Patria Justa se reúne con el nuevo ministro de Trabajo

El colectivo sindical Patria Justa fue recibido este jueves en el despacho del nuevo ministro de Trabajo, Carlos Alvarado, quien escuchó la agenda en común de los sindicatos en materia laboral.

Para la agrupación Patria Justa una de las prioridades consiste en la habilitación de la Ley de la Reforma Procesal Laboral (RPL) prevista para que entre en vigencia en julio del 2017.

Albino Vargas, secretario General de la ANEP manifestó al ministro de Trabajo la urgencia de que dicha Ley contenga el presupuesto económico, de lo contrario no pasaría del papel.

“Don Carlos tiene que garantizar los recursos para fortalecer el ministerio; con personal actual capacitado, más recurso humano técnico-profesional, myaor logística administrativa-tecnológica y crecimiento de las instalaciones físicas”, dijo.

Otras de las peticiones es mantener una posición equilibrada entre los actores laborales, es decir los empresarios y los sindicatos.

“Este país necesita el diálogo obrero- patronal transparente para hablar de desempleo, empleo juvenil, crecimiento de la informalidad, política salarial, salud ocupacional. Además, requerimos que el ministro dedique energías a favor para levantar el salario mínimo con respecto al precio de la canasta alimentaria y servicios públicos esenciales”, indicó Vargas.

Asimismo, Patria Justa expuso la importancia del abordaje adecuado del Empleo Público esto por las campañas ideológicas en las que ha estado atrapado.

Por su parte el ministro de Trabajo expresó que como representante de esta cartera busca obtener resultados entre el equilibrio y el diálogo y con ello, obtener el bienestar de la gente.

En la reunión también estuvieron presentes los viceministros de trabajo, Harold Villegas y Alfredo Hasbum.

Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública compareció ante Comisión de Seguridad y Narcotráfico

Conversamos con Mainor Anchía sobre la comparecencia, al final de esta nota un audio con las declaraciones del presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Presentación Comparecencia ANEP-Fuerza Pública Asamblea Legislativa

Municipalidad de Moravia en paro de labores

Los trabajadores de la Municipalidad de Moravia se mantienen en este momento en paro de labores debido a la ruptura de la negociación salarial, malas condiciones laborales y nombramientos irregulares por parte del alcalde, Juan Pablo Hernández.

Ingrid Jiménez Fernández, presidenta de la seccional de la Anep-Municipalidad de Moravia explicó que desde hacer varios meses han insistido al alcalde sobre los puntos antes mencionados sin embargo, no han recibido respuesta.

La seccional de ANEP, así como el Sitramumo y el Sindicato Nacional de Trabajadores levantarán el movimiento de huelga hasta tanto la administración no se comprometa a resolver once puntos, entre ellos:

1. Conformar una Comisión de alto nivel que investigue los supuestos nombramientos irregulares por parte del alcalde.

2. Destinar un superávit libre para la construcción, mejora y compra de instalaciones que requieren los trabajadores. Asimismo, presentar el informe de solución a las 32 infracciones detectadas por el Ministerio de Trabajo.

3. Aumento de salario equitativo con base en el estudio técnico que el señor alcalde solicitó a su grupo de asesores profesionales.

“Desde las 8 a.m. nos encontramos en movimiento y el alcalde no ha querido salir a negociar con los trabajadores. Estamos esperando la presencia de representantes del Ministerio de Trabajo para sentarnos a negociar”, agregó Jiménez.

A la huelga se ha unido el 90% de los trabajadores municipales quienes desempeñan funciones administrativas y del plantel municipal.

Convocatoria a la concentración de este 1 de septiembre en la Asamblea Legislativa

Se les convoca para las 10 horas del próximo jueves 1 de setiembre, en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), ubicado en calle 20, San José.

De manera urgente, debemos analizar el estado de situación de los proyectos en contra del Empleo Público al iniciarse este día 1 de setiembre, el período de sesiones extraordinarias de la actual Asamblea Legislativa; período que termina el próximo 30 de abril de 2017.

Esta reunión urgente de las directivas seccionales en pleno de la ANEP, existentes en el sector Público, es en continuidad de las resoluciones del Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la ANEP, celebrado el pasado 29 de julio anterior.

Acuerdo sobre titularidad de la Convención Colectiva en la Imprenta Nacional

Tras la intervención del Ministerio de Trabajo, la Seccional Anep-Imprenta Nacional y la administración llegaron a un acuerdo sobre la titularidad de la Convención Colectiva en la institución.

El reclamo fue presentado ya que la administración otorgaba el derecho colectivo a otros entes sindicales que no tienen la representación de la actual Convención Colectiva de Trabajo.

A continuación, se detalla el acuerdo tomado entre las partes:

Acta Acuerdo Ministerio de Trabajo -Imprenta Nacional

Se extravían más de 7.000 municiones en el MSP

Este Según documentos en manos de la ANEP y su Seccional en la Fuerza Pública desde el pasado mes de marzo se habría dado la sustracción de 7.000 a 8.000 municiones del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

El hallazgo se dio luego de un inventario realizado en la armería de la Escuela Nacional de Policía, en el cual se comprobó el faltante de cartuchos calibre 9×19 mm, marca Lellier&Bellot.

