Llamado urgente al personal de la policía penitenciaria

01- ¡Alerta!: ANEP reconoce que, en todo momento, las máximas autoridades políticas de la institución, señoras Ministra y Viceministra de Justicia y Gracia, han gestionado y apoyado el pago de la Homologación Salarial para todo el personal de la Policía Penitenciaria. De la misma manera, la ANEP ha estado dándole un seguimiento responsable y sostenido a todo esta lucha. Sin embargo, han surgido en los últimos días los siguientes tropiezos:

02- Investigaciones de la ANEP permitieron determinar que el concepto de Homologación Salarial como se entendió desde un inicio, no es lo que se está tramitando; sino un nuevo Manual de Puestos para la Policía Penitenciaria, documento que hasta el momento desconocemos.

03- Por tanto, la aspiración económica que cada compañero y que cada compañera tiene al respecto, podría no ser real, sino más bien, una gran decepción.

04- Es decir que, al hablarse de Manual de Puestos y no de Homologación Salarial, los nuevos salarios base para la Policía Penitenciaria, podrían no quedar en el mismo nivel que los que actualmente se tienen en la Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad Publica; lo cual ha sido la pretensión original y legítima de toda la lucha que se ha desarrollado al respecto.

05- ANEP reconoce que la decidida intervención política de las licenciadas Patricia Vega Herrera y Nuria Rodríguez Vásquez, máximas jerarcas ministeriales de la cartera de Justicia y Gracia, ante la Asamblea Legislativa, en el pasado mes de noviembre, permitió asegurar los dineros para el pago de la Homologación Salarial, como siempre se entendió y a partir de enero del 2006.

06- Sin embargo, también es necesario dejar bien claro que, paralelamente a esa gestión de las citadas funcionarias, la ANEP y su Seccional ANEP-Policía Penitenciaria, hicieron un intenso cabildeo con diputados clave, en oficinas y pasillos del parlamento, a fin de que el dinero indicado quedase debidamente aprobado, pues el Ministerio de Hacienda había “macheteado” fuertemente el presupuesto de Justicia y Gracia para el 2006, incluyendo el contenido para el pago de la Homologación Salarial como siempre la entendimos. Finalmente, la plata está.

07- El cabildeo de la ANEP en la Asamblea Legislativa surge a partir de la manifestación de trabajadores y de trabajadoras de Adaptación Social que hiciéramos en esos días, cuando desfilamos saliendo desde el CAI-San Sebastián, pasando por las oficinas centrales de Justicia y Gracia y por el Ministerio de Hacienda, terminando en la sede del parlamento costarricense, en Cuesta de Moras. ¿Recuerdan…?

08- Ahora resulta que la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda, afirma que, según sus “lineamientos”, aparte de que lo que está tramitando es un nuevo Manuel de Puestos para la Policía Penitenciaria (y no necesariamente una Homologación Salarial); lo que salga regiría hasta un mes después de su aprobación definitiva; es decir, no tendría efecto retroactivo al 1 de enero de 2006.

09- Aquí es justo reconocer que la Sra. Ministra Vega Herrera, se ha pronunciado por reconocer retroactivo a tal fecha, según consulta que le hiciera el propio Presidente de la República, Dr. Abel Pacheco de la Espriella, ante pedido de la ANEP a éste, para que no se jugara con la expectativa de pago retroactivo que tiene todo el personal de la Policía Penitenciaria.

Así las cosas y resumiendo, estamos con el siguiente problema:

A) La expectativa económica que se creó bajo el criterio de Homologación Salarial, para una equiparación con los salarios base que se pagan en la Fuerza Pública, es totalmente incierta en estos momentos; porque lo que está en trámite en un nuevo “Manual de Puestos” para la Policía Penitenciaria; documento éste que la ANEP desconoce completamente porque no se ha tenido acceso al mismo.

B) La expectativa de un pago retroactivo al 1 de enero de 2006, también está en “la cola de un venado”, porque los “lineamientos” del Ministerio de Hacienda, indican que los nuevos salarios base que se derivarían de un nuevo “Manuel de Puestos”, entrarían a regir hasta un mes después de que tal manual quede aprobado.

NO HAY ALTERNATIVA: TENEMOS QUE MOVILIZARNOS MASIVAMENTE, PARA QUE LA HOMOLOGACIÓN SALARIAL SEA COMO SE NOS PROMETIÓ DESDE UN INICIO Y PARA QUE SE PAGUE CON CARÁCTER RETROACTIVO, AL 1 DE ENERO DE 2006

ANEP llama a una primera acción: Lunes 20 de febrero. A la salida de los centros, traslado general hacia el CAI de San Sebastián para que una vez que estemos todos reunidos, desfilemos hacia el Ministerio de Hacienda, a fin de exigir un compromiso claro y contundente como todos lo merecemos.

