La Caja es la frontera

PILARES DEL SEGURO SOCIAL EN RIESGO

Nuestro país tiene el enorme privilegio de tener dentro de las instituciones de Seguridad Social a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), la cual goza, sin duda, del aprecio ciudadano. Herencia, conquista de nuestros ancestros que nos heredaron una institución cimentada en los pilares de la Equidad, Solidaridad y Universalidad, sin duda garantía de Paz y Bienestar Social de quienes tuvimos la dicha de nacer en este país.
Ostento el enorme privilegio de laborar para la institución desde hace treinta años y al mismo tiempo ser dirigente sindical, de lo que me siento igualmente orgulloso. No puedo ni debo callar lo que bajo mi humilde experiencia considero debo expresar como trabajador, como sindicalista, pero sobre todo como ciudadano que anhela un mejor futuro para las generaciones venideras.

LA CCSS BAJO ATAQUE

Debo admitir que durante estos años nunca me sentí tan preocupado por el futuro de la CCSS. Nefastos intereses económicos tienen sus afiladas garras sobre la institución insigne de la Seguridad Social costarricense, con la evidente complicidad de los políticos de turno que “_se hacen de la vista gorda_”, ante los arteros ataques que recibe la institución y que pretenden cambiar su accionar hacia lo privado, hacia lo mercantil. Los últimos acontecimientos dan cuenta de que corren riesgo los fondos del sistema jubilatorio conocido con las siglas de IVM (Invalidez, Vejez y Muerte) y del SEM (Seguro de Enfermedad y Maternidad), conocido como Seguro de Salud. ¿Qué hace al respecto del boicot, del manoseo, del desprestigio, del ataque, del deterioro de servicios, de la falta de equipo y de medicinas, el Gobierno de turno?

MEMORIA FLACA Y CORRUPCIÓN

Antes y después del fraude del Tratado de Libre Comercio con EEUU TLC (hecho evidenciado por Wikileaks), nuestro país debió enfrentar hechos gravísimos de corrupción alrededor de la CCSS, que no debemos olvidar, porque constituyen el mejor ejemplo de cuáles intereses se ciernen sobre la institución aseguradora. No olvidemos las compras de equipo a España y a Finlandia, el mentado juicio CCSS-Fischel, la intención solapada de colocar fondos de IVM en bancos transnacionales (como lo hicieron con los fondos del extinto Banco Anglo), la pérdida por vencimiento de sueros y de medicamentos por millones y millones de colones y el favorecimiento de algunas empresas en lo atinente a almacenamiento de los mismos; sólo para citar algunos ejemplos que nos refresquen nuestras memorias…

DEUDA ESTATAL, MOROSIDAD EMPRESARIAL, DÉFICIT Y “LEY DE PROTECCIÓN AL TRABAJADOR”

El Estado Costarricense sigue siendo el principal deudor de la CCSS y, por tanto, principal responsable de situaciones deficitarias y de riesgo en que se encuentra sumida la institución. Para muestra un botón. Once años después de promulgada con “bombos y platillos“ la LEY DE PROTECCIÓN AL TRABAJADOR- LPT-, no se ha recogido un centavo para fortalecer el sistema de IVM, según reza el artículo 78 de la mencionada ley.

Como si fuera poco, va en aumento la morosidad empresarial que hace daño a la institución y a la población asegurada.

DEFENDER LA CCSS: UN ASUNTO CIUDADANO

Es momento de unirnos en torno a la Defensa de la CCSS. Los sindicatos del sector Salud se han unido alrededor de esta noble causa; otras organizaciones y comités patrióticos abrazan la unidad.

Es momento de forjar alianzas, es momento para juntarse en torno la defensa de la institución, conquista del pueblo, garante de Justicia y Bienestar Social, símbolo inequívoco de solidaridad y humanismo.

La CCSS, curandera del Pueblo, está BAJO ATAQUE….TODOS Y TODAS DEBEMOS SALIR EN SU DEFENSA.

LA CCSS ES LA FRONTERA…. Es momento de la Patria.

Giovanny Ramírez Guerrero
Dirigente ANEP-CCSS

Trabajadores cobran con finca deuda de Durpanel S.A.

El pasado 8 de marzo del presente año, se firmó en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el acuerdo donde los personeros de la empresa Durpanel S.A. se comprometen a cancelar los dineros adeudados de aguinaldo y salarios a sus trabajadores en un plazo de 45 días; y si esto no se cumplía daban en garantía una finca inscrita bajo Folio Real Matrícula 046647000. (Ver doc en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha)

Dado que dentro del plazo de los 45 días no se cumplió con el pago, el día 25 de mayo se realizó una Asamblea de los trabajadores, convocada por la Seccional de ANEP, en la planta de esta empresa ubicada en Colima de Tibás. A esta asistió una delegación de la empresa Durpanel S.A. y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

En esta Asamblea de trabajadores y trabajadoras se acordó empezar a puntualizar los alcances de un Fideicomiso que garantice el pago de los dineros adeudados a los trabajadores. Para esto se nombró una Comisión de trabajo que integrada por la señora Marta Alvarado Granados y Hugo Araya Leandro en representación de la empresa Durpanel S.A., Guillermo Keith Bonilla y Jenny Esquivel Rodríguez por ANEP, y representantes de la Seccional.

Esta Comisión iniciará el trabajo a partir del martes 31 de mayo y buscará las mejores opciones para que la finca puesta en garantía sirva para cancelar a cerca de 150 trabajadores y trabajadoras que en muchos casos no recibieron aguinaldo en el 2010 y no han recibido salarios desde este 2011.

En estos momentos la planta se encuentra cerrada y las personas trabajadoras sin empleo formal, esto afecta no solo a ellos sino también a sus familias.

Video de ANEPtv de la protesta frente a la empresa Durpanel S.A. el 4 de marzo anterior.

Constituída Seccional ANEP-Personas Pensionadas

Radio ANEP Ciudadana conversó con Juan José Picado Segura y Flory Villalobos Fray sobre la constitución de la Seccional.

La necesidad de organizarse sindicalmente de parte de las personas pensionadas contó con el respaldo de ANEP que, mediante los responsables de trabajo en el Sector Privado, motivó, colaboró y orientó el trabajo de convocatoria y realización de la Asamblea del pasado jueves 19 de mayo de 2011.

La actividad tuvo lugar en la Casa Sindical “Mario Alberto Blanco Vado” de ANEP y contó con la presencia de un importante grupo de personas pensionadas que buscan luchar por sus derechos humanos, entre ellos, pensiones dignas, salud pública eficiente, accesibilidad a edificios e instituciones, respeto, eliminación de trámites burocráticos y facilidad de atención, inclusión en la toma de decisiones que le conciernen, vivienda digna, participación directa en órganos institucionales, etc, etc.

La Seccional hace un llamado a las personas pensionadas, sin importar la institución o empresa por la cual se pensionaron a unirse para una defensa efectiva de sus derechos y mejor calidad de vida. Para informarse al respecto pueden llamar al 2257-8233 y comunicarse con Juan José Picado Segura o con algún responsable de trabajo en Sector Privado.

