Seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez busca iniciar la negociación de la Convención Colectiva

Como parte de este proceso la Seccional se reunió en el cantón de Jiménez con sus afiliados, el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes y el promotor, Esteban Quesada para brindar detalles de la propuesta de Convención Colectiva que fue entregada a la Alcaldía el pasado 18 de mayo.

Durante la presentación también se infirmó sobre los avances de la implementación del salario escolar a los funcionarios, así como otros logros alcanzados y los nuevos objetivos que se traza la Seccional.

Conversamos con Leonardo Portuguez León, Integrante de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez quien nos brindó detalles de la reunión.

*Leonardo Portugues sobre reunión
*
Desde la sede central de la ANEP felicitamos a esta seccional por el esfuerzo y dedicación brindada para mejorar las condiciones laborales de todos sus compañeros.
La Municipalidad de Jiménez cuenta con una población de 24 funcionarios de los cuales 12 son afiliados a la Seccional.description

ANEP solicita intervención de diputados por atraso y acumulación de vacaciones en Policía Penitenciaria

La solicitud fue presentada este jueves 22 de julio ante los Jefes de Fracción de las diversas bancadas políticas de la Asamblea Legislativa, así como a la diputada independiente, Carmen Quesada.

ANEP solicita intervención de diputados por atraso y acumulación de vacaciones en Policía Penitenciaria by EugenioGuerrero on Scribd

Anteriormente la Seccional también solicitó la intervención del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera quien se le realizó una solicitud escrita.

ANEP solicita Intervención del Presidente Solís por atraso y acumulación de vacaciones en Policía Penitenci… by EugenioGuerrero on Scribd

ANEP-Fuerza Pública solicita al Ministro Mata apertura para hablar sobre situación laboral en PCD

La Seccional ANEP-Fuerza Pública envió un escrito al Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata solicitando apertura para hablar sobre la situación laboral y descontento que se vive en el seno de la Policía Control de Drogas (PCD) respecto a los roles de trabajo.

Esta situación ha llevado a que muchos oficiales de la PCD presenten su baja debido a las largas jornadas. Incluso la seccional alertó de esta situación mediante un comunicado de prensa.

Lea también: PCD con faltante de policías para combatir el narcotráfico

En el escrito presentado ante el despacho del Ministro de Seguridad Pública, la Seccional indica que han intentado por diversos medios conversar con Mata sobre esta situación, sin embargo, no ha podido ser posible.

“En reiteradas oportunidades ha intentado esta entidad sindical, entablar un diálogo diáfano y formal con su persona, quien se configura como la más alta figura de autoridad dentro del Ministerio de Seguridad. No obstante, no hemos conseguido otra cosa diferente que respuestas en las que se delega a las direcciones, que justamente impulsan las políticas que generan los conflictos que requerimos abordar. Tal posición pasiva del despacho genera que sea imposible obtener avances en uno u otro tema.”

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública Anchía indicó que en el último año 16 funcionarios de la PCD han desertado. Conversamos con Anchía sobre esta situación y la solicitud enviada a Gustavo Mata, Ministro de Seguridad Pública.====

La Policía de Control de Drogas (PCD) enfrenta un importante faltante de personal, ya que a la fecha se requieren al menos 176 plazas como mínimo para combatir el narcotráfico con mayor efectividad.

Actualmente la PCD cuenta con un total de 213 funcionarios, de los cuales 154 son Oficiales de Investigación, 29 son Oficiales de Apoyo Policial y 30 son funcionarios administrativos, sin embargo, según proyecciones del propio Ministerio de Seguridad estiman que, como mínimo la PCD debe contar con un total de 389 funcionarios. Es decir, existe un faltante de 176 efectivos

ANEP-Fuerza Pública solicita al Ministro Mata apertura para hablar sobre situación laboral en PCD by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires acude al MTSS

David Azofeifa Umaña, presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires explicó que la administración de la alcaldía no les resuelve el tema de las jornadas laborales, cambio de labores, pago de viáticos, horas extras y otros aspectos.

Escuche la entrevista

Trabajador de Correos de Costa Rica recibe reconocimiento por su labor

Batista trabaja desde hace cuatro años en este centro, desempeña funciones como operador de la máquina de rayos “x” y se encarga de aplicar las diferentes normativas internacionales para mejorar la seguridad de la aviación civil.

