Desde ANEP, UNATROPYT, SITRAINA, entre otras organizaciones sindicales, se viene dando la lucha por lograr que cerca de 5.500 trabajadores y trabajadoras del Estado que laboran en forma interina, algunos desde hace 5, 6, 7, 15 y más de 20 años, logren el tan anhelado puesto en propiedad de sus plazas.
Reuniones, asambleas y marchas, entre otras acciones, se han realizado para lograr que el anterior y este Gobierno decretaran la propiedad de personas trabajadoras que son víctimas de la incertidumbre y de diversas acciones de intimidación por ser interinas.
El Decreto Ejecutivo se dió el pasado 21 de diciembre de 2010 y llevó tranquilidad y esperanza a miles de trabajadores y sus familias.
Sin embargo el 4 de enero de este año, un funcionario planteó un recurso de inconstitucionalidad ante la Sala IV en contra del Decreto. Ante esto se realizó una reunión, en la ANEP, de representantes de organizaciones sindicales y personas trabajadoras interinas, para elaborar una estrategia de lucha en contra del recurso.
Una de ellas fue la marhca que se realizó este jueves 27 de enero.
Sala IV rechaza recurso de inconstitucionalidad
Horas después de que se realizó la marcha, y donde se le entregara en el despacho de la Magistrada Ana Virginia Calzada el documento elaborado por la Unidad Jurídica de ANEP, se nos comunicó que la Sala IV había rechazado el Recurso de inconstitucionalidad en contra del Decreto.
Con esto el camino trazado con anterioridad por las organizaciones sindicales, de analizar con la Dirección de Servicio Civil y el Ministerio de Trabajo, los alcances del Decreto para lograr que la mayor parte de personas trabajadoras interinas logren la propiedad, continúe.
Se continuará también con las asambleas en los centros de trabajo para informar bien sobre el Decreto y la forma como tramitar la propiedad.
Para mayor información comunicarse al 2257-8233 de la ANEP con el promotor o promotora sindical que atienda su centro de trabajo.
Nos vemos este jueves 27 de enero de 2011, a las 8 de la mañana, en el Parque Central de San José, para desplazarnos hasta la sede de la Sala Cuarta.
La ANEP gestionó que se nos atienda, por parte de la magistrada Ana Virginia Calzada, Presidenta de tan alto tribunal de la República, a las 10 de la mañana. No sabemos si se nos recibirá o no, pero el espacio fue pedido para una comisión representativa.
Solamente si mostramos una gran presencia, una gran participación, un elevado número de personas, nuestra justa lucha será respetada en toda su dimensión.
Ayude a divulgar al máximo esta convocatoria. Invite a más gente. Lleve a sus seres queridos. Pida apoyo solidario. La fuerza la tenemos: somos cerca de 5000 personas trabajadoras interinas que laboramos en la administración central del Estado (Título Primero del Estatuto de Servicio Civil).
Tenemos que movernos con fuerza, con solidaridad, con unidad, con gran presencia. El asunto del déficit fiscal y el recorte de plazas anunciado ya por el Gobierno tiene en nosotros y en nosotras, las personas trabajadoras interinas, el primer blanco.
¡Defendámonos! ¡Defendamos el sustento de nuestras familias! ¡Defendamos el derecho constitucional al Trabajo!
ESTEJUEVES 27, A LAS 8 AM, EN EL PARQUECENTRAL RUMBO A LA SALA CUARTA
Así lo denunciaron los representantes de varios sindicatos, quienes están por interponer un recurso de amparo contra el Reglamento de Requisitos de Funcionamiento de los Seguros Obligatorios, publicado recientemente por la Superintendencia General de Seguros (Sugese).
El director de la Central Juanito Mora, Rafael Mora, dijo que la normativa permite a las empresas generar utilidades, lo que implica que se puede sacar una ganancia por medio de las tarifas.
En el caso del Instituto Nacional de Seguros (INS), la entidad podría incluir esas utilidades dentro de sus propias reservas, a diferencia del pasado, cuando únicamente podía invertir ese dinero en el mantenimiento del mismo Régimen de Riesgos del Trabajo.
“Lo están convirtiendo en un seguro comercial, antes era un seguro al costo. Sabemos que las empresas privadas no van a venderlo en las mismas condiciones en que lo hacía el INS”, indicó el secretario general de la Unión de Personal del INS (Upins), Freddy Sandí.
