Desde las 8 de la mañana los trabajadores ICEISTA se agruparon en la sede central de la institución en Sabana Norte para a las 11 de la mañana marchar rumbo hacia Zapote donde entregarían una Carta al Presidente de la República Luis Guillermo Solís, solicitando detener las políticas de despido en la institución que afectarían el desempeño del ICE.
Categoría: Acción Sindical
Seccional Cruz Roja definió cronograma de trabajo para el 2017
Conversamos con Ricardo Castro, Presidente de la Seccional ANEP-Cruz Roja sobre los objetivos trazados este año y la experiencia y logros que han obtenido en tan poco tiempo de permanecer a la ANEP. (también puede escuchar este audio en el reproductor al final de esta nota)
Las fechas son las siguientes y siempre para las 2 de la tarde.
Enero 27
Febrero 24
Marzo 24
Abril 28
Mayo 26
Junio 30
Julio 28
Agosto 25
Setiembre 29
Octubre 27
Noviembre 24
Diciembre 22
Además, la Seccional se encuentra a la espera del machote de los contratos de trabajo y del reglamento interno de trabajo para colaborar en la revisión y las recomendaciones para ser presentadas la próxima mesa del 27 de enero.
En referencia a las reuniones de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Cruz Roja Costarricense se estaría planteando realizarlas los días sábados por la noche en busca de no afectar la operatividad de la Cruz Roja.
Sindicato de Traileros Seccional ANEP inicia lucha en el 2017
Honorable señor
PAUL GUTIERREZ
Representante ILG
Presente
Estimado señor:
Con mucho respeto pero con gran consternación expresamos nuestra alarma en cuanto a que los hijos y las familias de los trabajadores traileros se queden sin comida, luego de la lamentable decisión de su representada que, sin fundamento alguno, generó una sensible baja en el valor de los fletes.
No es de recibo para esta organización el argumento de que su representada sufre costos muy altos de operación por las comúnmente denominadas “cargas sociales” imperantes en la legislación costarricense, dado que no es menos cierto que nuestros socios traileros, agrupados en la ANEP, no están en condiciones de competir con sus homólogos centroamericanos y panameños pues éstos operan con costos sumamente bajo en detrimento de los nacionales.
El Sindicato de Traileros-Seccional ANEP y nuestra propia representada está desarrollando un proceso de negociaciones con el actual Gobierno de la República para, precisamente, atender estas graves desventajas deslealmente competitivas, proceso todavía sin terminar. Ello nos lleva a solicitarle, con vehemencia respetuosa, que su representada reconsidere tan desafortunada decisión hasta que el indicado proceso no arroje conclusiones definitivas.
Caso contrario y siempre en el marco del debido respeto, no queda más opción que ventilar ante la opinión pública nacional, vía medios nacionales de comunicación colectiva, la controversia con su representada ILG y mediando una protesta pública de cientos de cabezales en las afueras de sus instalaciones, dejando en evidencia la grave discriminación de que están siendo víctimas los transportistas-traileros costarricenses; situación sensible y delicada que nos llevará a exigir la intervención del propio Gobierno de la República, vía Ministerio de Hacienda, por ejemplo, considerando presuntas evasiones de responsabilidades legales de diverso orden con la contratación de mano de obra extranjera que podría estar al margen de la ley.
Es de tanta magnitud el impacto negativo psicosocial y económico-familiar de su decisión, que no se puede más que dar un margen razonable de 72 horas para tener mayor claridad de cómo debemos actuar en esta nueva realidad contraproducente para la paz social del país si nuestros razonamientos caen en oídos sordos y ILG no cambia esa nefasta decisión.
Con la mayor consideración,
Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Marcos Murcia Hidalgo
Presidente Junta Directiva SINDICATO DE TRAILEROS-SECCIONAL ANEP
Solicitamos revelar quiénes son los 335 importadores que habrían evadido 53 mil millones de colones al fisco
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) se ha dirigido en nota oficial al señor Primer Vicepresidente de la República y Ministro de Hacienda, don Helio Fallas Venegas, solicitándole divulgar los nombres 335 importadores que en el último período fiscal habrían evadido 53 mil millones de colones.
La carta al respecto, misma que damos a conocer al final de esta nota, fue entregada este viernes 5 de agosto en el propio despacho de la cartera ministerial de Hacienda.