“Nos apegamos mucho a la normativa del Organismo de Aviación Civil Internacional, el cual regula todas las mercancías peligrosas o prohibidas. En mi caso la función principal es la protección e integridad de las personas, los activos de la empresa, el medio ambiente y el abordaje a los aviones”, explicó el homenajeado, quien agradeció el respaldo de los inspectores postales y la Dirección de Seguridad e Investigación.

description

“Nosotros revisamos la paquetería que no vayan bombas, materiales radiactivos, contaminantes, desechos de ningún tipo, explosivos, líquidos inflamables. Por lo general lo que nosotros siempre detectamos y tenemos que rechazar son aerosoles, que están prohibidos llevar en los paquetes porque son altamente peligrosos. Por ejemplo, un aerosol bajo presión puede producir una pequeña explosión, altamente peligrosa. Luego está regulación en la cantidad de litio que son las baterías que usan los celulares”, agregó.

Batista también se destaca como delegado de ANEP y es representantes de los trabajadores en el Centro de Tratamiento Postal desde hace seis meses.

“He trabajado bastante con ANEP y ahora tengo el honor de estar como delegado”, dijo.

description

Simultaneo a todas esas funciones, también trabajan en cooperación la Policía de Control de Drogas (PCD), institución que realizó la mención de honor al mérito por la incautación de importantes cantidades de droga y la lucha que han dado contra el crimen organizado.

Seccional Municipalidad de Guatuso busca reconocimiento de salario escolar e implementación de manual de puesto

La Seccional ANEP-Municipalidad de Guatuso se encuentra en una etapa crucial de negociación con la administración municipal, en varios puntos claves para los funcionarios.

Dentro de las peticiones realizadas por parte de la Seccional se encuentra el reconocimiento de la misma por parte de la administración, así como el pago del salario escolar, la implementación de un manual de puestos y el reconocimiento de títulos académicos, así como la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo.

A estas solicitudes también se une la aplicación de reajuste salarial y la inclusión en el sector público, ya que actualmente los trabajadores se encuentran bajo un régimen privado.

Para poder abrir los canales de comunicación respectivos la Seccional solicito la intermediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, este último ha convocado en dos ocasiones a la Alcaldesa de Guatuso, sin embargo, esta no se ha hecho presente a las reuniones en la sede ministerial en San José.

Conversamos con José David Jiménez, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Guatuso sobre estas solicitudes.

José David Jiménez sobre solicitudes y negociación

Ahora la seccional solicitará una tercera reunión, pero a desarrollarse en la localidad de Guatuso en busca de facilitar la presencia de la Alcaldesa.

ANEP denuncia al alcalde de Sarapiquí ante Procuraduría de la Ética

La demanda interpuesta por Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP alega que el alcalde omitió abrir dos procesos de investigación en contra de un funcionario y “amigo” de apellidos Jiménez Huertas, pese a informes de la Auditoría Interna que así lo requerían.

El primer hecho en que se involucra a Jiménez Huertas es por la aparente utilización de materiales propiedad del municipio para la construcción de un portón para uso personal. En el segundo caso el funcionario habría utilizado indebidamente patrimonio municipal al “donar” unas llantas propiedad de la municipalidad sin autorización.

El documento indica que primero se hicieron las denuncias administrativas y mediante los informes de la Auditoría OF-AI-MS-39-2017 y OF-AI-MS-38-2016 se determinó que efectivamente el denunciado (Jiménez Huertas), habría cometido los hechos y se le solicita al alcalde valorar la apertura del procedimiento en contra del también penalmente denunciado por la ANEP.

Sin embargo, Rojas no procedió a abrir una investigación en contra de su amigo Jiménez Huertas y según consta en la denuncia presentada ante la Procuraduría de la Ética, habría solicitado realizar “a la medida” informes jurídicos para desacreditar los informes por la Auditoría Interna.

Cabe destacar que los hechos en los que se involucra a Huertas Jiménez también fueron denunciados penalmente ante la Fiscalía respectiva. Esta situación desencadenó el despedido injustificado y adrede de tres funcionarios municipales, quienes fueron testigos de los hechos y de la denuncia presentada en contra de Jiménez Huertas.

La ANEP solicitó a la Procuraduría de la Ética iniciar una investigación para determinar las acciones llevadas a cabo por el Alcalde de Sarapiquí, Pedro Rojas en beneficio de Jiménez Huertas y sentar las responsabilidades del caso.