La primera Junta Directiva de la Seccional quedó constituida de la siguiente manera:

Presidente: Juan José Picado Segura
Organización: Gerardo Jaubert Cedeño
Divulgación, actas y correspondencia: Gerardo Mora Marín
Formación Sindical: Luz María Fonseca Esquivel
Finanzas: Flory Villalobos Fray

Fiscal: Gilbert Rojas Hidalgo

Movimiento Sindical se reúne con delegación de OIT

VISITA DE LA MISIÓN DE ALTO NIVEL OIT

Martes 17 de mayo de 2011

REUNIÓN CON EL MOVIMIENTO SINDICAL

Costa Rica enfrenta quejas formales en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), precisamente por la no aplicación de los Convenios 87 y 98 que garantizan la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva. Pese a las constantes promesas, nuestro país aún no ha realizado las reformas legales que reiteradamente han sido solicitadas por esa Organización Internacional para cumplir con estos convenios y adicionalmente, continúan produciéndose graves violaciones a la libertad sindical.

En el marco de las Conferencias del 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT ha señalado con preocupación que Costa Rica arrastra problemas graves relativos a:

  • – Restricciones al derecho de huelga
  • – Lentitud e ineficacia de los procedimientos de recurso en caso de actos antisindicales;
  • – Restricciones al derecho de negociación colectiva en el sector público;
  • – Desproporción enorme en el sector privado entre el muy reducido número de convenciones colectivas concluidas con organizaciones sindicales y el número de arreglos directos concluidos por trabajadores no sindicalizados.

El gobierno de la República, ha asumido un compromiso reiterado de impulsar en la Asamblea Legislativa, proyectos de modificaciones legislativas o constitucionales tendientes a remediar el retraso en los procedimientos aplicables en caso de actos antisindicales y las restricciones al derecho de negociación colectiva en el sector público; así como un proyecto de reforma procesal laboral para resolver el problema de los retrasos en la justicia. Veamos cual es el estado de los compromisos asumidos:

A. Estado de situación de los proyectos de ley que el Estado Costarricense se ha comprometido a someter a la Asamblea Legislativa para su aprobación

1. Reforma a varios artículos del Código de Trabajo – expediente legislativo 13.475. Este proyecto, a pesar de haber terminado su trámite legislativo desde el 9 de octubre del año 2000, no ha sido sometido a votación por el Gobierno anterior ni por el presente Gobierno. Han sido los partidos de oposición los que intentan colocar el proyecto en la agenda legislativa para su votación. A pesar de que a instancia de partidos de oposición, este logró alcanzar el primer lugar de la agenda del plenario legislativo luego de 10 años de haber sido enviado a la Asamblea Legislativa, la fracción de Gobierno y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social bloquearon, sistemáticamente, su aprobación, incluso rompiendo el quorum legislativo para evitar su votación, y, finalmente logrando reenviar el 6 de octubre del 2009 el proyecto a comisión con la finalidad de excluir las disposiciones fundamentales del proyecto, o bien, esperar el vencimiento de su plazo legislativo, lo que implicará, también, el archivo definitivo del expediente.

2. Reformas a la Ley General de la Administración Pública (expediente 14.675): este expediente fue archivado definitivamente el 18 de mayo del 2006, es decir, que todo este tiempo las promesas de aprobación del Gobierno ante OIT, han sido sobre un proyecto que se archivó desde hace dos años. Otra promesa legislativa que no se cumple.

3. Ratificación de varios convenios de la OIT (Nos. 151 y 154): ambos Convenios Internacionales, de la mayor importancia para fortalecer el derecho a la negociación colectiva en el sector público, han estado varias veces en la corriente legislativa, y en algunas oportunidades se encontraron muy cerca de ser votados, sin que ello ocurriera. La última vez que fueron presentados fue en el año 2001, pero fueron pasados al archivo de acuerdo con el artículo 119 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, norma reglamentaria según la cual, cuando un proyecto de ley no resulta aprobado después en un lapso de 4 años, se pasa al archivo.

4. Reforma al artículo 192 de la Constitución Política para garantizar la negociación colectiva en el sector público (expediente 14.730): este proyecto, presentado el 10 de mayo de 2002, que fue dictaminado por una Comisión Especial nombrada para estudiarlos y dictaminarlo, atendida en la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, y que llegó a contar con Dictamen Afirmativo de la Comisión Legislativa que lo estudió, de fecha 21 de noviembre de 2005, finalmente sufrió el mismo destino de los proyectos anteriores que han pretendido otorgarle un rango normativo, en desarrollo del artículo 62 Constitucional, a la negociación colectiva dentro del sector público.

5. Reforma Procesal Laboral (expediente 15.990): a pesar de haberse asumido un compromiso tripartito para constituir una comisión legislativa mixta para su estudio y aprobación en el Parlamento, en la que debía darse participación a empleadores, sindicatos, gobierno y Poder Judicial, el Gobierno nunca constituyó la comisión.

En las sesiones extraordinarias del mes de agosto del 2009 el Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias el proyecto en mención. En el seno de una sub-comisión de la comisión de Asuntos Jurídicos, en la que participaron la CSJMP, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Corte Suprema de Justicia, la Unión de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) y algunos diputados-as de la Asamblea Legislativa, se logró llegar a importantes acuerdos, sin embargo, quedaron pendientes temas bastante sensibles para el movimiento sindical costarricense, relacionados precisamente con aspectos que han formado parte de la agenda sindical en OIT.

No obstante, no sólo estos acuerdos preliminares tienen que ser incorporados en el texto del proyecto por un número mayor de diputados y diputadas, lo cual es incierto; sino que han dejado por fuera dos temas fundamentales para el respeto de la libertad sindical en Costa Rica, tal y como lo ha señalado expresamente la OIT. Estos temas son:

  • – la regulación del arreglo directo y los comités permanentes de trabajadores. De continuar la redacción actual del proyecto, este tipo de instrumentos continuarán siendo parte central de las prácticas antisindicales en Costa Rica tal y como el informe del Dr. Adrián Goldin de la OIT estableció.
  • – La imposibilidad de utilizar la huelga legal para enfrentar políticas económicas y sociales que afecten a las personas trabajadoras y sus intereses, lo cual ha sido señalado reiteradamente por OIT como una violación a la libertad sindical y el porcentaje de apoyo requerido para que una huelga sea legal, toda vez que el proyecto mantiene dicho porcentaje en más de 50%.

Es por ello que, continuamos presionando a lo interno de la Asamblea Legislativa para que el proyecto de reforma procesal laboral incorpore estas modificaciones ya señaladas por la OIT.

Por su importancia para OIT, nos permitimos hacer algunos señalamientos con relación a los arreglos directos y los comités permanentes de trabajadores, que, tal y como se dijo, continúan siendo uno de los principales problemas del proyecto de reforma procesal laboral.

