpando la sigla ANEP para ocultar su verdadera naturaleza de partido político en busca de adeptos.

TERCERO: Particularmente denunciamos que el acoso político – ideológico de corte partidista electoral que se ha venido desarrollando en la Municipalidad de San José, se ha centrado en grupos laborales internos conformados por compañeros trabajadores y por compañeras trabajadoras de muy humilde extracción económica y de baja escolaridad, presuponiéndoles como personas “ignorantes”, que no tienen inteligencia, que pueden ser objeto de fácil manipulación y burdo engaño. Esto está ofendiendo la dignidad personal y la autoestima de estos compañeros y de estas compañeras, denigrándoseles en su capacidad de comprensión de la realidad de su entorno, como si no tuviesen capacidad por sí mismos de comprender su realidad y los procesos sociales que la rodean. Llama mucho la atención como estos elementos no hacen un proceso de acoso político-ideológico como el que han venido desplegando con el personal de las cuadrillas, en sectores profesionales del mundo laboral municipal, ni más allá de él. Esto es plenamente indicativo de una burda e indignante utilización y manipulación de conciencias obreras, subestimándoles su propia inteligencia, su amplio conocimiento vivencial y las valiosas enseñanzas de sus propias experiencias de vida.

CUARTO: La ANEP y la Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de San José, en una segunda carta similar a la presente, han de acreditar las nuevas personas trabajadoras asalariadas que ejercerán la Libertad Sindical y el Derecho de Organización Constitucional bajo la figura de Delegado Sindical; de manera tal que solamente estos trabajadores y estas trabajadoras (junto a la directiva de la seccional que seguidamente detallamos), serán las únicas que podrán accionar y gestionar a nombre de la ANEP y de su Seccional ANEP-Municipalidad de San José; y, por tanto, usar la sigla “ANEP”.

QUINTO: Detallamos la integración oficial de la nueva Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de San José, período 2013-2015. Posteriormente hemos de indicar cuál es el día oficial de reunión semanal para efectos de la correspondiente Licencia Sindical con Goce Salarial; e, igualmente, hemos de comunicar la asignación de los días de la semana para actividad sindical a nombre de este organismo sindical.

Presidente
Antonio Ortiz Fiorabanti
Plantel Central

Vicepresidente
Bolívar Sánchez Alvarado
Plantel Municipal – Recolección

Secretaria de Actas y Correspondencia
Amparo Villafuerte Castillo
Recursos Humanos

Secretario de Finanzas
Gerardo Ramírez Zamora
Salud Ocupacional

Secretaría de Organización
Jorge López Alfaro
Limpieza Urbana – Parques

Secretaría de Género
Lilliam Choza Mesén
Conserjería

Secretario de Juventud
Geovanny Chavarría Mora
Limpieza Urbana – Parques

Secretario de Conflictos
Juan Carlos Barrantes Rodríguez
Policía Municipal

Secretario de Formación Sindical
Randall Bermúdez Hernández
Limpieza Urbana – Parques

Fiscal
Gerardo Obando Chavarría
Plantel Municipal – Recolección

Vocal
Eduardo Espinoza Mora
Plantel Municipal – Limpieza Urbana

Vocal
William Mathey Arias
Limpieza Urbana – Hatillo

Vocal
Elmer Porras Sánchez
Taller Mecánico

Desde ya les agradecemos proceder en consecuencia, tomar las previsiones del caso y darle las facilidades de rigor para que la legítima representación sindical-laboral de la ANEP pueda desempañarse, libre y óptimamente, a favor de los derechos del personal y del desarrollo institucional.

Paro en la Municipalidad de San José

Un importante paro de labores, contra la administración por violentar los derechos de las y los trabajadores, es liderado por la Seccional de la ANEP en la Municipalidad de San José.

Los siguientes son los puntos por los cuales la clase trabajadora municipal están en paro.

