Ministerio de Salud: «¿Decomiso de evidencias sobre el DO?»

San José, 14 de junio del 2010.
S.G. 09-11-0805-10
¡¡¡URGENTE!!!

Doctora
María Luisa Ávila Agüero
Ministra
Ministerio de Salud
Su despacho

Estimada señora Ministra:

Le saludamos con el respeto de siempre.

Nos hemos enterado de que se está girando instrucciones para recoger todo el material en estado físico-impreso, y también en versión electrónica, existente y/o almacenado en las diferentes áreas de salud, con relación a todo el proceso institucionalmente denominado como “Desarrollo Organizacional”, “D.O.”; so pretexto de que ahora hay una “versión actualizada” de un “Manual de Procedimientos y Protocolos Institucional”.

Llama poderosamente la atención de que la directriz que se ha venido girando a todas las áreas de Salud según tenemos entendido, por parte de la Dra. Rossana García González, Directora General de Salud, indica que “con la finalidad de implementar el control sobre la utilización de las versiones anteriores del manual de procedimientos institucional, cada director deberá recolectar las versiones impresas o CD del anterior Manual de Procedimientos Institucional y, en conjunto con su equipo, eliminar las versiones digitales que se almacenen en las computadoras de su unidad organizativa, para lo cual les solicito registrar las acciones que se ejecuten de eliminación de versiones anteriores en la boleta adjunta”. Adicionalmente, se solicita “remitir a la Unidad de Desarrollo Organizacional las versiones físicas de los procedimientos (impresos o en CD), y la boleta de ‘registro de eliminación de archivos digitales”, a más tardar el viernes 04 de junio…”.

Valga indicar que la ANEP tiene copia de la circular emitida al efecto y que nos llegara en forma anónima, dado el clima de miedo y de temor imperante en el Ministerio de Salud.

Ante estas circunstancias preguntamos, oficialmente, con base en el artículo 27 Constitucional y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, lo siguiente:

1. ¿Por qué ante el cambio de funciones se tiene que retirar todo el material impreso-físico y digital existente y en posesión de los trabajadores y de las trabajadoras de dicho ministerio; exigiéndoseles un reporte incluido de que efectivamente lo entregó, diseñando hasta una boleta especial para tal efecto?

2. ¿Cuál es la idea de “concentrar” toda la información en una sola dirección, que fue la que precisamente impulsó el modelo de “D.O.” en dicho ministerio?

3. ¿Se pretenderá ocultar información con respecto a este proceso, altamente cuestionando ante una eventual investigación del Ministerio Público (MP) en el tema de las consultorías del D.O.; o bien, ante la circunstancia de que este asunto también está en el seno de la Procuraduría de la Ética Pública; instancias a las cuales ANEP acudió para que se determine si hubo o no hubo irregularidades en el proceso del “D.O.” que le costó al pueblo costarricense, prácticamente, mil millones de colones?

Es necesario aclarar que nuestra intención es velar por la transparencia de los procesos institucionales, para que no se llame a confusión lo que se actúa con esta petición de información. Con este tipo de medidas queda la impresión de que se pretende ocultar algo, que no se quiere dejar rastro físico-impreso alguno de lo que nos ocupa; o bien, que dicho proceso (“D.O”.) no tuvo los resultados esperados y no funcionó como se pretendió en su momento; dejando en entredicho lo que se trató de hacer ver así ante la opinión pública, de que dicho proceso fue lo “mejor” para el Ministerio de Salud; que los productos dados por las consultorías eran de la satisfacción institucional, para luego retirarlo todo y dar nuevas funciones, provocando una parálisis momentánea en cuanto a la buena marcha de la institución.

Esperando su pronta respuesta, aprovechamos para reiterarle nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

cc.: Honorables señores diputados y señoras diputadas, Asamblea Legislativa.
cc.: Honorable señora, Licda. Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República.
cc.: Lic. Marco Antonio Vargas Díaz, Ministro, Ministerio de la Presidencia.
cc.: Licda. Rocío Aguilar Montoya, Contralora General, Contraloría General de la República.
cc.: Dra. Rosanna García González, Directora General de Salud, Ministerio de Salud.
cc.: Licda. Ofelia Taitelbaum Yoselewicz, Defensora, Defensoría de los Habitantes de la República.
cc.: Lic. Francisco Dall’Anesse Ruiz, Fiscal General, Fiscalía General de la República.
cc.: Personal, áreas de Salud, Ministerio de Salud.
cc.: Grupo social “Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva”.
cc.: Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP).
cc.: Movimiento Sindical Costarricense.
cc.: Consejo Consultivo Nacional de la ANEP.
cc.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
cc.: Sr. Guillermo Murillo Castillo, Responsable ANEP-Ministerio de Salud, Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), ANEP.
cc.: Medios de comunicación colectiva.
cc.: Archivo.