LA POLICÍA PENITENCIARIA TIENE LA RAZÓN Y TIENE LA FUERZA PARA HACERSE SENTIR
EL LUNES 20 DE FEBRERO, ES NUESTRA PRIMERA ACCIÓN

Junta Directiva Seccional ANEP-Policía Penitenciaria

San José, 4 de febrero de 2006.

Volante para invitar al personal de la Municipalidad de Escazú a presenterse al Concejo Municipal

Compañeras y Compañeros de la Municipalidad de Escazú

ANEP les invita a presentarnos el próximo jueves 29 de julio, a las 6.30 p.m. al Concejo Municipal.

Seremos recibidos por el Honorable Concejo, con la finalidad de que la ANEP brinde una explicación legal con respecto a la vigencia de las Convenciones Colectivas de Trabajo.

Su presencia es indispensable. Defendamos nuestros derechos convencionales.

En otro orden de cosas, les informamos que el pasado miércoles 21 de julio varios dirigentes sindicales de diferentes municipalidades, sostuvimos una reunión con el señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Lic. Ovidio Pacheco Salazar, relacionado con este mismo tema. Valga decir que la posición de dicho es la de apoyar, junto con nosotros, la lucha por la defensa de las convenciones colectivas.

Preparémonos para pelear en las barras de la Asamblea Legislativa, la próxima ratificación de los convenios 151 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ), de las cual Costa Rica es miembro.

Dichos convenios se refieren en resumen a la libertad sindical y a la negociación colectiva.

28 de julio de 2004

Carta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República, exigiendo un ajuste de salarios justo y digno para la Clase Trabajadora del Sector Privado.

Asunto: ¡No más miseria!: Exigimos un ajuste de salarios justo
y digno para la Clase Trabajadora del Sector Privado
.

Señor Presidente:

El Consejo Nacional de Salarios nos está convocando, como la ley lo indica, a presentarnos en audiencia, este lunes 7 de junio, a las 5 de la tarde, en la sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); para exponer nuestros argumentos sobre el ajuste salarial que debe darse, a partir del mes de julio entrante, para la gente que labora en el Sector Privado de la economía costarricense.

Esperaríamos, mínimamente, que el Gobierno de la República por usted encabezado, con representación en dicho Consejo dada su naturaleza tripartita; esté a estas alturas plenamente sensibilizado acerca de las enormes penurias y agobiantes congojas por las que atraviesa, en estos momentos, la familia trabajadora costarricense que depende de su salario para existir.

Como bien se sabe, tales penurias se están agravando por el pago de la factura de la ilegal y atroz invasión al pueblo de Irak (misma que, lamentablemente, usted apoyó en contra la voluntad mayoritaria del pueblo costarricense); pero es, precisamente, nuestro pueblo quien paga esa factura por la constante alza en el costo de la gasolina (a raíz de la subida internacional en el precio del petróleo), con el consecuente efecto hacia arriba de los precios de los productos y servicios de consumo básico.

Además es de usted conocido la gigantesca brecha entre ricos y pobres que, lamentablemente, se sigue ampliando, con el desarrollo del proyecto neoliberal en nuestra querida Costa Rica. La acumulación gigantesca de la riqueza generada por la sociedad en manos de unos cuantos, está llevando a la histórica Costa Rica, por caminos de pobreza y exclusión social, jamás pensados.

Señor Presidente: En esta negociación salarial para el Sector Privado, el Gobierno que usted preside y que se dice “socialcristiano”, tiene una gran oportunidad para distribuir la riqueza que entre todos y todas producimos.

Ojalá, Dios lo quiera, que usted instruya a los representantes que lo representan en el Consejo Nacional de Salarios, para que vuelvan sus ojos hacia la clase trabajadora y dignifiquen su esfuerzo productivo con un ajuste de salarios digno, justo y que realmente, sea un agente de distribución de la riqueza producida.

No puede el actual Gobierno de la República, Señor Presidente, votar, como lo viene haciendo, la propuesta empresarial que aunque no se conoce en detalle todavía, sabemos que será raquítica e indigna ante una inflación semestral que, con toda seguridad, sobrepasará el 6 %.

Muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.:Lic. Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Honorables Señores del Consejo Nacional de Salarios, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
c.:Medios de Comunicación Colectiva.
c.:Junta Directiva Nacional ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), solicitándole que realice un estudio que permita subsanar la situación que están padeciendo los trabajadores estibadores de INCOP, con respecto a los salarios

Estimado señor Ministro:

Reciba nuestro respetuoso saludo.

En representación de los trabajadores y de las trabajadoras que nos honran con su afiliación en el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), presentamos a su Autoridad para su conocimiento y resolución, la siguiente iniciativa:

Ajuste de Salarios de Destajo, al personal de Estiba y Desestiba del Muelle de INCOP.

CONSIDERANDO:

1. Que el salario del estibador se compone de un salario base denominado “sobresueldo”, que en este momento es de ¢91.955.oo y lo correspondiente a destajo, que desde hace varios años no sufre modificación alguna, tal y que le detallaremos a continuación:

Caja de Frutas ¢0.17 por unidad
Tonelada Métrica Diurna ¢1.30.oo
Tonelada Métrica Nocturna ¢1.72.oo
Contenedor lleno* ¢46.37.oo
Contenedor vacío* ¢13.97.oo

  • Esta labor representa un alto riesgo y es la actividad que más accidentes laborales ocasiona.

2. Que esos montos que ganan los estibadores de INCOP, desde hace mucho tiempo no han sido incrementados, por caja de frutas no se modifica desde el año 1991, el monto por tonelada desde el año 1982 y el de contenedores desde el año 1995.

3. Que estos montos señor Ministro, como es fácil observar, no son afectados por los ajustes de salarios mínimos decretados semestralmente para los funcionarios públicos, razón por la que es imposible que se ajusten al costo de vida.

4. Que por pura lógica es fácil comprender, señor Ministro, que el valor por unidad de las mercancías que se trasiegan en Puerto Caldera, se ha multiplicado en todos estos años, pero el pago a los trabajadores que las movilizan, no se ha modificado, lo que ha servido para enriquecer a los exportadores e importadores y empobrecer a los trabajadores.

5. Que evidentemente, esta situación genera a nuestros representados, un serio perjuicio de naturaleza económica, puesto que el costo de la vida aumenta constantemente y sus salarios, por el contrario, se mantienen estancados, lo cual reduce su capacidad adquisitiva y cada vez es más difícil satisfacer las necesidades básicas de sus familias.

POR TANTO:

Por este medio le rogamos que la dependencia a su digno cargo, se avoque a realizar un estudio que permita subsanar esta situación que están padeciendo los trabajadores estibadores de INCOP, y se les permita disfrutar de un salario justo, acorde a la realidad económica nacional, que les permita vivir dignamente.

Agradeciendo la atención oportuna a nuestra solicitud, nos suscribimos reiterándole nuestro respeto y consideración.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Douglas Carrillo Azofeifa
Directivo Nacional
Seccional ANEP-INCOP

—-
c.: Dr. Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República.
c.: Ing. Alberto Dent Zeledón, Ministro, Ministro de Hacienda.
c.: Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-INCOP.
c.: Trabajadores estibadores INCOP.
c.: Archivo.

Carta al Señor Mauricio Prada López, Gerente General del Grupo Visión, solicitándole nos conceda una audiencia con la finalidad de presentarnos ante su representada.

Estimado señor:

Primeramente expresamos a usted el más atento y respetuoso de nuestro saludo.

Por este medio deseamos que su ilustrada persona nos conceda una audiencia en fecha próxima, con la finalidad de presentarnos ante su representada, dado que varios de sus trabajadores han decidido ser socios de la ANEP y constituir una filial sindical (Seccional), de nuestra agrupación, para aglutinar a los trabajadores de los talleres de la industria óptica a cargo de la empresa que usted dignamente gestiona.

La decisión adoptada por dichos trabajadores, de agruparse en ANEP, está amparada en la máxima ley de nuestro país, la Constitución Política; el máximo instrumento laboral que nos rige, el Código de Trabajo; así como la diversa normativa jurídica de rango internacional que Costa Rica se ha comprometido a cumplir, en su calidad de Estado integrante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Igualmente, la amplia gama de tratados que el país ha suscrito en materia de Derechos Humanos, dan cobertura jurídica, ética y moral al desarrollo de agrupaciones sindicales.

Telefónicamente hemos conversado con su secretaria, en tres oportunidades, para solicitar esta audiencia que hoy dejamos pedida por escrito. Sabemos de sus innumerables ocupaciones y es por tal razón, quizás, que todavía no haya podido atendernos.

En todo caso, la ANEP desea indicarle cuál es nuestra política con respecto al desarrollo sindical en la empresa privada costarricense y cómo puede haber una gran complementariedad entre el desafío competitivo de la producción con el bienestar socioeconómico y laboral de los trabajadores.

