Seccional logra más de 80 puestos en propiedad

Después de más de 10 años sin ningún concurso de puestos, este jueves 10 de abril 87 personas lograron su puesto en propiedad en el gobierno local guadalupano.

La falta de voluntad política y, en muchos casos, la utilización de la inestabilidad de los interinazgos como “botín político” no habían permitido crear plazas en propiedad en Goicoechea. Esto, más otros factores internos, motivaron a la creación de la seccional de ANEP, cuyos miembros, desde sus primeros días de trabajo, tomaron este tema como uno de los más importantes de su agenda sindical.

La Seccional intentó mediar la negociación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pero como esto no fructificó, en setiembre de 2012 se realizó un paro de 4 días que fue el punto de partida para lograr negociar con la aldaldía.

“Gracias a esa huelga y a varias medidas de presión más se dieron las reuniones con la alcaldesa, tomando la decisión de sacar a propiedad 90 plazas. Hoy estamos recogiendo los frutos de tanto trabajo” nos dijo Rebeca Céspedes Alvarado, Presidenta de la seccional en la Municipalidad de Goicoechea.

Ahora se continuará con los estudios del resto de las plazas, para llegar a tener 130 puestos en propiedad. Así, todos los sectores, oficinistas, operativos, recolectores de basura, entre otros puestos, tendrán la tranquilidad de poseer un trabajo en propiedad.

Seccional ANEP – Municipalidad de Santa Ana eligió su nueva Junta Directiva

En una muy emotiva y conglomerada Asamblea General de Trabajadores realizada en la casa del Docente Pensionado en Santa Ana, la Seccional ANEP-Municipalidad de Santa eligió su nueva Junta Directiva para los próximos dos años.

En la Asamblea que contó con una importante afluencia de agremiados y un ambiente de compañerismo, la anterior Junta Directiva encabezada por la Presidenta, Lydia Lacayo rindió un informe de cuentas sobre su gestión.

Entre los hechos más destacados alcanzados por dicha Junta Directiva se encuentra la primera huelga en apoyo a la Policía Municipal de Santa Ana, debido a acoso laboral, lucha que se extendió durante más de seis meses. Otra de los alcances fue la creación de la Junta de Relaciones Laborales por medio de la Convención Colectiva, así como capacitaciones por medio de ANEP en acoso laboral, a esto se suma conciliaciones obtenidas en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en beneficio de los trabajadores de este municipio.

Una vez concluida la rendición de cuentas, lo agremiados disfrutaron de un exquisito almuerzo que permitió aumentar el ambiente de compañerismo entre los agremiados, el cual se respiraba desde que se inició la actividad.

Una vez finalizado el almuerzo, nuestro Secretario General, Albino Vargas procedió a iniciar el proceso para elegir a la nueva Junta Directiva, que durante los próximos dos años se encargará de velar por el bienestar de los trabajadores y sus derechos laborales.

Las postulaciones para conformar la nueva Junta Directiva no se hacían esperar, sin embargo el cargo de Presidente tenía nombres y apellidos, ya que por unanimidad los agremiados de la Municipalidad de Santa Ana eligieron nuevamente a Lydia Lacayo, reconociéndole su esfuerzo y aporte en la anterior gestión.

Al finalizar la conformación de la Junta Directiva, destacó el hecho de que esta quedó conformada por una muy buena representación femenina, ya que de 10 miembros electos, el 50% corresponde a mujeres. Lo que se convierte en un hecho histórico para la ANEP, ya que ninguna de las más de 100 seccionales que conforman nuestra organización ha logrado incorporar en sus Juntas Directivas a ese porcentaje de mujeres.

Lydia Lacayo, Presidenta de la Junta Directiva de la Seccional ANEP Municipalidad de Santa Ana e integrante de la Junta Directiva Nacional de ANEP indicó que, ahora uno de los principales objetivos es reformar algunos artículos de la Convención Colectiva, aumentos salarial y por el derecho a la estabilidad laboral.