Tanto Sandí, como Mora consideran que el artículo 73 de la Constitución Política establece el seguro de riesgos del trabajo como una póliza social y obligatoria, pero ya hay empresas que pretenden no asegurar determinadas actividades por su nivel de riesgo, lo cual generará un recargo sobre el INS, así como en la atención de la Caja Costarricense de Seguro Social.
De acuerdo con el superintendente general de Seguros, Javier Cascante, aunque dicho artículo define el Seguro de Riesgos del Trabajo como parte de la seguridad social, no establece limitaciones en torno a la prestación.
“Debe aclararse que la apertura no varía en nada las prestaciones médicas o económicas, ni la obligatoriedad y universalidad de éstas”, dijo Cascante, quien agregó que todo seguro es solidario por definición y que es posible cobrar una prima relativamente baja para beneficio del colectivo.
SRA. LAURACHINCHILLAMIRANDA PRESIDENTACONSTITUCIONAL DE COSTARICA
Distinguida Sra. Presidenta Laura Chinchilla
A nombre de La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte ITF, Federación Sindical Internacional que representa aproximadamente a cinco millones de trabajadores y trabajadores del transporte en 155 países, me permito comparecer ante Usted para expresarle nuestra preocupación por diferentes interferencias en la vida interna de nuestro afiliado SINTRAJAP, quien tendrá una Asamblea de Elecciones el próximo 21 de Enero del presente año.
Hemos seguido de cerca los acontecimientos desde que representantes de JAPDEVA y funcionarios gubernamentales convocaron, el año pasado, a trabajadores a diferentes reuniones, en una de las cuales en forma fraudulenta se intentó efectuar elecciones sindicales, auto nominando a una directiva espuria, misma que fue ilegalmente validad por el Ministerio del Trabajo de Costa Rica, en una flagrante violación a los principios de la libertad sindical contenidos en los Convenios 87 y 98 de la OIT, ambos ratificados por Vuestro país.
Afortunadamente la Suprema Corte de Justicia determinó la ilegalidad del proceso, reinstalado a la dirigencia sindical democráticamente electa.
Sin embargo, hasta ahora no hemos sido informados de que se haya hecho efectivas sanciones en contra de la gerencia de JAPDEVA por haber convocado a esa Asamblea ilegal.
Es importante mencionar que existen varios procesos legales presentados por organizaciones sindicales Costarricenses (incluyendo SINTRAJAP) en contra de diferentes miembros del gobierno anterior, los cuales tenemos confianza de que sean resueltos por el sistema de justicia de Costa Rica en estricto apego a la Ley.
Recientemente hemos observado nuevamente algunas intervenciones de representantes gubernamentales, incluyendo al Ministro de Obras Públicas y Transportes Sr. Francisco Jiménez Reyes, quien en dos ocasiones ha aparecido en la radio, efectuando comentarios que violan la soberanía sindical, e indicando que espera que haya un cambio en la dirigencia de SINTRAJAP, uno de esos segmentos de radio indica que la inserción ha sido pagada por una las listas (la lista No. 2) que compiten en la elección (en radio Bahía de Limón).
Este tipo de intervenciones es una violación de la libertad sindical y esperamos que haya una investigación apropiada, para lo cual nos ofrecemos a enviarle, si así lo desea, una copia de la grabación del programa de radio.
Debido a estas flagrantes violaciones a los derechos humanos, hemos convocado a observadores sindicales internacionales así como a medios de comunicación, con la finalidad de registrar lo que suceda en la Asamblea e informar y alertar a nuestros afiliados en todo el mundo, así como a la opinión pública internacional, en caso de que estas acciones ilegales continúen a ser perpetradas.
Tenemos la certeza de que Usted debe de estar comprometida con la legalidad, y que cualquier acción que sea cometida y que constituya una violación de la legislación nacional o de los compromisos internacionales firmados por vuestro país, será sancionado, por lo que le pedimos su gentil auxilio para que se respete la soberanía sindical y se efectúen las elecciones de SINTRAJAP conforme al Estado de Derecho, al mismo tiempo que se investigue y se sancione a los funcionarios que hayan cometido cualquier acto ilícito.
