Seccional en Palma Tica logra acuerdos de mejora con la administración

Luego de recoger las inquietudes y preocupaciones de la clase trabajadora, los representantes de ANEP en Palma Tica le presentaron los puntos a la administración, la cual, acordó empezar a mejorarlos.

Amenzan de muerte a trabajador que denunció anomalías de contratistas en Fincas del Grupo Acon

Como represalia por denunciar las irregularidades que se cometen contra muchos migrantes indocumentados a quienes se les rebaja el pago de la CCSS, pero que el mismo no es presentado ante la Caja, el contratista despidió a los trabajadores y a quien realizó la entrevista le han llegado amenazas de muerte.

Gran marcha por la educación costarricense: En el marco del “Pacto Nacional por la Educación Pública” 

-Miles de personas de diferentes zonas de Costa Rica marcharon demandando respuestas ante la emergencia nacional educativa que atraviesa el país. 

-Se presentó públicamente la propuesta “Pacto Nacional por la Educación Pública” como hoja de ruta en ausencia de liderazgo del MEP. 

-En el evento multisectorial participaron organizaciones estudiantiles, académicas, representaciones institucionales, sindicales, sociales y comunales. 

20/06/2023. La peor crisis educativa en los últimos 40 años debe abordarse con prontitud. Urgen soluciones ante los múltiples retos de la educación pública: desigualdad educativa, formación docente, innovación pedagógica, inversión en educación, brecha tecnológica, evaluación de los aprendizajes, infraestructura educativa, mejoramiento de la educación técnica, participación comunitaria y articulación entre los niveles del sistema educativo, entre otros. 

Hoy, el Ministerio de Educación Pública carece de verdaderos liderazgos. Por eso, este martes 20 de junio miles de personas de todo el país unieron esfuerzos para hacer un llamado vehemente en contra de una nueva “generación perdida” -como ya sucedió en la década de 1980-, un ejercicio democrático y propositivo para la construcción de un Pacto Nacional por la Educación Pública que propicie salir de esta emergencia nacional. 

Reunidos en la Plaza de la Democracia, este Pacto Nacional por la Educación Pública se planteó públicamente al Gobierno y la Asamblea Legislativa. Entre las urgencias y demandas prioritarias que requiere el sector educativo costarricense, se puntualizan:

  • Declarar una emergencia nacional educativa. 
  • Otorgar el presupuesto constitucionalmente asignado a la educación pública: 8% del PIB. 
  • Liberar a la educación pública de la regla fiscal. 
  • Aplicar las políticas educativas y curriculares vigentes. 
  • Avanzar hacia una evaluación de los aprendizajes con metodologías robustas que se adapten a nuestras realidades educativas.
  • Restablecer los convenios de cooperación pedagógica, técnica y científica con las universidades públicas. 
  • Avanzar en la universalización del currículum educativo en primaria. 
  • Recuperar progresivamente la deteriorada infraestructura educativa. 
  • Crear la red nacional de conectividad educativa. 
  • Mejorar y fortalecer los programas de equidad y las transferencias a las juntas educativas. 
  • Aprovechar el bono demográfico para disminuir el número de estudiantes por aula y aumentar la calidad educativa. 
  • Otorgar un salario digno para el personal del MEP y eliminar el interinazgo prolongado. 
  • Dictar las reformas legales necesarias para que se corrijan los errores legislativos que generan “salarios pagados de más” y que impiden sustituir las plazas docentes, pagar recargos de funciones y ampliaciones de jornada. 
  • Generar un acuerdo de negociación que fije metas hasta el 2026 para cumplir con el 1.5% del PIB para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). 
  • Revisar la Ley 9931 con el fin de garantizar una educación técnica de calidad.

Costa Rica debe garantizar para sus habitantes una educación inclusiva, crítica, creativa e innovadora, que genere mayor movilidad social y reduzca las desigualdades estructurales en el mediano y largo plazo. Una educación que sea un “proceso integral correlacionado en sus diversos ciclos”, -como establece la Constitución Política-, que nos permita sentar las bases de un país donde nadie se quede atrás. 

En la Gran Marcha por la Educación Pública se realizó un llamado para que más organizaciones, familias y personas se sumen en la construcción de este Pacto Nacional por la Educación Pública que, sin duda, fortalecerá la democracia costarricense y el Estado Social de Derecho. 

ANEP-Minae solicita intervención política para resolver condicones laborales de guardaparques

La Seccional ANEP-MINAE se reunión con la diputada frenteamplista, Rocío Alfaro Molina, para hablar sobre el fuerte deterioro de las condiciones laborales de los guardaparques y el proyecto de ley que busca reformar el Minae.

https://youtu.be/sZAMwb9Z63s

Reportaje: Contratistas violan Derechos Humanos de trabajadores agrícolas indocumentados

ANEP y SITRAP visitaron dos fincas del Grupo ACON en Siquirres en donde trabajadores relataron una serie de hechos ejectuados por contratistas en complicidad con el departamento de Recursos Humanos, en donde les rebajan el seguro social, pero ni siquiera los reportan a la CCSS.

ANEP y FETSALUD solicitan mesa de trabajo con amplia participación civil a presidenta de la CCSS

La ANEP y la Federación Costarricenses de Trabajadores de la Salud (FETSALUD) se reunieron con la presidente Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, Marta Esquivel Rodríguez, para solicitar una mesa de Trabajo de amplia participación civil. Los dos principales temas para abordar en esta mesa de trabajo sería la sostenibilidad financiera de la Caja y el régimen de pensiones IVM.

Seccional ANEP AyA solicita transparencia con el personal trabajador en reestructuración de AyA

La seccional ANEP- AyA se reunió con el Presidente Ejecutivo de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Alejandro Guillén Guardia, para plantearle el sentir de la población laboral ante diversas informaciones sobre la reorganización de la institución, que han generado mucha incertidumbre.

Seccional en la Fuerza Pública presenta a oficiales iniciativa de la jubilación anticipada

La seccional en la Fuerza Pública visitó la Zona Norte y el Pacífico en donde se explicó a los policías la propuesta de jubilación anticipada entre otros temas.

ANEP denuncia ante Concejo Municipal irrespeto a fallos judiciales y persecución laboral por parte de la alcaldesa de San Carlos

El Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes, expuso y cuestionó fuertemente ante el Concejo Municipal de San Carlos, las decisiones de la Alcadesa, Karol Salas, ante el desacato a fallos judicial laborales y el acoso laboral a trabajadores afiliados a nuestra organización.