¿Malos costarricenses por hacer valer el Estado de Derecho?




Escuche la entrevista a Douglas Carrillo, dirigente de la ANEP en Puntarenas
___________________________________________________________

San José, 15 de enero del 2008.

Licenciado
Marcos Leandro
Periodista
Diario Extra
Presente

Estimado señor periodista:

El día 14 de enero, en la página 2 de ese importante medio de comunicación colectiva, aparece una nota escrita por su persona, en la cual el señor ingeniero Urías Ugalde Varela, actual Presidente Ejecutivo del INCOP, hace mención a los nombres de los firmantes de esta nota, donde se nos imputa “ser malos puntarenenses”.

En razón de lo anterior acudimos a su persona y al Diario Extra, con el fin de que se nos facilite el derecho de respuesta, agradeciéndole desde ya su amable y valiosa atención al respecto.

De acuerdo a las infundadas manifestaciones del ingeniero agrónomo Urías Ugalde Varela: Exgerente General en el Proceso de Privatización de INCOP, y hoy, actual Presidente Ejecutivo de la mencionada institución, manifestamos:

1- El Dictamen C-317-2006 de la Procuraduría General de La República, del 9 de agosto del 2006, que es vinculante, fue entregado a las autoridades administrativas de INCOP, dos días antes de concluirse el proceso de privatización. Dictamen donde se indica, conforme al bloque de legalidad que priva en la administración pública, que ningún trabajador que reciba prestaciones, puede ser recontratado.

Si la administración o la autoridad del señor Urías Ugalde Varela obviaron este mandato, serán ellos los que deban responder ante la justicia.

Las acusaciones de “malos puntarenenses”, que gratuitamente nos receta el señor de comentario, resultan a todas luces una perversa y malsana intención para con nosotros y una burla al destacado periodista Marcos Leandro, a Diario Extra y, por supuesto, a los miles y miles de lectores que día a día se instruyen con este importantísimo medio de comunicación.

Lo anterior lo fundamentamos en lo siguiente:

a- Las organizaciones sociales no están facultadas o legitimadas para solicitar pronunciamientos ante la Procuraduría General de la República. Tal derecho únicamente le asiste al Estado o a la institucionalidad pública.

b- Es el propio Urías Ugalde, quien en oficio G.G.C.001264-2006, del 10 de mayo del 2006, el que hace la consulta a la Procuraduría.

c- Esta consulta es la que produce la Resolución C- 317-2006, que establece la prohibición de que trabajadores que reciben prestaciones del Estado sean recontratados inmediatamente por el mismo patrono

d- Ante el incumplimiento de la Administración y del señor Urías Ugalde con lo dispuesto en el dictamen indicado; el propio auditor del INCOP, se ve obligado a consultar, nuevamente, a la Procuraduría sobre el alcance y obligaciones del primer Dictamen. En un segundo dictamen, el C- 350-2007, del 2 de octubre de 2007, la Procuraduría confirma los términos de su primer pronunciamiento.

Como vemos, el señor Urías Ugalde, violentando la ley y los dictámenes vinculantes de la Procuraduría General de la República, procedió a recontratar a los trabajadores despedidos.

Ante el incumplimiento de las autoridades administrativas de INCOP, incluyendo al mismo Auditor General, Lic. Stevanovich Castro, nos vimos en la obligación de recurrir como ciudadanos, a la Contraloría General de La República, Fiscalía General y Procuraduría de La Ética, a presentar formal denuncia para que se investigue y se sienten las responsabilidades del caso, por el incumplimiento a lo dispuesto en el Código Penal y la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Publica; ya que consideramos que ha existido conocimiento pleno de la violación del ordenamiento jurídico y del perjuicio causado al patrimonio público, por parte de los jerarcas del INCOP.

Nosotros no somos “malos puntarenenses”, mucho menos malos costarricenses. Estamos actuando apegados a los pronunciamientos de la Procuraduría General de la República, a la ley, y no estamos inventando, ni emitiendo criterios jurídicos infundados, como lo pretende hace creer el ingeniero agrónomo Ugalde Varela, confundiendo a los trabajadores de INCOP y a la comunidad costarricense, para ocultar su irresponsabilidad administrativa y obviar un grave problema, ocasionado bajo su administración.

La verdad es que el señor Ugalde Varela, no ha sabido administrar los fondos públicos que le encomendó el Gobierno y ante semejante irresponsabilidad, está buscando chivos expiatorios para salvar su pellejo. Por esa razón pretende endilgarnos responsabilidades y acusarnos de causar daños a las familias puntarenenses. ¡Que ironía!… Las pavas tirándole a las escopetas.