Cabe destacar que durante la actividad se logró entregar 63 nuevos carnets para los agremiados de la Municipalidad de Santa Ana, lo que les permitirá disfrutar de una serie de descuentos en diversos comercios del país como: Universidades, ópticas, centros médicos entre otros.

Aeropuerto Santamaría vivió jornada histórica de protestas

Ante la negativa del Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora de firmar y avalar el manual de puestos para la Policía Profesional de Migración (PPME), el pasado sábado trabajadores de este cuerpo policial y representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)protestaron dentro de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, hecho que se convirtió en histórico por ser la primera manifestación que se realizan dentro del edificio de abordaje de dicha terminal aérea.

En dicha jornada que se extendió durante cuatro horas, unas 40 personas ondearon con orgullo dentro del Aeropuerto Santamaría las banderas anepistas en busca de que se horrara lo acordado entre la Comisión encargada de negociar el manual de puestos para la Policía Profesional de Migración, acuerdo deshonrando por el Ministro Zamora. Esto pese a la reiterada y tantas veces mostrada, voluntad de diálogo y de negociación.

La movilización en el Aeropuerto Santamaría fue encabeza por Albino Vargas, Secretario General de la ANEP, quien se encargó de transmitir a los turistas, con la ayuda de un interprete, las molestias que aquejan a la Policía Profesional de Migración.

Mientras eso sucedía en la sala de abordaje de la principal terminal aérea del país, en la zona de arribo de turistas, también se dieron protestas, aplicando tortuguismo en el chequeo de documentación de los turistas que se prestaban a ingresar al país, lo que provocó enormes filas y a la vez haciendo ver al Ministro Zamora que la Policía Profesional de Migración no solo está conformada por ocho personas, sino por una fuerza laboral que pide justicia y que se respeten sus derechos.

A más de 200 kilómetros del Aeropuerto Santamaría se aplicaba la misma dosis, ya que el puesto fronterizo de Peñas Blancas se unió a las protestas aplicando tortuguismo por parte de personeros de la Policía Profesional de Migración en el chequeo de documentación.

Incluso, la protesta realizada en el Aeropuerto Juan Santamaría produjo la movilización de la Directora de Migración y Extranjería, Katthya Rodríguez, quien por espacio de 30 minutos dialogó con nuestros representantes y los trabajadores de la Policía Profesional de Migración.

La firma del Ministro Zamora, comprometida, desde el pasado jueves 28 y que se constató que no se materializó, representaba una condición imprescindible para que la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) continuara la tramitación del nuevo y primer manual en toda la historia de la PPME. Sin embargo, ante la negativa de Zamora de avalar y firmar dicho manual de puestos se presentarán nuevas medidas de presión.

Aunque no hay plata la Municipalidad continúa alquilando barredoras

*¡¡¡Vuelven las máquinas barrenderas!!! *

A como vamos, ¡todos vamos para la calle!

Las máquinas barrenderas representan:

• Pérdida de nuestros empleos
• Precarización laboral
• Sobreexplotación obrera
• “Negociazo redondo” de la empresa privada
• Trabajadores al margen de la ley y de la Seguridad Social
• Fuerza de trabajo baratísima: La de los “reos” (sueldo de la cárcel) y la de los desempleados (sueldo IMAS)

¡¡¡ALTO YA!!!
¡Detengamos esta cruel privatización!
¡Defendamos nuestro empleo!

¡Alistémonos para la lucha más importante de toda la historia de la municipalidad!

El Servicio Municipal es para el bien común no para el lucro privado:

Hagámoselo saber a la señora Alcaldesa

¡¡¡NO JUEGUE CON EL SUSTENTO DE NUESTRAS FAMILIAS!!!

Compañeros y compañeras:
NOSOTROS NO SOMOS RESPONSABLES DE LA CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

¿Por qué pagaremos con nuestro empleo pésimas decisiones administrativo-gerenciales?

¿Por qué, deliberadamente, dejan que “muera” nuestra propia flotilla vehicular municipal?

¿Por qué se niegan a comprar nuestro propio equipo de recolección y el de todas las áreas: limpieza urbana, parques, recolección, bacheo, hidrología y otras?

