PCD con faltante de policías para combatir el narcotráfico

La Policía de Control de Drogas (PCD) enfrenta un importante faltante de personal, ya que a la fecha se requieren al menos 176 plazas como mínimo para combatir el narcotráfico con mayor efectividad.

Así se desprende de una consulta realizada por la ANEP y su seccional ANEP-PCD a este cuerpo policial, debido al constante recargo de actividad operativa e investigativa que sufren los actuales oficiales.

Actualmente la PCD cuenta con un total de 213 funcionarios, de los cuales 154 son Oficiales de Investigación, 29 son Oficiales de Apoyo Policial y 30 son funcionarios administrativos, sin embargo, según proyecciones del propio Ministerio de Seguridad estiman que, como mínimo la PCD debe contar con un total de 389 funcionarios. Es decir existe un faltante de 176 efectivos

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública indicó que no se observa un interés por parte de la administración en llenar ese vació, en un momento en que el tema del narcotráfico va en aumento, además señaló, que debido a ese faltante de plazas las recargas laborales que sufren los oficiales son muy fuertes.

“Estas personas, que trabajan bajo un altísimo nivel de riesgo y estrés, se ven sometidas a jornadas y roles, extenuantes. Al mismo tiempo, que, producto de sus funciones son destacados a cientos de kilómetros de sus hogares. Lo cual se entiende, en razón de las delicadas y estratégicas funciones que realizan nuestros compañeros y compañeras de la Policía de Control de Drogas (PCD)”, dijo Anchía.

Sin embargo, a este estratégico cuerpo policial, se le asignó un rol de 6×1 (seis días laborados por uno libre) y posteriormente 2×6 (dos días laborados por seis libres),los cuales podrían interpretarse como un rol de 9×6, situación que representan para la Seccional ANEP-Fuerza Pública en jornadas extenuantes, que pueden poner en peligro la integridad y operatividad de los oficiales.

“También, tenemos constancia que se les ordena permanecer en su día libre en un rango de 30 minutos de distancia de la unidad a la cual están destacados. O sea, literalmente se les obliga a permanecer en servicio y sin la posibilidad de salir a distraerse en el supuesto día libre (6×1)”, explicó Anchía.

A esta denuncia de la Seccional ANEP-Fuerza Pública se une el malestar de muchos oficiales por el no reconocimiento del periodo de vacaciones. Incluso hay constancia de casos que en algún momento acumularon hasta 14 periodos de vacaciones. En otros casos hasta tres años sin disfrutar de las vacaciones que la Ley establece como un derecho.

“Los compañeros oficiales de la PCD cuentan con convicción de servicio, compromiso y responsabilidad con el país, pero resulta preciso más allá de lo legal, hacer hincapié en aspectos medulares que se consideran fundamentales en nuestro Estado Social de Derecho como es la familia y la salud de estos funcionarios”, finalizó Anchía.

Municipalidad de Siquirres deja plantada a Seccional en audiencia conciliatoria en Ministerio de Trabajo

La Municipalidad de Siquirres dejó plantada a la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres este miércoles 10 de mayo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), donde se realizaría una audiencia conciliatoria para tratar diversos puntos.

La ausencia de la patronal se da pese a que el propio Alcalde de Siquirres, Magnell Mc Lean Villalobos envió una nota fechada con 5 de mayo del 2017 a la Seccional, informando que no podía presentarse a la audiencia por compromisos previos. Sin embargo, en la misma detalló que enviaría un representante; este último nunca se presentó a dicha conciliación

Dentro de los puntos a negociar por parte de la Seccional se encuentran el reconocimiento de mayor cantidad de afiliados a un sindicato en el Municipio, lo que le permite a la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres participar en las negociaciones colectivas, entre otros temas de igual importancia, según indicó Rafael González Chavarría, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres .


Rafael González sobre ausencia y puntos a negociar

Por su parte Dinora Cubillo, secretaria de la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres manifestó que a la seccional tampoco se le toma en cuenta en la toma de decisiones importantes, como es el caso de la Convención Colectiva y otros temas laborales.

Cabe destacar que la Seccional cuenta con un total de 44 afiliados de una población laboral en el municipio de 100 trabajadores y trabajadoras, lo que lo convierte en el sindicato de mayor presencia en la Municipalidad de Siquirres, lo que lo faculta según lo establecido a negociar temas de Convención Colectiva.