1- Continúan irrespetando la normativa municipal existente, como el Código Municipal, el Manual de Puestos, la Carrera Administrativa y nuestra Convención Colectiva. Ya que se atropellan los derechos de las personas en propiedad y los interinos, ya que sólo se les permite participar en concursos a nivel municipal y no a nivel interno.

2- Se nombra a dedillo personal en plazas vacantes y a conveniencia de la jefatura. Se irrespeta el Manual de Puestos al incluir requisitos inexistentes, para nombrar amistades de las jefaturas. También se eligen funcionarios para que participen, aunque no cumplan con los requisitos solicitados, tal es el caso del nombramiento de una jefatura donde no se exigió colegiatura al día.

3- Solo a un grupo privilegiado del personal se les permite trabajar y cobrar horas extra, dejando a muchas personas sin la posibilidad de un poco más de sustento a sus hogares.

4- Varios jefes de departamento y sección abusan de su poder en todo sentido: persecución laboral, sexual, sindical, sicológica y verbal contra el personal a su cargo. Tan descabellada es esta situación que quieren despedir a una compañera interina por el accidente de derramar un café.

5- Explotación de las personas en carácter de interinos sin darles estabilidad laboral. Tenemos gente con hasta 7 años esperando una plaza.

6- Persecución sindical a los Directivos de Seccional y a nuestros Delegados. La vivencia del Presidente de Seccional, don Antonio Ortíz Fiorabanti y del compañero Juan Carlos Barrantes, son sólo un ejemplo.

7- Las secciones de recolección, parques, bacheo, hidrología y limpieza urbana continúan en pésimas condiciones operativas y administrativas. Existe en las secciones citadas un abandono de 20 años y parece que viviremos otros 20 años igual.

Les informamos a todo el personal administrativo y operativo que la administración municipal pretende irrespetar a la Seccional de ANEP y por ende a los trabajadores y trabajadoras, alargando las fechas de reuniones con la Alcaldía y que está tratando de amedrentarnos con situaciones a nivel laboral que deben ser vistas por las intancias respectivas.

Los derechos no se mendigan, se defienden en las calles.

Huelga en la Municipalidad de Aguirre

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Aguirre amanecieron este martes 23 de abril en las calles, no realizando su trabajo habitual, sino manifestándose en contra de la actitud de puertas cerradas de la alcaldesa en varios temas sensibles.

Desde hace 3 semestres, 18 meses en total, la Municipalidad no procede a realizar los aumentos salariales de ley. Nadie da razones, nadie habla con la representación de trabajadores y trabajadoras. La alcaldesa Isabel León Mora, nunca ha respondido al llamado de negociación de nuestro sindicato. Tanto es así que se nos ha dejado plantados, junto a los representantes del Ministerio de Trabajo, en dos ocasiones donde se solicitó audiencia para tratar el tema.

Además, recientemente nos enteramos de la denuncia que realizó la alcaldesa León, a la Convención Colectiva de Trabajo de la Municipalidad. Desde el instante mismo de la notificación de la denuncia, hemos insistido una y otra vez poder reunirnos con las autoridades municipales, para plantear la renegociación de dicha Convención. Por supuesto el resultado ha sido siempre el silencio.

Otro tema importante es el no pago de las horas extra. Además de que no se está cumpliendo con esta obligación de ley, pagar las horas trabajadas fuera del horario habitual, la Alcaldía abre procesos disciplinarios contra las personas que hozan reclamar este derecho, al punto de que hay compañeros y compañeras suspendidos por varios meses, ya que acudieron a instancias superiores legales para reivindicar su derecho al pago de horas extra.

Por último, el manejo oscuro del tema del interinazgo en la Municipalidad también nos convocó a las calles. No hay ninguna claridad, para las personas que laboran fuera del ámbito de la “propiedad”, sobre su condición laboral, en si son interinos o jornales ocasionales. Todo, o casi todo, el personal que está en esta condición, es despedido cada cierto tiempo, “mandado a vacaciones no pagas” por quince días, para después ser recontratados, y así no generar continuidad laboral. Por supuesto sin pagar aguinaldos y demás obligaciones.