Sector Privado: Sindicatos piden aumento de 7,2%

Dos propuestas de aumento para los salarios mínimos de los trabajadores del sector privado, llegaron ayer hasta la primera sesión del Consejo Nacional de Salarios.

Los sindicatos y confederaciones presentaron una petición de aumento el 7.2%, porcentaje que incluye inflación acumulada, inflación adelantada, productividad y el PIB.

El otro planteamiento fue presentado por la Confederación Unitaria Sindical, Magisterial y Comunal (CUSIMA). Ellos piden un ajuste del 6,7% que incluye inflación vencida y proyectada.

RETO A EMPRESARIOS

Ambas organizaciones se apartaron de la fórmula de cálculo vigente y retaron a los empresarios a hacer un verdadero aumento salarial, que reconozca más que la inflación acumulada, como lo plantea la metodología vigente.

“Los empresarios por lo general lo que hacen es privatizar las ganancias y socializar las pérdidas, cuando se está en crisis dicen todos vamos por parejo pero cuando las vacas gordas llegan ahí no se va por parejo”, reclamó Luis Ángel Serrano, de la Central Social Juanito Mora Porras.

Edgar Morales, Secretario General Adjunto de la Asociación Nacional de Empelados Públicos y Privados (ANEP), insistió en la necesidad de trabajar en aprobar una nueva fórmula de cálculo con la que se pueda repartir la riqueza generada.

El próximo miércoles será el turno de los empresarios para que planteen su ofrecimiento de ajuste y el lunes de la próxima semana quedaría definido el aumento que regirá tras la presentación de la posición del gobierno.

15 de junio de 2010

____________________________________________________

Jueves 17 de junio 2010

Para el sector privado

PATRONOS OFRECEN UN 3,9% DE AUMENTO

Los patronos ofrecen un 3,9% de ajuste para los salarios mínimos de los trabajadores del sector privado, que regirá en el segundo semestre del año.
Un 3,9% de aumento es lo que ofrecen de los patronos para los salarios mínimos de los trabajadores del sector privado durante el segundo semestre del año.

La oferta dista mucho del 7,2% que pidieron los sindicatos el pasado lunes, cuando arrancó la negociación en el Consejo Nacional de Salarios.

Sin embargo será el lunes cuando se conozca el verdadero porcentaje de aumento, una vez que el gobierno presente su propuesta.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep) afirma que “la economía crece muy lentamente”, pero no lo hace de igual manera en todos los sectores.

Manuel H. Rodríguez, presidente de Uccaep, indicó que el ofrecimiento se apega a lo que indica la fórmula pactada con el gobierno y los sindicatos, de reconocer la inflación acumulada.

El empresario dijo que no se puede olvidar que entre agosto de 2008 y agosto de 2009 se habían perdido 45 mil empleos en el sector formal privado.

Además que cada punto porcentual de aumento representa casi un 50% más en el costo de la planilla, medida que afecta principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

OFERTA MISERABLE

Los sindicatos calificaron la oferta como miserable y egoísta.

Albino Vargas, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, dijo que los empresarios aún no quieren entender que sus empresas sin empleados no salen adelante.

El dirigente considera que la presidenta Laura Chinchilla tiene una brasa caliente en las manos, pues al ser su primera negociación salarial deberá respaldar la posición de los sindicatos.

La oferta del 3,9% es interpretada por los gremios como una forma en que los empresarios rehúyen a la necesidad de dialogar sobre una nueva fórmula para fijar los salarios que distribuya mejor la riqueza y frene el crecimiento de la desigualdad.

Fuente: Diario Extra
Marietta Espinoza M

Adaptación Social: ¡Cansados del acoso laboral y desorganización de servicios!

El pasado miércoles 9 de junio de 2010, un importante grupo de funcionarios y funcionarias de los Servicios de Salud del Sistema Penitenciario Nacional acompañados por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP); mantuvieron una reunión con el señor Ministro de Justicia y Paz, don Hernando París Rodríguez; ya cansados y cansadas de las condiciones de acoso laboral y desorganización de los servicios que se han venido prestando a la población privada de libertad, producto de políticas que se estiman como personalísimas y alejadas del verdadero quehacer laboral. La reunión fue gestionada y coordinada por el compañero Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP; y al momento de la misma, se tuvo la presencia orientadora del compañero Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto de la ANEP.

