Cientos de Interinos bajo el régimen del servicio civil logran puestos en propiedad

Ante este escenario decenas de internos acuden a nuestra organización para buscar una solución lo que da como resultado constantes reuniones en l Dirección General del Servicio Civil y un mitin en las inmediaciones de Casa Presidencial, como medida de presión para que se reforme el artículo 21 del Estatuó del servicio civil para que mediante decreto se pudiera poner en práctica el proyecto de nombramiento en propiedad de trabajadores interinos.

Estas situaciones permiten que en junio de 2014 inicie el proceso con constantes reuniones con 47 oficinas de Recursos Humanos de las instituciones públicas bajo el régimen del servicio civil para detallar lo que establece la nueva directriz e iniciar el proceso de concursos y otorgamiento de plazas en propiedad

Datos brindados por la Dirección General del Servicio Civil indican que una vez iniciado el proceso se detectaron un total de 8770 puestos vacantes para concurso interno, de esa cantidad 8 institucionales representan el 90% de todas las plazas, siendo el MEP (5107), El INA (517), El MOPT (457) y el Ministerio de Hacienda (400) las instituciones con mayor cantidad de puestos vacantes.

Al corte de setiembre del presentes año 714 personas han logrado obtener su plaza en propiedad mediante concurso interno y se proyecta que para diciembre de 2017 2985 puestos vacantes sean ocupados. Mientras que para diciembre del 2018 2 800 y para el segundo semestre del año 2019 – 2 985 para un total de 8770 plazas adjudicadas en propiedad mediante concurso interno.

Si usted es trabajador interino bajo el régimen del servicio civil y desea optar por una plaza en propiedad debe cumplir con los requisitos del puesto vacante, aprobar o haber ganado la prueba de idoneidad y aprobar los predictores propiamente del concurso.

Seccional ANEP- Policía Penitenciaria sobre el 18% del riesgo policial

Rechazamos categóricamente la posición del Ministerio de Justicia de interpretar el Riesgo de Seguridad y Vigilancia y el Riesgo Penitenciario conjuntamente para justificar que efectivamente se reconoce el 18% que indica la Ley.

De igual manera, no es de recibido la posición de la Procuraduría General de la República ( abogado del Estado).

ANEP agotará todos los mecanismo legales y acudirá a las instancias que corresponda, para que se garantice al personal policial penitenciario el reconocimiento de los incentivos como corresponde.

Afiliados buscan fortalecer el sindicato de ANEP en la Municipalidad de Escazú

La Junta Directiva de la Seccional ANEP tiene como objetivo fortalecer los principios de la ANEP, brindando soporte, apoyo y asesoría para los trabajadores.

Otros de los aspectos importantes consiste en mejorar las condiciones laborales y de infraestructura en la Municipalidad de Escazú.

Escuche las declaraciones de Pilar Delgado Yalico, presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Escazú.

ANEP pide intervención ante pésimas condiciones del Cen-Cinai de Mercedes Norte en Heredia

En una visita a las trabajadoras, la organización sindical verificó las condiciones en la que laboran las funcionarias y el entorno en el que se le brinda atención a la población infantil.

Para la ANEP es preocupante la cantidad de casos que se atienden en este centro, el cual tiene la capacidad para recibir entre 15 y 20 niños máximo. Sin embargo, en la actualidad se atienden a 50 menores, lo cual representan más del doble recomendado.

El aumento de casos recibidos se debe a que, desde marzo del presente año, inició la remodelación del Cen-Cinai de Barrio Lourdes por lo que trasladaron la atención de estos niños a Mercedes Norte de Heredia. Y de acuerdo con información suministrada por la administración, las nuevas instalaciones estarían listas hasta diciembre.

La ANEP considera que algunas de las observaciones que deben ser atendidas es el poco personal (dos maestras y dos misceláneas) en este centro para tantos niños.