Para nosotros existe una especie de “conspiración subterránea” tendiente a privatizar todos los servicios, eliminar nuestros empleos formales y sociales; y, bajar salarios, desaparecer la convención y contratar mano de obra lo más barata posible para incrementar la tasa de ganancia del consorcio privado.

Los números no mienten: Sólo en el 2013 se gastaron en alquiler de equipo PASA, 645 millones de colones en camiones recolectores… ¡y sin contar combustibles!

Informe gerencia le dice a la alcaldía es más “rentable” alquilar ¡Claro! ¡Cómo no va a ser más rentable alquilar si pretenden privatizar contratando mano de obra, prácticamente, “esclava”: la de los reos y la de personas desempleadas de las comunidades, desesperadas por el hambre y dispuesta a trabajar en total precariedad.

¿Acaso las empresas privadas como la Coca Cola y la Dos Pinos alquilan equipo? ¡NO! Jamás alquilan equipos porque ellos tienen sus propios camiones.

Preguntas sobre PASA: ¿Quiénes son sus socios? ¿Cuál es el bufete que le representa jurídicamente? ¿Quién trajo PASA a la municipalidad, en el “gobierno” de Johnny Araya? ¿Tiene “amistades” en el sistema político”?¿Tiene “aliados” internos?

¿Qué piensa la señora alcaldesa de todo esto? ¿Cree ella que precarizando nuestras condiciones de trabajo y dejándonos sin equipo propio municipal, se hará justicia social cuando este país es el más desigual de toda la América Latina?…

¡¡¡ALERTA GENERAL!!!

Es demasiado la situación de estrés que impera en nuestro ambiente laboral, bajo el “imperio” de la señora alcaldesa, doña Sandra. Se percibe de parte de ella autoritarismo, prepotencia, soberbia, arrogancia y menosprecio a nuestra humanidad laboral… Hay alto personeros de la municipalidad que han sido tratados de “inútiles”; les humilla; les descalifica…. Desde su llegada, ha venido imponiendo la “política del látigo” y pretende que el miedo reine por todos los rincones de la municipalidad. Pensamos que “le quedó grande la camiseta”.

Preparémonos para dar la más grande lucha que jamás hayamos imaginado: Por la defensa de nuestro empleo que es el sustento de nuestras familias.

Violan derecho al voto en la UIP

El día de hoy Sábado 05 de abril, recibimos llamadas de varios funcionarios de la Fuerza Pública, quienes nos informan se les estaría limitando su derecho al sufragio, este domingo 06 de abril.

Mediante circulares oficiales, así como solicitándoles cartas formales de “renuncia” al derecho al voto, se ha intentado coartar un derecho constitucional supuestamente inviolable. Todo patrono, incluído el Estado, debe permitir que, aun en tiempo laboral, sus empleados puedan tomar un tiempo para ejercer su derecho al sufragio.

Intentamos contactar al viceministro de Seguridad Publica, Walter Navarro Romero, pero no logramos localizarlo, se le paso uno de los casos al Comisario Mario Calderón, director del DUE, el cual manifestó ordenaría las correcciones del caso.

En ANEP estamos muy preocupados por esta situación. No es posible, que aun en caso de cumplir una función de importancia, se le suprima o se le intente violentar un derecho sagrado que tenemos todos los y las costarricenses.

Falsa preocupación del Ministro Zamora por los interinos

Con toda vehemencia, indignación y molestia, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), rechaza lo que catalogamos como una espuria, falsa y manipuladora “preocupación” del ministro Lic. Mario Zamora Cordero, a cargo de la cartera de Gobernación y Policía, por la estabilidad laboral del personal interino de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME); a propósito de la sistemática lucha que la ANEP ha venido librando, desde hace siete años, para que este estratégico cuerpo de policía de la seguridad nacional, tenga su primer manual de puestos de toda la historia de este importante grupo de servidores públicos. ANEP rechaza esta pose del Ministro Zamora por su carácter “demagógico-obrerista”.