Fruto de las constantes denuncias de sindicatos ante OIT, en el marco de la conferencia del 2006 (junio), la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT señaló con preocupación que Costa Rica arrastra problemas graves relativos a la desproporción enorme en el sector privado entre el muy reducido número de convenciones colectivas concluidas con organizaciones sindicales y el número de arreglos directos concluidos por trabajadores no sindicalizados. De igual forma, la OIT por medio de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones, acordó en los años 2001, 2003, 2005 y 2006 se indica la necesidad de determinar por medio de un estudio de un experto independiente, porqué existen tan pocos convenios colectivos de trabajo suscritos entre sindicatos y empleadores en el sector privado costarricense, y tantos arreglos directos suscritos con los trabajadores no sindicalizados. Este informe fue elaborado por el Dr. Adrián Goldin durante el año 2006 y fue hecho público en el año 2007. El consultor arriba a las siguientes conclusiones:

“Pese a que la Constitución Política de Costa Rica reconoce los derechos de libertad sindical, negociación colectiva y huelga (artículos 60 a 62), el ordenamiento legal costarricense no es, en su conjunto, “amigable” para con los sindicatos de trabajadores; de los tres “procesos constitutivos colectivos”, dos de ellos – el procedimiento de conciliación judicial, ineludible precondición de legalidad de la huelga, y el arreglo directo- no admiten ni reconocen su directa intervención. En ese marco, el arreglo directo (AD), que probablemente fuera en su origen concebido por el legislador como un instrumento procedimental para la solución directa de conflictos específicos, adquirió, en especial a partir de comienzos de los años 80, la condición de sucedáneo de la convención colectiva, sobre la que terminó prevaleciendo de modo ostensible; en efecto, y esgún la información estadística proporcionada por el propio Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, hoy se encuentran en vigencia 74 arreglos directos, mientras sólo subsisten 13 convenios colectivos en esa misma condición. Este consultor pudo constatar que para que así sucediera fue factor decisivo la clara opción que por él hicieran los empresarios. Es un hecho constatado – pero además notorio y evidente- que son estos últimos quienes lo postulan, defienden y reivindican y muy en especial, quienes suelen tomar la iniciativa tendiente a su concertación. Primera instancia del proceso de celebración de un AD es la formación del Comité Permanente (CP), que se constituye frecuentemente por iniciativa empresaria (la misma que tiene por objetivo final la concertación del AD). Pero aún cuando sean los trabajadores los que tomen la iniciativa (lo hacen habitualmente, por ejemplo, cuando lo que pretenden es el reemplazo de un miembro del CP en ejercicio o la cobertura de una vacante), también suele ser necesario solicitar a la empresa que convoque a la reunión o asamblea que debiera proceder a su elección. Esa frecuente y a veces insoslayable intervención empresaria en el proceso de elección de los CP – ciertamente incompatible con la idea de la independencia de los sujetos que protagonizan el fenómeno colectivo – hace posible la injerencia empresaria en esos procesos (imposición de candidatos, desaliento, exclusión, descalificación pública o veto de aquellos que las empresas no consideran confiables, dilación de las convocatorias o realización de convocatorias extemporáneas, amañadas o sólo accesibles para ciertos grupos de trabajadores, etc.). El modo habitual de realización de las asambleas convocadas para la elección de los miembros de los CP, conspira adicionalmente contra la autenticidad de esos procesos. El voto no secreto, a mano alzada y por lo tanto sujeto a público escrutinio (incluso, obviamente al del propio empleador) puede intimidar al elector e inhibir la libre expresión de su voluntad (no es esta una inferencia audaz, sino un “clásico” de la ciencia electoral). Situación que se agrava cuando se requiere la ratificación escrita del voto (y ello sucede siempre, para la elaboración de los listados de firmas que se presentan al Ministerio de Trabajo). Negar la firma al listado que avala a los candidatos preferidos por la empresa o prestarla a quienes ésta considera adversarios puede comprometer la situación laboral del trabajador, y aún cuando no sea intención ni hábito del empleador la adopción de represalias por proceder de ese modo, el trabajador puede razonablemente temer que su trabajo quede en entredicho. Por todo ello, y aunque sea injusto decir que en todos los casos la elección de los miembros de los CP sean el producto de procesos amañados e inauténticos, pues ello probablemente no se ajustaría a la verdad, sí se puede afirmar que la concepción misma del CP y las prácticas adoptadas de modo inveterado para su formación carecen de modo manifiesto de elementales garantías de autenticidad democrática y exhiben por lo tanto una inocultable proclividad a permitir la conformación de Cps carentes de las indispensables condiciones de independencia y representatividad (proclividad, hay que decirlo, corroborada por la frecuente producción de situaciones de ese tenor, algunas de las cuales se registran en este estudio. Tampoco el proceso de negociación de los AD permite albergar mejores expectativas. Los CPs, aún en la no garantizada hipótesis de su plena legitimidad representativa, carecen de recursos y aptitudes para sostener con los empleadores un intercambio que asegure un cierto equilibrio negocial. No tienen, en efecto, autonomía financiera alguna y no pueden, por lo tanto, recurrir al auxilio de expertos independientes, no tienen la asistencia de entidades de grado superior, ni pueden requerir la solidaridad de otros sujetos colectivos; como los sindicatos, no tienen tampoco el derecho de huelga, pero además, ni siquiera la posibilidad de su ejercicio de hecho pues, según lo refieren sus miembros ello no forma parte de la lógica “solidarista” a la que responden. Están de tal modo privados de todo “poder de conflicto” y suelen carecer de experiencia y de formación adecuada, circunstancia que se agrava por la ya expresada carencia de autonomía financiera para requerir asesoramiento y apoyo experto. A juicio de este consultor, el apoyo que reciben de la Escuela Social Juan XXIII por medio de sus “promotores” es, de tal modo, proveedora de servicios de la empresa que establece con aquella una natural relación clientelar; al mismo tiempo, dice asesorar a los CPs que, como es propio de la natural condición de las relaciones de producción, suelen tener en materia laboral intereses contradictorios con los de aquella. Finalmente, pero al mismo tiempo, suelen atribuirse en esos procesos la función de “amigables componedores”, rol que supone una condición de imparcialidad de la que, por lo expresado carecen. Todas esas actividades son recíprocamente incompatibles, circunstancia que problematiza la legitimidad de su intervención. El arreglo directo no es, pues, el producto de una negociación tendencialmente equilibrada entre dos sujetos independientes y autónomos, dotados de recursos adecuados (financieros, de apoyo y asesoramiento, de conflicto, de formación y experiencia acumulada, de soporte y solidaridad, de poder, fuerza y conflicto) para sostenerla, sino bien por el contrario, una relación claramente asimétrico entre un sujeto (carente de todo poder de negociación) que pide, impetra “en forma atenta” y otro (ostensiblemente más poderoso) que, según su excluyente criterio, concede o deniega. La evolución experimentada por los AD en la experiencia costarricense, así como el análisis de contenidos de los AD de las fincas visitadas por este consultor, con sus componentes de elocuente unilateralidad, relativa irrelevancia económica de los beneficios acordados, recurrente e inocua reproducción de normas imperativas de la ley, inserción sistemática de principios, valores y filosofías de excluyente estirpe empresarial, reconocimiento frecuentemente sesgado y cuanto menos incompleto de los derechos fundamentales de los trabajadores y menor intensidad tutelar en comparación con las convenciones colectivas, entre otros rasgos, contribuyen a confirmar aquellas críticas percepciones sobre la significación institucional del Arreglo Directo en el sistema costarricense de relaciones colectivas de trabajo. Si bien no cabe atribuir al AD responsabilidad en la producción de la grave crisis que provocara en su tiempo el debilitamiento casi terminal de los sindicatos por entonces actuantes en el sector privado y, como su consecuencia, el de las convenciones colectivas por entonces vigentes, sí puede afirmarse que ese instrumento (el AD) sirvió en ese singular contexto para sustituir aquellas convenciones y, por extensión, como instrumento de aquellos que se propusieran evitar el resurgimiento de la actividad sindical y contener sus pretensiones reivindicativas en esos mismos ámbitos, así como al de prevenir el advenimiento mismo de la actividad sindical – incluso, de la negociación colectiva – en las empresas de más reciente instalación. Desde esta perspectiva, el AD no configura en sí una forma apreciable ni valiosa de negociación colectiva entre organizaciones recíprocamente independientes; por añadidura, este consultor considera haber podido corroborar “in situ” el criterio sustentado en diversas instancias por los órganos de control de la OIT en el sentido de que el AD opera en franca contradicción con el compromiso de “… estimular y fomentar ente los empleadores y las organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo” que impone el artículo 4 de lal Convenio 98.”