Atentamente
David Cockroft Secretario General Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte
Documento original en ARCHIVOSADJUNTOS en la columna derecha
Representantes sindicales de ANEP en el Misnisterio de Seguridad Pública, Policía Penitenciaria, Policía de Migración, y del sindicato de la Policía de Tránsito se vieron sorprendidos, este lunes 17 de enero de 2011, cuando llegaron a Casa Presidencial a una sesión de trabajo para darle continuidad a las propuestas sindicales para resolver el tema de seguridad ciudadana del país, y no fueron recibidos por los representantes del Gobierno.
La sesión de trabajo, previamente acordada, pretendía analizar las diversas propuestas de los dirigentes sindicales de la policías nacionales con el fin de resolver diversas problemáticas que sufren los funcionarios y funcionarias de esos cuerpos y que inciden directamente en las deficiencias de seguridad ciudadana que tanto aqueja al país y que fue tema de campaña electoral de Laura Chinchilla Miranda.
Ante esta situación los dirigentes se reunieron en la Casa Sindical “Mario Alberto Blanco Vado” de ANEP, con el fin de redactar una nota de protesta que fue enviada a Casa Presidencial y coordinar las siguientes acciones.
La nota enviada a Casa Presidencial dice lo siguiente:
San José, 17 de enero de 2011.
S.G. 09-11-1290-11
Licenciado Francisco Marín Monge Viceministro Ministerio de la Presidencia Casa Presidencial
Estimado señor:
Reciba su digna autoridad un respetuoso saludo.
Las personas abajo firmantes, representantes de los gremios policiales Fuerza Pública, Tránsito, Penitenciaria y Profesional de Migración y Extranjería, dejamos constancia de nuestra profunda molestia por el plantón que de que fuéramos objeto con relación a la reunión prevista en la fecha que tenía el propósito de pasar revista a los acuerdos suscritos con el gobierno anterior, retomados por el presente, para dignificar laboral y profesionalmente a los servidores públicos y a las servidoras públicas que tenemos a cargo las delicadas tareas de seguridad ciudadana correspondientes a la administración central del Estado.
Luego del primer encuentro, celebrado al respecto a finales del año pasado, concretamente el día 8 de noviembre de 2010, entendimos que hoy 17 de enero de 2011 nos abocaríamos a dos puntos a tratar: a) el análisis de los respectivos informes jerárquicos a cerca del grado del cumplimiento de los acuerdos indicados en cada uno de los puestos policiales indicados; y b) el análisis de los puntos pendientes de esos acuerdos que requieren de nuevas decisiones políticas para su cumplimiento.
Sorpresivamente al hacernos presentes en la Casa Presidencial, constatamos que tenían otra idea del carácter de la reunión frustrada de la fecha, en el sentido de que hoy, 17 de enero, solamente era una fecha límite para recibir de parte de cada jerarquía institucional informes de cumplimiento de tales acuerdos. Así nos lo manifestó el licenciado Kenneth Carpio Brenes, asesor de ese despacho, de manera muy amable y cortés, saliendo a recibirnos a la acera que está en la vía pública, que se dio un “malentendido” sobre el carácter de lo que tendría que haber pasado hoy; lo que nos extraña porque las personas presentes representantes gremiales en la reunión anterior, sí entendimos que hoy habría un proceso tal y como lo describimos anteriormente.
Para terminar, es preciso recalcar lo siguiente: a) consideramos esta situación como una burla a la expectativas del personal policial mencionado, el cual se ve sometido a una constante presión política, gubernamental y ciudadana por el crecimiento de los índices de violencia contras las personas y contras las propiedades, en medio de ambientes laborales que tienden al deterioro no a su mejora. b) alertamos sobre el crecimiento de malestar de nuestras personas trabajadoras policiales representadas y, en general de todo el personal afectado por la tardanza en el cumplimento de los acuerdos suficientemente reconocidos. c) Urgimos, respetuosamente, la convocatoria a una reunión con las características de lo que esperábamos hubiese ocurrido hoy: revisión de lo cumplido, revisión de los pendientes y decisiones políticas sobre este pendiente. d) nos reservamos el derecho de discutir con las bases gremiales policiales que representamos toda esta situación para definir caminos hacia el pleno cumplimento de lo que el Estado honró para con las justas y legítimas aspiraciones hacia una reivindicación plena del rol social de las policías de Costa Rica en las tareas apremiantes en materia de Seguridad Ciudadana; determinando acudir de manera drástica a todas las formas legitimas de presión establecidas en nuestra institucionalidad democrática, formal e informal.