Un grupo importante de representantes sindicales se encuentran en Aguirre para tratar de solventar este problema. Al parecer las autoridades de este país sólo entienden razones cuando el pueblo de Costa Rica se tira a las calles.

Logros sindicales en las municipalidades de Escazú y San José

Con suma alegría les compartimos dos actas producto de acuerdos conciliatorios generados con la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en los casos de las municipalidades de San José y de Escazú. En este segundo caso, Escazú, al haberse extinguido el sindicato “local”, con el cual estaba firmada la Convención Colectiva de Trabajo todavía vigente, la próxima CCT será con la ANEP, tal y como puede verse en el acuerdo aquí adjunto. Además, se incluyen importantes acuerdos sobre el tema salarial del personal de la Municipalidad de Escazú.

En el caso de la Municipalidad de San José, el acuerdo concilitario aquí adjunto, establece que la Quinta Convención Colectiva de Trabajo está plenamente vigente; que la misma no puede ser renegociada sin la ANEP (que es el sindicato mayoritario), tal y como espuriamente se pretendió por parte de algunas dirigencias sindicales locales; y que, cualquier modificación a futuro, incluso la eventual nueva Convención Colectiva de Trabajo, la ANEP debe ser tomada en cuenta. El propio Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), así lo corroboró en pronunciamiento emitido luego de las argumentaciones jurídicas que la ANEP formuló ante esta sede.

Esta ha sido la esencia de las diversas movilizaciones de calle realizadas por el personal de la Municipalidad de San José en las últimas semanas, pues el determinado momento alguien “pensó” que había llegado el momento de deshacerse de la ANEP y firmar una “sexta” convención sin la participación del sindicato mayoritario en la Municipalidad de San José que es la ANEP. Y en lo específico, modificar el artículo de la cesantía actual, sin limite, a una de 20 años, cosa que las bases laborales de la ANEP en esta municipalidad rechazaron siempre pero que algunos quisieron amañar un acuerdo contrario. Ahora a esperar lo que la Sala IV defina en tal sentido y no descartamos un nuevo movimiento ante la misma.

Sin duda alguna este ha sido un proceso duro pero tuvimos una seccional ANEP-MSJ muy valiente, encabezada por el compañero Antonio Ortiz Fiorabanti, así como una asesoría juridico-política de lujo con los aportes de los compañeros Mauricio Castro Méndez y Rafael Ángel Mora Solano. Agradecemos también a todos los compañeros y a todas las compañeras del equipo de trabajo de la organización que estuvieron apoyando la lucha en la Municipalidad de San José. Ésta no ha terminado, por supuesto, pero hemos logrado el éxito de una fase trascendental: salvar la convención y que la ANEP no puede ser sacada de la misma.

Se renueva la Convención Colectiva en Garabito

Después de 9 meses de trabajo entre la representación sindical de la ANEP y las autoridades municipales, los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Garabito cuentan con una nueva Convención Colectiva.

Dicho aparato regulador de las relaciones laborales, viene cargado de mejoras sustanciales para trabajadores y trabajadoras, como lo son el incentivo del 10% sobre el salario base y la semana profiláctica para las personas que laboran directamente en la calle, por ejemplo en la recolección de basura. También se dan responsabilidades compartidas como la nueva distribución de horarios de trabajo.

Nuestro Secretario General, Albino Vargas, instó a los trabajadores y trabajadoras a aprovechar la Convención Colectiva para fomentar la decencia, la ética laboral, y los máximos valores del sindicalismo en pro de la comunidad y del Gobierno Local.

Las autoridades municipales también se mostraron muy satisfechas por el proceso que se realizó y que concluyó con la firma de esta nueva Convención Colectiva.