En definitiva, el criterio técnico del consultor independiente designado por la OIT, es que la utilización de los arreglos directos y el funcionamiento de los comités permanentes de trabajadores, son contradictorios con el Convenio 98 de la OIT, ratificado por Costa Rica por medio de ley 2561.

Ahora bien, en seguimiento de los problemas identificados por OIT, esta entidad internacional elaboró un estudio técnico denominado “Estudio sobre Proyecto de Ley de Reforma Procesal Laboral y Proyecto de Ley de Modificación del artículo 60 de la Constitución Política de la República de Costa Rica (Julio de 2008). El estudio fue elaborado por el Dr. Bernardo Van der Laat (ex abogado empresarial y ex-magistrado de la Sala Segunda de la Corte) y por Kirsten-María Schapira-Felderhoff, Especialista Princiapal en Normas Internacionales de Trabajo de la Oficina Subregional de la OIT para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana.

Este estudio señala lo siguiente sobre el arreglo directo:

“La introducción del arreglo directo como medio de solución parece muy problemático respecto a la aplicación del Convenio núm. 98 al tener en cuenta la doctrina de los órganos de control de la OIT en esta materia, por existe el peligro que dichos arreglos directos sustituyan a las convenciones colectivas. (…) En este sentido, la Comisión de Expertos en su observación de 2007 sobre la aplicación del Convenio núm. 98 por Costa Rica se refirió al problema de la negociación colectiva en el sector privado en virtud de la existencia de más arreglos directos que de convenciones colectivas. La investigación independiente, que se realizó a la solicitud de la Comisión de Expertos, denotó que el instrumento del arreglo directo es apropiado para el fomento de la negociación colectiva, ya que permitiría a los empleadores bloquear la negociación de convenciones colectivas. (…) Se infiere además del análisis del arreglo directo que “éste último no equivale a una convención colectiva por no ser el resultado de una negociación equilibrada entre dos sujetos independientes y autónomos (…) para sostenerla, sino, bien por el contrario, una relación claramente asimétrica entre un sujeto (carente de todo poder de negociación) que pide, ruega – “en forma atenta” (…) y otro (ostensiblemente más poderoso) que, según su excluyente criterio, concede o deniega”. (…) La investigación pues llegó a la conclusión que el arreglo directo no configura en sí una forma apreciable ni valiosa de negociación colectiva entre organizaciones recíprocamente independientes; de ahí que el instrumento de arreglo directo opera en franca contradicción con el compromiso de “… estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de empleadores, por una parte y las organizaciones de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo” que impone el artículo 4 del Convenio núm. 98. (…) Por lo tanto, se deberá derogar las palabras “arreglo directo” del artículo 610 y sustituirlas por “convención colectiva”. Además se deberán derogar los artículos 611 a 613.”

A pesar de existir enorme claridad en lo señalado sistemáticamente por expertos de la OIT, y por expertos independientes contratados por la OIT, el proyecto de ley de reforma procesal laboral mantiene la existencia de los arreglos directos y de los comités permanentes de trabajadores, lo que implica una violación del convenio número 98 de la OIT. Por el contrario, incluso extiende las competencias de los comités permanentes de trabajadores como titulares de los procedimientos de conciliación así como a los procedimientos de calificación de huelga.

Ante lo señalado por OIT, la posición del movimiento sindical costarricense ha sido insistir en que se deben eliminar los artículos relacionados con los arreglos directos y los comités permanentes de trabajadores (arts. 611 a 613) del Proyecto de Reforma Procesal Laboral y que a la vez, se deben derogar los artículos 504 a 506 del Código de Trabajo vigente.

La discusión del proyecto de ley está en la recta final en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa; la discusión del grupo de mociones del cuarto y último momento reiniciará próximamente, y hay varias opciones con relación al tema de los arreglos directos y comités permanentes.

Hay un grupo de mociones que buscan fortalecer el arreglo directo como instrumento exclusivo de los comités permanentes, excluyendo a las organizaciones sindicales de su titularidad. Esta opción es vista por el movimiento sindical como la más gravosa, pues busca profundizar las condiciones que han permitido que hasta el día de hoy se utilicen los comités permanentes y los arreglos directos como instrumentos de la política antisindical.

Otro grupo de mociones busca regularlos, de manera tal que sin derogarlos y sin eliminar el arreglo directo, los distingue claramente de los instrumentos de negociación colectiva, y establece una serie de disposiciones que buscan evitar que puedan ser utilizados para impedir el nacimiento y desarrollo de los sindicatos e impedir la negociación colectiva. Asimismo, busca establecer reglas claras a la hora de nombrar a los integrantes de los comités permanentes, para de alguna manera evitar la intromisión de la parte empleadora en estos procesos.

Un tercer grupo de mociones buscan mantener la regulación actual. De aprobarse estas mociones, nuestro país, simple y sencillamente, no estaría avanzando en los compromisos asumidos con la OIT, en este tema tan delicado que es uno de los aspectos que tiene prácticamente al borde de la extinción los sindicatos en el sector privado de la economía.

Con relación a este tema de los arreglos directos y los comités permanentes, no está de más indicar que un grupo de diputados y diputadas presentó una moción en la Comisión de Asuntos Jurídicos para que se invitara a la Experta en Normas de OIT, con el fin de que ésta analizara el contenido del Proyecto de Reforma Procesal Laboral a la luz de los Convenios 87 y 98 de OIT. No obstante, los diputados del partido oficialista y los del Movimiento Libertario se confabularon para rechazar sin mayor discusión y justificación, la moción que pretendía escuchar a esta especialista; desconociendo así la legitimidad que podía tener un criterio de este órgano tripartito y de tanta relevancia a nivel internacional.

En el tema de la huelga, es importante indicar que el este Proyecto de Reforma Procesal Laboral mantiene una deuda pendiente con OIT, puesto que se ha excluido del proyecto la posibilidad de que las personas trabajadoras puedan acudir a la huelga contra políticas públicas que les afecten de manera directa (salarios, empleo, seguridad social, etc).