Douglas Carrillo Azofeifa.
Directivo Nacional ANEP
Ex trabajador INCOP

Frente al ICE: Contra la violación de la Libertad Sindical

El compañero dirigente sindical Fabio Cháves sufre los embates de la politiquería del “Régimen de los Arias” y mediante la violación de la LIBERTAD SINDICAL será sometido a un acto de investigación en donde el juez es el mismo verdugo.

Este viernes 25 de enero quedará en los anales de la historia como un día más en que son violados los más elementales DERECHOS HUMANOS, LABORALES y pisoteado el fuero sindical en el ICE.

En horas de la mañana se tomará “declaración” a Fabio Cháves en un “proceso administrativo” por la acción realizada en defensa del ICE el 26 de noviembre del año anterior.

El “régimen de los Arias” pretende, de esta forma “eliminar” los obstáculos que le han impedido privatizar los servicios de telecomunicaciones.

Ante este atropello a la libertad y los derechos humanos por parte de los hermanos Arias, hacemos un vehemente llamado a la solidaridad haciéndonos presentes frente al Hotel Palma Real, desde las 8:00 a.m., en donde el ICE tiene la oficina que ejercerá de juez y verdugo de los dirigentes sindicales.

¡Por la defensa de la Libertad Sindical!

ANEP pide informes sobre despidos en Correos de Costa Rica S.A.

San José, 10 de enero de 2007.
S.G. 07-09-0242-08

Licenciado
Álvaro Coghi Gómez
Gerente General

Licenciado
Roberto Portela López
Subgerente General

Correos de Costa Rica S. A.
Su Despacho

Estimados señores:

Sinceramente, la ANEP desea a vuestras autoridades un año 2008 plagado de éxitos, tanto en el nivel personal como en el profesional; así como que sus gestiones gerenciales redunden en el bienestar institucional.

Con base en el Artículo de nuestra Constitución Política y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, respetuosamente requerimos la información que seguidamente pasamos a detallar.

Consta en nuestros archivos y producto de una gestión de ANEP al efecto, el oficio D-RR-HH-926-06, fechado 7 de setiembre de 2006, firmado en ese momento por el Lic. Marco Caravaca Reyes, Director de Recursos Humanos de Correos de Costa Rica S. A.; oficio que dio cuenta del número y del nombre de personas despedidas con responsabilidad patronal, entre el 8 de mayo de ese año 2006 y hasta el 31 de agosto del mismo. En lo que respeta a las finanzas institucionales, tales despidos significaron indemnizaciones por un monto total, en el período indicado, de 24 millones 509 mil 935 colones, con setenta y ocho céntimos. En este caso se consignó un total de 16 despidos.

Igualmente, ese mismo oficio dio cuenta del número de nuevos ingresos de personal a partir de ese día, 8 de mayo de 2006, de 59 personas y hasta el último día de agosto de 2006.

En esta ocasión, y siempre en el marco del debido respeto, solicitamos oficialmente por esta vía la siguiente información:

*1-*Nombre de todas las personas contratadas entre el 1 de setiembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2007.

2- Nombre de todas las personas despedidas entre el 1 de setiembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2007; desagregándose la información como sigue:

a) Personas despedidas con responsabilidad patronal y monto pagado a cada una de ellas.
b) Personas despedidas sin responsabilidad patronal y monto pagado a cada una de ellas.

La información aquí solicitada es parte de un conjunto de insumos de datos solicitados a un universo institucional que incluye a Correos de Costa Rica S. A.; a fin de valorar el uso y/o eventual abuso en la capacidad discrecional y/o gerencial para disponer el uso de fondos públicos, con sentido de responsabilidad o relativizando el mismo; a la luz de la naciente perspectiva que en materia de rendición de cuentas y fiscalización ciudadana, abrió el nuevo Código Procesal Contencioso Administrativo que entró a regir el pasado 1 de enero; código que le permite a la ciudadanía una mayor acción directa en torno al seguimiento de la gestión y, eventualmente, hasta la demanda de satisfacciones que, incluso, podrían derivar en afectaciones financieras para tomadores de decisiones; decisiones que, eventualmente, irían en contra de la estabilidad de la institucionalidad que está dedicada a la satisfacción de necesidades ciudadanas.

