Junta Administrativa acuerda pedir destitución del Director de la Imprenta Nacional

Fuentes cercanas a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) habrían confirmado la decisión de la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional de solicitar al Ministro de Gobernación, Policía y Seguridad Pública, Gustavo Mata la salida del Director de la Imprenta Nacional, Carlos Rodríguez por supuestas anomalías.

Esta decisión habría sido tomada por la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional el pasado jueves 15 de junio, sin embargo por diversas situaciones se haría efectiva este lunes o mañana martes.

La ANEP y su Seccional en la Imprenta Nacional alertó sobre supuestas anomalías en la Dirección de la Imprenta Nacional, incluso en el sitio web de la organización se publicó una nota en dónde se solicita la apertura de una investigación en contra de Rodríguez por aparente “manoseo de plazas” en la institución.

Luis Leal, Presidente de la Seccional ANEP-Imprenta Nacional confirmó que existen más denuncias realizadas por parte de esta organización sindical ante los despachos del ministro Mata y de la viceministra de Gobernación y Policía, Carmen Muñoz.

“La primera denuncia se interpuso por las plazas fantasmas en la institución, situación que ya está siendo abordada por el ministro Mata. La segunda irregularidad refiere a una licitación entre la Imprenta Nacional y la Universidad Nacional para la elaboración de un manual de puestos para la institución, el cual no cumplió con los parámetros establecidos por la Ley de Contratación Administrativa es decir; la imprenta tiró a la basura ₡65 millones”, detalló Leal.

Además, el Presidente de la Seccional confirmó que están por presentar otra denuncia en contra del Director de la Imprenta Nacional debido a la licitación pública para la adquisición de mobiliario ergonómico, ya que al ente fiscalizador llegó el doble del mobiliario especificado en el cartel.

Sobre la salida de Carlos Rodríguez, la seccional manifestó que era una situación predecible, debido a la presión generada en torno a las denuncias y el malestar en la población laboral de la institución.

“Era una situación muy difícil de sostener, ya que sumado a esto la institución está pasando por un proceso de paralización debido a la falta de trabajo. Esperamos que se solucione con la designación de un nuevo director o directora que le devuelva a la Imprenta Nacional su razón de ser”, finalizó Leal.

ANEP conforma seccional administrativa en el Ministerio de Seguridad Pública

Este viernes 16 de julio quedó conformada la Seccional ANEP-Ministerio de Seguridad Pública (MSP) la cual está integrada por funcionarios administrativos de este ministerio que buscan defender de una mejor forma sus derechos laborales.

Según detalló Mainor Anchía Angulo, integrante de la Junta Directiva Nacional de ANEP esta nueva seccional está conformada por 300 afiliados y su creación deriva de la necesidad de realizar una diferenciación con la Seccional ANEP-Fuerza Pública con el objetivo de que estos funcionarios defiendan sus derechos laborales.

Anchía recalcó que los funcionarios administrativos del MSP presentan problemas muy similares a los compañeros de Fuerza Pública en temas de horario, acoso, recargo de funciones, entre otros; sin embargo, el abordaje jurídico, social y político a estas problemáticas puede variar según las funciones.

Mainor Anchía sobre conformación de Seccional

Por su parte Walter Umaña, recién electo presidente de la Seccional ANEP-Ministerio de Seguridad Pública Administrativo se mostró muy complacido por la conformación de la seccional, ya que estos les brindará mayor presencia en el MSP, así como optimizar los servicios que reciben de la ANEP como afiliados.

Walter Umaña sobre creación de la Seccional

Cabe destacar que la Seccional cuenta con funcionarios administrativos del MSP ubicados en diversas zonas del país, por lo que la Junta Directiva cumple esta misma característica.

En ANEP le damos la bienvenida a esta nueva seccional, con el compromiso de luchar por el respeto de sus derechos laborales.

Patria Justa saldrá a las calles el 29 de junio contra el aumento de 1% en la cotización de IVM


IVM-CCSS: El billón de colones que se perdió por malas decisiones

¿Cuáles fueron esas malas decisiones políticas y cuál fue el carácter de la negligencia técnica que adelantaron la crisis de las reservas en las finanzas de IVM-CCSS, 36 años antes, tanto por el lado de los ingresos como de los egresos?
Hablamos de 36 años antes porque se suponía que, con la reforma que hubo en 2005, la estabilidad financiera de IVM-CCSS no presentaría nuevos desafíos sino hasta el año 2043. La crisis actual de este empezó en el 2007, 36 años antes de la llegada de 2043.