Como este sector de profesionales de la salud, en el Sistema Penitenciario Nacional sabemos que también existen muchos y muchas profesionales de otras disciplinas, quienes han venido afrontando su quehacer cotidiano en condiciones nos sólo de acoso, sino también en condiciones en las que no cuentan ni con los más mínimos insumos para realizar su trabajo, porque la institución no se los provee como lo establece la ley.

Y es que las autoridades, desde hace más de 4 años, han adoptado la cantaleta para cualquier petición en este sentido, de que “ no hay plata”. Sin embargo, es de todos y de todas conocido de que los presupuestos han tenido fondos financieros para los diferentes programas y que realmente lo que ha ocurrido es que esas autoridades no han sido capaces de ejecutarlos. Esta es la razón de las condiciones paupérrimas en que labora el personal y en las que se mantiene a la misma población privada de libertad.

Al igual que el personal de salud, todos y todas, los y las profesionales, todo el personal técnico, administrativo y de servicio debemos de dar un paso al frente y, en forma unida y organizada, dignificar nuestro trabajo y los servicios que prestamos. Si para con el señor Ministro París en la indicada reunión, el sector de los servicios de salud fue claro y contundente de que en esas condiciones de acoso laboral y de desorganización de los servicios que prestan, no pueden trabajar; también todos los demás sectores, especialmente, de profesionales debemos decir ¡YA BASTA! ante semejante deterioro a que se ha sometido a nuestra institución.

NO SOMOS PERSONAS TRABAJADORAS DE SEGUNDA CATEGORIA.

Somos quienes hemos contenido y hecho posible que tal deterioro no llegue al colapso, y hasta lo hemos hecho poniendo plata de nuestro propio bolsillo, hasta para comprar el papel y los “toner”; pero hemos descubierto que los fondos han sido mal manejados en esta administración, desde el punto de vista de la eficiencia y la eficacia de su ejecución que, como nos consta, nos tiene en condiciones precarias.

¡ESTO NO PUEDE TOLERARSE MÁS!

Llamamos a todos y todas a organizarse. Sólo de esta forma y unidos lograremos reivindicarnos en nuestro quehacer laboral que cumple hoy una función tan importante en la política del presente gobierno declarada como prioritaria, como lo es la seguridad ciudadana. Felicitamos a los profesionales de Medicina, de Enfermería, de Odontología, de la Administración de los Servicios de Salud. Ellos y ellas nos están dando el ejemplo de la unidad y de la dignidad.

ESPERE NUEVOS ACONTECIMIENTOS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS
ANEP

Interponen Recurso de Inconstitucionalidad contra Convención de SINTRAJAP

Conferencia de Prensa en la ANEP

__________________________________________________________

Albino Vargas compara el gasto de la “mordida” con el dinero que se necesita para crear una Red de Cuido.

__________________________________________________________

En conferencia de prensa Albino Vargas Barrantes y el diputado del Partido Frente Amplio, José María Villalta, dieron a conocer la acción legal interpuesta contra lo que consideran “un chantaje, un soborno absolutamente ilegal y que dejaron plasmado en una reforma a la Convención Colectiva del Sindicato SINTRAJAP con la complicidad de una junta directiva espúrea, servil”.

Antecedentes nefastos

La legítima Junta Directiva de SINTRAJAP, liderada por el Secretario General Ronaldo Blear Blear, fué destituida por el gobierno de los hermanos Arias Sánchez con el fin de montar a dirigentes dóciles y así poder hacer una modificación en la Convención Colectiva y privatizar los muelles de Limón y Moín.

A esta privatización se opusieron siempre los dirigentes legítimos de SINTRAJAP y los trabajadores y trabajadoras que en su mayoría apoyó siempre esta oposición.

Una vez “legitimada” la espúrea junta directiva, realizaron modificaciones en la Convención Colectiva de Trabajo para lograr la privatización, pagar el chantaje de $137 millones y la pensión juvenil de trabajadores y trabajadoras a los 50 años.

Acción de inconstitucionalidad

Todas esas acciones son consideradas por los dirigentes legítimos de SINTRAJAP, la ANEP y el propio diputado Villalta como de inconstitucional.

Ante ello presentaron el día de hoy ante la prensa el Recurso de Inconstitucionalidad contra la Convención Colectiva reformada.