Nuevamente les reiteramos nuestro respeto y les agradecemos la valiosa atención a la presente, esperando la mayor rapidez en la respuesta.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

Trabajadores de la Municipalidad de Curridabat reclaman 7% de reajuste salarial

San José, 14 de enero de 2007.
S.G. 07-09-0245-08

Licenciado
Edgar Mora Altamirano
Alcalde Municipal
Municipalidad de Curridabat
Su Despacho
Fax No. 272 08 09 – 272 67 14
Correo electrónico: edgar.mora@curridabat.go.cr

Estimado señor Alcalde:

En primer término, le expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte, anhelando que en este Año Nuevo 2008 le depare muchos éxitos en el plano personal, el profesional y el institucional.

Hacemos referencia a oficio anterior nuestro, S.G. 07-09-0051-07, fechado el día 28 de agosto de 2007, y en el cual hicimos referencia al asunto de las “fijaciones salariales correspondientes al segundo semestre del presente año 2007 y, consecuentemente, para el primero del año próximo 2008”. La exposición que hicimos en ese nota al respecto, nos llevó a concluir que “el ajuste correspondiente para el segundo semestre del presente año 2007, no debe ser inferior al 7 %; cifra que, perfectamente, puede repetirse para el primer período del año entrante 2008; …”.

Indicamos también en el citado oficio que “fuentes profesionales que usualmente emplea ANEP para esta temática, pronostican un cierre del IPC a término del 2007, en una cifra cercana o ligeramente superior al 12 %”; sin embargo, según el dato final oficial procedente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la variación acumulada del IPC al término del año que recién finalizó fue de 10.81 %.

Con este panorama, se podría colegir que las pretensiones de reajuste salarial para el personal de la Municipalidad de Curridabat en lo que atañe al primer semestre del 2008, establecidas en un 7 %, podría ser superiores a lo que arrojan los citados datos oficiales y, por tanto, la ANEP no llevaría razón en su planteamiento original al respecto.

No obstante, si revisamos bien el “Índice mensual por grupo”, del Índice de Precios al Consumidor, Base Julio 2006 (el nuevo IPC), notaremos que durante todo el año 2007, el grupo “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, aumentó un 20.96 %; es decir, la comida de la gente asalariada se elevó el año pasado prácticamente en un 21 % con relación al 2006. Tan sólo este dato da una idea de la conveniencia de que la Municipalidad de Curridabat ajuste a su personal un 7 % para el primer semestre del 2008; cifra ligeramente superior en un 1.12 % a la que el Gobierno asignó a su propio personal de la administración central del Estado. Adjuntamos a la presente el indicado documento del IPC.

Vistas así las cosas, consideramos que continúa siendo completamente válido mantener la aspiración de un reajuste salarial de un 7 % para el personal a su digno cargo en esa municipalidad; reiterando el argumento de que pese a que la variación acumulada del IPC al cerrar el 2007, fue de 10.81 %; el grupo de consumo popular que se refiere a la comida de la gente, aumentó casi el doble que ese promedio, sea, un 20.96 %, lo cual genera un impacto muy fuerte en el presupuesto salarial de las familias de las personas trabajadoras al servicio de la Municipalidad de Curridabat.

Quedamos a las órdenes de su autoridad para lo que se disponga y le agradecemos abrir los procesos de gestión político-administrativos a tales efectos.

Servidor atento,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat.
cc.: Personal de la Municipalidad de Curridabat.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

Trabajadores del INS denuncian aumento de jornada de trabajo pisoteando la Ley Laboral

San José, 14 de enero de 2008.
S. G. 07-09-0249-08

¡URGENTE!

Ingeniero
Guillermo Constenla Umaña, Presidente Ejecutivo
Msc.
Luis Ramírez Ramírez, Gerente General

Instituto Nacional de Seguros
Sus despachos

Estimados señores:

Nos referimos al comunicado de su administración, de fecha 4 de enero de 2008, en el cual se comunica al personal de Instituto Nacional de Seguros (INS), sobre el cambio de horario de servicio de las Sedes e Indemnizaciones, abriendo la atención al público hasta las 5:00 p.m. y, consecuentemente, variando la jornada de trabajo de los funcionarios de dichos servicios de 7:45 a.m. a 5:21 p.m., a partir del 28 de enero del año que acaba de comenzar.

Las razones, por cierto no de fondo, que asumen para variar la jornada de labores corresponden a criterios de competencia de cara, según su nota, a acciones comerciales que ejerzan futuras empresas que eventualmente decidan incursionar en el mercado costarricense. Aducen además, que de acuerdo a “estudios realizados”, se ven obligados a diseñar un nuevo modelo de servicio.

La variación de la jornada planteada por ustedes, es en nuestro criterio no sólo desproporcionada, sino ilegal, a parte de ser una clara manifestación de la incapacidad en buscar alternativas de verdadera calidad para mejorar el servicio y la atención (como por ejemplo mecanismos tecnológicos, productos más atractivos y accesibles, etc.). Y en esto queremos ser contundentes, la calidad nunca podrá ser sustituida por la cantidad.