_Rafael González sobre mayoría de afiliación y tiempo de negociación
_
Ahora la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres esperará una nueva convocatoria por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para tratar de llegar a un acuerdo con la Municipalidad. Sin embargo, indicaron que de presentarse la misma situación de este miércoles estarían tomando medidas drásticas para abrir la mesa de negociación.

Carta Alcalde de Siquirres by EugenioGuerrero on Scribd

Patria Justa hace último llamado a la Junta Directiva de la CCSS antes de salir a la calle

El Colectivo Sindical Patria Justa hace un último llamado a la Junta Directiva de la Caja Costarricenses del Seguro Social (CCSS) para que reflexione y replantee el rebajo unilateral de 1% que le aplicará a toda la clase trabajadora a partir del próximo 1 de junio.

Patria Justa espera que, en la reunión de la Junta Directiva de la CCSS a realizarse mañana jueves 11 de mayo, esa decisión se revierta, para que la mesa de diálogo adquiera un carácter de verdadera negociación transparente, altamente participativa y sin la presión de ese 1%.

Además, celebra que otras corrientes sindicales estén llamando a los trabajadores y las trabajadoras a prepararse para salir a la calle en los próximos días, con el fin de presionar a la CCSS para que retroceder en esta arbitraria medida.

Patria Justa hace un llamado a la unidad sindical en la acción para que antepongamos todas las diferencias entre dirigentes y coordinemos una única salida a la calle a nivel de las Municipalidades, Ministerios, Instituciones Autónomas, trabajadores independientes y de empresas privadas.

Patria Justa tiene informe desde la propia junta Directiva de la CCSS donde se constata que el 1% es una medida paliativa de corto plazo, apenas para tapar el hueco financiero de un billón de colones. Este 1% daría para que la CCSS estabilice el fondo de pensiones IVM por cuatro años, por lo que este mismo escenario se repita dentro de cuatro años.

Este Colectivo Sindical reitera la necesidad de que se respete la solicitud del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera para que el acuerdo de aumentar en 1% la cotización del régimen IVM se derogue.

Albino Vargas Barrantes.
Coordinador del Colectivo Sindical Paria Justa

Lenin Hernández Navas,
Subcoordinador del Colectivo Sindical Patria Justa

Seccional Municipalidad de Buenos Aires no logra acuerdo con Alcaldía

La Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires de Puntarenas no logró ningún acuerdo con la Alcaldía, luego de ser citados en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para una audiencia de conciliación, debido a denuncias por parte de la seccional por prácticas laborales desleales en una de las jefaturas.

David Azofeifa, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires indicó que el Alcalde de la comunidad no se presentó a la audiencia conciliatoria y en su lugar envió a uno de los abogados del municipio, sin embargo, no le otorgó ningún poder a este o autorización para firmar un posible acuerdo entre las partes.


David Azofeifa sobre concilaición en el MTSS

La Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires fue instaurada hace poco más de tres años y dentro de sus logros se encuentra el reconocimiento y pago del salario escolar para todos los funcionarios municipales.


David Azofeifa sobre salario escolar

Ahora la seccional se fija como objetivo iniciar las conversaciones para elaborar y presentar la propuesta para la Convención Colectiva de Trabajo, la cual a la fecha es inexistente en el municipio.


David Azofeifa sobre Convención Colectiva

ANEP denuncia consultoría de casi ¢1.500 millones en el Banco Central

La Contraloría General de la República (CGR) denegó la solicitud formulada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), a fin de contratar de manera directa los servicios de la empresa estadounidense McKinsey & Company por una suma cercana a los ¢1.500 millones (¢1.476.580.170.00) para que ejecutara un “proceso de modernización” de la estructura organizacional del BCCR en un plazo de 20 semanas.

Tal negativa del ente contralor le fue comunicada Rafael Ramírez Acosta, Director del Departamento de Proveeduría del Banco Central de Costa Rica (BCCR), mediante oficio DCA-0028, fechado 12 de enero de 2017 y firmado por los funcionarios de la División de Contratación Administrativa de la Contraloría; Allan Ugalde Rojas, Gerente de División; Elard Gonzalo Ortega Pérez, Gerente Asociado y Zusette Abarca Mussio, Fiscalizadora Asociada.