En fe de lo anterior firmamos, en la sede central de la ANEP a las 11 horas de hoy 17 de enero de 2011.
Albino Vargas Barrantes Secretario General
Edgar Morales Quesada Secretario General Adjunto Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Adrián López Matarrita Minor Anchía Ángulo Javier González Villalobos Gerardo Cascante Amador Fuerza Pública
Cristina Fernández Borge María Eugenia Martínez Vargas Gerardo Mora Ordóñez Migración y Extranjería
Joselito Ureña Vega Secretario General Sindicato UNATEPROT
C.c. Licda. Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República. Lic. Marco Vargas Díaz, Ministro, Ministerio de la Presidencia. Dr. Hernando París Rodríguez, Ministro, Ministerio de Justicia y Paz. Lic. Fernando Ferraro Castro, Viceministro, Ministerio de Justicia y Paz. Dr. José María Tijerino Pacheco, Ministro, Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública. Lic. Wálter Navarro romero, Viceministro de Seguridad Pública, Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública. Lic. Mario Cordero Zamora, Viceministro de Gobernación, Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública. Licda. Katthia Rodríguez Arcaica, Directora General, Dirección General de Migración y Extranjería. Lic. Francisco Jiménez Reyes, Ministro, MOPT. Licda. Maristella Vaccari Gil, Viceministra de Transporte Terrestre y Seguridad Vial, MOPT. Lic. Luis Carlos Monge Araya, Viceministro de Transporte Aéreo y Marítimo, MOPT. Licda. Sandra Piszk Feinzilber, Ministra, MTSS. Lic. Álvaro Sojo Mendieta, Viceministro Área Laboral, MTSS. Junta Directiva Nacional de ANEP. Juntas Directivas Comités Seccionales de ANEP. Medios de comunicación. Archivo.
Decenas de trabajadores y trabajadoras dijeron presente al llamado de la ANEP para analizar la situación que desde el 4 de enero de este año tiene en vilo a muchos trabajadores que ya sentían como la angustia de muchos años llega a su final.
Recordemos que desde la ANEP, UNATROPYT, entre otras organizaciones sindicales se viene dando la lucha por lograr que cerca de 5.500 trabajadores y trabajadoras del Estado, que laboran en forma interina, algunos desde hace 5, 6, 7, 15 y más de 20 años, logren el tan anhelado puesto en propiedad de sus plazas.
Reuniones, asambleas, marchas, entre otras acciones, se han realizado para lograr que el anterior y este Gobierno decretaran la propiedad de personas trabajadoras que son víctimas de la incertidumbre y de diversas acciones de intimidación por ser interinas.
El Decreto Ejecutivo se dio el pasado 21 de diciembre de 2010 y llevó tranquilidad y esperanza a miles de trabajadores y sus familias. Con el Decreto emitido la ANEP continuó y buscó como hacer, junto a personeros del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), así como la Dirección General de Servicio Civil, una reunión para analizar los alcances del Decreto Ejecutivo No. 36320-MP-MTSS, con relación al proceso de obtención de la propiedad del personal interino del Título Primero del Régimen de Servicio Civil, debido a que notamos el desarrollo de una controversia que, en nuestro criterio, disminuye el impacto social y sus alcances políticos a la hora de su aplicación práctica. Mientras se realizaba esta gestión, en la Sala IV se recibía un recurso de inconstitucionalidad en contra del Decreto.
Esta situación ameritó la acción inmediata de la ANEP y se invitó a una asamblea de personas interinas y de organizaciones sindicales con el fin de elaborar una agenda de lucha por la defensa del Decreto.
Organización y lucha
Albino Vargas Barrantes, Secretario General, Edgar Morales Quesada, Secretario general Adjunto y Susan Quirós Díaz, de la Unidad Jurídica de ANEP, realizaron un análisis de los hechos y presentaron las opciones de acciones tanto en lo jurídico como de lucha para defender el Decreto. Entre las principales acciones acordadas están la realización de Asambleas en los centros de trabajo para informar e invitar a la lucha por SU TRABAJO a las personas interinas, invitar a todas las organizaciones sindicales a unirse, realizar una manifestación que saldrá del Parque Central de San José, en la Avenida Juanito Mora Porras (Avenida Segunda), el jueves 27 de enero a partir de las 8:00 a.m. Para mayor información comunicarse al 2257-8233 de la ANEP.