Con relación a este tema, vale la pena citar que la Conferencia Internacional del Trabajo, congregada en su 35.a reunión, adopta, con fecha veintiséis de junio de 1952, la siguiente resolución: “1. La misión fundamental y permanente del movimiento sindical es el progreso económico y social de los trabajadores. Los sindicatos tienen, igualmente, que desempeñar un papel importante en los esfuerzos hechos en cada país para favorecer el desarrollo económico y social y el progreso del conjunto de la colectividad.” “En los trabajos preparatorios del Convenio núm. 87, se había indicado que no cabe limitar estrictamente la acción de las organizaciones sindicales a la sola esfera profesional, dado que en la práctica la elección de una política general decidida por el Gobierno casi siempre tiene repercusiones en las condiciones de los asalariados. Esta relación resulta patente en el caso de la aplicación de una política económica nacional, pero puede asimismo afectar concretamente a los trabajadores en el marco de opciones políticas o económicas más generales, e inclusive de decisiones que rebasan el ámbito de la soberanía nacional. Si bien el mejoramiento de las condiciones de trabajo mediante la negociación colectiva sigue siendo un eje fundamental de la acción de los sindicatos, la Comisión considera que la evolución del movimiento sindical y la aceptación cada vez más amplia de su calidad de interlocutor social de pleno derecho exigen que las organizaciones de trabajadores puedan pronunciarse sobre los problemas de carácter político en el sentido amplio del término, y en particular expresar públicamente su opinión sobre la política económica y social del gobierno. (…)” OIT. Estudio General sobre Libertad Sindical y Negociación Colectiva. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra, 1994.

Asimismo, en el tema del porcentaje de apoyo requerido para que una huelga sea legal, se mantiene el 50% más uno de las personas trabajadoras del centro de trabajo, con lo que tampoco en este extremo el proyecto atiende los señalamientos de OIT.

B. Estado actual de la libertad sindical en Costa Rica

A pesar de haberse reunido la Misión de Asistencia de Técnica con la Sala Constitucional, continúan anulándose normas de diversas convenciones colectivas de trabajo, bajo criterios subjetivos de razonabilidad y proporcionalidad.

De igual forma, hemos presentado diversas propuestas de negociación colectiva en el sector público, las cuales, de acuerdo a nuestra legislación, deben recibir una valoración inicial por parte de una comisión de Ministros de Gobierno antes de que pueda iniciar el proceso de negociación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, han transcurrido más de 3 años sin que esa valoración preliminar sea realizada por la Comisión, y por lo tanto el derecho a la negociación colectivo se ha hecho nugatorio.

Asimismo, una vez de que esta Comisión de Políticas para la Negociación de Convenciones Colectivas emite criterio y con ello, permite que inicie el proceso de negociación, las políticas que fija para la negociación concreta limitan sensiblemente el contenido de la negociación y hacen que se pierda el objetivo de la Convención Colectiva, que es precisamente, mejorar los derechos mínimos concedidos en la legislación ordinaria.

Por su parte tal y como por ejemplo ha sucedido en plantaciones bananeras y en empresas de seguridad, en la actualidad se sigue despidiendo a dirigentes sindicales, de forma expresa o tácita por su afiliación sindical, su condición de dirigente o por participar en actividades organizadas por los sindicatos.

Al no atenderse los serios señalamientos que el experto de la OIT, Dr. Adrián Goldin, hiciera sobre la violación del derecho de negociación colectiva establecido en el convenio 98 de la OIT, en virtud de la utilización abusiva de los denominados “arreglos directos” y los “comités permanentes de trabajadores”, continúa existiendo un grave problema de limitación de este derecho en el sector privado.

Es evidente que aún falta mucho por recorrer para que nuestro país honre los compromisos asumidos en el seno de la OIT y garantice la plena aplicación de los Convenios 87 y 98 de OIT, y los derechos de libre sindicalización, negociación colectiva y huelga, que son derechos fundamentales de la clase trabajadora.

Albino Vargas Barrantes
Presidente
Central Social Juanito Mora Porras

Seccionales de ANEP en Sistema Penitenciario se pronuncian

Las Seccionales de la ANEP en el Sistema Penitenciario, luego de analizar, si era o no oportuno enviar este correo luego de tan lamentables hechos; hemos decidido, respetar la memoria de nuestro compañero Francis y solidarizarnos, de hecho no solo con palabras, con los compañeros que tuvieron que pasar por este duro trance y los y las compañeras de Reforma.

Meditamos que es necesario continuar propiciando el proceso de asunción el control de nuestra vida en el trabajo.

Durante años hemos actuado, sin importar las razones, realizando actos de fe, depositando en otros el control de la institución, sin exigir ni ejercer nuestros derechos como personal del Estado.

Las Seccionales de la ANEP, le solicita realizar de nuevo un acto de fe, pero ahora hacia usted como persona que ha venido llevando sobre las espaldas al Sistema Penitenciario, a costos que este país no tiene idea.

Afirma el Señor Director General en mensaje enviado el pasado 28 de abril del año en curso; como respuesta “obligada” a un correo electrónico que se hiciera circular por la red Institucional y que tiene la autoría de la Seccional de la ANEP del Sistema Penitenciario Nacional y que entre otras cosas reza:

“La presente administración ha realizado en menos de un año, una inversión en infraestructura, equipo de cómputo y equipo de carga y de transporte, superior a los doce millones de dólares (más de seis mil millones de colones)”, basta con buscar los antecedentes de contratación de dichos logros, para darse cuenta de que las mismas se venían gestando desde tiempo atrás, por lo que mal hace el señor Director General en afirmar que esto le corresponde a esta administración; lo que sí está haciendo es recoger los frutos de sus antecesores y hasta de él mismo, pues debemos recordarle al señor Rodríguez que él tiene ya varios años de “administrar” a la Dirección General en su calidad de Oficial Mayor. Además si tomamos en cuenta que durante el ÚLTIMO LUSTRO NO HUBO INVERSIÓN en el Sistema Penitenciario Nacional; esto viene a ser como una gota en un oasis.

Los módulos de reciente inauguración que se citan, contaban con planos, permisos de contratación dado por la Contraloría General de la República para contratar de forma directa, y hasta el financiamiento en arcas de la Institución, porque primero llegó el dinero que la definición de que hacer con él, ejemplo que evidencia claramente la poca asertividad de la Administración.

Nos agradaría sobremanera saber de los módulos construidos e inaugurados con bombos y platillos; cuales han sido habilitados o están en uso en este momento, a pesar de la urgente necesidad de utilizarlos que se tiene?, Cuales tienen el mobiliario completo para su uso?, ¿ Donde está el personal de custodia que cuidará y mantendrá el orden y la sana convivencia en dichas instalaciones? ¿Dónde está el personal que dará atención y oferta técnica a la población privada de libertad? o simple y sencillamente continuaremos con la improvisación y los recargos de trabajo; porque el crecimiento Institucional NO puede medirse solo en obra; recordemos que en nuestras manos tenemos a personas segregadas de la sociedad por haber infringida la normativa establecida y “encerrar por encerrar” no se vale. Además, la Dirección General de Adaptación Social es una entidad MERAMENTE TECNICA y debe disponer, proponer y ejecutar mecanismos, a través de la oferta técnica; que permitan la reinserción social de los privados de libertad una vez egresados del Sistema Penitenciario.

En dónde se hallan las Políticas Institucionales de desarrollo humano e institucional para el personal, que guíen la planificación de los objetivos estratégicos en salud, trabajo, formación-capacitación, recreación, seguridad, entre otros.

O se le olvida al señor Rodríguez que es el personal el que debe estar en condiciones óptimas para que podamos cumplir con nuestra tarea.

