Personal de campo de la Municipalidad de San José se declara en paro de labores

Encabezados por la Seccional ANEP-Municipalidad de San José decenas de trabajadores de campo se han declarado en paro de labores desde las 6 de la mañana de este jueves 7 de mayo, debido a las molestias por la gestión de la Alcaldesa, Sandra García Pérez.

La molestia de los trabajadores y la seccional ANEP-Municipalidad de San José radica en el faltante de equipo para realizar sus labores diarias, así como la falta de capacitaciones y planificación por parte de la alcaldía josefina.

Antonio Ortiz, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José, indicó que le enviaron una carta a la Alcaldesa, Sandra García, solicitando la compra y reparación de equipo que les permita cumplir con sus labores de la mejor manera en beneficio del cantón de San José y sus contribuyentes.

“Enviamos una carta a la Alcadesa con las solicitudes respecto a la carencia de equipo en diversas áreas de la municipalidad en el campo operativo, así como la suspensión de diversos programas de recolección y limpieza que están afectando al cantón. Sin embargo la respuesta de la Alcadesa no fue la que esperábamos por lo que se decide ir al paro de labores”, dijo Ortiz

En este momento los trabajadores se mantienen en paro de labores en el Plantel Municipal de San José, ubicado al costado oeste del cementerio General. Debido al paro de labores los servicios de recolección de residuos, limpieza urbana, de parques y otros se encuentran completamente suspendidos.

SITRAPEQUIA demanda nacionalizar la distribución del gas

No es posible que un servicio público de primera necesidad en los hogares, el comercio y la industria esté en manos privadas y quede sujeto a pleitos y diferencias entre empresarios particulares, poniendo en riesgo el abastecimiento nacional y el interés público.

¿Cómo es posible que haya desabastecimiento? si RECOPE tiene disponible el gas que el país necesita, tal y como la ha hecho durante más de 50 años con el combustible que mueve al país.

Llamamos a los usuarios del gas, a las organizaciones comunitarias y al conjunto del movimiento sindical, a sumarse a esta lucha para que la distribución del gas esté en manos exclusivas del Estado costarricense y se garantice el abastecimiento continuo del combustible.

¡Los servicios públicos no se privatizan! ¡Debe prevalecer el interés público sobre cualquier otro!

Postura de Patria Justa por conformación del Directorio Legislativo

La conformación del directorio legislativo para el período parlamentario 2015-2016 nos lleva a plantear lo siguiente:

1. Es una especie de resurgimiento del detestado y repudiado bipartidismo “PLUSC” y sus pactos ocultos.

2. Demandamos que se digan los contenidos de la negociación de la noche del 30 de abril que generó la alianza.

3. Condenamos esas negociaciones secretas y desconfiamos de que aún que se dé a conocer el documento de esa coalición, quedarán cosas que no sabrá la opinión pública, pues es la tónica de los pactos de la vieja forma de la política típica del bipartidismo PLUSC: doble agenda – doble moral.

Diputados del PAC se comprometen a devolver 1 de mayo a los trabajadores

El colectivo sindical latinoamericanista Patria Justa presentó, la tarde de este miércoles 29 de abril, una carta a cada uno de las y los 57 diputadas de la Asamblea Legislativa solicitándoles devolver el 1 de mayo a la clase trabajadora y descontaminar esta celebración de toda actividad política.

La solicitud de la colación sindical Patria Justa a los Diputados y Diputadas busca que se propicien las reformas constitucionales necesarias a efectos de que tanto la elección anual del directorio de la Asamblea Legislativa como la rendición de cuentas que supone la lectura del informe presidencial, también anual, se pasen para una fecha inmediatamente cercana, como por ejemplo, el 30 de abril de cada año.

El 2 de mayo de 2012, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), envió una nota en tal sentido a la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa, recibida por ésta el día 4 del indicado mes y año. Sin embargo, ninguna autoridad diputadil de entonces hizo suya la iniciativa.
Ahora, la iniciativa es retomada, respaldada, impulsada y planteada a nivel colectivo-grupal, por intermedio de la coalición sindical latinoamericanista Patria Justa.

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa, indicó que la base social de este planteamiento es ahora mucha más amplia, más sólida y con más fuerza obrero-social, pues en PATRIA JUSTA se aglutinan organizaciones sindicales y socio-laborales de gran prestigio, con reconocida trayectoria de lucha social, gran interlocución y legitimidad. “Además, pensamos que grandes segmentos del pueblo trabajador, de la ciudadanía popular, de la gente de a pie va a respaldar esta iniciativa”.