La ANEP, insistentemente, una y otra vez, ha venido planteando que las verdaderas causas del déficit fiscal están relacionadas, entre otros aspectos, con los altísimos niveles de evasión y elusión tributarias, mismos que rondan ya los 8.5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), más de 2 billones 500 mil millones de colones (2.500.000.000.000.00).
La presunta evasión de estos 335 importadores es tan solo una pequeña muestra de lo anteriormente apuntado.
Es criterio de la ANEP que la ciudadanía tiene derecho a conocer tal información, especialmente la clase trabajadora, asalariada y no asalariada, puntual pagadora de sus impuestos, como el de ventas al momento mismo de la compra, en la caja registradora; y el de renta salarial, cuando corresponde, se rebaja de planilla puntualmente.
La ANEP fundamenta su petición en los artículos 27 y 30 de la Constitución Política de Costa Rica. En tal sentido y considerando los diez días hábiles de rigor para que la administración responda, se esperaría la respuesta del señor Ministro de Hacienda, como máximo, el día martes 23 de agosto en curso.
1 2015 2016 Deficit Fiscal 335 Importadores by EugenioGuerrero on Scribd
Condenamos enérgicamente el decretazo salarial
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), integrante del Colectivo Sindical Patria Justa, deja expresión fuerte por esta vía de su más enérgica condena a la desafortunada e imprudente decisión del Gobierno de la República, de imponer el nuevo decretazo salarial del ofensivo, indignante y humillante “reajuste” de los 10 colones por cada 100 mil de salario en el caso de las personas trabajadoras del sector Público, aplicable en el segundo semestre de este año 2016.
Además, 75 colones por cada 100 mil, en el caso de quienes tengan un salario base de 442 mil colones o menos, es igualmente ofensivo, indignante y humillante. Esta “migaja” golpea, duramente, a quienes menos ganan en la Administración Pública, como los y las policías, las trabajadoras de los CEN-CINAI, quienes tienen laborales de vigilancia institucional, tareas administrativas, de oficina, secretariales y de servicios generales y hasta personal técnico de diversas especialidades.
La realidad es que son las personas trabajadoras asalariadas de este país las que están pagando el déficit fiscal, lo cual sigue profundizando la desigualdad y atizando la hoguera de la confrontación social.
Mientras que el trabajador sí paga puntualmente sus impuestos, en solamente un año fiscal, 335 importadores dejaron de pagar en Aduanas, la escandalosa cifra de 53 mil millones de colones. ¡Esto no puede continuar así!
Por otra parte, urge una transformación estructural para calcular, con verdadero realismo y sin maquillajes estadísticos, lo que sucede a diario con el costo de la vida. Las cifras oficiales de inflación se contradicen en el día a día con la realidad económica del bolsillo del trabajador.
El actual IPC (Índice de Precios al Consumidor) ha sido totalmente rebasado por las circunstancias económicas que han determinado a Costa Rica como el país más caro de la América Latina. El IPC, con sus contenidos mínimos y básicos de productos y servicios de la canasta básica alimentaria que le da sustento, no está midiendo la realidad del costo de la vida. Debe crearse en un nuevo indicador, un real ÍNDICE DE INFLACIÓN, que vaya más allá del IPC actual.
“¡Se le está jalando demasiado el rabo a la ternera!”. La ANEP, así como el Colectivo Sindical PATRIA JUSTA venimos planteando, desde el mes de setiembre del año pasado 2015, la gran necesidad de una gran unidad sindical en la acción para enfrentar con verdadera fuerza y contundencia el congelamiento salarial que ya es una realidad más que evidente y reforzada con este nuevo decretazo salarial; y por otro, las amenazas al Empleo Público que siguen plenamente vigentes con varios proyectos de ley en la corriente parlamentaria de la actual Asamblea Legislativa, no solamente el ya sumamente conocido y detestado expediente No. 19.506.
Precisamente, en el día de ayer, en día del decretazo salarial, jueves 4 de agosto de 2016, ANEP y Patria Justa reafirmamos un proceso de Unidad Sindical en la Acción, conjuntamente con relevantes organizaciones que firmamos un documento relevante titulado “Unidad en la acción en defensa de los servicios públicos y de la justicia tributaria”; documento cuyo acuerdo tercero plantea lo siguiente:
“Convocar en el corto plazo a una gran concentración de trabajadores y trabajadoras, en el marco de una jornada nacional de unidad en la acción en defensa de los derechos laborales y la justicia tributaria; en fecha que estaremos comunicando en el momento oportuno”.