Las autoridades de la CCSS compraron a un precio alto títulos valores al Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM) para enfrentar el costo financiero que se generó por la apertura de nuevas plazas, el aumento de la cesantía y la misma crisis del SEM que enfrentó en el 2011. Estos títulos se perdieron al no negociarse. Se estima que, por esta decisión, el régimen perdió aproximadamente 1.290 millones de colones.

Las autoridades de la CCSS nunca solicitaron la devolución, por lo que prescribió, del 8% del impuesto de la renta que el Ministerio de Hacienda retiene por la compra de títulos valores y que el IVM al estar exento no tenía que pagarlo. Se estima que, por esta decisión, el régimen perdió aproximadamente 3 mil millones de colones.

Las autoridades de la CCSS aumentaron en un 2 % la tasa de interés para los créditos inmobiliarios en el 2011, cuando aún estaban los efectos de la crisis económica global del 2009, lo que generó una estampida inmobiliaria haciendo que una gran cantidad de personas sacaran sus créditos del IVM y los colocara en otras entidades financieras con mejor interés. Se estima que, por esta decisión, el régimen perdió aproximadamente 9.264 millones de colones.

Las autoridades de la CCSS incorporaron en las proyecciones financieras recursos que no los gestionó y, por tanto, nunca entraron a sus reservas, según el Artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador.

Este Artículo establece que las instituciones públicas darán hasta un 15 % de sus utilidades al financiamiento del IVM, en parte para incorporar a personas trabajadoras independientes. Se estima que, por esta decisión, el régimen perdió aproximadamente 359 mil millones de colones.

Lea: IVM-CCSS: Acaba de empezar la real y verdadera lucha

Las autoridades de la CCSS congelaron el monto de la base mínima contributiva que le permite a la institución evitar la subdeclaración y aumentar la contribución en proporción al aumento de la inflación y los salarios. Se estima que, por esta decisión, el régimen perdió aproximadamente 95 mil millones de colones.

Las autoridades de la CCSS realizaron cambios al reglamento para aumentar, sin correspondencia técnica, la pensión mínima y la pensión máxima por encima de la inflación. Se estima que, por esta decisión, el régimen perdió aproximadamente 17.282 millones de colones.

Las autoridades de la CCSS realizaron modificaciones al reglamento, cambiando el cálculo de la pensión anticipada, lo que permitió que una cantidad de personas se jubilara sin contar con las cuotas respectivas y otorgando pensiones con montos más altos. Se estima que, por esta decisión, el régimen perdió aproximadamente 33.224 millones de colones.

En cada una de estas decisiones, se comprueba el cortoplacismo político y la negligencia técnica. Sumadas todas, nos da 581.060 millones de colones.

Así las cosas, las autoridades de la CCSS se vieron obligadas ante la circunstancia que enfrentaron, de esos dineros que se dejaron de percibir (518.060 millones de colones); a sacar recursos de los intereses del fondo de reserva para hacer frente al faltante financiero, por el orden de los 489 mil millones de colones.

Esto hace que las pérdidas totales en las finanzas de IVM-CCSS asciendan al billón de colones, un millón de millones de colones.

¿Cree usted que sea justo que ahora le cobren a toda la clase trabajadora sobre algo en lo cual no tuvo absolutamente nada que ver, condenándole a una rebaja salarial mensual de su salario bruto del 1 %; rebaja salarial que podría repetirse en dos o en tres años? Rebaja salarial que es la antesala de que le suban la edad para pensionarse (65-70 años), por un lado; y, por otro, que le reduzcan el monto jubilatorio a percibir a un 40 %. Y, para empeorar las cosas, algunas de las personas que tomaron ese tipo de decisiones continúan en los mismos cargos, como si nada hubiera pasado…

¡No se vale! Debemos salir a las calles, en unidad, atendiendo el llamado unitario sindical de las próximas horas.

Seccional Imprenta Nacional realiza análisis legal de nuevo reglamento interno de la Institución

La Seccional ANEP-Imprenta Nacional se encuentra realizando un profundo análisis sobre el nuevo reglamento interno presentado por la Administración de la Imprenta Nacional, ya que este podría presentar algunas incongruencias con la actual Convención Colectiva de Trabajo.

Ante este panorama la Junta Directiva de la Seccional con el apoyo de la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP realizan el respectivo análisis desde hace un mes, donde ha encontrado incongruencias por lo que presentaran un informe detallado a las máximas autoridades de la Imprenta Nacional.