“Debemos ser claros de que no estamos en contra de las convenciones colectivas de trabajo, no estamos en contra de los trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA. A lo que nos oponemos es al ilegal chantaje y los privilegios que quedaron plasmados en esa reforma convencional”, dijo Vargas Barrantes, y agregó que_ “no es posible que se diga que no hay dinero para poder poner a funcional la Red de Cuido ofrecida por la Presidenta Laura Chinchilla Miranda y para la cual se requieren $28 millones y para chantajear a 1.500 trabajadores si hay $137 millones. Con esos 80 mil millones de colones se podrían hacer tres veces las Redes de cuido y beneficiar a más de 100.000 niños y niñas de escasos recursos.”_

Por su parte el diputado Villalta fue enfático al decir que “como diputado he decidido interponer este Recurso de Inconstitucionalidad porque considero absolutamente ilegal el procedimiento y el privilegio que se está dando con 1.500 trabajadores, porque considero ilegal e inmoral el chantaje, la compra de conciencia que quedó plasmada en esa reforma convencional”.

El diputado del Partido Frente Amplio también hizo un llamado a aquellos que “sin razón o fundamento alguno, interpusieron recursos contra las convenciones colectivas de varias insituciones, para que ahora aparezcan, que den la cara en contra de este verdadero privilegio y soborno a 1.500 trabajadores.”

Interinos: ANEP convoca a la lucha

Toda gestión en tal sentido TIENE que ir acompañada por la acción DIRECTA de las personas trabajadoras interesadas en resolver SU SITUACION laboral.

Toda gestión de incidencia y negociación, entónces, debe de ir acompañada por los trabajadores y trabajadoras en acciones concretas. Organización y movilización de personas trabajadoras es* INDISPENSABLE* para lograr el éxito que la organización sindical desea en estas negociaciones.

Por tal motivo hacemos formal convocatoria para la constitución del Comité de Personas Trabajadoras Interinas del Estado para que tal relanzamiento de esta lucha tenga la base social necesaria.

Le invitamos a usted a que nos ayude a formalizarlo. La reunión será el próximo miércoles 23 de junio, a las 5 de la tarde, en la sede de la ANEP, en calle 20, San José.

Como se recordará, con el Gobierno anterior llegamos con este asunto a nivel de borrador de Decreto Ejecutivo, así que habíamos avanzado bastante.

Ahora, solamente si hay presión organizada, si se puede mostrar base social, con el antecedente del MEP podríamos alcanzar la ansiada meta.

A todos los compañeros y a todas las compañeras receptoras de esta comunicación, les pedimos que nos ayuden a promover esta reunión para lanzar esta nueva etapa por la propiedad de los interinazgos prolongados injusta e indebidamente.
________________________________________________

Lea además:

*Interinos: ANEP propone regular período y nombrar en propiedad *

2010: Diez desafíos laborales de primer orden al inicio de una nueva década

ANEP aborda tema de estabilidad laboral en el Ministerio de Salud

ANEP presenta iniciativa de Ley a favor de interinos

Ministerio de Salud: ANEP pide nombramiento de interinos en propiedad

ANEP: Carretera a Caldera debe cerrarse y darle prioridad a la vida humana

San José, 10 de junio de 2010.
S.G. 09-11-0802-10
¡¡¡URGENTE!!!

Licenciada
Laura Chinchilla Miranda
Presidenta de la República
Casa Presidencial
Su despacho

Carta Abierta: La nueva carretera a Caldera debe cerrarse y darle prioridad a la vida humana

Estimada señora Ministra:

Reciba un cordial y respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

La situación delicadísima de la seguridad en la nueva carretera a Caldera, con nuevos elementos de consideración hechos públicos en las últimas horas, ameritan de la autoridad presidencial depositada en su persona, doña Laura, una acción contundente de su parte, a tono con sus manifestaciones periodísticas de que usted podría ordenar el cierre de tal si elementos técnicos así lo indicasen.

Las contundentes afirmaciones del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), a través de su Presidente, el señor Olman Vargas, generan enorme preocupación y hasta alarma, indicando que el riesgo de deslizamientos sigue estando intacto, sin que se atendiesen por parte del concesionario las labores de recomendación emitidas por tan prestigiosa entidad técnico-profesional en la materia.

Igual de alarmante es la denuncia periodística de esta fecha, formulada por el Diario Extra, en el sentido de que la Presidencia de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), habría prohibido a uno de sus más experimentados geólogos, don Julio Madrigal, emitir informe alguno sobre los problemas que en visita profesional de inspección a esa carretera, él detecto, puntualizando los sectores más críticos y, por ende, de alta peligrosidad para las personas que transitan por tal carretera.