Además, resalta las condiciones insalubres del inmueble, ya que es notable el moho en las paredes, el mal estado del cielorraso y las canoas. Así como, un salón pequeño para enseñarle a los niños por lo que se vuelve necesario desplazar a algunos menores a los corredores, sitio que no es apto para emitir enseñar adecuadamente.

Por otra parte, debido a las intensas lluvias en los últimos días, las instalaciones han sufrido por las inundaciones.

description

description

description

Junta Directiva de la Seccional ANEP-Incofer es electa por dos años

La Junta Directiva quedó conformada de la siguiente forma:

Presidente: Javier Moreira Cajina.
Secretaría de Divulgación, Actas y Correspondencia: Carlos Madriz Araya.
Secretaría de Formación Sindical: Rafael Jiménez Valverde.
Secretaría de Finanzas: Jorge López Chaves.
Secretaría de Organización: Mauricio Vargas Montero.

Trabajadores de la Municipalidad de Coto Brus en huelga

Dicha decisión fue tomada el pasado viernes 22 de setiembre y ante esto la Seccional ANEP-Municipalidad de Coto Brus realizó una intervención ante el Concejo, en sesión ordinaria, con el objetivo de que los regidores reconsideraran el acuerdo del recorte del presupuesto.

Sin embargo, fue necesaria una segunda intervención en sesión extraordinaria en la que la Seccional no obtuvo buenos resultados en el proceso de conciliación.

“Presentamos argumentos con la intención de cambiar de idea, los regidores quieren que los trabajadores del servicio de Desarrollo Urbano pasen a la Administración General, el problema es que no tenemos capacidad financiera o los recursos no son suficientes. En este caso lo único que le queda a la administración es prescindir de los servicios de los trabajadores a partir de enero del 2018”, explicó José Antonio Araya, presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Coto Brus.

description

El grupo de trabajadores que sería cesado laboran en el área de administración tributaria, lo cual repercute en los servicios municipales que se brindan como visados de planos, uso de suelos, permisos de construcción, patentes, aseo de vías, recolección de desechos, atención de cementerios.

Seccional ANEP-Policía Penitenciaria hace un llamado de alerta por ataques hacia los policías penitenciarios

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su seccional en la Policía Penitenciaria hacen un llamado a las autoridades del Ministerio de Justicia y Paz, debido al reciente hecho hacia los oficiales carcelarios, quienes fueron atacados, este lunes en la madrugada, cuando varios sujetos dispararon hacia los puestos de trabajo donde ellos se encontraban.

Para la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria este hecho que se presentó en la Reforma debe ser investigado con absoluta seriedad, ya que se atentó contra el sistema de seguridad carcelaria y no se puede seguir disimulado el incremento de hechos violentos.

ANEP alerta que estos y otros incidentes podrían obedecer a nuevos métodos de criminalidad y que la falta de policías en nuestras cárceles podría dejar en evidente vulnerabilidad nuestro Sistema Penitenciario. Por ello, desde hace mucho tiempo venimos pidiendo se declaren las cárceles de nuestro país en estado de emergencia”, explicó Benjamín Sevilla, miembro de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria.

Sevilla agregó “que una persona o un grupo de ellas atenten contra la vida y la integridad de nuestros policías penitenciarios es un acto criminal cobarde. ANEP no puede guardar silencio ante el despiadado ataque que sufrió la principal cárcel de nuestro país y en la que se puso en peligro la vida y la seguridad de compañeros y compañeras, de esos hombres y mujeres que le dicen a la ciudadanía duerman tranquilos porque nosotros cuidamos”.

¿Qué más debemos pasar para que se logre entender la urgente necesidad de policías en nuestras cárceles? Para el sindicato, la única forma de evitar el incremento de la criminalidad pasa por un tema de fortalecimiento de las políticas de prevención; pero el carácter delictivo y su innegable violencia demanda medidas de contención urgentes.

“Las personas privadas de libertad suelen tener afuera amigos y enemigos, unos deseosos de ayudarles a salir, y; otros con voluntad de vengarse. En cualquier caso, los policías penitenciarios se convierten literalmente en escudos humanos, ya que se les ha limitado el uso de escudos eléctricos y hasta del gas pimienta”, indicó Sevilla.

