Funcionarios del Centro CAI Buen Pastor detienen labores por temor a fallas en infraestructura

Un grupo de trabajadores del CAI Buen Pastor se mantienen en las afueras de las instalaciones para resguardar su seguridad hasta tanto no se apersonen las autoridades del Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), luego de que el día de ayer una estructura de cielo raso de cemento colapsara y callera sobre una funcionaría administrativa del centro penitenciario.

La funcionaria de apellido Peña Fernández fue trasladada en condición estable al Hospital San Juan de Dios donde se le diagnosticó fractura de pelvis por lo que deberá ser intervenida quirúrgicamente, confirmó la Directora del CAI Buen Pastor, María de los Ángeles Chaves.

La ANEP solicita la intervención inmediata a las autoridades ministeriales y de Gobierno para que presente una medida definitiva y no provisional ya que el edificio tiene más de 60 años construido, el cual presenta un alto nivel deterioro.

Esta organización desde el año anterior ha insistido en que no deben haber recortes al presupuesto de Adaptación Social esto por la crisis que atraviesa no solo en infraestructura, sino en recurso humano y dignificación de las funciones de estos servidores.

Cabe destacar que varios trabajadores administrativos del centro penitenciario alertaron del mal estado de los cielos rasos a las autoridades de Justica y Paz donde detallaban con fotografías enormes grietas en la infraestructura, la cual se dio ayer por la tarde.

“No es posible que se hagan recortes al presupuesto destinado para el sistema carcelario de nuestro país. Lo que pasó ayer ya se veía venir, sentimos que en este país no le han dado la importancia requerida y han dejado desprotegidos a los trabajadores”, comentó Benjamín Sevilla García, miembro de la seccional ANEP-Policía Penitenciaria.

Infocoop a punto de aprobar crédito a cooperativa que no es sostenible

La Asociación de Empleados Públicos y Privados (ANEP) denuncia que el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop), está frente a la aprobación de un crédito por ¢2.800 millones (unos 6 millones de dólares), a una cooperativa pese a que los análisis de crédito indican un “el alto riesgo” de pérdidas para el Infocoop.

La ANEP indica que hoy, jueves 25, en próximas horas, se pretende aprobar el crédito en Junta Directiva, acción que es contraria a los argumentos técnicos y jurídicos que no lo avalan.

Según documentos en poder de la ANEP y que refieren al análisis del crédito, la cooperativa no logra alcanzar los excedentes suficientes para el desarrollo activo y productivo, lo cual representa un riesgo de crédito elevado.

Personal técnico del Infocoop, preocupado e indignado pero con miedo, entregó a la ANEP la documentación bajo el principio de confidencialidad que nos hemos comprometido a honrar, tal y como siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo para circunstancias análogas.

Otros elementos que no justifican el crédito es que el capital de la cooperativa proviene de la corrección monetaria, es decir no es un capital pagado; solamente es un “espejismo monetario” debido a que el bien revaluado es una finca propiedad de la cooperativa. Recordemos que la única forma para que se acredite como capital social pagado es que la misma se venda.

Sin embargo, la propiedad que da en garantía la cooperativa para adquirir el préstamo, actualmente está en Fideicomiso de Garantías a favor del Infocoop. Asimismo, el terreno está en una zona protegida por lo que no puede ser utilizado.

Así lo demuestra, un documento de asesoría jurídica con fecha del 11 de febrero del 2016, indicando de que “de acuerdo con el análisis registral de la propiedad 6-105124-00 la misma señala: Naturaleza: Terreno de Bosques para Conservación, mismo que posee reservas y restricciones, servidumbre trasladadas, reserva de Ley de Aguas y Ley de Caminos Públicos, así como Afectaciones y Limitaciones de la Ley Forestal”.

El texto agrega que el Reglamento de General de Crédito del Infocoop para los recursos propios y Juveniles y PL-480; en el artículo 32 inciso i) “Los bienes muebles e inmuebles y cualquier otro documento activo que integren el patrimonio fideicometido deben estar libres de cualquier otro tipo de gravamen, anotación, proceso judicial y cualquier otra limitación de dominio y disposición.

Otro factor de riesgo es que la cooperativa trabaja sin auditor interno desde el 2012, lo cual es contrario a lo que exige el contrato de Participación Asociativa. Lo antes mencionado debilita el sistema de control interno en el consorcio ya que no hay fiscalización de los recursos públicos.

Para la ANEP es de suma importancia que el Infocoop no fuerce el crédito a una cooperativa que es insostenible y que evite “una piñata de recursos” en la institución. Es más, urge saber de qué lado del propio Gobierno de la República han estado ejerciendo presiones en tal sentido.

Atención interinos: Informe de situación al 18 de febrero de 2016

En ANEP hemos realizado una lucha histórica para que el problema de los trabajadores y de las trabajadoras en condiciones de interinatos prolongados en la Administración Pública, se resuelva de una vez por todas.

Este problema ha afectado a nuestros compañeros y a nuestras compañeras que laboran en los sectores profesional, técnico, administrativo y operativo bajo las reglas del Servicio Civil, en diferentes instituciones del Estado central.

Luego de muchos esfuerzos con el actual Gobierno y mediando la voluntad política de éste, logramos que se emitiera el Decreto Ejecutivo No. 39066-MP, que modifica el artículo 11 del Reglamento del Servicio Civil, así como el artículo 21 de ese mismo cuerpo normativo; posibilitando que este tipo de personal afectado por la situación mencionada pueda, por medio del concepto de “idoneidad”, dejar su condición de interinos y obtener su nombramiento en firme dentro del sistema.

Para ello debe cumplirse con los requisitos de dicho artículo 11 del Reglamento: básicamente sería estar en una plaza vacante, tener más de dos años de estar en dicha plaza, y estar en el registro de elegibles del Servicio Civil.

Para aquellos trabajadores y para aquellas trabajadoras que están en una plaza vacante pero que no cumplen con alguno de los requisitos, se emitió la resolución DG-155-2015 del Servicio Civil, para que también tengan derecho a concursar por una plaza vacante y a quedar dentro del registro de elegibles.

A pesar de la claridad de estos acuerdos y de la contundencia de los mismos, hay personas y sectores institucionales que no están a gusto con el mismo y se resisten a él, y quieren deslegitimarlo, por lo que han generado confusión sobre la aplicación del decreto y del acuerdo general que se tomó en la Comisión Nacional de Salarios del Sector Público (CNSSP).

Entendemos que la correcta aplicación de estos acuerdos afectaría intereses de sectores y personas que han jugado durante muchos años con el clientelismo político que han representado los interinazgos prolongados en la Administración Pública; y, que con el acuerdo mencionado, ese nicho de poder se les viene abajo.

En este ámbito de ideas, también nos preocupa información que nos hacen llegar los trabajadores interinos y las trabajadoras interinas que ANEP representa, en cuanto a que la Dirección General del Servicio Civil no estaría aplicando correctamente el decreto y el acuerdo general.

Por ello, en la última reunión que se dio el pasado viernes 12 de febrero en el seno de la Comisión de Negociación de Salarios del Sector Público (CNSSP), a la cual asiste como representante titular del Poder Ejecutivo, el Director General del Servicio Civil, Lic. Hernán Rojas, le planteamos, en forma vehemente, nuestra preocupación por lo que considerábamos no solo un posible incumplimiento de lo pactado con relación a la interpretación de lo acordado con el Decreto 39066-MP, así como con la misma directriz DG-155.

Además, pusimos varios ejemplos de las respuestas y posiciones de diferentes dependencias de Recursos Humanos de los ministerios, principalmente del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Educación Pública, que tratan de interpretar los acuerdos del CNSSP a su antojo en esta materia.
Dentro de lo más importante que le planteamos está:

PRIMERO: La interpretación correcta del artículo 11 del Reglamento del Servicio Civil, según se varió con el Decreto 39066-MP. Efectivamente, don Hernán, delante de todo los y todas las integrantes de la CNSSP del Sector Público, nos dio la razón sobre que si un funcionario cumple con lo que establece este artículo, cumple entonces con el requisito de idoneidad, entonces tiene el derecho a pedir que se le aplique; no obstante la diferencia persiste en cuanto a la definición de plaza vacante, pues para ellos no es lo mismo una plaza que tenía un titular y luego quedó vacante, que una vacante pura (o “virgen” como la hemos llamado); y la otra condición e interpretación que se están “sacando de la manga”, es que, además, dicho artículo podría ser potestativo y no imperativo, es decir, no de aplicación obligatoria aun para la persona que tiene el derecho.

Por esta razón, se decidió convocar de forma urgente a la subcomisión de Empleo Público, que opera dentro de la CNSSP. Esa convocatoria está pactada en principio para la semana entrante.

SEGUNDO: En todo caso, sí queda totalmente claro que si una persona interina ya ganó el concurso del Servicio Civil, es decir, está en el registro de elegibles, no tendrá que realizar ningún examen más para concursar por su plaza u otra plaza, lo que se hace para esa persona es un concurso por antecedentes. Nuevamente y para que quede más claro, nadie tiene que hacer doble examen.

TERCERO: Por otro lado, se tomó además el acuerdo de que don Hernán durante esta semana se estará reuniendo con los jefes de Recursos Humanos de los ministerios para aclararles bien la situación y otras interrogantes que se han planteado. Como, por ejemplo, la que se planteó en el MEP sobre que el artículo 11 del reglamento del Servicio Civil no es de aplicación en dicho ministerio, porque se trata de puestos excluidos del Servicio Civil y de esos puestos ya no hay en el MEP, cosa que hasta el mismo don Hernán le causo gracia, por lo que aclarará que sí es de aplicación en ese y todos los ministerios.

CUARTO: Además, quedó acordado que se conteste, con la urgencia del caso, el oficio que envió el Ministro de la Presidencia al Director General del Servicio Civil, consultando sobre estos temas y otros que fueron planteados por nosotros en la reunión que tuvimos a principio de año con don Sergio Alfaro Salas, Ministro de la Presidencia, sobre esta materia.

Postura de ANEP-Fuerza Pública por desalojos en Chánguina

Ante los hechos presentados sobre el puente del río Térraba en Palmar Norte de Osa, el día martes 16 de febrero del año en curso, en donde la Fuerza Pública interviene en una manifestación de campesinos, que motivó el repudio de algunos diputados y de un sector de la sociedad, la Seccional ANEP-Fuerza Pública expresa lo siguiente:

Los compañeros de la Fuerza Pública realizan dicha intervención en razón de recibir órdenes de sus superiores, por lo tanto, es a estos últimos a quienes se debe censurar y cuestionar por las acciones presentadas en la zona sur.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública indicó que fue testigo de referencia, al estar precisamente el día martes 16 en una reunión en la delegación de Pérez Zeledón, y escuchar por las frecuencias de radio, la voz del Subdirector Regional de la Fuerza Pública, ordenando “la intervención inmediata y detención de los considerados líderes del movimiento”, y posteriormente escuchó al Director Regional de Pérez Zeledón, “solicitar todo el recurso móvil disponible porque estaban ante una emergencia”.

“Por esto, debemos dejar constancia que la actuación de los oficiales que intervinieron en la manifestación debe recaer en sus superiores, ya que estos giraron instrucciones, según nuestra consideración, sin aplicar los protocolos establecidos para estos casos, lo anterior conforme a mi preparación y experiencia en la Fuerza Pública en manejo de masas. La actuación de los uniformados se da en razón del principio de obediencia ante las voces de sus superiores”, dijo Anchía.

Anchía indicó que en la seccional ANEP- Fuerza Pública, han recibido diversas quejas y reportes de varios policías destacados en Pérez Zeledón y la Zona Sur indicando su disconformidad con la forma en que sus superiores dirigen la operación policial.

En la seccional ANEP-Fuerza Pública entendemos la necesidad de este grupo de campesinos, por ende hacemos un llamado al Gobierno de la República y las instituciones pertinentes para que busquen una salida pacífica a este conflicto sin necesidad de que se utilice a la Fuerza Pública para repelar a gente humilde y trabajadora.

Funcionarios de la CCSS habrían maquillado informes y ejecutado conflicto de intereses con el IVM

El próximo jueves Muñoz comparecerá nuevamente ante la Comisión para el Control del Ingreso y el Gasto Público para atender las consultas de los diputados quienes se mostraron sorprendidos por las denuncias del trabajador de la Caja.

Recordemos que hace una semana Juliana Martínez, equien formó parte en la Junta de Notables de la CCSS de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), crisis financiera, entre otros a la vez que solicitaba la intervención de la Caja.

MSP incumple orden del Ministerio de Salud ante insalubridad de las delegaciones

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) incumple con una orden de inhabilitación emitida por la cartera de Salud ante las condiciones de insalubridad en las que funcionan las delegaciones en Boca Arenal, San Carlos y Paso Canoas, frontera sur; tras varias denuncias de la seccional ANEP-Fuerza Pública por el estado de dichas instalaciones.

De acuerdo con Mainor Anchía, presidente de la seccional ANEP- Fuerza Pública desde hace casi un año (15 de marzo del 2015), Salud giró una orden sanitaria para que las autoridades en un plazo de tres meses; mejoraran las condiciones de la Delegación de Paso Canoas por ser “inhabitable por peligrosa y ruinosa”.

Sin embargo, para salir del paso el MSP hizo el traslado de los policías de fronteras que se mantenían en esta delegación y en su lugar colocó a oficiales de la Fuerza Pública en dicho recinto sin haber realizado las mejoras solicitadas por el Ministerio de Salud.

“El Ministerio de Salud declara inhabitable la delegación de Paso Canoas, donde estaba destacada la policía de fronteras, pero hay un malestar creciente en este momento por parte de otros compañeros de la Fuerza Pública, porque retiran a los policías de fronteras lo cual es correcto, pero los reubican a ellos en este mismo puesto que debería estar cerrado y en reparación”, indicó.

Anchía manifestó que los oficiales sienten que hay un trato discriminatorio y despectivo al ubicarlos en una delegación en la que no podían estar los otros compañeros, pero si ellos.

“Nosotros pedimos que se ejecute lo que corresponde, que es la clausura inmediata y la reparación de ese inmueble para que pueda ser habitado por los oficiales” dijo Anchía quien agregó que las instalaciones tienen problemas sanitarios, de aguas negras y no tienen un plan de mantenimiento adecuado.

El oficio BRU-URS-031-2015 destaca que “la viga de entrepisos metálica se encuentra totalmente corroída, al igual que las escaleras que dan acceso a la segunda planta, aparte la edificación presenta estado ruinoso en algunas partes, la instalación eléctrica no cumple con la normativa vigente, ni la Ley 7600”.

Delegación Boca Arenal
En el caso de la delegación de Boca Arenal el oficio MS-RHN-ARSSR-ERS-098-2015 indica la declaratoria inhabitable del inmueble por insalubre en forma temporal, debido a que no reúne condiciones físico sanitarias y de higiene establecida en la legislación vigente en materia para albergar personas ya sea en forma temporal o permanente.

Pero estas no son las únicas delegaciones en estado deplorable, ya que en una gira realizada por la seccional por varias comandancias en la zona de Caribe se logró constatar la situación que pasan los oficiales en los sectores de Guápiles y Pococí ya que tienen que convivir con roedores.

“El pasado 5 de enero de los corrientes, se solicitó bajo el oficio N°02-01-2016 DPP-INT con carácter de urgente nuevamente la fumigación debido a que aparecieron con huecos bolsas de arroz, frijoles, galletas y otros; y muy probablemente mordeduras de ratones”, indica una carta con fecha del 2 de febrero del 2016 número D89-0040-02-16-JDPP.

Además, hace varias semanas el Ministerio de Salud clausuró la delegación de Cartago, construida hace aproximadamente cinco años y valorada en más de ₡952 millones.