El tema de los interinos de la PPME, de la estabilidad en su empleo, ha estado claro desde hace ya bastante tiempo; y no tiene legitimidad alguna la “preocupación” del Ministro Zamora, misma que consideramos falsa y que, en realidad, lo que se pretende es conservar un “orden viejo” en la ahora PPME que, según la propia Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), del Ministerio de Hacienda, está contrario a la ley.

Resulta impresionante constatar cómo es que desde su propio adentro institucional proviene el argumento más sólido para dejar en evidente esta patraña del Ministro Zamora: El honorable señor MBA. Célimo Rodríguez Pagani, Gestor de Recursos Humanos de la propia Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

El Sr. Rodríguez Pagani, en comunicación electrónica intrainstitucional de semanas atrás, indicó que “Con la implementación del Manual de Puestos para dicho cuerpo policial, no cambiaría la condición de cada funcionario, es decir, por aplicar el Manual no se obtiene o pierde la condición de si el servidor está interino o en propiedad, solamente, lo que cambia es la clase de puesto y el correspondiente salario base de la nueva clase a la cual se estaría ubicando el servidor”…; “…el cese de nombramiento interino de un servidor policial, que labore en la DGME, debe hacerse siguiendo el debido proceso, por motivos de causas disciplinarias ante situaciones de haber cometido faltas graves, …”.

¡No, señor Ministro Zamora! Si usted no quiere el manual de puestos de la PPME, si usted no quiere que el personal de la misma mejore su ingreso salarial, si usted lo que quiere es defender al “grupo de los 8”; hágalo de frente; pero no manipule las conciencias obreras de los compañeros y de las compañeras que están en condición de interinato en la PPME y que usted lo que hace, señor Ministro es amenazarles, indirecta y subliminalmente, para que no se sumen a eventuales movimientos de protesta por esta situación; movimientos que se ven venir y que la ANEP alienta y respalda.

Si ahora, luego de que “le torcieran el brazo” a la Licda. Mayra Calvo Cascante, responsable de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), se afirma que son “otros” los requisitos se necesitan para superar la condición de intinerato dentro del eventual nuevo manual; pues, crece la manipulación, la mentira y la violación a la ley pues se estarían inventando requisitos que no existen.

A final de cuentas, el Ministro Zamora quiere condenar, para siempre, a los y a las integrantes de la Policía Profesional de Migración a que nunca tengan un manual; a que no puedan obtener nunca buenas remuneraciones salariales justas y dignas; tan justas y dignas como el “grupo de los 8” que él defiende y que, en promedio, supera, cada uno, los 2 millones de colones de salario mensual.

Solicitamos a la Contraloría investigar presupuesto extraordinario del INAMU

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), solicitó el pasado martes 1 de abril, ante la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República investigar el presupuesto extraordinario con que cuenta el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) para el periodo 2014, ya que resaltan ciertas interrogantes de cómo este se está realizando.

Según explicó, Germán Hernández, Promotor Sindical de ANEP, la actual administración del INAMU planteó un proyecto para ejecutar el superávit institucional en el periodo 2014, pero es el acumulado de cuatro años de gestión y asciende a un alrededor de 3.200 millones de colones. “No estamos cuestionando la ejecución de ese superávit, si no la manera en que se está haciendo”.

Hernández indicó, que la ANEP junto a su Seccional ANEP-INAMU solicitaron a la Presidencia Ejecutiva de la Institución una aclaración sobre cómo se pretende ejecutar dicho presupuesto extraordinario, sin embargo aún no han recibido respuesta alguna.

“El 7 de marzo de este año, se le solicitó a la Presidencia Ejecutiva una aclaración sobre cómo con la capacidad instalada que tiene INAMU actualmente iba a ejecutar, a parte de su Plan Anual Operativo, 3.200 millones de colones. No se ha recibido por parte del INAMU ninguna aclaración o justificación de vialidad técnica, legal o administrativa para esos desembolsos. Esto a los funcionarios les preocupa, ya que temen no poder ejecutar adecuadamente ese presupuesto extraordinario y mucho más las consecuencias y sanciones que pueden derivar de la no ejecución o subejecución del mismo”, dijo Hernández.