Durante dicha inspección se detectó que aunque algunas cajas estaban selladas estas contenía casquillos vacíos en lugar de la munición original.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública explicó que es preocupante que este tipo de situaciones se manejen en secreto, ya que dichas municiones podrían estar en manos de grupos criminales.

“La ciudadanía tiene derecho a conocer este tipo de situaciones. La denuncia fue interpuesta por las autoridades de la Escuela Nacional de Policía ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) contra un funcionario que al parecer fue sacando “poco a poco” los cartuchos. Nosotros esperamos que se sienten las responsabilidades del caso”, agregó Anchía

La ANEP considera que este hecho es igual de grave al que se presentó en enero del 2012 cuando se sustrajeron 215 armas de 9 mm marca Glock de la Policía de Tránsito.

“Esto es sumamente preocupante porque interviene de manera directa en la seguridad ciudadana. También es un llamado para las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública sobre lo que está pasando a lo interno de la institución”, indicó el presidente de la seccional.

Para la ANEP, llama la atención que el MSP no haya informado el extravío de dichas municiones a la opinión pública y con ello, evitar la compra y distribución de las mismas. De acuerdo con algunas estimaciones, cada caja contiene 50 municiones con un precio de 20.000 cada una.

Sr. Presidente: ¡faltan oficiales en todas las policías!

Señor Presidente: ¡faltan más policías en todas las policías! Se ha quedado corto, señor Presidente, cuando de manera acertada ha llamado la atención acerca del faltante de oficiales y policías en la Fuerza Pública de nuestro país, faltante conservadoramente calculado en 1.500 nuevas plazas.

Señor Presidente: debe usted incorporar en su reclamo la dura realidad que están viviendo los otros cuerpos policiales del Gobierno Central, cuyos actuales servidores, al igual que sus homólogos de la Fuerza Pública, están viviendo situaciones de sobreexplotación laboral, caída acelerada de sus condiciones de empleo y de trabajo, salario prácticamente congelado, gran presión social, aumento de la peligrosidad de su quehacer y severo deterioro de su respectivas situaciones personales psicoemocionales producto del altísimo estrés laboral que están viviendo.

Cálculos moderados de la ANEP, con base en informes extraoficiales internos de dichos cuerpos policiales, plantean que, al menos, cerca de 5 mil nuevos policías se requieren con urgencia. Aparte de los 1.500 que hacen falta en la Fuerza Pública,

Urge personal policial para Migración y Extranjería (el país ha perdido, prácticamente, el control de sus puestos fronterizos);

Urge personal para la Policía Penitenciaria (el hacinamiento y la sobrepoblación carcelaria hace más vulnerable la seguridad dentro de las prisiones, evidenciando el faltante de personal para el debido control interno);

Urge personal para la Policía de Tránsito (las muertes en las carreteras lo evidencia de manera contundentemente);

Urge personal de vigilancia en los parques nacionales y áreas de conservación, guardaparques, haciendo evidente su transformación inmediato en una policía ecológica (el crimen organizativo del narcotráfico, la caza furtiva y el tráfico de especies están acabando con la “Costa Rica verde”);

Urge más personal para la Policía Fiscal (el robo de impuestos crece y crece);

Igualmente, al convertirse nuestro país en el principal “lavador” continental de dinero sucio proveniente del crimen organizado del ilícito negocio del narcotráfico, torna urgente el fortalecimiento de las policías de Control de Drogas y Aeronáutica.

La ANEP está totalmente de acuerdo en que es sumamente urgente que los señores diputados y las señoras diputadas re-legislen, aprobando nuevamente la ley del impuesto a las sociedades anónimas para aumentar el financiamiento para las estratégicas tareas de la Seguridad Ciudadana inherentes a la esencia del servicio policial de la Fuerza Pública. En tal sentido, hacemos un llamado a la actual Asamblea Legislativa al respecto.

Sin embargo, es preciso enfatizar en lo siguiente. La eventual llegada de esos nuevos recursos para la Fuerza Pública exige revisiones estratégico-estructurales de su gerenciamiento a lo interno-institucional, readecuando las concepciones de operatividad para eficientizar más los recursos escasos que hay para estas tareas de bien común.

A la vez, las necesidades de financiamiento real, suficiente, efectivo y perentorio también, repetimos, es un asunto urgente en todos los otros cuerpos policiales del Gobierno Central.

Finalmente, señor Presidente, le exhortamos de manera pública y por esta vía, a que saque un ratito de su agenda y se reúna con los líderes de los diferentes cuerpos policiales aglutinados en la ANEP y en sus gremios amigos en esta lucha por la reivindicación general e integral de los servidores policiales de Costa Rica, sumamente postergados, vulnerados, mal pagados y mal tratados por sectores de la propia sociedad y hasta de sus propios mandos superiores.

San José, jueves 18 de agosto de 2016.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP