Camioneros y Traileros fueron recibidos en Casa Presidencial con pliego de peticiones

Con el apoyo de la ANEP y el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, cerca de 20 camioneros y traileros que salieron en caravana desde Limón a las 6:00 de la mañana rumbo a Casa Presidencial, fueron recibidos por representantes de Gobierno en la sede de Zapote, donde presentaron un pliego de peticiones sobre la difícil situación laboral que atraviesan cerca de 18 mil transportista independientes y choferes en la zona de los muelles de Moín, Limón y Caldera.

Dentro de la difícil situación socio-laboral de este importante grupo de trabajadores costarricenses, se encuentran: graves problemas de sobreexplotación laboral, precarización del empleo, tercerización abusiva, exclusión de la Seguridad Social y acumulación desenfrenada de la ganancia con esta actividad.

Específicamente, la indicada problemática, de reiterada prolongación en el tiempo, tiene una expresión intensa y dramática en la zona de los muelles del Atlántico, Limón y Moín; sin embargo, también tiene manifestación en los muelles del Pacífico y, por supuesto, en todo el país.

El actual Presidente de la República, don Luis Guillermo Luis Rivera, recibió con fecha 21 de mayo de 2014 (a tan sólo 13 días naturales de asumir el mando gubernativo del país), una amplia nota explicativa del cúmulo de problemas que han venido aquejando a este estratégico grupo laboral costarricense, a cargo de la movilización de diversa mercadería que entra y que sale por los indicados puertos y fronteras del país.

A nombre del gran grupo afectado de camioneros-traileros (choferes y autónomos), firmaron la nota los señores Carlos Vásquez Zumbado y Gerardo Rodríguez Báez.

Posteriormente, la funcionaria del despacho presidencial identificada como Sandra Fernández Agüero, con fecha 3 de junio de 2014 y según oficio DPC-0426-14, informa del traslado de la mencionada nota firmada por don Carlos Vásquez y por don Gerardo Rodríguez, al señor Lic. Carlos Eddie Segnini Villalobos, Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT). El número de oficio presidencial de traslado es el DPC-0423-14.

La carta de los señores Vásquez y Rodríguez, a nombre del citado grupo de Camioneros-Traileros llevaba copia a una gran cantidad de instancias; destacándose, precisamente, el jerarca del MOPT, señor Segnini; así como su colega de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales Mora. Instituciones como la propia JAPDEVA, el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), las fracciones políticas parlamentarias de la Asamblea Legislativa, el Concejo y la Municipalidad de Limón, la Cámara Nacional de Transporte y diversas empresas navieras, fueron incluidas como destinatarias del documento dirigido al mandatario.

16 meses después, exactamente hoy, 21 de setiembre de 2015, hacemos denuncia ante la opinión pública nacional, vía la cooperación valiosa de los diferentes medios de comunicación, de la ausencia absolutamente total de atención oficial a esta problemática del gremio laboral de los Camioneros-Traileros(choferes y autónomos); situación ésta que nos obliga a informarle al país de que nos vemos en la imperiosa obligación de propiciar para fecha próxima una movilización lo suficientemente consistente como para que, de verdad, se tome en cuenta nuestra grave problemática y, por ende, el deterioro sensible de la situación socioeconómica de nuestras respectivas familias.

Nuestra problemática se caracteriza, principalmente, por:

1) Una concentración acaparadora de las empresas navieras, todas transnacionales como: Maersk, Chiquita, Del Monte, Pindeco, Dole, Seabord; e, igualmente, las grandes empresas de transporte, entre otras.

2) Las mismas funcionan, mediante intermediarios, que han venido precarizando nuestro empleo llevándonos a condiciones de trabajo, prácticamente, esclavo.

3) Baja sensible del precio del transporte pese a que las tarifas para movilización de cargo en el caso costarricense, son de las más altas del mundo.

4) Jornadas de trabajo extremadamente extenuantes con severo desarraigo familiar.

5) Gran precarización salarial

En tal sentido, anunciamos que la lucha que emprenderemos a partir de este momento, incluye, principalmente, estos 7 puntos:

1. Fijar tarifas mínimas para el precio del transporte de carga.
2. Eliminación de intermediarios y contratación directa con las navieras y empresas similares.
3. Fijación salarial, viáticos y garantías laborales para los camioneros según la Seguridad Social.
4. Dignificación de nuestro empleo, cese de persecución y libertad de organización.
5. Regulación tarifaria por estadía y tiempos de espera.
6. Distribución justa y equitativa de cuotas de carga.
7. Fácil acceso al crédito para renovar las unidades de transporte.

Hacemos un llamado a todos nuestros compañeros camioneros-traileros (choferes y autónomos) que están viviendo estas duras condiciones de desenvolvimiento de nuestro importante gremio laboral para que fortalezcamos este proceso de lucha y de unidad; y, en tal sentido, para participar activamente en acciones próximas que se anunciarán próximamente.

De la misma forma, con toda responsabilidad y prudencia, hacemos un llamado al actual Gobierno de la República, en las figuras del propio señor Presidente de la República; y de sus ministros en las carteras de Presidencia, Obras Públicas y Transportes, Trabajo y COMEX, a fin de que, de inmediato, procedan a abrir una mesa de diálogo firme, sistemática, consistente y con calendario fijo y plazos determinados, que arroje resultados en bien de la tranquilidad del comercio, de la paz social y del bien común del país.

Por Comisión
CAMIONEROS-TRAILEROS (choferes y autónomos)

PATRIA JUSTA
SINTRAJAP-ANEP

Carlos Vásquez Zumbado
Gerardo Rodríguez Báez

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador PATRIA JUSTA

Liroy Pérez Pérez
Secretario de Prensa
SINTRAJAP

Patria Justa se reunió con la Conferencia Episcopal

Finalizada la reunión, los representantes de la Conferencia Episcopal resaltaron la importancia de entablar un diálogo nacional sobre la situación que atraviesa el país, a la vez que reconocieron las intenciones y esfuerzos de Patria Justa por sentarse a dialogar con diversos actores.

Patria Justa insta al diálogo para solucionar ataque mediático y ordenar el empleo público

A continuación le mostramos un compendio de diversas notas periodísticas, así como artículos.

1-2015-PATRIA JUSTA-Polarización-Confrontación-Ataque Mediático Al Empleo Público-Diálogo-Papel de La Prens…

Conferencia de Prensa sobre huelga general

La decisión de realizar la Huelga General Nacional fue respaldada por las ocho organizaciones integrantes del Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa como lo son ANEP, FITICE, SITRAPEQUIA, UPINS, SINAE, SINTRAJAP, SITRAP y SIPROCNP. – See more at: http://anep.or.cr/article/patria-justa-acuerda-realizar-huelga-general-nacio/#sthash.1a4FwGVW.dpuf

Patria Justa acuerda realizar Huelga General Nacional en el sector Público

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, acordó este lunes 07 de setiembre, en la sede del Sindicato de Trabajadores Portuarios (SINTRAJAP) en Limón, realizar una huelga general en el sector Público, para afrentar la agudización de la campaña de agresión psicológica y de terrorismo ideológico en contra de la clase trabajadora del Sector Público.

Por lo tanto, el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa hace un llamado a los diferentes sectores sociales y sindicales involucrados en estas circunstancias, especialmente al grupo organizado en el Bloque Unitario Sindical Social Costarricense (BUSCCO), para iniciar conversaciones de inmediato, a fin de concretar los puntos en común y las características del movimiento.

La decisión de realizar la Huelga General Nacional fue respaldada por las ocho organizaciones integrantes del Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa como lo son ANEP, FITICE, SITRAPEQUIA, UPINS, SINAE, SINTRAJAP, SITRAP y SIPROCNP.

La fecha de la Huelga General Nacional será anunciada en fecha próxima.

Patria Justa se reunió con Ministro de la Presidencia por acciones de la ARESEP contra leyes laborales

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa se reunió este jueves 3 de setiembre en Casa Presidencial, con el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, con el propósito de expresarle a éste y a todas las máximas autoridades políticas que Patria Justa se opone, radicalmente, a las actuales acciones ya en ejecución y otras por venir promovidas desde la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), en contra del Estado de Derecho que todavía está vigente en el país, en contra de la propia Constitución Política de Costa Rica, en contra de las leyes laborales y su jurisprudencia, así como en contra de los tratados que el país tiene firmados y ratificados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa, indicó que “las ilegales, provocadoras e incendiarias acciones de la ARESEP para desconocer derechos socio-laborales consolidados en instrumentos clásicos del Derecho Laboral Colectivo, como lo son las Convenciones Colectivas de Trabajo, a la hora de considerar ajustes tarifarios (como lo está haciendo en el caso de la RECOPE y otras que anuncia ya en la prensa nacional), pulverizan la paz social y abren paso a la confrontación social abierta con consecuencias insospechadas”.

“No puede la ARESEP, a riesgo, repetimos, de incendiar el país, saltarse la Constitución Política, legislar saltándose el parlamento, abrogar el Código de Trabajo y renegar del Derecho Internacional en materia laboral; con su provocadora acción de desconocer la legislación laboral colectiva plasmada en nuestra propia carta magna y en contra de la propia filosofía que la anima, cual es la del Estado Social de Derecho, de Bienestar cuya esencia no ha podido ser modificada por quienes lo desean convertir en Estado Neoliberal, puro y duro; y que, por las dificultades que afrontan para tal propósito, prefieren el dictado de facto, saltándose la legalidad y la Constitución, abriendo vía libre a, nuevamente lo reiteramos, a incendiar el país con la confrontación social abierta”, dijo Vargas.

Por su parte Fabio Chaves, Subcoordinador de Patria Justa y Coordinador General del FITICE, indicó que el Gobierno de la República no puede quedarse “viendo los toros desde la barrera” en esta delicadísima situación

“En nuestra perspectiva, representa el banderazo de salida para una huelga general, la cual podría ser liderada por las organizaciones sindicales del ICE y de RECOPE, junto a las otras a las cuales la ARESEP les está anunciando hoy mismo medidas del mismo corte antijurídico e ilegal; así mismo ampliar la agenda del movimiento con otros puntos igualmente explosivos y que están en desarrollo, como la cruzada contra los recortes presupuestarios irreflexivos, irracionales, irresponsables y desestabilizadores”, manifestó Chaves

Ante esta situación, en Patria Justa consideran pertinente que el Gobierno de la República debe actuar con urgencia, con verdadera urgencia y, como primera medida, proceder a ejecutar la recomendación parlamentaria que se formuló en el seno de la Comisión de Control del Gasto Público de la Asamblea Legislativa para la destitución de la actual directiva de la ARESEP. Según Albino Vargas “hemos llegado a un punto tal que el dilema entre la continuación provocadora de su permanencia vs. la paz social. El Gobierno debe escoger”.

El Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA ha propuesto el diálogo social en el tema del Empleo Público; varias de las organizaciones integrantes de este conglomerado están en negociaciones de sus propias convenciones colectivas; además han planteado una revisión estratégica de la evaluación del desempeño; entre otras acciones propositivas para buscar la mejor salida para la clase trabajadora, para el país, para la paz social.