En espera de su atenta respuesta, aprovechamos para reiterarle nuestro mayor respeto y consideración.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Lic. Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Fax 222 80 85.
c.:Junta Directiva, Seccional ANEP-Trabajadores de la Industria Optica.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Solitud de audencia al Licenciado Miguel Angel Quesada Niño, Viceministro de Gobernación y Policía, y Presidente de la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional, para tratar el tema de la continuidad de la negocación colectiva.

Estimado señor Viceministro:

En primer término, reciba usted el más atento y respetuoso de nuestros saludos, a la vez que le expresamos los mejores parabienes en las nuevas funciones que a su digna autoridad le han sido encomendadas.

Es nuestro interés tener una conversación directa en su despacho, vía concesión de audiencia en fecha próxima, dado nuestro gran interés en ponerle en autos sobre el desarrollo del proceso laboral en la Imprenta Nacional; institución en la cual la ANEP cuenta con importante número de trabajadores y trabajadoras integrantes de esta organización sindical, contándose además con una representación debidamente inscrita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Comité Seccional de la ANEP-Imprenta Nacional, encabezado por su respectiva Junta Directiva, presidida por el compañero Guillermo Murillo Castillo.

Probablemente usted ya estará enterado de que se ha venido haciendo esfuerzos para establecer una Convención Colectiva de Trabajo, para lo cual la propia Procuraduría General de la República, ha establecido su viabilidad. Además, una propuesta de reestructuración institucional, también está causando bastante preocupación en el colectivo laboral de la Imprenta Nacional y, por ende, para la ANEP misma.

No dejó de sorprender y hasta causar cierta molestia que lo que se suponía era ya el inicio de un proceso en firme en el primer caso (la Negociación Colectiva), haya tenido que postergarse hasta el próximo día 21 del presente, dada su llegada, Sr. Viceministro, al cargo que hoy usted ostenta. Sin embargo, comprendemos la coyuntura pero quisiéramos contar con su anuencia para que nos reciba en su despacho, en fecha próxima como ya le indicamos.

Respetuosamente creemos que cuando se concrete la cita por este medio pedida, sería conveniente la presencia del Lic. Bienvenido Venegas Porras, Director General de la Imprenta Nacional, con quien hemos tenido buenas relaciones de comunicación y con cuyo concurso creemos posible acelerar el avance en cuanto a las expectativas del personal de la citada institución.

Así las cosas, le reiteramos nuestro mayor consideración y respecto y nuestro deseo de éxito en sus delicadas e importantes funciones, quedando en espera de su pronta respuesta sobre la audiencia por este medio solicitada.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Lic. Bienvenido Vengas Porras, Director General de la Imprenta Nacional.
c.:Sr. Guillermo Murillo Castillo, Presidente de la Junta Directiva Seccional ANEP-Imprenta Nacional.
c.:Sr. Luis Enrique Leal Ruiz, Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), Responsable ANEP-Imprenta Nacional.
c.:Junta Directiva, Seccional ANEP-Imprenta Nacional.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.

Carta a la Licenciada María Elena Pérez Buezo, Coordinadora de la Aldea Arthur Gough del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), para que nos aclare cuáles son los fundamentos y/o criterios se les solicita la los funcionarios de la Aldea presentar

Estimada señora:

En primer término, la expresamos nuestro atento y respetuoso saludo.

La presente tiene como objetivo solicitarle, muy respetuosamente, nos aclare cuáles son los fundamentos y/o criterios se les solicita la los funcionarios de la Aldea presentar solicitudes de permiso con ocho días de anticipación; puesto que no existe ningún artículo en el Reglamento Autónomo de Servicios del Patronato Nacional de Infancia, en tal sentido.

Nos preocupa tal disposición en el sentido de que se pueda presentar alguna situación de emergencia para cualquier funcionario/a y tenga que “esperarse” ocho días para que se les resuelva tal solicitud y valorar si amerita del permiso correspondiente.

En el Reglamento del Seguro de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), aprobado por la Junta Directiva, en sesión de 22 de julio de 1997, en su articulo 66 inciso c); establece la obligación del patrono de otorgar permiso a sus trabajadores, para que puedan recibir las atenciones a que se refiere este Reglamento. Asimismo, en su Artículo 75, inciso a), establece el derecho para el asegurado a ser atendido en forma oportuna. Mencionamos estos artículos porque en el caso de la Tías Sustitutas sentimos que se verán afectadas, en especial, en cuanto a alguna emergencia.