Este aumento de jornada atenta contra la capacidad productiva y la calidad de vida de los funcionarios y funcionarias del INS, pues tendrían que laborar diariamente jornadas de 9 horas con 36 minutos, afectando la vida familiar, el estudio y otras actividades personales sin lugar a dudas.

En la ANEP nos oponemos rotundamente a esta medida, propia de los inicios del siglo pasado y que se constituye en un claro retroceso en los derechos humanos y laborares de los funcionarios del Instituto; sin dejar de lado que se convierte en una negación del propio ser de la institución misma que es la rectora y pilar de la seguridad social al ser el administrador del Seguro de Riesgos del Trabajo.

Entendemos que este cambio de jornada lo pretende realizar su administración de manera unilateral, situación que sería violatorio a lo que establece la Convención Colectiva de Trabajo en su artículo No. 5, indicando que la jornada laboral en el INS es de 8 horas con 20 minutos.

Cualquier cambio en la disposición antes indicada, debe ser negociado y pactado de acuerdo a las normas de la negociación colectiva y con estricto apego al debido proceso. Lo contrario se interpretaría como una violación a la Libertad Sindical. Por otro lado, la variación de la jornada a más de nueve horas, violenta el Convenio Internacional No. 1 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece que no se pueden laborar diariamente más de nueve horas. Costa Rica tiene un expediente abierto por OIT, por violación a esta norma.

Dejamos claro nuestra oposición a esta medida por las condiciones antes mencionadas y solicitamos a su administración una rectificación, manteniendo la jornada actual.

Formalmente y por considerarse información pública, solicitamos se nos entreguen los estudios que mencionan en su comunicado, en donde se demuestra la necesidad de variar los horarios de atención, así como la variación de la jornada de los funcionarios de las Sedes del INS; petición que formulamos al amparo del artículo 27 de nuestra Constitución Política y del 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.

Anticipadamente agradecemos la atención diligente que se brinde a esta solicitud.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Rafael Ángel Mora Solano
Secretario de Gestión Política
Junta Directiva Seccional ANEP-INS

cc.: Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Fax No. 222 80 85.
cc.: Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República. Fax 248 09 91.
cc.: Personal del Instituto Nacional de Seguros (INS) involucrado.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-INS.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

5.88 % será su aumento salarial, a la base, a partir del 1 de enero

El día 9 de agosto de 2007, ANEP y otras organizaciones firmamos con el Gobierno del Presidente Arias lo siguiente:

ACUERDO 2:
Asimismo, se acuerda que para los futuros incrementos salariales el Poder Ejecutivo reconocerá, la inflación acumulada y conocida del semestre anterior al momento de la fijación, llámese según sea el caso de enero a junio y de julio a diciembre de cada año. Para aplicar esta metodología de incrementos salariales con relación a la inflación acumulada, se utilizará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Los futuros ajustes se aplicarán en la segunda quincena de los meses de enero y julio, de cada año respectivamente.”

El pasado viernes 4 de enero de 2008, ANEP le indicó al Gobierno lo siguiente:

Al momento de formular este planteamiento (horas de la tarde del pasado viernes 4 de enero), estaba por oficializarse, según tenemos entendido, un reajuste general de salarios, valedero para el primer semestre del 2008, de un 5 % (cifra igual a la del segundo semestre del 2007); lo cual indica que será necesario adicionar un 0.81 % para reconocer a plenitud el espíritu del acuerdo salarial ya mencionado; … Por tanto, si tenemos una inflación acumulada al terminar el año 2007 del 10,81 % y el ajuste salarial del II Semestre de 2007 fue de un 5 ; el monto correspondiente al I Semestre del 2008, para cumplir con lo firmado, debe establecerse en un porcentaje el 5.81., a no ser que el Gobierno, dado el bienestar general de la economía y la situación fiscal, esté dispuesto a realizar un ajuste mayor que el planteado, con el sano propósito de realizar una distribución más justa de la riqueza producida.
(Oficio ANEP S.G. 07-09-0233-08, dirigido a los ministros de Presidencia, de Hacienda y de Trabajo y Seguridad Social y al Director General de Servicio Civil).