¡¡¡URGENTE!!! Despidos anti sindicales en Goicoechea

Honorable señor Olman Segura Bonilla, Ministro
Honorable señor Lic. Eugenio Solano Calderón, Viceministro del Área Laboral
Honorable señor Lic. Alfonso Solórzano Rojas, Director Nacional de Asuntos Laborales
Honorable señora Licda. Leda Villalobos Villalobos, Jefa del Departamento de Relaciones de Trabajo
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (MTSS)

Estimados señores y estimada señora: Respetuosos saludos.

Oficialmente y por esta vía, así habilitada la misma por disposiciones de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (Sala IV), como opción legítima para interpelar a la Administración; invocamos las disposiciones legales que son en concernirle a la cartera de Trabajo y Seguridad Social para que ejerciendo su rol jurídico de “amigable componedor” de las relaciones obrero-patronales; proceda a convocar, CON CARÁCTER DE SUMA URGENCIA, a audiencia conciliatoria a la señora Alcaldesa de la Municipalidad de Goicoechea, señora Ana Lucía Madrigal Faerron, la cual se puede localizar al fax No. 22 53 79 46; correo electrónico: alcaldesa.goicoechea@munigoicoechea.com; también: ana.madrigal@munigoicoechea.com); y a la señora Licda. Hellen Zambrana Jiménez, Presidenta del Concejo de Goicoechea (la cual se puede localizar en el fax No. 22 53 11 31 y al correo electrónico: hzambrana3@yahoo.es), a efectos de deliberar con la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea y con esta Secretaría General de la ANEP, la siguiente agenda reivindicativo-laboral:

PRIMERO: Despidos violatorios del fuero sindical y la jurisprudencia constitucional al efecto: Casos de las compañeras CARMEN CHAVES ARAYA y SONIAPEZ GUTIÉRREZ y del compañero GEOVANNYPEZ VELÁSQUEZ, integrantes todos de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea.

SEGUNDO: Otros despidos ejecutados como forma de represalia por participación en movimiento laboral reivindicativo: reclamos salariales y de deudas por anualidades.

Dada la gravedad de la situación, ya no solamente en lo social (familias que se quedan sin su ingreso familiar); tenemos el tema de la cuestión de la violación a las leyes sindicales y, específicamente, de cara a los compromisos pendientes del país con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de sobra conocidos por vuestras dignas autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

De manera anticipada agradecemos la urgente atención a nuestra respetuosa solicitud.

Municipalidades en las calles este 12 de febrero

Este martes 12 de febrero de 2013, a partir de las 9 de la mañana, diversos grupos de trabajadores municipales se manifestarán, pacíficamente, en las afueras de la sede de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

La idea es dejar un mensaje dirigido hacia los honorables jueces del máximo tribunal de la República, en el sentido de que no lleva razón la acción de inconstitucionalidad que presentó a finales del año pasado, de manera totalmente sorpresiva, la señora Contralora General de la República, Licda. Martha Acosta Zúñiga, en contra de la cesantía sin tope existente en las municipalidades de San José y de Turrialba, en el marco de sus respectivas convenciones colectivas de trabajo.

En las municipalidades existen gran preocupación y enorme agitación dado que se considera que la indicada acción de inconstitucionalidad es el preludio de otras por venir, también cuestionando cesantías municipales sin tope ó con tope mayor a ocho años; abriéndose paso a cuestionar otros derechos laborales conquistados en años de lucha y hasta la misma existencia de los indicados instrumentos del Derecho Colectivo de Trabajo.

El “tabú” de la cesantía sin tope fue roto en Costa Rica desde hace bastante tiempo, de diferentes maneras: a) mediante el sistema solidarista; b) muchas empresas privadas liquidan anualmente a su personal y lo vuelven a contratar; c) la Ley de Protección al Trabajador (LPT), así lo hizo, aunque parcialmente (3 %); d) vía negociación colectiva en el sector Público (topes de 12, de 15, de 20 años); e) en municipalidades sin tope, a través de la Convención Colectiva de Trabajo.