Rigoberto Aguilar, presidente de la seccional ANEP-Taxistas, indicó que pedirán su apoyo tanto a los servidores públicos como a la ciudadanía en general, pues algunos de los puntos que piden sean analizados e incluidos benefician a todos los conductores por igual.
La campaña se mantendrá durante dos semanas, a fin de hacer de conocimiento de los diputados cuanto antes el sentir de un considerable grupo de costarricenses.
Las peticiones contenidas en el formulario son 5 y serán presentadas en una audiencia a los legisladores. Consisten en la exigencia de una rebaja sustancial en los montos de las multas por infracciones de tránsito, con excepción de las relacionadas con alcohol, piques o conducción temeraria.
“Creemos que esta ley está siendo promovida para que sirva de caja chica del gobierno, sin ajustarse a la realidad socioeconómica nacional, y que ya se cuenta con suficientes cargas tributarias que si fuesen bien recolectadas no necesitarían crear más”, indicó Aguilar.
El segundo punto que solicitan es la prórroga de las concesiones de taxi por diez años más si los concesionarios tienen todo en orden.
Igualmente piden que se dé un rango de antigüedad a los vehículos modalidad taxi de 18 años en aquellos carros que cumplan con los requerimientos técnicos necesarios.
INSISTEN EN NO USAR SILLAS
Los sindicalistas también solicitan que se exceptúe a los taxis de la obligación de portar sillas, cojines, elevadores o “booster” y que más bien sean los usuarios con niños los que porten su propio dispositivo si viajan con niños.
Finalmente piden que los partes que se formulen por imprudencia de los conductores directamente se realicen a la licencia de éstos y no a la placa, pues los concesionarios no tienen la culpa de los errores cometidos por los choferes, y si se trata de una infracción por algún aspecto técnico del automotor, sí le sea asignada a la placa.
“Varias de estas mociones ya habían sido aprobadas por los diputados en el estudio realizado con anterioridad y que fue retirado”, agregó el sindicalista.
Quienes desean contribuir con la recolección de firmas en sus trabajos pueden ingresar a la página de ANEP (www.anep.cr) e imprimir el formulario o recogerlo directamente en sus oficinas, ubicadas 300 metros al norte del Hospital Nacional de Niños, frente a Coopeservidores, en San José.
También pueden llamar al teléfono 2257-8233 o al 2257-9924 para más información.
Fuente: Diario Extra Karen Fernández Monterrosa Foto: Roberto González _______________________________________
Recoja firmas colabore con nosotros.
Documento adjunto en ARCHIVOSADJUNTOS en la columna derecha
San José, 7 de enero de 2010. S.G. 09-11-1287-11 ¡¡¡URGENTE!!!
Honorable señora Licda. Sandra Piszk Feinzilber, Ministra Honorable señor Lic. Álvaro Sojo Mendieta, Viceministro del Área Laboral MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDADSOCIAL (MTSS)
Honorable señor Lic. José Joaquín Arguedas Herrera, Director General Dirección General de Servicio Civil MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
Sus despachos
Estimada señora y estimados señores:
Con gran respeto les saludamos, deseándoles muchísimos éxitos en este año que acaba de comenzar.
De la misma manera respetuosa, estamos solicitándoles la realización de una reunión, con urgencia, en la que tomen parte tanto el del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), así como la Dirección General de Servicio Civil, entidades que representan vuestras ilustres autoridades; así como la organización sindical que nos honramos en representar, para analizar los alcances del Decreto Ejecutivo No. 36320-MP-MTSS, con relación al proceso de obtención de la propiedad del personal interino del Título Primero del Régimen de Servicio Civil. Ocurre que estamos notando el desarrollo de una controversia que, en nuestro criterio, disminuye el impacto social y sus alcances políticos a la hora de su aplicación práctica.
Agradeceríamos que se atendiera nuestra petición con la rapidez que merece, considerando, como bien se sabe, los niveles de ansiedad, de tensión, de esperanza y de justicia que toda esta situación ha generado en el seno de ese gran grupo de personas trabajadoras del sector Público y sus familias.
Anticipadas gracias por vuestra atención, quedando en espera de pronta respuesta.
Albino Vargas Barrantes Secretario General ANEP
Edgar Morales Quesada Secretario General Adjunto ANEP
cc.: Honorable señora Licda. Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República. cc.: Honorable señor Lic. Marco Vargas Díaz, Ministro, Ministerio de la Presidencia. cc.: Personal interino de la administración central del Estado-Titúlo Primero-Régimen de Servicio Civil. cc.: Juntas directivas seccionales de ANEP. cc.: Junta Directiva Nacional (JDN). cc.: Archivo.