Conversamos con Luis Leal, Presidente de la Seccional ANEP-Imprenta Nacional sobre la situación.

Luis Leal sobre análisis de reglamento interno

Cabe destacar que la implementación de dicho reglamento se encuentra suspendida a solitud de la Seccional, esto mientras se realiza el respectivo estudio.

Seccional recibió asesoría sobre la Reforma Procesal Laboral

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Imprenta Nacional recibió el pasado 15 de julio la asesoría sobre la Reforma Procesal Laboral a cargo de la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP, lo que les permite conocer los alcances de esta nueva ley, que entrará a regir el próximo 25 de julio del presente año.

Esto permitirá a la Junta Directiva informar a los afiliados y detallarles lo importante de esta ley en la defensa de los Derechos Laborales.
description

Trabajadores del Centro de Menores del IAFA se unen a la ANEP

Anteriormente este centro sólo contaba con 8 afiliados, sin embargo con esta nueva incorporación ahora se cuenta con el 100% de la población laboral, quienes denunciaron ante la ANEP u pago indebido del tiempo extraordinario por parte del departamento de Recursos Humanos de la Institución.

Conversamos con el Promotor de ANEP, Giovanni Ramírez Guerrero quien visitó el centro con un representante de la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP para escuchar el malestar de los funcionarios y concretar las afiliaciones.

Giovanni Ramírez sobre afiliación y problemática

Cabe destacar que la ANEP ya cuenta con una Seccional en el IAFA. LE damos la bienvenida a estos nuevos integrantes de la familia anepista.

Seccional Municipalidad de Santo Domingo logra establecer calendarización para negociar convención colectiva

La Seccional ANEP-Municipalidad de Santo Domingo de Heredia logró un importante paso en su objetivo de negociar la convención colectiva en el municipio, ya que este miércoles 14 de junio en audiencia en el Ministerio de Trabajo, logró establecer la calendarización de fechas para iniciar con la negociación.

Así lo confirmó Susana Valerio Salas, Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Santo Domingo quien indicó que las reuniones darán inicio el martes 27 de junio a la 1:30 p.m.

“Este escenario de negociación nunca se ha presentado en el municipio, ya que por múltiples ocupaciones y reuniones de la parte administrativa se ha venido postergando o atrasando el inicio de la negociación, sin embargo, ya se pudo establecer la calendarización quedando constatado en actas en el Ministerio de Trabajo”, dijo Valerio.

Susana Valerio sobre Convencion Colectiva

La propuesta de Convención Colectiva fue presentada por la Seccional ANEP-Municipalidad de Santo Domingo desde el 8 de noviembre del año anterior y hasta la fecha no se ha realizado.

Seccional logra que incapacidades mayores a un mes no se rebajen de vacaciones

Otro importante logro de la Seccional ANEP-Municipalidad de Santo Domingo es con respecto a las incapacidades de los funcionarios, ya que la política de la administración era rebajar de las vacaciones las incapacidades que superaban un mes. Sin embargo, esta situación ya no se presentará en el municipio.

Esto debido a un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República y de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) que establece que el rebajo de vacaciones por concepto de incapacidad aplica cuando el funcionario o funcionaria sobre pase un año continuo de incapacidad.

“Ahora la intención de la Seccional es que se le reintegre las vacaciones a los funcionarios a los cuales se les aplicó esta normativa del municipio, esto respaldados con el pronunciamiento de la Procuraduría y la Caja”, manifestó la Presidenta de la Seccional, Susana Valerio.

Susana Valerio sobre incapacidades

Guardas de Seguridad recibirán pago de horas extra

La Seccional ANEP-Municipalidad de Santo Domingo continúa trabajando en favor de los derechos laborales de los funcionarios municipales, ya que logró se reconozca el pago de horas extra a tres oficiales encargados de la seguridad del municipio.
Según detalló Susana Valerio, Presidenta de la Seccional estos funcionarios presentaron su inquietud ante la administración solicitando se realizara el respectivo pago, debido a que están trabajando 12 horas extra semanales de lo establecido por ley. Este caso se envió con copia al Ministerio de Trabajo y a la ANEP

“La ANEP ha venido dando seguimiento al caso con su equipo legal y precisamente el día de ayer (13 de junio 2017) nos dimos cuenta que existe un fallo sobre un caso similar, que también llevó ANEP, a favor de un ex guarda de seguridad despedido del municipio en octubre del 2015 quien denunció el no pago de horas extras laboradas y ahora la administración debe cancelar dicho rubro”, detalló Susana Valerio.

