Declaración oficial de la ANEP ante la entrada en vigencia de la perversa Ley Marco de Empleo Público (LMEP), No. 10.159

Compañeros y compañeras anepistas
Clase trabajadora estatal
Ciudadanía costarricense:

PRIMERO: La perversa LMEP jamás debió incluir ni a una sola persona trabajadora asalariada estatal de las actuales planillas de todo el aparato del sector público costarricense que serán cubiertos por esta ley. Solamente debe cubrir a quien entrase a laborar a partir de este día, 10 de marzo de 2023, según el especializado criterio y la calificada asesoría de la ANEP al respecto.

SEGUNDO: En función de lo anterior, podemos afirmar que ocurrió la más grave y masiva violación de Derechos Humanos y de Derechos Constitucionales nunca antes perpetrada, desde la entrada en vigencia de la Constitución Política de Costa Rica, nuestra Carta Magna, del 7 de noviembre de 1949.

TERCERO: En estricta congruencia político-jurídica con lo anterior, a las 330 mil personas trabajadores estatales les ha sido violentado el principio más básico de la teoría, de la doctrina y de los tratados internacionales de Derechos Humanos (DD.HH.), que es el de la NO REGRESIVIDAD en materia de derechos económicos, sociales y culturales.

CUARTO: Costa Rica ha firmado todos esos tratados internacionales de DD.HH. convirtiéndolos en leyes de la República, comprometiéndose a respetar y poner en práctica sus dictados, resoluciones, opiniones consultivas y sentencias. Todos esos tratados contienen ese principio fundamental de la NO REGRESIVIDAD. Por tanto, cada una de esas 300 mil personas puede acudir a demandar al Estado costarricense por los derechos económicos, sociales y culturales que le violentó la perversa LMEP. Las eventuales indemnizaciones son imposibles de cuantificar, dejando pálidas las cifras fiscales oficiales de la supuesta “economía” que la perversa LMEP tendría en las arcas públicas.

QUINTO: En el plano interno, las acciones individuales y/o colectivas, en sede ordinario- laboral, contencioso administrativo y/o constitucional pueden alcanzar cantidades inimaginables. El principio de DD.HH. de la NO REGRESIVIDAD y su expresión concreta en el plano de los Derechos Adquiridos y de las Situaciones Jurídicas Consolidadas, constituye un desarrollo jurisprudencial imposible de invisibilizar en más de 7 décadas de desarrollo del Derecho Laboral desde el 7 de noviembre de 1949, lo cual nos dice de lo consistentemente sólido que pueden ser esos miles de procesos administrativos y jurídicos en instancias nacionales.

SEXTO: Resulta imposible separar la violación colectiva de Derechos Humanos que genera la perversa LMEP, de su vínculo con la impagable deuda pública y su monstruosísimo pago obsceno de intereses, lo que es debido a la gigantesca e inconmensurable evasión-elusión fiscal-tributaria que provocó esa deuda durante los últimos 40 años. De esta forma, de manera totalmente injusta, se le impone condena al pueblo trabajador costarricense del pago de esa deuda sin tener la más mínima responsabilidad al respecto. En especial, al del empleo público se le materializa esa condena mediante la perversa LMEP.

SÉTIMO: Tal condena adquiere, adicionalmente, connotaciones de tragedia social inimaginable: la perversa LMEP impone un congelamiento salarial brutal de, al menos, una década; congelamiento que se suma a los cuatro años que van en tal sentido (2020, 2021, 2022 y 2023). Sin duda alguna, algo va a pasar.

San José, a las 17 horas del viernes 10 de marzo de 2023.

Comunicado oficial de la
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados
ANEP

Municipalidad de Garabito pretende desconocer Convención Colectiva firmada con ANEP

Por segunda ocasión, representantes del Concejo y Alcaldía Municipal faltaron a la audiencia conciliatoria por parte del Ministerio de Trabajo, a pesar de lo anterior nuestra organización acudirá a la vía judicial para que se ratifique la validez de la Convención Colectiva.

ANEP pone a disposición demanda internacional contra la CCSS por cambios en edad de retiro del IVM

Para poder participar de este litigio internacional se debe estar afiliado o afiliarse a la ANEP, llenar el formulario que se encuentra en el sitio web www.anep.cr. Para luego remitirlo al correo electrónico litigioivm@anep.or.cr

Sindicatos respaldan proyecto de ley para frenar entrada en vigencia de la ley Marco de Empleo Público

La ANEP, junto a otras organizaciones sindicales y reprentantes de las cinco universidades públicas y Conare, se reunieron en la Asamblea Legislativa con el diputado Gilbert Jiménez Siles del Partido Liberación Nacional, para conocer el proyecto de Ley N° 23.573 que busca frenar la entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público, asi como las acciones a tomar para impulsarlo, por lo que brindaron todo su apoyo al proyecto.

Seccionales municipales en Tibás y Santa Ana lograron reajuste salarial por costo de vida

Gracias a las acciones de las seccionales, personal trabajador de la Municipalidad de Tibás y Santa Ana obtendrán un ajuste salarial por costo de vida de un 5% y 4%, respectivamente.

Seccional en la Municipalidad de Osa logra firma de Convención Colectiva

En un trabajo en conjunto con la Sindicato de Trabajadores Municipales y la buena actitud de la Alcaldía y Concejo Municipal se logró firmar la Convención Colectiva de Trabajo en este Gobierno Local.

INAMU y ANEP ultiman detalles de negociación de la Convención Colectiva

  • Última publicación de la sesión fue del 18 de octubre del 2022.
  • Concejo tiene tres días para responder a la Sala Constitucional

Los afiliados a la ANEP Jorge Alfredo Pérez Villarreal y Ronny Montero Orozco, interpusieron un recurso de amparo en contra del Concejo Municipal del Distrito de Cóbano, ya que violentan los principios constitucionales de publicidad, seguridad jurídica, rendición de cuentas, transparencia y el libre acceso a la información a los ciudadanos.

Dentro del documento se denunciaron una serie de anomalías por parte de los representantes del Concejo en cuanto al poco o nulo acceso para conocer lo que se discute y acuerda dentro de las sesiones.

A pesar de que el Concejo cuenta con un sitio web y una página oficial de Facebook, en ninguno de estos existe acceso a la ciudadanía para conocer las órdenes del día, de previo ni posterior a cada sesión de Concejo, ni mucho menos las actas.

Por tal motivo, Pérez Villareal y Montero Orozco solicitaron a la máxima autoridad constitucional su pronunciamiento referente a este tipo de actuaciones que mantiene en vilo a la ciudadanía al no tener conocimiento de qué es lo que se discute y decide en el Concejo.

Tras el análisis realizado desde la Sala Constitucional se determinó que, en efecto, estas actitudes son violatorias a los derechos fundamentales y ordenó al intendente y Presidente del Concejo Municipal responder el recurso y presentar las pruebas pertinentes sobre lo denunciado.

Concejo Municipal de Corredores ordena a Alcaldía explicar sobre rebajos en las anualidades

La seccional fue recibida por el Concejo Municipal a quienes les hicieron ver que la Convención Colectiva estaba vigente, sumado a la denuncia de rebajos injustificados en las anualidades del personal.