…y el lunes 7 de Anero, el Gobierno anunció que daba siete centésimas más (0.07) de lo que planteó ANEP, que fue 5.81 %

En el 2008 deseamos muchos éxitos para usted y sus seres queridos.
Gracias por honrarnos con su membresía.
Seguiremos comprometidos en la defensa de sus intereses

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS
ANEP

_________________________________________________________

Reconocimiento que agradecemos:

La Junta Directiva del SIPAA desea reconocer la labor realizada por la ANEP en el incremento de aumento de salarios por costo de vida. En el cual gracias a su labor se logró pasar del 5 % al 5.88 %
________________________________________________

Compañeros y compañeras SIPAA:
Agradecemos vuestro reconocimiento. Anhelamos que en el 2008 sea el año de la plena unidad sindical en A y A y deseamos el mayor de los éxitos a la nueva conducción de A y A.

Respetuosa y fraternalmente,

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP.

Trabajadores de la Municipalidad de Abangares objetan proceso de reestructuración

Señores (as):
Concejo Municipal

Señor: Jorge Eduardo Calvo C.
Alcalde Municipal
Municipalidad de Abangares

Reciban un especial saludo.

Después de realizar un minucioso análisis de la propuesta de Estudio de Carrera Administrativa, elaborado por la profesional Ninaura Ruíz, el cual abarcó: Diagnóstico Institucional, Diagnóstico de Recursos Humanos, Manual de Organización, Manual de Puestos y Escala Salarial, nos permitimos realizar las siguientes observaciones:

Nuestra Seccional comparte y es conciente de la necesidad de profesionalizar nuestro Municipio, sin embargo la propuesta de la profesional, presenta la creación de diez plazas nuevas, todas con grado académico de licenciaturas en adelante. Realizando un análisis con el área Contable Municipal, dichas plazas representarían más de ochenta millones de colones anuales en el presupuesto. Es evidente que nuestro presupuesto no soportaría siquiera la mitad de las plazas propuestas. Nuestra función sindical no solo se centra en velar por los derechos de los trabajadores, sino también la de proteger nuestra institución.

Es por este motivo que invitamos a reflexionar seriamente en la propuesta planteada por la señora Ruíz, dado que implicaría una quiebra técnica para nuestro Gobierno Local, lo que a todas luces resulta descabellado. Otro aspecto importante de mencionar, es que la mayor parte de las citadas plazas forman una estructura que los convierte en jefes de jefes, lo que a todas luces aumenta seriamente la burocracia municipal.

Sin embargo consideramos importante de valorar la creación de dos plazas que nos parece de suma importancia, las cuales son la de Asesor Legal de la Municipalidad y la de Gestión Ambiental, esta última tiene la ventaja de que su creación puede ser financiada a través del IFAM o de ONGs, dada la importancia que actualmente representa.

En resumen creemos que esta es una propuesta para una Municipalidad grande, tales como Liberia, Nicoya u otras. Creemos que lo que debemos mejorar son las coordinaciones de los procesos que se requieren llevar a cabo, con el fin de mejorar la prestación de todos los servicios y el mejoramiento del desarrollo local.

Nos llama la atención además que para la elaboración de las propuestas del Estudio de Carrera Administrativa, es que a pesar de que se conformó una comisión para su análisis, la misma nunca ha sido convocada para tal efecto, a pesar de que el citado estudio fue elaborado hace varios meses y que algunos de sus miembros tan siquiera tengan copia del mismo. Además es notoria la irresponsabilidad de la señora Ninaura en venir a explicar el Estudio ya que se nos avisa de reuniones con la citada profesional y nunca llega.

Como podrán observar en el Diagnóstico Institucional elaborado por la profesional, el mismo es muy fuerte, a tal grado que indica: Actualmente la Municipalidad no es fluida, por cuanto existe una excesiva centralización en donde la toma de decisiones está centrada en la dirección superior. La jerarquía establecida se ha llegado a convertir en un bloqueo que afecta la agilidad y la oportunidad de las operaciones, por cuanto es imposible que una sola actividad cuente con el tiempo suficiente, para planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar todas las actividades operativas y estratégicas de la organización.

Ello afecta el logro de la eficiencia y eficacia y la imposibilidad de responder al entorno. (la negrita no es del original). Al momento de que la señora Ninaura Ruiz realizó el citado diagnóstico institucional ya había ingresado a laborar el nuevo Alcalde, pero antes de su ingreso no existía la centralización observada por la profesional. Fue hasta el ingreso del señor Jorge Calvo, quien dicta directrices que concentran la toma de decisiones en la Administración, y hasta les quita a las Jefaturas su autoridad y prácticamente los silencia, situación que a todas luces va en contra de los principios de administración y de lo dictado por la Legislación de Control Interno.

Cita muy atinadamente la profesional en su estudio, además: Se dice que con buen personal, Cualquier organización funciona. Se ha dicho, incluso, que es conveniente tener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de esta manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas. Con todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajan mucho más efectivamente si todos conocen el papel que deben de cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan unas con otras.