Precisamente este fallo permitiría a los actuales guardas de seguridad recibir el pago correspondiente a horas extras, ya que el municipio no entraría en otro litigio que lo llevaría a invertir una mayor cantidad de dinero.

Susana Valerio sobre pago de horas extra

La Seccional ANEP-Municipalidad de Santo Domingo hacen un llamado a los trabajadores operativos y administrativos para que se acerquen a la seccional y si creen tener una situación similar esto con el objetivo de realizar las respectivas consultas y análisis. A la vez que exhorta a los funcionarios a participar de la marcha contra el aumento del 1% en la cotización de IVM convocada para la última semana de junio.

Seccional ANEP-AyA visitó Planta de Tratamiento Emisario Submarino en Limón

La Seccional ANEP-AyA visitó el pasado viernes la planta de tratamiento de aguas negras Emisario Submarino, ubicada en la provincia de Limón, con el objetivo de verificar las mejoras realizadas por la administración de Acueductos y Alcantarillados (AyA), luego de una denuncia de la Seccional sobre las condiciones de la planta.

En la denuncia planteada ante la Presidencia Ejecutiva de AyA, la Seccional manifestó el deterior de algunas zonas y equipo de la planta que afectan el buen funcionamiento de la misma. Además, alertó sobre las pocas medidas de seguridad y salud ocupacional, ya que esto ponían en riesgo la integridad física de los trabajadores y de las personas que visitan el Emisario Submarino.

description

Conversamos con Edwin Marín, Presidente de la Seccional ANEP-AyA quien nos detalla los resultados de la denuncia y las mejoras realizadas a la planta, así como el beneficio para la población laboral y los habitantes de la provincia de Limón.

Edwin Marin sobre visita a planta de tratamiento

La visita a la Planta de Tratamiento Emisario Submarino contó con la presencia de la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga; así como el Directo Regional de AyA, entre otros personeros de la institución.

La Seccional ANEP-AyA hace un reconocimiento a la Presidencia Ejecutiva de la Institución por por el esfuerzo de brindar la atención debida a la denuncia y realizar las mejoras necesarias.

Sector Patronal le adeuda a la CCSS 220 mil millones de colones

Información en manos de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) revelan un impactante dato, ya que a al mes de marzo del presente año el sector patronal le adeuda a la Caja Costarricense del Seguro Social la suma de 220.479 millones de colones. Cifra que representa dos tercios de un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB).

Esta información fue confirmada a la ANEP por Rolando Barrantes Muñoz, integrante de la actual Junta Directiva de la CCSS. Además, el mismo Barrantes Muñoz corroboró que un 67% de dicha deuda que mantienen los patronos con la Caja es prácticamente irrecuperable.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP y Coordinador de Patria Justa indicó que esta información revela que unos 146.881 millones de colones quedaron en los bolsillos de “patronos corruptos” pues sus respectivos trabajadores estuvieron pagando puntualmente su aporte obrero a la CCSS.

“Esta cruda realidad nos certifica que es totalmente injusto que se pretenda castigar al trabajador con un 1 % de rebaja a su salario total para “aliviar” la crisis financiera del régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), si existen tales magnitudes de evasión patronal, de robo de cotizaciones a la Seguridad Social”, aseveró Vargas.

Ante este escenario, ANEP y Patria Justa reafirman su rotunda oposición a que se castigue el bolsillo obrero pues el pueblo trabajador no es el responsable de la crisis financiera que enfrenta el régimen de pensiones IVM.

“Un incremento radical en el combate al robo de cuotas a la Seguridad Social, con contundente drastricidad, es una de las medidas alternativas que se deben impulsar en vez de empobrecer más a las personas trabajadoras que hace tiempo están con salario prácticamente congelado”, finalizó el Secretario General de la ANEP.

ANEP solicita intervención del Presidente Solís por atraso y acumulación de vacaciones en Policía Penitenciaria

Conversamos con Benjamín Sevilla, Dirigente Sindical de la Seccional ANEP-Sistema Penitenciario Nacional sobre los detalles de la solicitud al Presidente de la República.
Benjamin Sevilla sobre solicitud al Presidente Solís

ANEP solicita Intervención del Presidente Solís por atraso y acumulación de vacaciones en Policía Penitenci… by EugenioGuerrero on Scribd