Por tanto, no lleva razón la señora Contralora General de la República, al calificar como “odioso privilegio” ante la Sala IV, que en las municipalidades de San José y de Turrialba, toda la vida la cesantía ha existido sin tope, como derecho real. Es más, en su propia entidad, la Contraloría General de la República, según tenemos entendido, la cesantía sin tope existe vía sistema solidarista. ¡Qué paradoja!

Para el personal municipal de Costa Rica, especialmente la gran mayoría del mismo que son trabajadores operativos, de campo, la cesantía sin tope es un pequeño “capitalito” al momento de pensionarse, pues la pensión les queda muy baja al ser, también, bajos sus salarios. Con ese “capitalito” podrán tener un nivel de vida en la tercera edad de más dignidad.

Valga indicar que el salario mensual de la señora Contralora General de la República, es de unos 5 millones 400 mil colones. En tres meses, su ingreso salarial total es de unos 16 millones 200 mil colones.

Para un trabajador municipal de campo, un recolector de basura (en las municipalidades de San José y de Turrialba), esa cantidad equivale a unos 40 años de trabajo continuo, si hablamos de un salario bajo de 400 mil colones por mes; lo que es similar a hablar de 40 de cesantía: unos 16 millones de colones; suma prácticamente igual a tres meses de salario de tan distinguida jerarca pública.

De ahí la profunda indignación que la acción de inconstitucionalidad de la señora Contralora haya causado tanto enojo. Esta es la razón de ser del evento de protesta de calle de este martes 12 de febrero y de los que luego seguirán.

Se esperan manifestantes provenientes de las municipalidades de San José, Turrialba, Goicoechea, Santa Ana, Moravia, Curridabat, Coronado, Montes de Oca, Limón, Nicoya, Guácimo, Aserrí (entre otras).

Los y las manifestantes entregarán un manifiesto ante la alta magistratura de la Sala IV, esperando que alguno de sus dignatarios les reciba.

La ANEP no firmó acuerdo en la Municipalidad de San José

Los otros sindicatos de la municipalidad firmaron un acuerdo con Johnny Araya aceptando un tope de 25 años, lo cual ANEP y la Seccional ANEP – Municipalidad de San José rechazan, tajantemente. Además, el asunto es más grave porque incluyeron en ese acuerdo espurio (ilegal) un articulado que pone en peligro nuestra estabilidad laboral, nuestro propio empleo, variando la actual cláusula 16 de la Convención Colectiva de Trabajo.

Nosotros nos mantenemos en la posición de que si debe haber tope de cesantía, éste debe de ser de 30 años para todo mundo. Y con un transitorio de cinco años para quienes estén cerca de pensionarse, de modo que pueden tener derecho a prestaciones sin tope como hasta ahora. En tal sentido, aclaramos:

PRIMERO: Ese acuerdo es ilegal, completamente ilegal al no incluir la firma de la ANEP que es sindicato firmante de la Quinta Convención Colectiva de Trabajo; pero no cualquier sindicato: es el mayoritario.

SEGUNDO: Jurídicamente hablando ese ilegal acuerdo no puede ser inscrito por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ANEP lo impugnará porque no está nuestra firma.

TERCERO: La ANEP y su Seccional ANEP – Municipalidad de San José, mantenemos el acuerdo de nuestra asamblea: 30 años y ahora, repetimos, con un transitorio de 5 años para los que estén a punto de pensionarse.

CUARTO: Llamamos a una segunda movilización, en fecha próxima y hasta la Sala Cuarta, en defensa de nuestra propia Convención Colectiva de Trabajo y, particularmente, de la autonomía municipal que nos dio el derecho de cesantía como lo conocimos hasta hoy.

QUINTO: Esta segunda movilización será en coordinación con otros importantes municipios metropolitanos y del país, para hacer más grande el impacto de nuestra lucha.