Este es un principio general, válido tanto en la administración de empresas privadas como de cualquier Institución Pública. Así una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente claro para todos, quien debe de realizar determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos Institucionales.( la negrita nos es del original).

Nuestro Ayuntamiento posee un Manual Descriptivo de Puestos. Viejo, pero lo posee, de ahí resultó la creación de las plazas ya existentes, dado que la Contraloría General de la República, no autorizaba la creación de plazas, sin su respectivo manual descriptivo de puesto. Es un momento importante para que el señor Alcalde Municipal, reflexione sobre el tipo de Administración que debe tener nuestro Ayuntamiento, valorando los criterios y conceptos de profesionales en la materia, además de externos al Municipio.

Como comprenderán nosotros no somos especialistas en Ciencias Económicas, lo que nos impedía profundizar en el análisis del Estudio de Carrera Administrativa. Por tal razón le solicitamos a la Central de ANEP, contratar los servicios profesionales del señor: Lic. Francisco Herrera Calderón, Licenciado en Ciencias Económicas, y Colegiado del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, para que nos hiciera un estudio global, que incluyera un Estudio Técnico, Legal y Administrativo, mismo que les adjuntamos para sus respectivas valoraciones. Actualmente nuestra Seccional estudia la puesta en práctica de las recomendaciones planteadas por el Licenciado Herrera Calderón, en conjunto con la ANEP.

A la espera de una pronta respuesta a nuestras inquietudes, nos suscribimos, sus atentos servidores,

Lindbergh Vega Arias
Presidente
Seccional ANEP

Jorge Parra Rojas
Vicepresidente
Seccional ANEP

C: Sr. Albino Vargas B. Secretario General ANEP.
Srs. Junta Directiva Nacional de ANEP.
Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares
Archivo.

Centroamericanos se solidarizan con dirigentes costarricenses

Recientemente hemos visto como el pueblo de Costa Rica y sus organizaciones sindicales realizaran una lucha contra el oportunismo de la oligarquía pretenciosa de imponer los intereses del norte. El pueblo de Costa Rica resiste. Ahora, en esa escalada de represión, impulsada por el gobierno de Oscar Arias, arremeten contra compañeros dirigentes y contra el ejercicio de la libertad sindical.

Ante las amenazas a la democracia y al estado de derecho, las organizaciones del Frente Sindical Salvadoreño manifiestan:

Su total apoyo y respaldo a Fabio Chávez Castro, Presidente del sindicato ASDEICE y contra sus dos compañeros de junta directiva, Francisco Aguilar García y Jorge Arturo Vega. Y al compañero Albino Vargas Barrantes, secretario general de ANEP

Condenamos enérgicamente la actuación del gobierno de Arias por violentar el ejercicio de la libertad sindical y denunciamos la complicidad de funcionarios de ese gobierno, quienes han impulsado una campaña de desprestigio y difamación contra los dirigentes sindicales.

Hacemos un llamado a sumar nuestras voces y denunciar estos atropellos a la democracia, instamos a solidarizarnos con las organizaciones sindicales de Costa Rica.

Frente Sindical Salvadoreño

San Salvador 19 de diciembre de 2007

___________________________________________________________

Guatemala, 17 de Diciembre del 2007

Violento viraje a la derecha

Suele afirmarse que Costa Rica es un país diferente, que ha logrado construir una sociedad en la que la justicia tiende a prevalecer, en el cual el pueblo tiene mayor acceso al ejercicio de sus derechos, que no tiene ejército, en fin, que es distinto. Incluso hay quienes, con un dejo de orgullo, llaman a Costa Rica “la Suiza Centroamericana”. Sin embargo, los hechos políticos recientes acaecidos en aquel país muestran una clara tendencia hacia su “centroamericanización”.

No nos referimos al amañado proceso electoral que condujo a la victoria de Oscar Arias, ni al cuestionable referéndum sobre el TLC, ni al desprestigio que sufren sus instituciones públicas, sino a una inaceptable decisión reciente adoptada por el Estado: procedieron a iniciar un proceso de despido en contra de tres dirigentes de una de las organizaciones sindicales más beligerantes, claras y comprometidas con los intereses del pueblo: ASDEICE.