En ANEP somos conocedores de la alta estatura moral y ética y de su solidez profesional del distinguido servidor público de la CNE arriba mencionado; y todavía nos da mayor credibilidad su labor de inspección al estar acompañado por personeros de la igualmente prestigiosa entidad defensora de los habitantes de la República.

Así las cosas, señora Presidenta, reiterándole nuestro mayor respeto y consideración, le solicitamos,

· Ordenar el cierre de la nueva carretera a Caldera hasta que haya la más absoluta certeza de que se puede transitar por ella sin temor a perder la vida, sin riesgo alguno a la integridad física de los conductores de vehículos y sus acompañantes, sin riesgo de daños para esos vehículos y/o los bienes y mercancías que se transportan.

· Instaurar una comisión multisectorial, integrada por ejemplo, por entidades como el CFIA, la CNE, la Defensoría, el propio MOPT, la empresa concesionaria e instancias de reconocido prestigio e interlocución de la sociedad civil, para establecer todas las alternativas posibles a fin de garantizar el más supremo de todos los supremos valores que animan nuestra convivencia civilizada como país: la preservación de la vida humana, algo altísima superior a el afán de lucro privado de la lógica mercantil introducida en la prestación de los servicios públicos.

· Ordenar las investigaciones de rigor para determinar las actitudes permisivas, tolerantes, negligentes que permitieron la apertura de esa carretera en las condiciones de alto riesgo para las vidas humanas que por ella transitan; e, igualmente, ordenar investigar las razones para que en la CNE se impusiera una mordaza a un criterio eminentemente profesional sobre los riesgos que se presentan en la mencionada vía.

Por último, le indicamos que en correspondencia directa con nuestros postulados de Sindicalismo Ciudadano, exhortaremos a toda nuestra membresía, a las organizaciones amigas y fraternas, a los movimientos sociales en general, así como a la propia ciudadanía, para que no utilicen la nueva carretera a Caldera mientras ésta presente los altísimos riesgos de pérdida de vidas humanas como ya está técnica y científicamente constatado.

Sin más por el momento y en espera de su pronta respuesta,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS
ANEP

cc.: Lic. Marco Antonio Vargas Díaz, Ministro, Ministerio de la Presidencia.
cc.: Lic. Francisco Jiménez Reyes, Ministro, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
cc.: Licda. Ofelia Taitelbaum Yoselewicz, Defensora, Defensoría de los Habitantes de la República.
cc.: Licda. Rocío Aguilar Montoya, Contralora General, Contraloría General de la República.
cc.: Sra. Vanessa Rosales, Presidenta, Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
cc.: Sr. Julio Madrigal, Geólogo, Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
cc.: Honorable Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
cc.: Señores empresa Autopistas del Sol.
cc.: Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP).
cc.: Movimiento Sindical Costarricense.
cc.: Consejo Consultivo Nacional de la ANEP.
cc.: Juntas Directivas seccionales de la ANEP.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Medios de comunicación colectiva.
cc.: Archivo.

Trabajadores municipales se lanzaron a la calle

Manifestación Municipal en San José

Lea también:
¡Trabajadores municipales a la calle!
“Municipalidades a ejercer “la democracia de la calle”“:/article/municipalidades-a-ejercer-la-democracia-de-la-call/
(Con videos explicativos sobre esta nefasta Ley)

Documentos:
En ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha
Acción de Inconstitucionalidad de la Ley 8828
Proyecto de Ley de derogatoria de la Ley 8828

Cientos de trabajadores y de trabajadoras de las municipalidades costarricenses, realizaron una gran manifestación por las principales calles de San José, planteando ante la opinión pública nacional y ante la Sala IV, la demanda de inconstitucionalidad y/o de derogatoria de la ley No. 8828, denominada “Ley reguladora de la actividad de las sociedades públicas de economía mixta”, pero cuyo real nombre debe ser “Ley para privatizar los servicios públicos municipales mediante sociedades mercantiles”.

La clase trabajadora municipal desfiló, desde diferentes puntos de la capital hacia la Sala IV para luego dirigirse hacia la Asamblea Legislativa donde fueron recibidos por señores diputados que ya están identificados con esta lucha.

La gran manifestación laboral de los y de las municipalistas de Costa Rica fue en repudio a la forma solapada, en la sombra y de espaldas a la gente, sin consultar a ninguna de las entidades y organizaciones relacionadas con los servicios públicos municipales, la manera en que se aprobó esta nefasta Ley, en los últimos días del desgobierno Arista.