¡¡¡MANTENGÁMONOS ALERTAS!!!
____________________________________________________________________________________

San José, martes 22 de enero de 2013.
S.G. 11-13-0787-13

Ingeniero
Johnny Araya Monge
Alcalde Municipal
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

Estimado señor:

Luego de lo acontecido en los últimos días en cuanto a la lucha que vienen manteniendo los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de San José, para que se respete su derecho establecido en la Quinta Convención Colectiva de Trabajo vigente en relación a su cesantía; y con el ánimo de reflejar los deseos y las aspiraciones mínimas de los trabajadores y trabajadoras que representamos, procedemos a realizar la siguiente propuesta de modificación al indicado instrumento de negociación colectiva en cuanto al tema de cesantía se refiere:

ARTÍCULO 27: a- La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones por:

1- Jubilación (o acogerse a cualquier régimen de pensiones).
2- fallecimiento.
3- Despido con responsabilidad patronal

El trabajador que cesare en sus funciones por cualesquiera de estas razones tendrá derecho a una indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, con un límite máximo de 30 años.

Tal indemnización, a pagar contra la partida de prestaciones legales, la cancelará la Municipalidad a la mayor brevedad posible, cumpliendo los trámites correspondientes.

La Municipalidad se compromete a que los trámites internos al respecto, se efectuaran a un plazo no mayor de 15 días, salvo en lo relativo al pago de prestaciones por aplicación del inciso 2) de este Articulo, que serán depositadas según el trámite para ello, ante la autoridad judicial competente.

Los servidores que tengan tiempo anterior laborado con la Institución y que por razones voluntarias o por despido con responsabilidad patronal y que hubiesen cesado en sus funciones sin que la Municipalidad le hubiere pagado el beneficio de la cesantía, ese tiempo anterior les será reconocido como un solo récord y considerando para el pago de ese extremo, por aplicación de cualquiera de los incisos de este articulo.- Dicho reconocimiento será por una sola vez.

b- Con el fin de hacer del beneficio de la Cesantía un derecho real; cuando un trabajador sea despedido con fundamento en las causales del Artículo 81 del Código de trabajo, cumplidos los trámites que al efecto establece esta Convención, la de Junta de Relaciones Laborales podrá recomendar al ejecutivo Municipal el pago de cesantía que se calculará a razón de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicio continuos, sin límite de años.-

Para que esta recomendación sea vinculante para el Ejecutivo, la misma deberá ser avalada por la mayoría simple de los miembros de la Junta de Relaciones Laborales presentes en la sesión en que la misma sea emitida.-

Si un trabajador despedido planteara juicio laboral contra la Municipalidad, impugnando el despido y el mismo le fuese resuelto favorablemente por los Tribunales y el trabajador decidiera reintegrarse a su puesto, en el caso de que ya hubiese cobrado el pago de la cesantía, deberá reintegrar a la Municipalidad la suma total percibida por ese concepto; caso contrario, entrará como empleado nuevo.-

En los despidos que se originen en hechos delictuosos, la Municipalidad se reserva el derecho de encausar las denuncias que considere pertinentes.

ARTICULO 28: a- El trabajador que, voluntariamente y por renuncio a su cargo, dé por concluido su contrato de trabajo con la Municipalidad recibirá como derecho por el extremo de cesantía, el 100% de prestaciones, a razón de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, con un límite máximo de 30 años de servicio. El salario mensual a aplicar será el que determine el promedio de los salarios ordinarios y extraordinarios devengados en los últimos 6 meses de relación laboral.