Efectivamente, sólo resta acordar una fecha. El hartazgo, la indignación, la molestia, el enojo, el acoso y la agresión psicológica que invade prácticamente todos los diversos colectivos laborales del sector Público, exigen de las dirigencias sindicales, sin excepción alguna, grandes muestras de humildad para acatar el clamor de nuestras respectivas bases laborales: ¡unidad de los sindicatos! Ha quedado claro que a pesar de la importancia de movilizaciones y manifestaciones sectoriales, de carácter parcial, resultan insuficientes para parar tanta agresión.
En lo específico, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), formula un vehemente llamado a nuestros socios y a nuestras socias, a nuestra honorable membrecía, a las organizaciones amigas y fraternas del sector Público para que intensifiquemos los preparativos de la necesaria movilización que nos imponen las actuales circunstancias. ¡A prepararse todo mundo! ¡Basta ya!
ANEP arranca su accionar sindical y sociopolítico para este 2017
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), integrante del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA y de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), arranca el inicio de sus actividades sociopolíticas del año 2017, destacando los principales 10 desafíos que marcarán su accionar en el nuevo año que inicia.
De esta forma continuamos nuestro caminar, ya histórico, de aporte para la defensa de los derechos económico-sociales y reivindicativo-gremiales de la clase trabajadora costarricense, tanto la del sector Público como la del Privado; teniendo como meta fundamental luchar, con pensamiento y con acción, para contribuir a una sociedad centrada en la promoción del bien común, en la integración social y en la reducción de las desigualdades.
1. Empleo Público: Derrota final y contundente del expediente legislativo No. 19.506, el que atenta contra la estabilidad sociolaboral y económico-familiar de quienes laboran para el Estado.
2. Convenciones Colectivas de Trabajo: Enfrentar con contundencia en planos jurídico-legal, sociopolítico y en el de la Democracia de la Calle y hasta en el internacional, el ataque antiobrero y antidemocrático en desarrollo por parte del “partido de los casinos” contra las convenciones colectivas de las municipalidades y de otros sectores asalariados cubiertos por este instituto laboral constitucional y pieza fundamental del Derecho Internacional del Trabajo.
3. IVM-CCSS: Enfrentar con argumentos y con movilización compartida y unitaria, la pretensión de elevar la edad para pensionarse a los 70 años y el monto de la cotización obrera, así como reducir al 40 por ciento la cuantía jubilatoria a recibir.
4. Impuestos: Renovar respaldo a los proyectos de ley que buscan la progresividad tributaria actualmente en trámite parlamentario; reiterando nuestra oposición a iniciativas que refuercen la regresividad impositiva como aumentar el impuesto sobre las ventas; y contra iniciativas de fundamentalismo fiscalista-neoliberal como la denominada “regla fiscal”.
5. Reforma Procesal Laboral (RPL): Adecuación de la acción jurídico-legal de corte obrero-sindical y la formación educativa al respecto, dada la entrada en vigencia de la RPL, el próximo 25 de julio de 2017; legislación por la cual ANEP luchó durante 17 años contando para ello con múltiples y diversos apoyos; legislación que es la más grande transformación del Código de Trabajo desde que éste fuera promulgado en 1943.
6. Salarios: Daremos nuevos bríos para el establecimiento de una nueva concepción estratégica sobre el concepto de salario mínimo en la empresa privada, manteniendo esperanza en el fracaso en sede constitucional del cuestionamiento al referéndum previsto sobre el tema. En el caso del sector Público, la lucha contra el congelamiento salarial prácticamente implantado ya, ocupa de nuevos enfoques de abordaje técnico-político que implican grandes esfuerzos sindicalmente unitarios.
7. Unidad Sindical: Reafirmar nuestra apuesta a favor del proyecto de articulación sociopolítica con corte estratégico conocido como PATRIA JUSTA. 2- Fortalecer nuestro aporte de trabajo unitario con los agrupamientos socio-obreros a nivel de centrales sindicales en el marco de nuestra pertenencia a la Confederación de Trabajadores y de Trabajadoras de las Américas (CSA). 3- Reiterar nuestro llamado para la más amplia unidad en la acción considerando la diversidad sindical nacional.