El incidente de la Reforma no es un motivo para elevar los niveles de temor en la población, es un llamado a la sensatez, para que se valore la contratación de los 200 oficiales que se requieren en este Centro, para que se fortalezcan las medidas de contención y seguridad; y que, la seguridad carcelaria sea valorada en su real dimensión.

La ANEP también hace un llamado a los diputados y las diputadas para que se atienda con seriedad la asignación suficiente y la ejecución debida del presupuesto destinado para la contratación y seguridad carcelaria.

Conozca a la Junta Directiva Nacional de la ANEP periodo 2017-2021

“Queremos acercarnos a usted como anepista que es para compartirle, seguidamente, nuestras ideas y proyectos de trabajo, presentadas como acciones afirmativas y de alta incidencia sociopolítica”

Considérese que, para muchas personas y sectores de nuestro país, la ANEP es el sindicato más representativo, más prestigioso y de mayor credibilidad en la Costa Rica actual.

1. Nos proponemos desarrollar al máximo las posibilidades que nos da la Ley de la Reforma Procesal Laboral (RPL), para fortalecer el desarrollo del sindicalismo y, particularmente, el de la ANEP. En lo específico, impulsar la firma de nuevas convenciones colectivas de trabajo, fortaleciendo las que ya existen. No en vano luchamos durante 17 años continuos por obtener esta legislación pro-obrera y ahora hay que sacarle el mayor provecho.

2. Nos proponemos intensificar la estrategia en defensa del Empleo Público, de los servicios públicos, de la institucionalidad pública contra todos los ataques por venir, especialmente ante la posibilidad de que en las elecciones presidenciales del 2018 triunfen candidatos, abierta o solapadamente, enemigos de la clase trabajadora asalariada del sector Público. Además, impulsaremos procesos de diverso orden para reducir brechas salariales entre diversos sectores del aparato estatal en ocupaciones y puestos de similar naturaleza; actualizando percentiles y escalas salariales para reducir situaciones de gran precariedad y discriminación salarial.

3. Nos proponemos terminar la gran acción sindical impulsada en este período directivo que termina, en materia de personal estatal con nombramientos interinos injustamente prolongados; no solamente en lo que queda pendiente de la administración central del Estado, sino pasando a otros ámbitos como el de la CCSS y el de las municipalidades.

4. Nos proponemos impulsar una agenda sindical de trabajo y de lucha en lo que respecta a la Salud Ocupacional, dándole a este punto de nuestro trabajo un sentido estratégico.

5. Nos proponemos incrementar la presencia sindical de la ANEP en las municipalidades del país, para llegar al 100 % de ellas, los 82 cantones, con seccionales funcionando plenamente (actualmente estamos ya en 65).

6. Nos proponemos ser la organización número uno en cuanto a la representación de los derechos del personal de las policías de Costa Rica, consolidando la presencia actual y avanzando a nuevos ámbitos.

7. Nos proponemos consolidarnos como la representación máxima de los intereses económico-sociales de los sectores técnico, profesional y administrativo de la Administración Central del Estado y entes adscritos a la misma.

8. Nos proponemos el desarrollo de importantes bloques obreros en el sector privado de la economía: producción bananero-piñera, conductores de autobús y seguridad privada, como objetivos más próximos.

9. Nos proponemos impulsar todavía más el trabajo con la juventud sindicalista anepista, creando un verdadero polo organizativo y de solidez ideológica para las responsabilidades futuras, de mediano y de largo plazo, en la prolongación de la vida de esta organización rumbo a su 75 aniversario, en el 2033.

10. Nos proponemos fortalecer el trabajo regional de la ANEP, con sentido estratégico y a partir de los conceptos del Sindicalismo Ciudadano que ha elaborado la ANEP y que se difundirán en este nuevo período directivo.