Según los razonamientos del BCCR, la contratación de esta consultoría por casi ¢1.500 millones se debe al proceso de adhesión del país a la OCDE, dado que “…los requerimientos que se vayan a establecer requieren de organizaciones ágiles, modernas, integradas y eficientes que permitan cumplir con los estándares internacionales de los países que conforman la organización”.

El BCCR indicó peticionar la contratación directa de la firma McKinsey & Company dado que “…la aplicación de un procedimiento ordinario de licitación pública internacional se realizaría en un plazo estimado de 10 meses, lo cual es incompatible con los intereses del Banco, …”. Los documentos que fundamentan la denuncia de la ANEP están disponibles en el sitio web de la organización: www.anep.cr

McKinsey & Company, Inc. es una consultora estratégica global que se focaliza en resolver problemas concernientes a la administración estratégica. McKinsey trabaja prestando sus servicios a las mayores empresas de negocios del mundo, gobiernos e instituciones y tiene su sede en New York, Estados Unidos.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) hace un llamado vehemente al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, para que ordene detener dicha erogación, pues la misma contradice, políticamente hablando, la prédica reiterada de parte del Gobierno acerca del déficit fiscal.

“Los argumentos del BCCR para esta gigantesca erogación financiera y que tienen que ver con el ingreso del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), abre enormes interrogantes acerca de la realidad del costo para Costa Rica de tal adhesión y lo que la misma ha de implicar para las finanzas públicas una vez que estemos asociados a la misma plenamente, por motivo del pago anual de membrecía”, indicó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

Para Vargas, gastarse casi ¢1.500 millones en una consultoría de este calibre, es una ofensa para el cuerpo de altos profesionales y técnicos del BCCR, en el cual el país ha invertido mucho dinero en su formación, estando plenamente capacitados para asumir ese “proceso de modernización” de cara al ingreso del país a la OCDE.

Por otra parte, el BCCR vuelve a la picota del cuestionamiento público luego de que semanas atrás se diera a conocer la polémica decisión de fuertes incrementos salariales de los altos puestos en la institución, mismos que bien podría encargarse de la famosa “modernización” sin que se tuviera que entregar dineros públicos a firmas consultoras extranjeras como Mc.Kinsey & Company.

“Debe ordenarse una investigación del porqué de esta decisión del Banco Central y del porqué se intentó hacer una contratación directa, presuntamente con una intencionalidad direccionada a favorecer a determinada firma empresarial al punto de que la Contraloría les paró en seco y les ordenó hacer el proceso licitatorio de la contratación administrativa”, expresó Vargas.

Además, agregó “en qué se beneficia el pueblo trabajador de tal “consultoría”; o, en qué se benefician las personas desempleadas. ¿Cómo mejoraría la economía de los hogares agobiados por el alto endeudamiento, por el salario congelado y/o por el salario mínimo violentado cada día?”

Esto deja en evidencia que hay “dos” gobiernos: el que sí controla directamente el mandatario (ministros de Estado); y el de las instituciones autónomas que caminan como “moro sin señor” haciendo lo que les da la gana y dejando en entredicho la dignidad del cargo presidencial.

“Ahí está el caso de la Caja donde omiten la petición del Presidente de no aplicar la rebaja salarial del 1 % para IVM, el caso del salario multimillonario de la nueva gerente del INS y el caso de los salariazos recetados en la cúpula jerárquica del Banco Central”, enfatizó Vargas.

Sin embargo, el Presidente Solís sí puede actuar pidiendo renuncias y/o destituyendo a presidencias ejecutivas o a integrantes gubernamentales de las correspondientes juntas directivas.

Negación de La Contraloría General de La República Al BCCR by EugenioGuerrero on Scribd

Acta de La Sesión Ordinaria de La Junta Directiva Del Banco Central 5720-2016 by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional ANEP-Tiendas Libres del IMAS logra acuerdo tras huelga este miércoles

Sin embargo, para ser escuchados los trabajadores debieron recurrir a la denominada “democracia de la calle” por lo que realizaron una pequeña huelga en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, para llamar la atención de la administración.

Acuerdo Tiendas Libres IMAS by EugenioGuerrero on Scribd