“Son innumerables y de gran peso las razones que nos llevan a la formulación de esta iniciativa de ley considerando no solamente el contexto universalmente aceptado de lo que significa el 1 de mayo en la mayoría de los países del planeta; sino que, su celebración en sí misma está asociada al reconocimiento de la importancia planetaria del desarrollo de la concepción de los Derechos Humanos; y, por tanto, en Costa Rica esta efeméride global resulta opacada y minimizada pues debe “competir” con las actividades político-ceremoniales de los poderes Legislativo y Ejecutivo establecidas según el articulado respectivo actualmente vigente en nuestra Constitución Política.”, finalizó Vargas.

Edificaciones aduaneras modernas o aduanas “transformer”

Nuestro sindicato ANEP-HACIENDA ha sido muy crítico en cuanto a las pésimas condiciones en que se encuentran las Aduanas fronterizas de nuestro país, las cuales con el transcurso de los años se han ido deteriorando progresivamente y adquiriendo cada vez un aspecto más indigente .

Esta situación nos llevó a presentar recursos ante la Sala Constitucional, que resolvió conceder un tiempo prudencial al Ministerio de Hacienda para que se realizaran los trabajos correspondientes. Por lo que en esa época se integró una Comisión interinstitucional, liderada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Sra. Anabelle González, sin embargo, el tiempo pasó y las mejoras han sido mínimas, agravándose aún más el problema con el incendio en la Aduana de Peñas Blancas y en esa ocasión, en lugar de aprovechar esas difíciles circunstancias y revertirlas en el sabio refrán de “que no hay mal que por bien no venga“ y construir de una vez por todas una aduana moderna, de primer orden, las autoridades decidieron y manifestaron que por tratarse de una emergencia se iba a acondicionar el andén, para que funcionara sólo de manera temporal, pero éste todavía sigue operando, además de que presenta serios daños estructurales, con el peligro eminente de que se pueda derrumbar. Adicionalmente hay que comentar sobre los arreglos millonarios tipo parche que se realizan en esa Aduana..

Por eso nos preocupa la apertura del nuevo puesto fronterizo de Tablillas en el cantón de Los Chiles, Alajuela, pues mientras nuestro vecino Nicaragua, desde hace bastante tiempo, tiene prácticamente habilitadas sus instalaciones aduaneras y vías de acceso, las jerarquías costarricenses optaron por abrir dicho puesto montando oficinas móviles en base de contenedores, se argumenta que éstas son provisionales y que se utilizarán hasta tanto se construyan las edificaciones definitivas. No se crea que por tratarse de esta clase de oficinas, las mismas resultan baratas, por el contrario se han tenido que invertir sumas millonarias, que rondan alrededor de los 4 millones de dólares. Consideramos que aunque se haya manifestado por parte de algunos altos funcionarios del ICE ,que es la dependencia responsable de la parte constructiva, además de otras autoridades de COMEX, que en el puesto de Tablillas se instalará un “moderno complejo de oficinas “, creemos que éstas deben operar únicamente en un período muy reducido de tiempo, transitoriamente, para luego dar paso a una infraestructura aduanera fronteriza permanente, innovadora y vanguardista, acorde con las exigencias de las aduanas de avanzada, en cuanto a la facilitación del comercio, la prevención del contrabando y el tráfico de mercancías ilegales.

Por eso en relación con la idea de provisionalidad de estas oficinas, ojalá que esta vez si tenga ese carácter y no como en el pasado donde se ha manoseado demagógicamente dicha condición, esperamos que ahora no se queden operando a perpetuidad, como sucedió en Peñas Blancas y Paso Canoas , pues nuestro país debe ambicionar y también merece contar con aduanas, que contengan los principales aspectos y requerimientos de las aduanas más desarrolladas de los países líderes en esta materia.

Patria Justa se reunió con el Presidente Solís

En la reunión sostenida en Casa Presidencial, los representantes de Patria Justa le externaron al mandatario la necesidad urgente de establecer políticas agropecuarias, el fortalecimiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ante la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral, así como una revisión y soluciones ante la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social, entre otros temas.

Seccional AyA inauguró local en la sede central de Acueductos y Alcantarillados

Este nuevo local, que se encuentra en la entrada principal de Acueductos y Alcantarillados, permitirá a la Junta Directiva de la Seccional estar más cerca de los trabajadores, para brindarles ayuda ante cualquier situación laboral y permitirá un mejor trabajo de la seccional de ANEP-AyA.