Esperando se resuelva esta situación se despiden de usted,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Lorena Chavarría Martínez
Responsable ANEP-PANI

—-
c.:Sres. Presidencia Ejecutiva del PANI.
c.:Sres. Gerencia Técnica del PANI.
c.:Sres. Departamento de Recursos Humanos del PANI.
c.:Sres. Junta Directiva Seccional PANI.
c.:Funcionarias y funcionarios Aldea Arthur Gough.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.

Gestión ante el Licenciado Carlos Murillo Rodríguez, Alcalde Municipal de la Municipalidad de Goicoechea, solicitándole el motivo por el cual a los trabajadores de Obras Civiles aún no se les ha suministrado los instrumentos básicos para su desempeño

Estimado señor:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, le solicitamos se nos indique el motivo por el cual a los trabajadores de Obras Civiles aún no se les ha suministrado los instrumentos básicos para su desempeño, como son guantes, botas de hule, cuchillos, palas, etc.

Tenemos elementos serios como para afirmar que le está lesionando su integridad física como es obligarlos a ingresar en zanjas contaminadas, exponiéndoles a contraer enfermedades que podrían evitarse.

En este marco de situación, se les está violando los derechos mínimos en Salud Ocupacional; razón por la cual antes de acudir a otras instancias extramunicipales, es que se nos aclare lo anteriormente planteado.

La presente nota ha sido formulado con base en el Artículo 27 Constitucional y el 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Sr. Carlos Badilla, Delegado Sindical ANEP-Municipalidad de Goicoechea.
c.:Trabajadores de Obras Civiles, Municipalidad de Goicoechea.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

Carta a la Licenciada Maria Elena Pérez Buezo, Coordinadora de la Aldea Arthur Gough, del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), solicitándole una reunión de urgencia.

Estimado señor:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, deseamos su acertada y oportuna intervención, para solventa lo que aparente ser una gran molestia y una especie de abuso de autoridad, que está recayendo sobre el personal del Delta Charly; a quienes se les estaría quebrantando el programado espacio franco, pues se les obliga a permanecer en servicio; por ejemplo, desde el día viernes que les correspondía salir, hasta el lunes siguiente, a mediodía.

La situación anterior pareciera estarse dando desde hace dos meses y la jefatura inmediata no muestra signos de consideración para con la serie de contratiempos que en la recuperación de los vínculos familiares y sociales, implica la naturaleza del servicio policial que brinda ese personal. Particularmente, los compañeros afectados son oriundos de la Provincia de Guanacaste, quienes trabajan con el horario conocido como 11 × 3, afectándoseles, precisamente, esos tres días de descanso.

Le rogamos una intervención decidida al respecto pues los compañeros afectados prestan el servicio encomendado con gran compromiso, en medio de muchas limitaciones, como usted bien lo sabe y con una vocación de servicio para satisfacer las demandas de la ciudadanía en materia de seguridad.

Esperando su pronta respuesta,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Sr. Julio Soto Vargas, Responsable ANEP-MSP.
c.:Personal de Delta Charly, Fuerza Pública.
c.:Archivo.

Solicitud al Doctor Carlos Rodríguez Morales, Jefe de la Sección de Salud Ocupacional de la Municipalidad de San José, para su intervención su intervención ante una situación particular de un funcionario de esa institución.

Estimado señor:

A petición del señor Orlando López Leal, funcionario de esa municipalidad, destacado actualmente en el Vivero de Cristo Rey, como peón municipal, nos permitimos solicitar su intervención, para que al funcionario de marras, se le brinde la atención, que como su estimable autoridad ha recomendado, (oficios OF- 376-SSO-03 del 03 de octubre de 2003 y Of -684 – SSO-99 del 13 de diciembre de 1999) se debe en el orden laboral, recomendación que por demás la avala el Instituto Nacional de Seguros (INS).

Según afirma el señor López, algunas jefaturas dudan de su grave padecimiento y como ninguno de ellos es médico, lo obligan a desempeñar labores que tanto su estimable autoridad como otros facultativos que lo han tratado, recomiendan no hacer, esta situación ha provocado recaídas lógicas en la salud del funcionario, que a la postre generan incapacidades, afectando no solo al paciente sino a la misma institución.

Con el mayor respeto, le solicitamos una audiencia lo más pronto posible, para tratar el caso y procurar desde la Sección de Salud Ocupacional, que usted dirige, un trato respetuoso y humanitario, para este y otros funcionarios que sufren los mismos atropellos.

Reiterándole nuestro respeto y consideración,

Édgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.