Para los trabajadores municipales del país y sus organizaciones sindicales, con la Ley 8828 las comunidades, la ciudadanía, tendrá que pagar tarifas más altas por los servicios al introducirse la lógica del lucro mercantil en la prestación de los servicios municipales.

Además, habrán miles de despidos de trabajadores municipales en todos los campos, se precarizarán los mismos y las desigualdades laborales dentro de los mismos servicios, sin hablar de la pérdida de derechos y garantías convencionales.

El terreno para la corrupción, el tráfico de influencias, la mordida y el soborno quedará más que abonado con la “competencia” de empresas privadas por hacerse de los diferentes servicios municipales. Eso ya lo vemos al decir el nuevo y flamante “ministro” del MOPT, el mismo que sirvió para la privatización de JAPDEVA, que muchos bienes del MOPT pasarán a manos municipales, ¿están montando el negocio?, ¿para quiénes?

La unidad sindical de todos los grupos laborales que representan sus intereses, fue notoria durante la marcha, cientos de banderas multicolores, pancartas y demás reflejaron la lucha unitaria que representa. Han unido sus fuerzas al respecto, la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), la Central General de Trabajadores (CGT), entre otras; amén de una gran gama de sindicatos municipales locales y destacadas seccionales de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada (SITEPP).

La visita de los y de las manifestantes a la Sala IV tuvo el propósito de respaldar la acción de inconstitucionalidad que contra la ley privatizadora de los servicios públicos municipales, presentó el legislador José María Flores Villalta, del Partido Frente Amplio.

Además, en la Asamblea Legislativa, en apoyo a este legislador se contó con el respaldo de la fracción parlamentaria del PASE y otros diputados de fracciones legislativas, para la presentación de un proyecto de Ley para derogar la Ley privatizadora de los servicios públicos municipales, 8828.

“Parada” estratégica

La marcha por la Avenida Juanito Mora Porras (Av. Segunda), frente al Parque Braulio Carrillo (La Merced) se detuvo unos minutos frente a la terminal de buses de TUASA para realizar una acción de solidaridad con los trabajadores choferes de buses despedidos y las acciones que han obligado a la empresa a aceptar la organización sindical de sus trabajadores.

La manifestación solidaria contó con los aplausos de usuarios que se encontraban en los autobuses o que se preparaban para subir.

Guillermo Keith, dirigente de ANEP en el sector privado aseguró que las acciones para lograr la reinstalación de los choferes despedidos continuará en estos días con más manifestaciones frente a las terminales en San José y Alajuela.

INEC: ANEP gestiona pago deuda salarial a «no profesionales»

San José, 7 de junio de 2010.
S.G. 09-11-0788-10

Licenciada
Mayra Calvo Cascante
Secretaria Técnica
Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria
Ministerio de Hacienda
Su despacho

Estimada señora:

Con el mayor respeto, reciba usted el más atento y cordial saludo de nuestra parte.

Nos referimos a la cuestión de la revaloración extraordinaria que se aplicó para las personas trabajadores del sector Público denominadas como “no profesionales”, de un 4,88%, según acuerdo con las organizaciones sindicales representativas de este gremio laboral (incluida la ANEP, por supuesto); revaloración que se distribuyó de la siguiente manera:

  • 2,44% de julio a diciembre del 2009, y
  • 2,44% de enero 2010 en adelante.

Como es de su conocimiento, en el caso del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el estudio respectivo fue enviado a su persona, según tenemos entendido en ANEP, mediante oficio institucional GE 065-2010, de fecha 25 de enero del 2010; solicitándose, paralelamente, al Ministerio de Hacienda asignación de recursos para cubrir dicho incremento, entendiendo de nuestra parte que esta entidad respondió que no se podían asignar recursos con tal propósito. Posteriormente, otro oficio jerárquico-institucional, el GE-241-2010, del 26 de abril, indicó que el INEC si tenía los recursos para cubrir tal incremento.

Sin embargo, hasta el día de hoy no se ha obtenido respuesta alguna de la Autoridad Presupuestaria que usted dignamente dirige; situación que preocupa pues según lo manifestado por el señor Gerente General del INEC, Lic. Jaime Vaglio Muñoz, en reunión efectuada con los y las integrantes de la Seccional ANEP-INEC, así como con la señora Lorena Chavarría Martínez, Responsable de la ANEP para el INEC; les informó de que la institución ya cuenta con el contenido económico para este año y en el presupuesto del próximo se incluiría la partida correspondiente para pagar en el 2011.

