Seccional ANEP-Fuerza Pública recibe charla para orientar a oficiales a adquirir bono de vivienda

Esto debido a que muchos oficiales intentaron solicitar dicho bono, el cual les fue denegado por diversas situaciones, por lo cual la charla pretendía aclarar dudas, consultas y explicar quiénes pueden acceder al bono.

Atención anepistas: Fechas importantes

¡¡¡TENGÁMOSLO PRESENTE!!!

VIERNES 23 DE MARZO: Consejo Consultivo Nacional (CCN): Primera sesión del período directivo 2017-2021. Agenda: “DESAFÍOS DEL SINDICALISMO SOCIOPOLÍTICO ANTE LAS NUEVAS AUTORIDADES POLÍTICAS DEL PAÍS”. (Si aceptan, será con lo participación de los dos candidatos presidenciales de segunda ronda electoral; y, o con el Presidente electo). Si ninguno acepta la invitación de ANEP, se hará de todos modos. Es ampliado a todas las juntas directivas de todas las seccionales, más personas delegadas sindicales calificadas. Se invitará a PATRIA JUSTA y a algunas personalidades. ¡TRAMITAR PERMISOS DESDE YA! Lugar a definir.

MARTES PRIMERO DE MAYO: Celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA CLASE TRABAJADORA. Demos mostrar gran fuerza movilizadora para ante las nuevas autoridades políticas del país. Desde ya debemos ir activando los mecanismos de comunicación, estimulación, organización, movilización, transporte y presupuesto. Incentivar mantas por seccionales, por ejemplo; signos externos y otros. Invertir con racionalización de los recursos. Concentración de salida en el Correo.

VIERNES 17 DE AGOSTO: Conmemoración oficial del 60 aniversario de la ANEP. Todas las juntas directivas de todas las seccionales de la ANEP; personas delegadas y amistades sindicales y sociopolíticas que aprecian el trabajo de la ANEP. ANEP se proclamaría como el primer sindicato morista del país. Además, se presentarán las tesis fundamentales para proponerse a las bases en el arranque el IX Congreso Nacional (Político-Ideológico) de la ANEP, “Félix Arcadio Montero Monge”, hacia el SINDICALISMO DEL BICENTENARIO. Lugar a definir.

¡¡¡QUÉ PODEMOS, PODEMOS!!!
Somos la organización sindical más prestigiosa del país, la de mayor credibilidad y la del más amplio reconocimiento ciudadano.

Faltante de personal en la Policía Profesional de Migración


Posición de la Seccional ANEP- Policía Profesional de Migración ante largas filas en aeropuerto del país

La Seccional ANEP- Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) y la ANEP ha venido denunciando la falta de personal e infraestructura necesaria en la Policía Profesional de Migración y Extranjería, tanto en los puestos fronterizos como en los principales Aeropuertos del país.

Para tal efecto hemos realizado reuniones con la Viceministra de Gobernación, las Directoras de Migración y Extranjería que han pasado por la Dirección y la actual.

Ademas, se han realizado reuniones con la Autoridad Presupuestaria quienes aprobaron sólo 50 plazas de 320 que se solicitaron en la administración de la Licenciada Kathya Rodríguez. A esto se suma que hasta ahora se están reponiendo a los compañeros que se han pensionado o han despedido, así como a los que han fallecido, por lo que el faltante de personal es el mismo.

A raíz de la puesta en marcha del nuevo sistema visible, hicimos la observación de que primero había que reformar el Artículo 37 de la Ley General de Migración y Extranjería para poder realizar el cambio, porque sino se estaría haciendo contrario a nuestra legislación.

Nos manifestaron que era un plan piloto sin fecha límite para evaluar. Es decir, no se preocuparon por la infraestructura y tampoco por aumentar personal.

Como hemos visto la gran preocupación y afectación de la ciudadanía y algunas organizaciones por las largas filas que se están presentando en los controles migratorios para entrar y salir del país, queremos pedirle a Coriport, AERIS, ALA (Asociación de Líneas Aéreas), Cámara de Hoteles, Empresarios Turísticos, Aviación Civil y a todos en General; que nos apoyen y soliciten al Poder Ejecutivo que convoque el Expediente No.20323 que le dará recursos a la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Así mismo solicitamos al Director de Aviación Civil que nos incluyan en la mesa de diálogo para buscar una solución al problema de hace muchos años, como lo es el faltante de Personal en la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Gerardo Mora Ordóñez.
Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería.
Directivo Nacional de ANEP.

Video: ExtraTv42

MSP despedirá a policías que queden embarazadas durante curso básico policial

Así lo establece el contrato de adiestramiento de la Escuela Nacional de Policías para el Curso Técnico Básico Policial en su punto cuarto, inciso b referente a Causas de Disolución, situación que para la Seccional Anep-Fuerza Pública violenta la normativa de Trabajo y la propia Constitución Política.

Dicho contrato, entregado a la ANEP por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), indica que para “la disolución de contrato se tendrá por razones suficientes, sin responsabilidad para ambas partes: b) la incapacidad de la servidora por estado de gravidez”. Esto pese a existir un salario de por medio desde que se firma dicho contrato y se ingresa a la Escuela Nacional de Policías.

Para Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública es sumamente grave que se de esta situación en la Escuela Nacional de Policías.

