La Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP, presentó un recurso de amparo a favor del trabajador de la Municipalidad de Talamanca, Cristian Rivera, quien fue reinstalado en su puesto en noviembre del año pasado y no ha recibido el pago de su salario.
Categoría: Acción Sindical
Junta Directiva de la CCSS acuerda eliminar el 50% del beneficio de retiro a trabajadores
Jóvenes participaron en el III Conversatorio de Juventud ANEP
Policías aquejan recarga laboral por funciones de tránsito
ANEP presenta inconstitucionalidad para evitar que trabajadores se queden sin salario por deudas
Esto se debe a que la asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP presentó una acción de inconstitucionalidad contra los artículos 2 y 3 de la Reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.
Por considerar que su redacción atentaba contra el salario mínimo inembargable de los trabajadores tanto del sector público como del sector privado, así como pensionados. Al permitir al patrono y a las instituciones crediticias aplicar deducciones al salario que abarque la totalidad de la remuneración del trabajador.
FECTSALUD y ANEP inician proceso para fortalecer el trabajo sindical en la CCSS
Afiliados de la ANEP debieron luchar para que municipio de Nicoya adquiriera una niveladora
AFAS y ANEP solicitan investigar nombramientos dentro de la ARESEP
- En nueve días, funcionarios recibieron la comunicación de 13 nombramientos realizados durante ese periodo, sin existir concurso abierto
- Informaron a la Junta Directiva sobre presuntas irregularidades
La Asociación de Funcionarios de Aresep y Sutel (AFAS) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) solicitaron a la Junta Directiva de la ARESEP investigar una serie de nombramientos que se realizaron del 21 al 30 diciembre del 2020.
La solicitud, realizada el 8 de enero del 2021 por los sindicatos, indica que durante ese período los trabajadores recibieron información por correo electrónico por parte de La Dirección de Recursos Humanos sobre 13 nombramientos; entre ellos, los puestos de los tres Intendentes, el puesto de Director General de Operaciones, el de Directora de Recursos Humanos y varios asesores del Despacho del Regulador General.
“Este sindicato ha venido solicitando reiteradamente a esa Junta Directiva la necesidad de efectuar una revisión de concursos abiertos para puestos de jefatura, la revisión de nombramientos, la revisión de los manuales de puestos y de cargos, todo con el fin de disminuir la alta discrecionalidad que tiene la administración en el tema del manejo del recurso humano y que lleva a realizar acciones como las vistas durante las últimas dos semanas del año anterior y primeros días de este año que recién inicia”, indica la carta.
Algunos de los nombramientos que más llama la atención, ya que no se conoce de concursos públicos o divulgación abierta en la búsqueda de oferentes, son el del Director General de Operaciones de Directora de Recursos Humanos y el de Director General del Centro de Desarrollo de la Regulación.
También es oportuno mencionar que dos nombramientos fueron clasificados como interinos por un plazo de un año (31 de diciembre 2020 al 31 de diciembre 2021); y, otro por tiempo indeterminado cuando precisamente, la Contraloría General de la República alertó y llamó la atención (Informe DFOE-EC-IF-00027-2019) por la cantidad de nombramientos interinos, los plazos de los mismo y el incorrecto uso que ha hecho la institución.
“Es necesario señalar que esa cantidad de nombramientos se realizó en momentos en los cuales, según la resolución RE-1683-RG-2020, se había dispuesto el cierre de las instalaciones de la Aresep al público, por motivo de vacaciones institucionales y feriados de Ley, dejando a todas las personas interesadas indefensas para recurrir los nombramientos o para realizar cualquier acción administrativa, lo cual podría restar transparencia a los procesos y reñir con el deber de probidad en la función pública”, agrega el documento.
Además de investigar para determinar si dichos nombramientos se realizaron apegados a la normativa actual, AFAS pidió iniciar las acciones para que las normas internas que regulan este tema sean revisadas y actualizadas, de tal manera que se cierren todos los portillos que dan margen a una alta discrecionalidad de la administración en el manejo del recurso humano interno.
Para AFAS y ANEP es importante que el Regulador General manifieste la justificación por la cual no se les comunicó la realización de los concursos para los puestos gerenciales y los respectivos requisitos, así como el por qué se realizaron los nombramientos en período de cierre, así como el interinato en puestos gerenciales y el incremento en la planilla a finales del 2020, dado el escenario presupuestario que enfrenta la institución.
Democracia de la calle se hizo sentir en la Asamblea Legislativa
Delegados de Tiendas Libres del IMAS logran cambio en el pago de comisión por ventas
Los delegados de la ANEP de las Tiendas Libres del IMAS, en el Aeropuerto Juan Santamaría, lograron que la administración modificara el pago de las comisiones por ventas, debido a la afectación por el covid-19.
Dicha modificación fue posible mediante una reunión el año anterior, en la que participaron el Administrador General Melchor Marcos, la abogada de ANEP Priscilla Castro, la delegada sindical Karina Acosta, la asesora sindical de ANEP, Pamela Rodríguez y la jefa de Mercadeo y Ventas, Flor Montoya.
El sistema de meta quedó establecido de forma grupal y dividido por tres categorías: tiendas de licores, perfumería y artículos de lujo.
En el encuentro también se abordaron otros puntos como el ingreso de las comidas y colocación de refrigeradoras en el comedor para la conservación de los alimentos de los trabajadores, así como la aprobación del nombramiento de los 18 delegados de ANEP.