En Costa Rica las derechas no han podido privatizar la telefonía, en buena medida porque ASDEICE ha dado siempre las voces de alarma cuando tal pretensión amenaza al pueblo costarricense. En Costa Rica las derechas no han podido privatizar la energía eléctrica, también porque ASDEICE ha estado atenta a cualquier señal de voluntad privatizadora en esa dirección y ha trabajado tesoneramente para evitarlo. ASDEICE fue, además, una de las principales organizaciones en la lucha por el rechazo al nefasto Tratado de Libre Comercio. Su papel en la convocatoria nacional a lo largo de esa lucha fue siempre destacado. Se trata, pues, de un sindicato modelo, que sabe estar hondamente comprometido con la agenda nacional y con los derechos de todo su pueblo, sin que por ello desatienda las reivindicaciones particulares de los trabajadores y trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad, ICE.

Eso, naturalmente, causa hondo malestar en las derechas que gobiernan en el hermano país, y esa molestia se traduce, al final, en hechos que sólo pueden calificarse como represivos. Al emprender el proceso de destitución de la dirigencia sindical de ASDEICE, el Gobierno costarricense la emprende en contra de toda su ciudadanía, por cuanto pretende descabezar a una organización que ha puesto en evidencia su combatividad a favor de los intereses superiores del pueblo.

Oscar Arias, al proceder de semejantes maneras, escupe sobre el galardón que recibió años atrás, enloda con ello el rostro de todos quienes recibieron el Premio Nóbel de la Paz y obliga a pensar respecto a los criterios mediante los cuales éste se otorga. Lo cierto es que, si alguna vez en el pasado hizo mérito alguno, hoy, con sus hechos, los borra uno tras otro e incluso los desborda.

Desde Guatemala, lamentamos que, de manera arbitraria e injusta, las derechas gobernantes coloquen al pueblo costarricense en general, y a su clase trabajadora en particular, ante hechos semejantes.

Repudiamos la acción represiva emprendida por las autoridades de Gobierno y demandamos a Oscar Arias y a su séquito que cesen en su proceso de acelerada derechización de las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales imperantes en suelo costarricense.

Es bueno recordarle a las derechas que “quien siembra vientos, recoge tempestades”. No deben ni les conviene, por ende, asumir la represión y la violencia como instrumentos de control social para facilitar el impulso de sus programas neoliberales. De continuar haciéndolo, colocarán al pueblo costarricense y a sus auténticas organizaciones ante la obligación de acudir al legítimo derecho a la defensa propia.

En Costa Rica, como en Guatemala y a lo largo y ancho de toda Centroamérica,

¡La Lucha Sigue!

Central Social Juanito Mora Porras pide solidaridad Internacional para Sindicato ASDEICE

Plataforma Sindical Común Centroamericana:
“Pasado el Referéndum el “régimen inicia los juicios políticos contra dirigentes sindicales

____________________________________________________________

En Costa Rica ocupamos de vuestra Solidaridad;
de la Solidaridad de todo el Movimiento Sindical Mundial
de la Solidaridad de todo el Movimiento Social del planeta
de la Solidaridad de todas las entidades y personas que luchan contra la globalización neoliberal

El Gobierno de Costa Rica, encabezado por el Premio Nóbel de la Paz, Oscar Arias Sánchez, por intermedio de su representación política en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); ha dispuesto un proceso de despido contra tres dirigentes sindicales de la agrupación más representativa de tal institución, ASDEICE (Asociación Sindical de Empleados del ICE); siendo ASDEICE una de las entidades laborales de mayor trayectoria y prestigio en la lucha contra el modelo neoliberal que se intenta imponerle al pueblo costarricense.

El Presidente de ASDEICE, Fabio Chaves Castro, es un honesto y combativo líder sindical con gran papel protagónico en la lucha social costarricense por impedir la destrucción total del Estado Social de Derecho que tanto beneficio trajo a la sociedad costarricense en las últimas décadas.

Al compañero Fabio Chaves Castro le están cobrando una línea inquebrantable de lucha decidida en defensa del ICE y de su concepción social, así como el enfrentamiento abierto contra las fuerzas de la corrupción política y económica que impulsan el neoliberalismo en Costa Rica.

Su gran trayectoria de lucha, de más de veinte años, le ha hecho merecedor de distintas responsabilidades en la lucha social de Costa Rica. En los actuales momentos, aparte de ser el Presidente de ASDEICE, el compañero Fabio Chaves Castro es el Vicepresidente de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP). Ésta es un agrupamiento articulador de carácter sindical, social y cívico que enfrenta abiertamente a las fuerzas que hoy están atacando al sindicato ASDEICE.

Junto al compañero Fabio Chaves Castro, también se pretende el despido de colegas suyos en la dirección sindical de ASDEICE: los compañeros Francisco Aguilar García y Jorge Arturo Vega García. Ambos exhiben una trayectoria limpia, transparente, comprometida, de muchos años, en defensa del ICE y del modelo de Estado Social de Derecho que ha existido en Costa Rica.

