Como parte del acuerdo global del sindicato internacional UNI Américas y la empresa de seguridad privadaG4S, se llevó a cabo, en nuestro país, una reunión con la participación de la seccional ANEP G4S y representantes de la empresa de seguridad privada, en la que también participó el Director Regional de UNI Américas, Marvin Largaespada
Categoría: Sector Privado
SITRAP y ANEP mantienen trabajo de campo en fincas bananeras y piñeras
Gracias al convenio y opoyo de la organización Internacional Federación Unida de Trabajadores Daneses (3F), el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) mantienen el trabajo de acercamiento con trabajadosas y trabajadores bananeros y piñeros.
SITRAP denuncia la ineficacia de la Mesa de Diálogo Bananero y la persistente violación a los derechos sindicales
SITRAP hace un llamado urgente a las autoridades laborales y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a asumir con responsabilidad su papel garante, velando porque se cumpla con lo establecido en la legislación nacional y en los convenios internacionales suscritos por Costa Rica en materia de libertad sindical y negociación colectiva.

ANEP y SITRAP cuestionan prácticas de empresas ante muerte de trabajadores al ser impactados por un rayo
El Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) manifestamos nuestra profunda consternación y solidaridad con las familias de los dos trabajadores fallecidos este 26 de agosto de 2025, en la plantación piñera denominada Agro Industrial Bananera del Caribe S.A., ubicada en Villafranca de Duacarí, Guácimo, Limón.
Según la información disponible, los compañeros perdieron la vida tras ser impactados por un rayo durante sus labores en el campo.
Estos hechos lamentables no son simples accidentes inevitables.
Denunciamos que muchas empresas del sector continúan priorizando la producción y las ganancias por encima de la salud y la vida de las personas trabajadoras. A pesar de que el Instituto Meteorológico Nacional advierte con anticipación sobre tormentas eléctricas, en las plantaciones persiste la práctica de mantener al personal en labores, incluso bajo la presencia de nubes de tronada, rayos, relámpagos y fuertes vientos.
Grave resulta además que existen testimonios de trabajadores que aseguran que sus jefaturas se molestan o presionan cuando intentan resguardarse ante estos fenómenos naturales, exponiéndolos innecesariamente a riesgos mortales.
SITRAP y ANEP exigimos a las compañías piñeras:
• Adoptar protocolos de prevención y seguridad inmediatos y efectivos ante alertas de tormenta eléctrica.
• Garantizar que ninguna persona trabajadora sea obligada o presionada a continuar labores en condiciones de riesgo.
• Asumir con responsabilidad empresarial la obligación legal y ética de proteger la vida y salud de sus trabajadores y trabajadoras.
Recordamos también que los supermercados y cadenas internacionales que compran esta fruta no pueden desentenderse de estos hechos. En el marco de las leyes de debida diligencia y responsabilidad social empresarial, deben investigar y exigir a sus proveedores el cumplimiento estricto de medidas de seguridad laboral.
No es aceptable que la vida de los trabajadores se sacrifique para sostener un modelo de exportación que privilegia únicamente la rentabilidad y el cumplimiento de estándares comerciales internacionales.
Una vez más, llamamos a las autoridades competentes, a las empresas del sector y a los compradores internacionales a garantizar condiciones de trabajo seguras. La vida de las personas trabajadoras no puede seguir siendo el precio oculto de la fruta de exportación.
SITRAP – ANEP
26 de agosto de 2025
Concesionarios del PIMA-CENADA llevan a la Asamblea Legislativa denuncias del mal estado del mercado
La Seccional ANEP-PIMA, ANEP-Concencionarios del PIMA CENADA y la Asociación de Jefaturas y Coordinaciones del PIMA (AJUCE), se reunieron con asesores legislativos de los diputados Jonathan Acuña y Ariel Robles, para denunciar la intención de usar fondos del superávit del PIMA para un proyecto plagado de irregularidades, mientras, el CENADA, muestra un gran deterioro de infraestructura.
ANEP honra a las trabajadoras y los trabajadores bananeros en su día

PIMA invertiría superávit en proyecto inviable mientras en Cenada empeoran las condiciones
-Problemas de infraestructura, seguridad e inversión aquejan a concesionarios.
-Superávit es de 1.341.125.294.10 millones de colones.
ANEP-CENADA, ANEP-PIMA y AJUCE alzan la voz ante la intención de usar fondos del superávit del PIMA para un proyecto plagado de irregularidades.
Mientras que el CENADA cada vez carece de más inversión, mejoras en infraestructura y potenciación sobre la importancia de su servicio, la administración busca llevarse el dinero e invertirlo en un proyecto muy cuestionado.
Las organizaciones ANEP-CENADA, ANEP-PIMA y la Asociación de Jefaturas y Coordinaciones del PIMA (AJUCE) manifestamos nuestro rechazo rotundo al financiamiento del denominado “Proyecto de Ampliación de la Red Frigorífica Nacional en la Región Pacífico Central”.
Este proyecto, que se pretende justificar bajo una supuesta necesidad regional, carece de transparencia, viabilidad técnica, legal y financiera, y representa un grave riesgo para los recursos públicos. Sumado a graves inconsistencias técnicas y una ubicación absurda.
El terreno propuesto para la construcción presenta una altísima vulnerabilidad a inundaciones, filtraciones de agua constantes y condiciones geológicas inestables por su composición plana y arenosa.
¿Cómo puede considerarse “técnicamente viable” una infraestructura de refrigeración en una zona que no resiste ni un aguacero?
Mentiras sobre permisos y financiamiento
Se afirma que el proyecto está “totalmente financiado” y “cuenta con todos los permisos necesarios”. Esto es absolutamente falso. La Contraloría General de la República aún no ha emitido el visto bueno, y el proyecto depende únicamente de fondos públicos, entre ellos, ₡1.341 millones provenientes del superávit del PIMA. El resto de los fondos no tiene respaldo claro.
Superávit construido sobre espaldas del abandono
Ese superávit que ahora se pretende desviar, proviene del aumento en los cánones cobrados a los concesionarios, quienes hoy enfrentan condiciones deplorables en el CENADA: plagas, colapso en alcantarillado, infraestructura en ruinas, fallas eléctricas, inseguridad. ¿Cómo se justifica financiar nuevos proyectos mientras se abandona la infraestructura existente?
Exigimos responsabilidades
Desde ANEP-CENADA, ANEP-PIMA y AJUCE exigimos:
• La suspensión inmediata del proyecto.
• Una auditoría externa e independiente sobre su viabilidad.
• Uso transparente y responsable de los recursos públicos.
• Una rendición de cuentas ante los trabajadores y la ciudadanía.
Desde ANEP es fundamental destacar la importancia del CENADA pues es el abasto alimentario de todo el país.
No se puede seguir tolerando improvisaciones y despilfarro en proyectos sin fundamento real, mientras los verdaderos problemas de infraestructura, salud pública y bienestar de quienes laboran y comercian en el CENADA son ignorados.









Trabajadores del Colegio de Contadores Privados seguirán gozando de su arreglo directo
Trabajadores del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica podrán seguir gozando del acuerdo directo, firmado entre trabajadores y patrono, luego de que la Sala Constitucional declarara sin lugar una acción de inconstitucionalidad, presentada por el propio patrono, para eliminar derechos adquiridos en dicho acuerdo.