La Unidad de Atención Psicológica y Operacional, remitió un informe de labores el año pasado, en la que indicaba que:

“En general el personal experimenta una constante amenaza, que procede de diferentes fuentes: desde las autoridades judiciales al tener que cumplir con plazos perentorios versus la sobre carga de trabajo que está experimentando por la sobrepoblación penal, amenaza desde la misma población penal, al cambiar esta las características tradicionales y tener el personal ahora trato con privados de libertad insertados en mafias nacionales o internacionales, y del ambiente físico ambiental adverso dadas las condiciones infraestructurales inadecuadas en que desarrolla su tarea, y que cada vez se deterioran más , y la percepción de desarrollar esta tarea en condiciones de aislamiento, al percibir que no participa de las evaluaciones y transformaciones de la política técnico- criminológica en el nivel de toma de decisiones.

Es necesario que la Institución formule una política con estrategias para la atención de la salud mental y física de su personal.”

Al señor Rodríguez no le han explicado con claridad que la gestión administrativa está al servicio de la técnica.

Consta al personal del Centro La Reforma, y a quienes ingresan a ese Centro, que el edificio de cocina comedor para el personal tiene varios años de venirse desarrollando (planificando, construyendo, etc., quien no recuerda a don Reynaldo Villalobos revisando los planos para la posible ubicación del mismo), sin que exista justificación alguna que resulte comprensible sobre la duración en la ejecución de dichas obras y su equipamiento. Es de suma importancia agregar que al día 17 de mayo; EXACTAMENTE 2 MESES después de su flamante inauguración, aun no ha sido posible su utilización; entonces de que se ufana el señor Rodríguez?, ¿dónde están los logros tan publicitados?; el que se haya terminado la obra gris de esta y otras obras en el transcurso de está administración, pareciera que NO le faculta para afirmar que se trata de la inversión y esfuerzo de un solo año y peor aún de una sola Administración.

Igualmente el proyecto de Internet y la asignación de equipos, es consecuencia de un proyecto financiado con recursos del BID que de nuevo ha demorado años para su ejecución, situación que no se aclara y se plantea como logro de un año y de la actual Administración (como olvidar a don Alexis Sánchez quien en todas sus intervenciones nos “vendía” la idea de que esto solucionaría gran parte de nuestros problemas).

Hoy nos preguntamos, si los trabajos que se realizan en Reforma son consecuentes con las prioridades que debería estar atendiendo la Institución para resolver sus problemas fundamentales, o se tratará solo de obras cosméticas que no contribuyen a resolver los problemas de fondo que el Centro enfrenta. 78 millones de colones; algo podrían solucionar en los Ámbitos que enfrentan sobrepoblación de alrededor de un 50% de su capacidad.

Ya tenemos la respuesta a esta pregunta el pasado 11 de mayo.

Las obras que se describen para Limón, Pérez Zeledón, San Rafael, Liberia, Pococi y Puntarenas, forman parte del mismo paquete que desde hace años se viene gestando y proyectando; aunque de forma desordenada, y sin embargo son atribuidas a la gestión del último año de la presente Administración.

En lo referente a la infraestructura; extrañamente no se mencionan los otros rubros y que en conjunto componen un todo, el mensaje del Señor Director General nos brinda la impresión de un excelente trabajo en el último año, cuando en realidad se trata de la culminación de obras que durante años se han venido trabajando, a un ritmo que lo único que evidencia es la ausencia de planes estructurados y calendarizados que permitan establecer el inicio y la culminación de una obra, y la medición de la razonabilidad del gasto y del tiempo requerido para su ejecución.

El esfuerzo que se realiza por lograr; por medio del financiamiento internacional, solucionar parte de los problemas que la Administración Penitenciaria, obliga a formularnos interrogantes sobre los alcances y naturaleza del proyecto que se propone; ¿enfrentará este los mismos problemas y carencias que los que hoy se anuncian como el gran logro de un año? Se habrá considerado para su formulación a los mismos “Gerentes” que hoy nos tienen en la situación que enfrentamos?; la cual desde la perspectiva de la Dirección General no es “de crisis”, esto aunque los problemas persistan por años y lejos de solventarse se agudizan con el paso del tiempo; preguntamos: ¿qué enfermedad se cura si no es tratada?

En lo que si coincidimos plenamente es en que, gracias a la mística y esfuerzo de muchas/os funcionarias/os, que se dedican día a día a trabajar con gran consagración y en condiciones infrahumanas, se ha logrado mantener el sistema Penitenciario.

Nos dice el Señor Director General, cuantos y de que tipo son los vehículos que se adquirieron; pero no nos dice, porque aún a esta fecha se tiene pendiente de recibir uno de los camiones, tampoco indica el porque el personal de la Región Occidental tubo que ir a una paro para lograr que se agilizaran los trámites y que el bus pudiera circular, igualmente tampoco revela las razones por las cuales los camiones que se compraron no pudieron circular a partir de su entrega, a pesar de que urgía ponerlos en circulación. Se nos da como respuesta, “problemas y entrabamientos administrativos” por parte de Hacienda, reales o creados por la inoperancia, negligencia y/o desidia; que lamentablemente en la mayoría de los casos caracteriza a nuestra administración.

El Ministerio de Hacienda, en el caso del Transporte, aclara y corrige al señor Director Administrativo, y la CCSS, hizo lo suyo con el Director General, cuando le señala que las consecuencias de la morosidad por parte del Ministerio, que fueron las dificultades para la atención del personal, fue responsabilidad del este Ministerio.

Retomando las palabras del señor Director General, NO SE VALE que personas que NUNCA han hecho nada por nuestro Sistema Penitenciario, hoy quieran aparecer como los grandes héroes y salvadores

Ante los graves acontecimientos registrados alrededor de las 2:30 de la tarde del 11-05-2001 nos comprometemos a realizar todas las acciones que estén a nuestro alcance para que se tomen las medidas correctivas del caso y se sienten las responsabilidades que se deban.

Saltan muchas dudas conforme pasan los días, lo que sabemos es que el operativo NO FUE UN ÉXITO, bajo ningún punto de vista, y mucho menos para el Sistema Penitenciario: murió un compañero, tres resultaron heridos, otros maltratados y todos más dañados psicológicamente de lo que venían, con altas posibilidades de brote de enfermedad mental; y además murieron dos privados de libertad.

Sabemos como penitenciaritas que tenemos que realizar un análisis exhaustivo, que debemos recuperar el control de nuestra vida institucional.

Gracias

Seccionales ANEP
Sistema Penitenciario Nacional

Sindicatos piden audiencia en Constitucional por Riesgos del Trabajo

Representantes sindicales, junto al Frente Ampio y al partido Acción Ciudadana, solicitaron a los magistrados de la Sala Constitucional, en calidad de coadyuvantes, una audiencia oral y pública para exponer y profundizar sus argumentos sobre la acción de inconstitucionalidad presentada contra la apertura del Seguro Social de Riesgos del Trabajo (RT).

La acción de inconstitucionalidad (Expediente No. 10-017712-0007-CO) fue presentada en diciembre de 2010 por el diputado del Frente Amplio (FA), José María Villalta Flores-Estrada. Y las coadyuvancias las presentaron el PAC, ANEP, UNDECA, APSE y UPINS.

El Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y el resto de Centroamérica implicaba la apertura a la competencia privada de todo el sistema de Seguros, que antes era monopolio del INS. Incluído en esta apertura está el Seguro de Riegos del Trabajo (RT). La acción de inconstitucionalidad plantea que esto último no es posible, ya que los RT son seguros sociales universales y están protegidos por el Código de Trabajo y por la misma Constitución Política.

La solicitud de vista, gestionada por los grupos organizados de trabajadores, es respaldada por los representantes del FA y del PAC en la Asamblea Legislativa, quienes afirman que la apertura del RT violenta los principios constitucionales que protegen los seguros sociales (artículos 50, 73 y 74 de la Constitución Política) y el principio de progresividad de los derechos fundamentales (artículos 7 y 48 de la Constitución Política).

Colaboró en esta comunicación Mario Alfaro, coordinador del prensa del PAC.

Transportistas emprenden lucha conjunta

Ante esto decidieron preparar un documento con 17 puntos que los afectan a todos por igual y otros más específicos por gremio, que le fue entregado al ministro de Obras Públicas y Transportes, Francisco Jiménez.

Algunos de dichos puntos que piden resolver al Ministerio de Obras Públicas y Transportes son la competencia desleal que desde hace varios meses los viene afectando económicamente, el precio de los combustibles, pólizas y restricción de horarios de transporte de carga más flexibles y la prórroga de las concesiones de taxis por diez años.

Además de la seguridad jurídica de las familias de los concesionarios de taxi, a fin de que se incorpore en la Ley de Tránsito la transmisibilidad de los derechos del concesionario en el servicio público de mortis causa y que los operativos de tránsito se realicen en lugares donde ni los oficiales, ni los conductores corran riesgo de ser atropellados, entre otros.

Rigoberto Aguilar, representante de la seccional ANEP Taxistas; Marcos Murcia, presidente de la seccional Sindicato de Traileros; y Jesús Campos, presidente de la Asociación de Microbuseros, hacen un llamado a más transportistas para que se unan a esta lucha, a fin de ser escuchados por las autoridades y alcanzar los objetivos trazados en beneficio de todos.

Pueden contactarlos a los teléfonos 8993-38-36 (traileros), 2272-6356 (microbuseros) y 2257-8233 (taxistas).

__________________________________________________

• Por diferencia entre Transporte Público y Hacienda

TAXISTAS NO PUEDEN SACAR VEHÍCULOS DE LA ADUANA

Una diferencia de interpretación entre el Consejo de Transporte Público (CTP) y el Ministerio de Hacienda está perjudicando a al menos 20 taxistas que en un esfuerzo por cumplir con el plazo establecido por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para cambiar de vehículos compraron éstos en el exterior, pero ahora no pueden sacarlos de aduana.

Así lo denunció Rigoberto Aguilar, representante de la seccional de taxistas en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), quien explicó que el problema surge porque en el formulario de exoneración de impuestos que se les entrega en el CTP no se especifica el periodo de vencimiento de la concesión, lo cual a criterio de Hacienda es necesario para poder aplicarla.

Algunas fuentes cercanas a DIARIO EXTRA indican que el tema se mandó a consulta a la División Jurídica del CTP y que el director del CTP, Mario Badilla, se encuentra a la espera de dicha resolución para actuar.

Para Aguilar, este es un tema con carácter de urgencia, por lo que requiere una intervención política, pues el 30 de junio podrían quedar fuera de circulación cerca de 2 mil taxis modelos 1994 y 1995 por no cumplir con el margen de antigüedad.

DIARIO EXTRA intentó contactar a Badilla a su celular pero al cierre de edición no respondió la llamada.

La imposibilidad de sacar los vehículos implica que aumenten los costos por bodegaje, los cuales se cobran por día en los almacenes de aduanas.


Fuente Diario Extra:
Karen Fernández Monterrosa

Sindicatos logran importantes acuerdos en el Monseñor Sanabria

Gracias a la presión ejercida por la detención del trabajo en varias áreas del Hospital Monseñor Sanabria, la Presidencia Ejecutiva, la Gerencia Médica y la Administrativa se reunieron con el Frente Sindical y llegaron a importantes acuerdos en materia presupuestaria, de infraestructura y de organización.

La clase trabajadora del Hospital estuvo representada por ANEP, UNDECA, SINAE, SAS, SIPROCIMECA, ANPE, SOP, SISSS, AESS y por SINASS.

La reunión, que se dio junto con la Dirección Regional de la CCSS, tuvo importantes acuerdos:

1- Fortalecimiento de todas las partidas presupuestarias que se encuentran con déficit presupuestario. Esto incluye el pago de salarios adeudados, recargos, tiempo extra, nombramientos interinos, guardias y disponibilidades, además de compensación por vacaciones. También se acordó un financiamiento de unos 85 millones de colones para la remodelación de la cocina central del hospital.

2- Política de Recursos Humanos. Las gerencias se comprometieron a que todas las jefaturas y unidades de la región respetarán todos los procedimientos institucionales para los nombramientos interinos, los cuales estaban siendo violentados.

3- Resolver de forma definitiva el nombramiento de plazas vacantes de auxiliares de enfermería y de enfermeras profesionales.

4- Nombramiento de un equipo técnico que revisará las presuntas anomalías en el otorgamiento de nombramientos en el servicio de enfermería.

5- Creación de estudios de factibilidad previos a cualquier curso para auxiliares de enfermería.

6- Eliminación de los formularios de recargos nocturnos y boletas de producción.

7- Compromiso de programación de profesionales de enfermería en todos los turnos, para así evitar la designación de funciones de profesionales a auxiliares de enfermería sin estar contratados para tales funciones.

8- Mejoramiento en los recursos materiales, infraestructura y equipamiento. Esto incluye el reemplazo total de las escaleras de emergencias, la remodelación de la casa de máquinas, integral de lavandería y emergencias. Remodelación del Servicio de Pediatría, nueva unidad de cuidados intensivos neonatales. Revisión de la problemática de carga y descarga en la farmacia del hospital, así como el abordaje del deterioro del edificio de terapia física y rehabilitación.

9- Análisis del funcionamiento de los órganos bipartitos, como lo son la Comisión de Relaciones Laborales y Salud Ocupacional.

10- Creación de una comisión Ad-Hoc para analizar la gestión de denuncias como perdidas de equipo y trabajo deficiente de las jefaturas, así como análisis de los informes de auditoría de los años 2009 – 2010.

Se estableció una reunión de seguimiento para el día viernes 13 de mayo en la sede de la Dirección Regional.

1º de Mayo: Contrastes y “golpe técnico de Estado”

Video de ANEPtv

Situación social

Miles de trabajadores y trabajadoras marchando por las calles de San José, contradijeron a quienes pensaban que la realización de otras actividades, beatificación de Juan Pablo II incluida, y que este 1º de mayo cayera en domingo, provocaría la ausencia de los y las mismas a la tradicional marcha de celebración y protesta en el Día Internacional de la Clase Trabajadora.

Y es que la situación de aumento de costo de vida, desempleo, falta de vivienda, inseguridad, delincuencia, paquetazo tributario y por supuesto la corrupción del poder político, que saque la institucionalidad costarricense, fueron elementos que “invitaron” a esos miles de personas a marchar para protestar y exigir mejores condiciones de vida.

Aunque esos miles de personas se manifestaron en este 1º de mayo quedó claro que no todo está bien en el movimiento sindical y popular de nuestro país. Fue muy claro como esos miles de personas se dividían en seis grandes bloques.