11. Nos proponemos articular procesos y unir esfuerzos para la defensa, promoción y efectiva aplicación de los Derechos Humanos, comprendidos éstos en su lógica universalista y en su carácter de obligatoriedad para los estados.

12. Nos proponemos la concientización al máximo con respecto a la imperiosa necesidad de una Transformación Tributaria Estructural para cambiar, de raíz, el injusto sistema impositivo del país: pagan más los que proporcionalmente ganan menos; y pagan menos los que tienen más o del todo no pagan nada. Este cambio resulta vital ante la gravedad del déficit fiscal y eventuales terapias de shock que se ven venir por parte de imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ante una posible quiebra del Estado central, lo cual traería consecuencias devastadoras en la social para la clase trabajadora.

13. Nos proponemos reimpulsar, relanzar y concientizar acerca de todo el bagaje político-ideológico producido por y desde ANEP para una sociedad más justa, más inclusiva, más democrática; pensamiento anepista completamente actual ante el avance de la desigualdad en el país que es nuestro problema número uno como sociedad.

14. Nos proponemos desarrollar, con ocasión del aniversario 60 de la ANEP (agosto de 2018), el IX Congreso Nacional de la ANEP, “Félix Arcadio Montero Monge”, debate, de corte político-ideológico, en el seno de las actuales bases dirigentes de la ANEP acerca del futuro de esta organización para los próximos 20-25 años. El último evento de este tipo se dio en 1994, hace ya 23 años y desde hace unos 7 años (2010), venimos hablando de la necesidad de una nueva reflexión profunda de este tipo.

15. Nos proponemos el desarrollo más sólido más extendido de los procesos de capacitación y formación político-sindical; así como consolidar todos los avances en materia de información y de comunicación por las diversas modalidades de las redes sociales. En este ámbito nos proponemos el despliegue de procesos de mercadeo y publicidad dando a la organización una imagen distinta y fresca de sus procesos de trabajo.

16. Nos proponemos vehiculizar denuncias de presuntos actos corruptos y/o irregulares, pero de manera sistemática y en forma anónima, vía una línea de comunicación telefónica exclusiva y especial bajo el sistema “uasap”.

17. Nos proponemos mantener nuestra vocación unitaria, especialmente en el ámbito sindical, con procesos de coyuntura donde se pueden construir.

18. Fortalecer nuestros procesos de alianza en el plano internacional; especialmente, con la Confederación de Trabajadores y de Trabajadoras de las Américas (CSA), así como con la Internacional de Servicios Públicos (ISP); y, en la medida de lo posible, con sus referentes nacionales de otras corrientes sindicales.

19. Nos proponemos un nuevo hogar, una nueva casa-edificio para la ANEP. La actual ya cumplió su vida útil: hay hacinamiento, no hay privacidad, hay incomodidad, no hay salud ocupacional, hay mucho riesgo ante eventualidades de la naturaleza, etc. Aún con el local anexo, la ANEP de hoy necesita de nuevas instalaciones más dignas y acordes con su presencia representativa en el país.

20. Nos proponemos elevar la calidad de la atención a las personas afiliadas a la organización, reduciendo drásticamente las insatisfacciones por la intervención solicitada a la ANEP, tanto individual como grupalmente; lo que nos impone fortalecer la estructura organizacional interna de la ANEP en cuanto a procesos de trabajo y en procura de resultados más asertivos en tiempo y forma con relación a las necesidades de las personas afiliadas a la ANEP.

21. Nos proponemos mejorar el alcance, la calidad, la cuantía y las opciones que nos da para la protección de los socios y de las socias de la organización, la Póliza Colectiva de Vida ANEP-INS; incrementando además la promoción y la cartera de ofertas de servicios que implica ser persona asociada a la ANEP.

22. Nos proponemos impulsar más el desarrollo del centro vacacional Manuel Antonio, con un enfoque de economía humanista y solidaria para el desarrollo de la organización y la máxima gratificación de las personas afiliadas visitantes.

description