De concretarse estos despidos, el Gobierno costarricense del Nóbel de la Paz, incrementará sus niveles de autoritarismo en su desesperada carrera por instalar en nuestro país, de manera definitiva, al capital de las transnacionales que buscan dejarse para sí las grandes empresas públicas de Costa Rica, entre ellas del ICE.

Tales empresas públicas, como indicamos, hicieron posible (entre otras razones), la existencia de un Estado Social de Derecho en Costa Rica, altamente envidiado en otras naciones latinoamericanas en las cuales la exclusión social, la pobreza, la corrupción y la violencia se nutrieron de las inequidades que en Costa Rica logró reducir al mínimo ese Estado Social de Derecho, tan defendido por el sindicato ASDEICE y sus dirigentes, especialmente su Presidente, el compañero Fabio Chaves Castro.

Hoy ocupamos vuestra solidaridad. Envíe un mensaje de repudio por este ataque antisindical contra ASDEICE y contra todo el movimiento social y popular costarricense, a las siguientes personas y direcciones:

*Presidente de Costa Rica *
Oscar Arias Sánchez
lsolis@gobnet.go.cr
506-253 90 78

*Ministro de Relaciones Exteriores *
Bruno Stagno Ugarte
desp_min@rr.ee.go.cr
506-257 65 97

*Ministro de la Presidencia *
Rodrigo Arias Sánchez
lsolis@gobnet.go.cr
506-253 34 51

*Ministro de Trabajo y Seguridad Social *
Francisco Morales Hernández
fmorales@ministrabajo.go.cr
506-222 80 85

Copias para:
ASDEICE asdeice@ice.co.cr
ANEP albinovargas@anep.or.cr
*SITEPP *sindicatositepp@yahoo.com

Firmamos:

Luis Serrano Estrada
Presidente
Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP
Secretario General
SITEPP

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP
Secretario General
ANEP

Pasado el Referéndum el «régimen» inicia los juicios políticos contra dirigentes sindicales

San José, Costa Rica, 17 de diciembre del 2007.

Carta Abierta

A todas las organizaciones y personas que luchan en el mundo por la defensa de los derechos humanos, laborales, culturales, políticos y económicos de los pueblos.

En la Costa Rica (post referéndum), el “régimen”, se ensaña contra la principal dirigencia sindical, que durante más de 20 años ha combatido y resistido la implementación del modelo neoliberal.

Los compañeros Fabio Chávez, Presidente de ASDEICE y Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP, están siendo encausados en los tribunales de justicia, con el objetivo de someterlos a un juicio político, como escarnio, reprimenda y sanción, por haber tenido la osadía de alzar sus voces, sin miramientos, por la defensa de las instituciones democráticas en las que se fundamentó y basó, por muchos años, la convivencia productiva y social de nuestro país.

Con estas acciones, seudo político jurídicas, dirigidas contra la humanidad de la principal dirigencia sindical, que lidió contra la ratificación del TLC, él “régimen” pretende silenciar, intimidar y callar toda voz y manifestación que se oponga a sus intereses económicos y políticos, con el propósito de implementar sin mayor demora, las leyes complementarias que requiere el TLC, para desplegar sus efectos en el país.

Denunciamos estos hechos y solicitamos su solidaridad y colaboración, para que esta denuncia llegue a los gobiernos, personalidades y organizaciones sociales del mundo, de tal manera que la presión solidaria internacional, haga desistir al “régimen”, en su intentona por reprimir y sancionar a estos valientes luchadores sociales.

De contar con su valioso apoyo, pueden dirigirse a las siguientes autoridades gubernamentales:

Dr. Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República
253 90 78
lsolis@gobnet.go.cr

Lic. Rodrigo Arias Sánchez.
Ministro de la Presidencia
253 34 51
lsolis@gobnet.go.cr

Sr. Bruno Stagno Ugarte
Ministro de Relaciones Exteriores.
257 65 97
des_min@rree.go.cr

Lic. Francisco Morales Hernández
Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
222 80 85
fmorales@ministrabajo.co.cr

Ing. Pedro Pablo Quirós Cortés.
Presidente Ejecutivo Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
220 15 55
gagueroc@ice.go.cr

Agradeciendo la atención de siempre, y esperando que la pasen muy bien, en navidad y año nuevo, se suscribe con toda consideración y respeto,


Edgar Morales Quesada

Coordinador
Plataforma Sindical Común Centroamericana – Sección Costa Rica (PSCC-CR).