Por lo tanto, le solicitamos nos haga el favor de indicarnos el estado actual del trámite concerniente a la situación descrita, considerando que según informes en nuestro poder, INEC entregó a la AP el pasado 25 de enero la documentación del caso. Comprenderá usted que cuatro meses después hay mucha inquietud laboral, misma que nosotros tutelamos y hacemos nuestra por esta vía; con la intención de que se nos indique los problemas que pudiesen haber surgido en la tramitación de rigor y ver cómo podría la ANEP coadyuvar en tal sentido, con la finalidad de hacer la esperada justicia salarial que merece el experimentado personal del INEC merecedor de tal revaloración.

De manera anticipada, le expresamos el mayor agradecimiento de nuestra parte, aprovechando para reiterarle nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

cc.: MSc. Fernando Herrero Acosta, Ministro de Hacienda.
cc.: Lic. Jaime Vaglio Muñoz, Gerente General, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
cc.: Personal “no profesional”, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-INEC.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Sra. Lorena Chavarría Martínez, Responsable ANEP-INEC, Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), ANEP.
cc.: Archivo.

Policía de Tránsito podría ir a huelga general

Desde hace una semana se encuentran en lo que llaman “huelga de lapiceros caídos”, pero ante la negativa de las autoridades de Gobierno de dialogar podrían ir a huelga general.

Conferencia de prensa. ANEPtv

Lea también:
Representaciones de los gremios policiales en “encerrona”

““Manifiesto Policial, Unidad sindical por los derechos laborales y la seguridad ciudadana”“:/article/manifiesto-policial-unidad-sindical-por-los-derech/

Firman histórico acuerdo para las policías

ANEP define agenda de negociación para nueva reunión en Casa Presidencial

____________________________________________________________

San José, 7 de junio de 2010.
S.G. 09-11-0790-10
¡¡¡URGENTE!!!

Licenciado
Juan Manuel Cordero González
Ministro a.í.
Fax No. 2222 8085

Licenciado
Álvaro Sojo Mendieta
Viceministro del Área Laboral
Fax No. 2258 4094

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Sus despachos

Estimados señores:

Con todo respeto, reciban sus dignas autoridades el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Con base en las estipulaciones legales que son en asistirle a la cartera de Trabajo y Seguridad Social, estamos solicitando por esta vía urgente intervención conciliatoria a efectos de solventar el creciente problema laboral suscitado en el seno de la Policía de Tránsito, a cuyo personal se le ha postergado el pago de unas retribuciones salariales que les corresponde, de conformidad con el Acuerdo Marco sobre el tema, firmado con el Gobierno de la República, el 4 de diciembre del año 2009, en la propia Casa Presidencial.

En tal sentido solicitamos que se convoque al señor Ministro de Obras Públicas y Transportes, don Francisco Jiménez Reyes; así como al Director General de la Policía de Tránsito, don César Quirós Mora. A la vez, exhortamos para que ambos decidan hacerse acompañar de los personeros atinentes en la búsqueda de la solución al problema en desarrollo.

Valga indicar que la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales de Tránsito (UNATEPROT), firmó con la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), un Convenio de Cooperación Mutua, el cual sirve de base para que ambas agrupaciones solicitemos, conjuntamente, la oportuna intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Varios medios de prensa han estado informando sobre este conflicto laboral y considerando que para evitar que se haga más crónico, es sumamente relevante propiciar el diálogo y la negociación, transparentes y respetuosos, a fin de que se haga justicia laboral para el personal de la Policía de Tránsito; y, a la vez, que la ciudadanía reciba el estratégico servicio público que la misma brinda, en las más armoniosas condiciones posibles, con alta eficiencia, eficacia y oportunidad.

Esperando una pronta y favorable acogida a nuestra solicitud,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Joselito Vega Ureña
Secretario General UNATEPROT

cc.: Licda. Sandra Piszk Feinzilber, Ministra, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Junta Directiva UNATEPROT.
cc.: Personal de la Policía de Tránsito.
cc.: Medios de comunicación colectiva.
cc.: Archivo.

ANEP denuncia grave situación de pescadores del Golfo de Nicoya

San José, 4 de junio de 2010.
S.G. 09-11-0786-10
¡¡¡URGENTE!!!
Licenciado
Luis Gerardo Dobles Ramírez
Presidente
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA)
Su despacho

Estimado señor:

Con gran respeto para su digna autoridad, le expresamos el más atento saludo de nuestra parte.