El pasado martes 14 de diciembre la ANEP inició una jornada de promoción sindical en la zona norte, abarcando las comunidades de Muelle, Cerro Cortés, Las Margaritas, Boca Arenal, Ciudad Quesada, Las Nieves y los alrededores de Santa Rosa de Pocosol. Esta jornada consistió en 5 talleres sobre legislación laboral, tres ferias sindicales de asesoría laboral y dos días de recepción gratuita para interponer demandas legales de ámbito laboral; concluyendo el lunes 20 de diciembre.
Esta jornada de promoción surgió como idea gracias al trabajo que se ha venido realizando con los trabajadores y trabajadoras de la piñera Agromonte, quienes acudieron a nuestro sindicato para organizarse y de esta forma poder defender sus derechos laborales, que son violentados diariamente, como sucede en la gran mayoría de empresas agroindustriales radicadas en nuestro país.
Las ferias sindicales se efectuaron en los parques de Ciudad Quesada y Santa Rosa de Pocosol, así como en el salón parroquial de Boca Arenal. A los talleres asistieron en total más de cien personas y en los volanteos se repartieron más de tres mil volantes en todas las comunidades aledañas a los centros donde se realizaron las actividades.
Se atendieron a muchísimas personas en la feria sindical, que aprovecharon para plantear sus dudas o realizar los cálculos de garantías correspondientes por despido, y en el salón de Boca Arenal se recibieron varias denuncias para presentar las demandas legales a la empresa Agromonte.
“En esta gira participaron compañeros afiliados y promotores de la ANEP, quienes donaron su tiempo de forma solidaria con los trabajadores de la piña. Podemos agradecerle en ese sentido a Guillermo Keith, Gerald Valverde, Jessica Martínez, Douglas Carrillo, Carlos Monterrey, Carlos Guzmán, Oscar Boschini, José Luis Conejo, Christian Mongrillo, Nelci Castro, Miguel Huertas, Pablo Durán, entre otros, que nos facilitaron de alguna u otra manera el trabajo en la zona. También tuvimos un importante apoyo de parte del Centro de Derechos Laborales de Cáritas, especialmente de la Abogada Fidelina Mora.
**Colaboró para este artículo Gerald Valverde Santos.
Estimados compañeros y estimadas compañeras municipalistas:
Al llegar este nuevo año, 2011, renovamos nuestro compromiso sindical de lucha firme y decidida, en defensa de los derechos laborales, económicos y sociales de la familia trabajadora municipal de Costa Rica; especialmente, de los compañeros y de las compañeras que honran a la ANEP con su afiliación a esta organización.
Este es un año muy especial, considerando que asumirán funciones los nuevos alcaldes y las nuevas alcaldesas para un período de 6 años. Así las cosas, nuestros retos comprenden aspectos tan fundamentales como:
1. Defensa del empleo, de la estabilidad en el cargo, de cualquier persecución política; por un trato digno, justo y respetuoso.
2. Defensa del debido proceso en cada situación, según la ley.
3. Defensa del poder adquisitivo de nuestros salarios, luchando por incrementos justos, dignos, realmente compensatorios del poder de compra del salario.
4. Defensa y mejoramiento de la Convención Colectiva de Trabajo donde ya existe y promoción para su establecimiento donde no la haya todavía.
5. Defensa del carácter público del servicio municipal y, por tanto, contra toda forma de privatización, especialmente contra las leyes que amenazan la institucionalidad municipal y nuestro mismo empleo.
6. Defensa de la transparencia absoluta de la gestión municipal, combatiendo toda forma de corrupción, tráfico de influencias, etc.
7. Defensa del derecho a la vida de la ciudadanía de nuestra comunidad, así como de sus bienes materiales, denunciando todas aquellas irregularidades en torno a permisos, construcciones, urbanizaciones, explotaciones, etc.; que deterioren de manera irreversible, por ejemplo, el ambiente, la ecología, los mantos acuíferos.
Gracias por confiar en ANEP
Si aún no lo está, le invitamos a asociarse. Contacte a su representante sindical en la municipalidad; o bien, pídale la boleta a las personas promotoras de la ANEP que visitan la institución.
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.