Para acogerse a este beneficio, el trabajador deberá tener como mínimo un año al servicio continuo de la Municipalidad.

b- El trabajador que desee ingresar de nuevo a laborar para la Municipalidad, podrá hacerlo, si existiera plaza, después de haber transcurrido como mínimo un año de la finalización de su anterior relación laboral con la Municipalidad.-

c) A los trabajadores que se acojan a este beneficio y que tuviesen tiempo anterior laborado con la Municipalidad y que hubiesen cesado en sus funciones, por renuncia voluntaria o por despido con responsabilidad patronal, sin haber percibido el beneficio de la cesantía, la Municipalidad les reconocerá ese tiempo como un solo servicio continuo, para la liquidación de ese extremo. Dicho reconocimiento será por solo una vez.

Transitorio:

1- Para todos los trabajadores que a la fecha de suscripción de la presente reforma, laboran para la Municipalidad de San José, y adquieren su derecho de pensión a más tardar el 31 de diciembre del 2018, el pago de cesantía se calculará a razón de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicio continuos sin límite de años.

No podemos dejar de lado y, por tanto, no debe ni puede desconocer la Alcaldía Municipal de San José que la ANEP es la organización sindical con mayor número de afiliados en esa municipalidad; y que, por tanto, nos cobija y nos protege lo que se establece en el artículo No. 56 del Código de Trabajo en materia de negociación de Convenciones Colectivas de Trabajo.

Asimismo, no podemos dejar de mencionar que esta propuesta se mantiene en la línea de la nota que se le hizo llegar a su estimable persona el día 17 de enero del 2012, y que iba firmada por todas las organizaciones sindicales de la municipalidad.

Trabajadores municipales luchan por sus cesantías

Cientos de trabajadores y trabajadoras de las municipalidades de San José, Heredia, Turrialba y Grecia se hicieron presentes hoy en el Edificio José Figueres Ferrer, y luego en la Contraloría de la República, para repudiar una acción de inconstitucionalidad presentada por la Contralora General, Marta Acosta, contra los articulados de la Convención Colectiva de estas municipalidades que quitaban el tope de cesantía, lo que resultaba en una verdadera justicia salarial para las personas que se pensionaban con más de 20 años de laborar.

Antonio Ortiz Fiorabanti, Presidente de la seccional ANEP – Municipalidad de San José, explicó que “los trabajadores no permitiremos que nos quiten, que nos roben nuestras cesantías”.

La lucha de la Contraloría contra las cesantías es parte de toda una estrategia de homologación para abajo de los salarios del sector público, en lugar de mejorar los salarios de las personas que laboran en el sector privado, y así hacer más “competitivo” el mercado costarricense, como bien lo ha explicado nuestro Secretario General, Albino Vargas Barrantes.

Ricardo Salazar, quien formó parte de la representación de la ANEP en el gobierno local josefino que negoció la convención colectiva en los años 90, se hizo presente en el momento en que la manifestación se desplazó al edificio de la Contraloría, y recordó todos los años de lucha que tomó para poder acceder al derecho de una cesantía sin tope, y que con esta acción de la Contralora a quien se está perjudicando es a los trabajadores y trabajadoras más humildes de nuestra sociedad.

A la manifestación también se hicieron presentes compañeros y compañeras de otras municipalidades, como la de Grecia o la de Turrialba, donde están sufriendo la misma persecución a su convención colectiva de trabajo. Maricruz Durán Alfaro, Presidenta de nuestra seccional en la Municipalidad de Turrialba, cree que todo es una jugarreta de la Contraloría, tanto que los y las trabajadores tienen el apoyo de las autoridades municipales.

La alcaldía de San José ofreció a los trabajadores negociar el tope de cesantía a 25 años para los trabajadores y trabajadoras que ya están con plaza en propiedad en la municipalidad, con un transitorio de 3 años para que se puedan pensionar quienes así lo requieran sin tope en su cesantía. Además, la negociación estipulaba que para los nuevos trabajadores la cesantía quedará en 20 años. Esta oferta será analizada por la ANEP y su unidad de Asesoría Jurídica, junto con la seccional en la Municipalidad de San José, aunque la alcaldía estuvo presionando para que se firmara inmediatamente el acuerdo.