Por su parte, Albino Vargas, Secretario General de la ANEP, indicó que recientemente nuestra organización conoció las actas de la Junta Directiva del INAMU, 48 2013 y 1-2014, en las cuales la Presidenta Ejecutiva del INAMU presentó una propuesta inicial del plan de inversión del superávit, en la que se incluye el fortalecimiento de servicios externos.

“No se ha tomado en cuenta en las decisiones a las trabajadoras y los trabajadores del INAMU, ni a sus coordinadoras y directoras en la definición y negociación de las transferencias o ejecución indirecta; es decir, los asuntos en la definición de la inversión han sido tratados con otras instituciones, organizaciones e instancias directamente por la Presidenta Ejecutiva, sin contar el personal con la información y herramientas necesarias ante una eventual ejecución de los presupuestos, colocando en un alto riesgo la posibilidad de control de los presupuestos públicos en manos de otras instituciones u organizaciones sociales”, dijo Vargas.

El Secretario General de la ANEP agregó “Las propuestas de inversión pública aprobada por la Junta Directiva del INAMU, tal y como se encuentra formulada, comprende, en su mayor parte, el traslado de recursos a otras instancias para que se compren equipo o construyan infraestructura, inversiones que no resultan coherentes con el ámbito de competencia de la institución, tal y como se puede constatar en el plan que se encuentra en el Área de Servicios Sociales de la Contraloría General de la República para autorización”.

Una de las mayores preocupaciones de la ANEP es la situación de alto riesgo en la que se encuentran las trabajadoras y los trabajadores del INAMU, que se verían involucrados en la ejecución presupuestaria y técnica de proyectos de inversión pública, que dejan las autoridades de la Junta Directiva y la Presidenta ejecutiva del INAMU como un mandato institucional. La ley del INAMU no autoriza para otorgar recursos a organizaciones o entidades públicas para hacer efectivas las transferencias de fondos, que a su vez son transferidos al INAMU por el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF).

En ese sentido, la denuncia de ANEP cuestiona si es adecuado el procedimiento mediante el cual se están presupuestando esas partidas y, si INAMU tiene la capacidad instalada para gestionarlas a terceros. Creemos que ese superávit debe ejecutarse a nivel institucional y dirigido directamente a la población de mujeres que requieren esa atención, por lo que se debe anular o rehacer de plano esa ejecución de dicho presupuesto extraordinario.

El Centro Murciélago le abrió las puertas a la ANEP

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP visitó las instalaciones del Centro de Formación Policial Murciélago, ubicado en la Cruz de Guanacaste, visita que fue muy bien percibida por los efectivos de la fuerza pública que allí se encontraban, realizando cursos de inspectores.

Dicho centro cuenta con una capacidad de albergar a 270 estudiantes. En sus instalaciones se brindan capacitaciones de especialización en lo que es: patrullaje, armas, así como el restablecimiento y mantenimiento del orden público, además, en muchas ocasiones se brinda la preparación de básicos policiales. Incluso cuerpos especializados como la Unidad de Intervención Policial (UIP) y la Unidad Especial de Apoyo (UEA) se preparan en murciélago.

Tal fue el agrado de los oficiales al tener contacto con la ANEP, que muchos se quedaron en el centro para exponer sus inquietudes e interrogantes sobre el manual de puestos y los cursos de ascenso, esto a pesar de que finalizaban su internamiento y estaban preparando maleta para partir hacia sus hogares.

Dentro de las interrogantes que más resaltaron por parte de los oficiales, fueron sobre su jornada laboral, los diversos horarios que se establecen en la fuerza pública, así como el pago de horas extras, otros de los cuestionamientos planteados fue el de los cursos de ascenso, los cuales fueron paralizados por el Viceministro de Seguridad, Walter Navarro, ya que estos presentaban una serie de irregularidades que dejaban en clara desventaja a una buena cantidad de oficiales de menor rango y beneficiaba a los de mayor rango.