8. Articulación Multisectorial: Consideramos importante mantener lazos comunicacionales, de propuesta compartida, de lazos de trabajo concreto y operativo, así como de incidencia política conjunta en una diversidad de tópicos, con organizaciones de la sociedad civil más allá de la frontera sindical, lo que nos puede facilitar confrontar de mejor manera los intereses de las minorías hegemónico-políticas concentradoras de la riqueza y promotoras de la desigualdad. Por ejemplo, la lucha contra los TLC’s neoliberales de “segunda generación”, la defensa del agua, el combate a la informalidad, el cambio climático y otros.
9. Pensamiento Alternativo: Continuar nuestros esfuerzos de modestos aportes de corte intelectual-reflexivo en torno al tema de propuestas-país ya elaboradas pero que siguen plenamente vigentes; generar condiciones para la producción, reproducción y adaptación del prolífico flujo de pensamiento alternativo que dentro y fuera de nuestro país gira en torno al desafío para la construcción de una sociedad realmente inclusiva y democrática. Y, en lo específico, seguir lanzando ideas en torno a la tesis del Sindicalismo del Bicentenario; además de aprovechar la campaña electoral nacional de cara a los comicios del 2018 para confrontar con ideas nuestras las “ofertas del mercado electoral” contrarias al bien común y a los intereses obrero-sociales. Además, reforzaremos el vínculo de la ANEP con sus contrapartes internacionales y entidades de apoyo en la lucha global contra la hegemonía neoliberal planetaria, partiendo de la comunidad de pensamiento que nos une en tal sentido.
10. Comunicación Alternativa-Redes Sociales: La modernización del sitio web de la ANEP, prevista para las primeras semanas de este año 2017, dará un intenso impulso al uso interactivo y cotidiano de las multifacéticas redes sociales por parte de la organización; incrementando la comunicación en línea mediante los correos electrónicos y el twitter, el WhatsAap masificado al máximo; el canal en YouTube ANEP-TV, así como la continuación de la comunicación radiofónica que ya ha venido consolidándose. Este tipo de comunicación alternativa es ya, incuestionablemente, una necesidad estratégica y fundamental del accionar de la ANEP de hoy, enrumbándonos ya hacia los 60 años de existencia de la agrupación, en el año venidero 2018.
11. Honrar a nuestra membrecía: Finalmente, renovamos el mayor compromiso de parte de quienes gestionamos en el día a día el funcionamiento de la ANEP, tanto de parte de su actual Junta Directiva Nacional (JDN), como del personal político-técnico de la agrupación, para honrar minuto a minuto la confianza que nos ha sido depositada por las miles de personas trabajadoras asalariadas, sus familias y las organizaciones amigas y fraternas de todo tipo; mediando de nuestra parte un trabajo tesonero y un sólido compromiso de clase, con base en los criterios que hemos venido elaborando y adoptando desde otras fuentes para el despliegue de un Sindicalismo Sociopolítico y de una acción con base en un Sindicalismo Ciudadano.
San José, domingo 1 de enero de 2017.
Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP.
ANEP estudia lanzamiento de campaña en el marco de las elecciones presidenciales de febrero del 2018
Con el lema “No votaré por ningún candidato presidencial que ponga en peligro mi empleo y la seguridad de mi familia” la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ha decidido estudiar la promoción de una intensa campaña en el seno de toda la Administración Pública del Estado, de cara a las elecciones presidenciales y diputadiles de febrero del 2018; con la finalidad de que todos los empleados valoren en su real dimensión el gran peso político de su voto, el poder que les da el mismo y no elijan a candidato presidencial alguno que nos les dé garantía de la preservación de su empleo, de su salario y, por ende, de la seguridad de su familia.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP indicó que propondrán a las otras corrientes sindicales realizar de manera conjunta esta campaña, durante todo el año 2017, una vez que la misma pueda ser debidamente estructurada y tenga un financiamiento seguro que no implicará grandes sumas de dinero.
“En concreto, la ANEP recurrirá para el desarrollo de la campaña “No votaré por ningún candidato presidencial que ponga en peligro mi empleo y la seguridad de mi familia”, al Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, así como a las centrales sindicales costarricenses, afiliadas y fraternas, integrantes de la Confederación Sindical de Trabajadores y de Trabajadoras de las Américas (CSA), la más grande y representativa corriente sindical del Continente Americano”, detalló Vargas.
