Secretario General UNAG: «La OMC debe estar fuera del comercio de alimentos y de la agricultura»

José Oviedo Chaves, Secretario General de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios Costarricense (UNAG), habló acerca de su participación en la reciente Conferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza.

Acuerdo entre ANEP-PPME y Ministerio de Gobernación permitirá ahorrar anualmente ₡60 millones en alquileres

La Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería se reunió con las máximas autoridades del Ministerio de Gobernación para analizar y buscar soluciones por el alto costo de los alquileres de las diversas oficinas policiales regionales, gestión de refugiados y el Centro de Aprehensión y Policía.

ANEP e INAMU fortalecen convenios para luchar contra acoso en todas sus formas

Como parte de la lucha frontal que se tiene contra estas irregularidades ambas partes decidieron dar marcha a acciones que permitan dar golpes de autoridad contra quienes acosan.

Junta Directiva de ANEP analizó las diferentes opciones para frenar modificaciones al IVM

Una de las posibilidades es presentar una demanda Contenciosa Administrativa en contra de la reforma al reglamento de las pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS.

Junta Directiva Nacional de la ANEP recibe charla sobre estado crítico del Ministerio de Educación

En la presentación se dio a conocer el estado económico, administrativo, funcional y pedagógico del MEP, donde se expuso la situación crítica en la que se encuentra la institución.

Lucha de ANEP da resultado: Ministerio de Hacienda ordena respetar el salario mínimo inembargable

La ANEP ha venido realizando una serie de gestiones en varias vías para la defensa del salario mínimo inembargable y este lunes el Ministerio de Hacienda comunicó mediante circular CIR-TN-017-2022 del 13 de junio, que se debe respetar dicho salario, dándole la razón a nuestra organización.

Según la circular del Ministerio de Hacienda “de conformidad con el Acta de Inspección y prevención, con código # SJ-IF-05995-21 y acta adicional Caso SJ-IF- 04176-21, ambos de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante los cuales advierte entre otros: “…que los rebajos o deducciones de salarios no autorizados por la ley son absolutamente ilegales. En este sentido deberá la empresa garantizar a sus trabajadores el salario mínimo inembargable y eliminar cualquier práctica que limite ese derecho. Lo anterior obliga a cancelar de inmediato el salario incompleto a los siguientes trabajadores en la lista anexa a esta nueva acta de revisión y además a todo aquel trabajador que a la fecha se encuentre en similar o condición salarial a la prevenida…”. Por otra parte; se tienen interpuestos ante la Tesorería Nacional, más de 1200 reclamos administrativos de los trabajadores, solicitando acoger dicha instrucción del Ministerio de Trabajo, así como lo dispuesto en la Sentencia No. 2022-000656 de la Sala II de la Corte Suprema de Justicia en este mismo sentido del respeto al “Salario Mínimo Inembargable”.

Además indica “Por esta razón, este Ministerio de Hacienda, previa confirmación con el MTSS, procederá a realizar los ajustes en los Sistemas de Pago de salarios y de aplicación de deducciones, para respetar el monto del “Salario Mínimo” a los trabajadores del Gobierno Central que se pagan mediante la Tesorería Nacional, a partir de la primera quincena de julio del 2022”.

Dentro de las gestiones realizadas por la ANEP se presentaron acciones de inconstitucionalidad, defensa legal de nuestros afiliados ante estos rebajos ilegales, así como una demanda contra el Estado ante el Juzgado de Trabajo por la afectación al salario mínimo de al menos 3 mil funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública, entre otras.

Incluso, en las municipalidades de San José, Tibás y Curridabat, ya se respetaba dicho salario mínimo inembargable tras acuerdos con nuestra organización.