Posterior a la fase de consultas, y al conocer de una forma más clara la lucha de ANEP para que se respeten los derechos de los y las policías de la Fuerza Pública, así como sus beneficios; cerca de 10 efectivos decidieron establecer lazos con la ANEP y se agremiaron a nuestra organización.

Bajo un intenso calor, que rondaba los 33 grados, los policías agradecía nuestra visita a Murciélago, ya que el encuentro según estos, les sirvió para esclarecer muchas dudas que los rodeaban acerca de sus derechos laborales.

Sin embargo, no podíamos marcharnos del Centro de Formación Policial Murciélago, sin antes conversar con su encargada, Ingrid Serrano, que muy amablemente nos recibió y a la vez nos contó lo que significa como mujer estar al mando de uno de los principales centros de formación policial del país.

Con la labor cumplida nos despidos de estos oficiales de policías y de murciélago, trayendo consigo una enorme responsabilidad, defender y hacer respetar los derechos de estos hombres y mujeres que lo dan todo por el país. Reto que ANEP está dispuesta a tomar y cumplir.

Rotas las negociaciones en Migración

Pese a la reiterada y tantas veces mostrada, voluntad de diálogo y de negociación, la legitima representación laboral-sindical de los intereses del personal de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME), se vio en la imperiosa necesidad de retirarse, en la tarde del día lunes 31 de marzo de 2014, de la mesa de negociación en la cual se ha venido desarrollando un delicado proceso para que en este cuerpo estratégico de seguridad de la política pública costarricense, se aplique a plenitud la Ley General de Policía, No. 7410; con la puesta en funcionamiento de un nuevo Manual de Puestos y la entrada en vigencia del reglamento correspondiente, así como la nueva estructura de la PPME; y guardando la conexidad correspondiente con la Ley General de Migración y Extranjería, No. 8764.

El retiro de la representación laboral indicada, formada por las seccionales de la ANEP en la Policía Profesional de Migración y Extranjería (ANEP-PPME), y en la Dirección General de Migración y Extranjería (ANEP-DGME); se produce al constatarse que, nuevamente, la parte gubernamental deshonra su palabra y se incumple el compromiso adquirido el pasado jueves 27 de marzo, durante la última sesión negociadora de este largo y sinuoso proceso, acontecimiento ocurrido en el despacho del señor Viceministro de Gobernación y Policía, Lic. Freddy Montero; cuando ante la propia representación de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), se quedó de que para este lunes 31 de marzo de 2014, la firma del propio ministro del ramo, el Lic. Mario Zamora Cordero, le garantizaría a la STAP y a todo el personal de la PPME, de que se harían las modificaciones exigidas por ley, a fin de que de ahora en adelante y con la entrada en vigencia del nuevo manual de puestos, la PPME se seguiría dirigiendo por policías y la estructura de la misma reflejaría este nuevo orden.

La firma del Ministro Zamora, comprometida (como indicamos), desde el pasado jueves 28 y que se constató que no se materializó, representaba una condición imprescindible para que la STAP continuara la tramitación del nuevo y primer manual en toda la historia de la PPME; colaborando esta entidad, de manera indulgente, para no generar más atrasos de lo que se ha sufrido por culpa de una especie de “boicot” de cierta cúpula institucional que ve cómo se le podría ir de las manos controles tradicionales sobre acciones migratorias bastante controversiales.

Lo que ya se veía venir, ha quedado constatado con plenitud y sin asomo de duda: NO HAY VOLUNTAD POLÍTICA para implantar el Manual de Puestos de la PPME; y acusamos al Ministro Zamora de impedir esta gran necesidad de la política migratoria nacional de estos tiempos.

Para que se tenga una idea del daño que se está causando, 401 policías migratorios deben ser “sacrificados” en sus aspiraciones de mejoramiento laboral-profesional y salarial, para mantener un “status quo” a favor de 8 personas, mandos administrativos del viejo orden migratorio; mismo que debe ser sustituido porque así lo ordena la Ley General de Migración y Extranjería, No. 8764; la Ley General de Policía, No. 7410; y la propia Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda.