Como es de su pleno conocimiento, nuestra representación sindical agrupa a un amplio sector de personas trabajadoras del mar, propiamente del Golfo de Nicoya, que se encuentran constituidos en la Seccional ANEP-Pescadores y Pescadoras del Golfo de Nicoya.

Fue de nuestro conocimiento que el primer período de veda regía a partir de las 00:00 horas del día 1 de junio pasado, y que la misma fue suspendida a las 12:00 horas de ese mismo día.

Dada la precaria situación económica de una buena mayoría de pescadores y de pescadoras, tener plena certeza del tiempo en que se aplican los períodos de veda, es de fundamental importancia para la planificación de la subsistencia de estas familias.

Siendo la institución que usted dirige el ente rector en esta materia y dado que los cambios efectuados, de forma abrupta y sin ninguna información oportuna para los afectados, dado que estos pescadores ya habían tomado todas las previsiones para enfrentar la veda, nos vemos en la imperiosa necesidad de interpelarlo, respetuosamente, para solicitarle la aclaración respectiva.

Hemos de decirle que rechazamos lo estipulado en el artículo 36 de la Ley 8436, por cuanto a las personas trabajadoras del mar se les da un carácter de indigencia, sabiendo todos que son trabajadores; y si bien es cierto la veda se establece conforme al artículos 34 y 35 de la mencionada ley, es que los instamos respetuosamente a que busquemos mecanismos en conjunto para así tratar de eliminar esta odiosa discriminación para un grupo importante de personas trabajadoras costarricenses, y en su mayoría de la zona del Pacifico Central. Consideramos que a estos trabajadores en período de veda no se les debe dar un subsidio, si no una indemnización económica, razonada y proporcional, a los a los montos que perciben en los períodos de pesca.

Ahora se nos ha informado que la veda se iba aplicar a partir del 1º de mayo del presente, cosa que no sucedió; y ahora cuando se iba aplicar para el 1 de junio (acuerdos que fueron tomados por la junta directiva de su representada), se suspende en términos realmente inaceptables ya que consideramos que no se aplicó en su totalidad lo que se regula en el artículo 35 de la mencionada ley. Es más, consideramos que se incumple con lo que establece el artículo 34, debido a que la medida de suspensión no se difundió apropiadamente por su representada, violentando por tanto el boque de legalidad que su representada y funcionarios están obligados a respetar.
Ha de saber que las personas trabajadoras del mar, cuando se va decretar el tiempo veda, éstas, en su carácter artesanal de planificación, toman las medidas correspondientes, porque es de su conocimiento que en la mayoría de las ocasiones la “ayuda” que les suministra el IMAS, siempre llega meses después que se ha levantado el período de veda; y, es más, el monto asignado corresponde a ¢225.000.oo, por dos meses de veda, y para colmos de males se les entrega en tres tractos.

Como organización seria, responsable y transparente, sentimos que a nuestros representados y a todas las personas trabajadoras del mar que se someten a la veda, no son tratadas en igualdad de la clase trabajadora costarricense.

Estamos de acuerdo en proteger y defender el recurso marino; también estamos conscientes de que se debe respetar los criterios para la toma de las decisiones con respecto a la veda; pero la gente que vive del mar debe tener seguridad sobre los períodos de veda, para su propia sobrevivencia y los últimos acontecimientos dejan mucho que desear y ponen en serios aprietos a nuestros representados.

En razón de lo anterior y conforme a las normas indicadas, le rogamos se nos faciliten copias de las motivaciones y estudios técnico-científicos, económicos y sociales que llevaron a su representada a tomar estas decisiones.

Mucho le agradeceríamos se nos brindara una audiencia, con su autoridad y las señoras y señores de la junta directiva para exponerle con más detalle nuestras consideraciones.

Sin más y agradeciendo su atención, le reiteramos nuestra mayor consideración, quedando en espera de su pronta respuesta,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

cc.: Ministerio de la Presidencia de La República.
cc.: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
cc.: Ministerio de Hacienda.
cc.: Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
cc.: Ministerio de Agricultura y Ganadería.
cc.: Honorable Junta Directiva INCOPESCA.
cc.: Junta Directiva Nacional ANEP.
cc.: Junta Directiva Seccional Trabajadores y Trabajadoras de Nicoya.
cc.: IMAS.
cc.: Medios de Comunicación Colectiva
cc.: Personas Trabajadoras del Mar – Golfo de Nicoya.
cc.: Archivo.