“Nos parece sumamente grave que en un contrato se establezca la posibilidad de despedir a una compañera por embarazo, totalmente contrario a lo que establece nuestra carta magna en su artículo 71, así como lo que establece la Ley de Trabajo en el artículo 94 y la nueva Reforma Procesal Laboral referente a la protección en fueros especiales”, indicó Anchía.
Precisamente, el artículo 94 del Código de Trabajo indica que “Queda prohibido a los patronos despedir a las trabajadoras que estuvieran en estado de embarazo o periodo de lactancia”.

Incluso Anchía indicó que, en mayo del año anterior, la Seccional presentó un Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional por el despido de una oficial de policía por estado de embarazo, la cual se encontraba realizado el Curso Básico Policial. En la resolución Nº 2017009592 la Sala Constitucional declara parcialmente con lugar el recurso y ordena al MSP a reinstalar a la oficial, además debe pagar los daños, costos y perjuicios causados.

“Nos preocupa que a pesar de ese fallo de la Sala Constitucional no se ha realizado la modificación reglamentaria, irrespetando lo que establece el Código de Trabajo en nuestro país. Recordemos que una vez que se firma el contrato con la Escuela Nacional de Policía se establece una relación laboral con el MSP”, finalizó Anchía.

La Secciona ANEP-Fuerza Pública presentará una solicitud ante la Dirección Jurídica del MPS para que procedan a realizar la corrección correspondiente. En caso de no hacerlo acudirán a las vías ordinarias del derecho.

Trabajadores de la Municipalidad de Cañas logran acuerdos tras 12 horas de huelga

Desde las 6 de la mañana de este lunes 15 de enero trabajadores operativos y administrativos de la Municipalidad de Cañas, con el apoyo de ANEP, iniciaron un movimiento de huelga que se extendió por 12 horas, el cual finalizó con un acuerdo satisfactorio.

La molestia de los trabajadores se debió al incumplimiento de la Convención Colectiva por parte del Alcade, Luis Fernando Mendoza.

Dentro de los incumplimientos de la Alcaldía a los trabajadores se enuentran: el no pago de la peligrosidad, un reajuste salarial por costo de vida del 2%, así como la implementación de una poliza colectiva de vida. Esto pese a darse un acuerdo en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social entre las partes.

Reymol Jiménez sobre molestias de trabajadores

Este movimiento representa el primero de su tipo bajo el amparo de la Reforma Procesal Laboral, ya que la ANEP estará solicitando en las próximas horas ante un juez de trabajo la legalidad del movimiento por incumplimiento jurídico.

Ante estas acciones la Alcaldía abrió el espacio de diálogo a eso de las 2 de la tarde con la mediación de un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y tras 4 horas de negociación se establecieron los acuerdos que llevó al levantamiento de la huelga.

Albino Vargas sobre acuerdos

Dentro de los acuerdos alcanzados se establece el respeto por parte de la administración de la Convención Colectiva, así como la implementación de una póliza colectiva de vida. Respecto al reajuste salarial se establecerá una comisión entre las partes, que tendrá hasta el 30 de mayo para presentar una propuesta.

En el tema de la peligrosidad, la Alcaldía se compromete a elaborar un instrumento (formulario) para que sea enviado a los jefes de departamentos y, una vez llenado será presentado a la vicealcaldesa para que esta lo presente a la empresa Servicios Empesariales MDM para la elaboración de un informe, el cual será presentado al Consejo Municipal para hacer de su conocimiento el pago de la peligrosidad.

Felicitamos a la Seccional ANEP-Municipalidad de Cañas y los trabajadores que participaron de este movimiento.

description

Acuerdo Municipalidad Cañas by EugenioGuerrero on Scribd

Posición de la Seccional ANEP- PPME ante largas filas en aeropuerto del país y controles migratorios

La Seccional ANEP- Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) y la ANEP ha venido denunciando la falta de personal e infraestructura necesaria en la Policía Profesional de Migración y Extranjería, tanto en los puestos fronterizos como en los principales Aeropuertos del país.

Para tal efecto hemos realizado reuniones con la Viceministra de Gobernación, las Directoras de Migración y Extranjería que han pasado por la Dirección y la actual.

Ademas, se han realizado reuniones con la Autoridad Presupuestaria quienes aprobaron sólo 50 plazas de 320 que se solicitaron en la administración de la Licenciada Kathya Rodríguez. A esto se suma que hasta ahora se están reponiendo a los compañeros que se han pensionado o han despedido, así como a los que han fallecido, por lo que el faltante de personal es el mismo.

A raíz de la puesta en marcha del nuevo sistema visible, hicimos la observación de que primero había que reformar el Artículo 37 de la Ley General de Migración y Extranjería para poder realizar el cambio, porque sino se estaría haciendo contrario a nuestra legislación.

Nos manifestaron que era un plan piloto sin fecha límite para evaluar. Es decir, no se preocuparon por la infraestructura y tampoco por aumentar personal.

Como hemos visto la gran preocupación y afectación de la ciudadanía y algunas organizaciones por las largas filas que se están presentando en los controles migratorios para entrar y salir del país, queremos pedirle a Coriport, AERIS, ALA (Asociación de Líneas Aéreas), Cámara de Hoteles, Empresarios Turísticos, Aviación Civil y a todos en General; que nos apoyen y soliciten al Poder Ejecutivo que convoque el Expediente No.20323 que le dará recursos a la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Así mismo solicitamos al Director de Aviación Civil que nos incluyan en la mesa de diálogo para buscar una solución al problema de hace muchos años, como lo es el faltante de Personal en la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Gerardo Mora Ordóñez.
Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería.
Directivo Nacional de ANEP.