Con la ley en la mano, el personal de la PPME deberá asumir, en próximas horas, el reto más grande de toda la historia desde que existe como servicio público estratégico de la seguridad del país. Alentado por la ANEP, se espera para próximas horas un sorpresivo, intenso e impactante movimiento de presión, mismo que tendrá como epicentro el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. La ANEP hace responsable de lo que suceda, de ahora en adelante, al ministro Mario Zamora Cordero.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Gerardo Mora Ordóñez, Presidente ANEP-PPME (teléfono 86 38 83 17)
Cristina Fernández Borge, Presidenta ANEP-DGME
Gelvin Montes Medina, Vicepresidente ANEP-PPME (teléfono 84 31 55 03)
Carlos Estrada Luna, Seccional ANEP-DGME
Celina Vargas Acevedo, Seccional ANEP-PPME
Leidy Arguedas Arias, Seccional ANEP-DGME
Billy Martínez Fernández, Seccional ANEP-PPME
Edwin Hernández Mena, Seccional ANEP-DGME
Dayner Piedra Ureña, Seccional ANEP-PPME
Ruth Boulak Salazar, Delegada Seccional ANEP-PPME
Germán Hernández Mora, ANEP-DGME
Ivannia Espinoza Sandoval, ANEP-PPME

Condenamos las infames declaraciones del Viceministro de Gobernación

Al honorable cuerpo de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME)

A nuestros respetadísimos socios y socias de la ANEP en la PPME

A todo el honorable personal de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME)

Saludos respetuosos para todos y para todas. Catalogamos de infames y de manipuladoras, las declaraciones que en la edición de Diario Extra de esta fecha, martes 1 de abril de 2014, da el señor Freddy Montero, Viceministro de Gobernación y Policía, refiriéndose a la circunstancia del rompimiento de las negociaciones que se venían dando con la ANEP, en torno al nuevo Manual de Puestos para la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Tales declaraciones se pueden leer como parte de la nota de prensa titulada “Rotas negociaciones MSP-ANEP”, antecedidas del pretítulo “Sobre nuevo Manual de Puestos”, en la página 6 de prestigioso medio de comunicación Diario Extra.

Don Freddy, por encargo de su jefe máximo, el saliente Ministro Zamora, está protegiendo el “status quo” de 8 jefaturas administrativas, en contra de los intereses de 401 verdaderos policías migratorios.

Es repudiable que se intente manipular a la opinión pública y, particularmente, a los compañeros y a las compañeras de la PPME en condición de interinato; apareciendo ahora los jerarcas de gobierno mencionados, como los grandes “defensores” del personal interino de la PPME. Nada más falso.

En ninguna de todas las reuniones (y fueron muchas, por cierto), de todo el proceso negociador para el nuevo manual de la PPME, estas autoridades se “cortaron las venas” por el personal interino. No, señor Viceministro Montero; no, señor Ministro Zamora: no vengan ahora a “rasgarse las vestiduras”, pretendiendo manipular el miedo a perder el empleo del personal interino, solamente porque ustedes dos quieren mantener el viejo orden migratorio, a contrapelo de la ley que juraron cumplir, constitucionalmente hablando, cuando asumieron sus cargos.

¿Cuál es la naturaleza del poderoso vínculo que les lleva a defender a esas 8 jefaturas administrativas, como para persistir en continuar violando la ley que indica, en esencia, que la policía migratoria costarricense debe ser dirigida por reales policías migratorios?…

Rechazamos, a nombre de la ANEP, las declaraciones del indicado jerarca; declaraciones que, reiteramos, son infames y manipuladores. Le restamos a los indicados jerarcas ministeriales de Gobernación, autoridad moral y ética para venir ahora, al final del proceso negociador que ellos mismos han venido boicoteando y saboteando, a abogar, con “lágrimas de cocodrilo”, por la estabilidad laboral de la policía migratoria en condición de interina.

Haremos en próximas horas una extensión sobre este particular. Por ahora, solamente nos resta hacer un llamado a la movilización en los términos en que lo venimos planteando.