La ANEP, si bien es la que está lanzando la propuesta de esta campaña pretende la construcción sindical colectiva de la misma, lo más amplia posible para tener un mayor impacto sociopolítico en todos los ámbitos laborales estatales y en el seno de los hogares de las familias asalariadas del sector público.
“La ANEP, que con el fuerte respaldo del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA se encargó de demostrar, con la más rigurosa seriedad, de que el déficit fiscal no se debe a los salarios de quienes laboran para el Estado, estima que esta campaña ha de constituir una reivindicación de las personas trabajadoras asalariadas del sector público, luego de meses y meses de una intensa campaña de agresión psicológica y de terrorismo ideológico que pretendió culpabilizarles del grave problema fiscal nacional”, manifestó el Secretario General de la ANEP.
Vargas agregó, que esta campaña pudiera ser adaptada a los niveles locales de manera tal que pudiera extenderse a candidaturas diputadiles en cada una de las 7 provincias del país.
La ANEP tiene ya dentro de sus objetivos de trabajo para el 2017 la formulación pública de un emplazamiento integral sobre políticas públicas para la promoción del bien común y para la inclusión social, a todas las candidaturas presidenciales definitivas, una vez conocidas, para los comicios presidenciales y diputadiles del 2018; emplazamiento que ANEP espera compartir con las organizaciones de las otras corrientes sindicales mancomunadas en pensamiento, como el Colectivo Sindical PATRIA JUSTA.

El Sindicato de Traileros-Seccional ANEP firma ruta de trabajo con el Gobierno
La negociación entre las partes se dio luego de la caravana pacifica que realizaron los traileros desde el peaje de la autopista General Cañas, la Lima de Cartago y Ruta 32 hasta Casa Presidencial en Zapote donde se aglutinaron más de 100 cabezales.
El Sindicato Nacional de Traileros solicitaba un trato justo por parte de las empresas costarricenses, ya que estas últimas prefieren trasladar sus productos con traileros centroamericanos por cobrar una tarifa barata, dejando sin empleo a los costarricenses y sin considerar el costo de vida que se vive en Costa Rica, ya que los centroamericanos cobran pero ese dinero es utilizado en sus respectivos países donde el costo de vida es menor.
Esto son los acuerdos alcanzados entre las partes:
1. El Gobierno gestionó una audiencia con el señor Ministro de Economía, Industria y Comercio, Welmer Ramos, para el próximo miércoles 3 de agosto a las 14:00 horas para avanzar sobre los temas que el Sindicato denuncia, como competencia desleal. El Sindicato aportará las pruebas que tengan disponibles ese día.
2. Revisar las estadísticas de “semáforos” en la aduana de Peñas Blancas, y realizar un estudio comparativo con las otras aduanas. Eso para mejorar y reafirmar la intención de este Gobierno de avanzar en la mejora y optimización de los servicios de control fronterizo.
3. Valorar la posibilidad de modificar el cambio de procedimiento de revisión de las cargas, después de que salga el “semáforo en rojo” en Peñas Blancas.
4. El Gobierno se muestra dispuesto a realizar el proceso de consultas de rigor para modificar el periodo máximo de permiso de permanencia en el país para los cabezales y remolques extranjeros a un mes y también analizar la unificación del permiso de importación temporal y de la renovación del permiso por la aduana de ingreso. Lo anterior, en un plazo de tres meses. Esta reforma sería impulsada vía Decreto Ejecutivo.
5. En las próximas dos semanas, las partes tendrán una reunión para revisar el avance para un plan de ruta de trabajo. Esto será el miércoles 16 de agosto. A partir de esta fecha se programarán reuniones periódicas para avanzar sobre los demás puntos solicitados por el Sindicato.
6. Dentro del mismo plazo de tres meses, se estudiará la propuesta realizada por el Sindicato para aplicar el cobro del 20% a los transportistas extranjeros y los demás puntos de agenda planteada.
7.Con relación al Sindicato de Camioneros de Limón, se acuerda reforzar los contenidos del acta del día primero de marzo de 2016, específicamente en los puntos de las condiciones de trabajo en las empresas de transporte, y del estudio del mercado de tarifas en esta actividad de transporte. El Gobierno gestionará una audiencia de este Sindicado con la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA para tratar la problemática de los portones de ingreso y salida de los puertos de Limón y Moín.
TRAILEROS-ANEP-Acuerdo Del Movimiento Del 29 de Julio by EugenioGuerrero on Scribd