Diferencias de todo tipo o desorganización propia por la concentración en muchos puntos, pudieron afectar que se viera una sola columna, una sola marcha. Aún así debemos decir que las consignas y manifestaciones de todos los bloques que marcharon fueron siempre claras y contundentes en contra de las políticas neoliberales del Gobierno y contra la corrupción politiquera que ha llevado a dos ex-presidentes a ser condenados a 5 años de cárcel.

Era evidente, en la multitud que marchó, los constantes llamados a la unidad del movimiento sindical y social en general. La palabra la tienen los y las dirigentes sindicales y sociales.

Consignas de lucha

Entre las principales consignas de lucha que se plantearon en esta gran manifestación del 1º de mayo, quedaron claras las siguientes:
Salud: Defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, hoy asediada por la codicia de políticos y empresarios neoliberales.

Salarios: Por una política de salarios crecientes que le permita a la familia vivir con dignidad.

Empleo decente: Por empleos decentes para los miles y miles de hombres y mujeres que hoy, dada la ausencia de política pública para la generación de empleo, se encuentran sufriendo este flagelo. Contra la flexibilidad laboral, la tercerización y el congelamiento salarial.

Contra la privatización: Rechazo a la privatización de instituciones y empresas públicas, y el vergonzoso negocio de las concesiones.

Contra las alzas y el paquete tributario: El gobierno, mediante el incremento de los precios de los servicios públicos y el paquete tributario, se propone que sea la clase trabajadora y los sectores populares, los que paguemos la crisis promovida por las políticas neoliberales. Que los ricos paguen.

Corrupción: En contra de la corrupción de políticos-empresarios, y que ha llevado a la condena con cárcel a dos expresidentes de la República.

Distribución de riqueza: El peor mal que enfrentamos las y los costarricenses es la creciente desigualdad e inequidad en la distribución de la riqueza. Un reducido y poderoso grupo de políticos y empresarios, se quedan con la riqueza mientras miles de personas caen en el rango de pobreza extrema.

Situación política legislativa

El descrédito constante de los diputados y diputadas del Partido Liberación Nacional ha quedado nuevamente en evidencia. Haciendo alarde de despotismo, al estilo de los grandes dictadores tipo Batista, Pinochet o Stroessner, los diputados y diputadas del PLN pretendieron elegir el Directorio Legislativo solo con sus votos y los de sus más devotos “aliados”, dejando fuera del recinto a 32 diputados y diputadas de los Partidos Frente Amplio, USC, PASE, ML y PAC.

Luego de empujones, gritos, amenazas y un diputado en el hospital, los liberacionistas intentaron aprovechar la ausencia del bloque opositor para votar por Luis Gerardo Villanueva, era grotesco ver a la diputada Viviana Martín del PLN correr con la urna para que depositaran su voto.

Lo que muchos califican como un “golpe de Estado” técnico se vio duramente criticado por muchos sectores sociales, provocando que el PLN diera marcha atrás y se reuniera con el bloque opositor para sesionar este lunes 2 de mayo a las 3:00 p.m.

Este domingo 1º de mayo, luego de los enfrentamientos en el Plenario, los diputados de las fracciones que componen el bloque de oposición salieron para unirse y explicarles a los trabajadores la situación en cuanto “al golpe técnico de Estado” que se dio con la reelección de Luis Gerardo Villanueva como presidente del directorio.

Carmen Muñoz, Yolanda Acuña y María Eugenia Venegas del PAC, fueron las primeras en salir y hablar a la ciudadanía, ello provocó que el discurso oficial del 1° de mayo, que sería leído por Sergio Saborío, no se leyera y en su lugar dijo que “si Villanueva no deja el cargo las organizaciones sindicales, comunales, estudiantiles, ecologistas, de campesinos y demás agrupaciones realizaremos una huelga general”.

Los 32 diputados del bloque de oposición salieron y muchos se subieron al vehículo de los sindicatos y micrófono en mano exigieron el retorno del orden constitucional y la salida de Villanueva.

“¡Es una vergüenza, qué vergüenza que me da, Villanueva reelegido por un fraude electoral!” “¡Fuera, fuera Villanueva!”, eran las consignas que retumbaban al interior del Parlamento, eran las voces de los dirigentes sindicales desde las afueran del recinto.

Para este martes la movilización social a la Asamblea Legislativa se daría con mucha fuerza para exigir el retorno de la legalidad.

Huelga en la Farmacia del San Juan

Los trabajadores y trabajadoras de la farmacia del Hospital San Juan de Dios se encuentran en huelga, reclamando una mejora en la infraestructura que es insuficiente para suplir las necesidades laborales y de atención al público en este hospital capitalino. Además, también piden respuestas en temas como recursos materiales y humanos.

En el tema de la infraestructura los trabajadores y trabajadoras le aclaran a la Gerencia Médica:

– La infraestructura actual es inadecuada e insuficiente para suplir las necesidades laborales. – No se cuenta con salidas de emergencia. – Escalera de caracol es patrimonio nacional y es utilizada para subir y bajar medicamentos de la bodega auxiliar a las diferentes áreas de la farmacia. – Farmacia principal sin rampas para bajar carros con medicamentos que se llevan tanto a los servicios de hospitalización como a la Consulta Externa. – Baños mal ubicados y que no cuentan con las condiciones sanitarias mínimas. – Area de comedor mal ubicada con ambiente insalubre. – Separación de la consulta externa en dos plantas lo cual ocasiona un atraso en el tiempo de despacho de los medicamentos preparados para los pacientes de más de seis horas. – Bodega principal y auxiliar en condiciones que no aseguran el buen manejo de los medicamentos: falta de aire acondicionado, falta de elevador de carga, entre muchas otras cosas. – Bodega de soluciones parenterales en pésimas condiciones de seguridad, con ausencia de racks y servicio sanitario. – Farmacias satélites con poco espacio y que no cuentan con comedor, servicios sanitarios ni lavatorios. – Area de preparaciones magistrales no cuenta con el espacio que se requiere para la preparación de los medicamentos.

Con respecto al tema de recursos materiales y humanos, se quejan de:

– Carros para acarreo de medicamentos inadecuados. – Cámaras para medicamentos de cadena de frío en mal estado. – Impresoras y computadoras insuficientes. – Personal insuficiente. – Estantería inadecuada.

Como soluciones de orden inmediato, los trabajadores y trabajadoras de Farmacia del HSJD solicitan:

– Reubicación y unificación de la Farmacia de Consulta Externa para mejorar los tiempos de espera de medicamentos de los usuarios del servicio. – Remodelar el área de comedor de la farmacia principal. – Clausurar los servicios sanitarios actuales localizados en el sótano, eliminar la pared divisoria entre el comedor y asignar de inmediato los dos servicios sanitarios que se ubican debajo de la antigua sala de reuniones de la administración. – Remodelación del almacén principal de medicamentos. – Rampas de acceso para los carros con medicamentos. – Adquisición de carros más adecuados para el acarreo de medicamentos a los salones de hospitalización. – Remodelación de la farmacia satélite de cirugías.

Junto con estas peticiones también se está solicitando se presupueste la construcción de una farmacia nueva para la consulta externa, que tenga su propio almacén de medicamentos y soluciones parenterales.