ANEP celebra revisión del monto del salario mínimo en el sector privado

  • El 9 de mayo anterior, la ANEP lo planteó en una carta enviada al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
  • ANEP considera necesario volver a realizar los reajustes por costo de vida cada seis meses.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) celebra la intención del Consejo Nacional de Salarios (CNS) de someter a discusión la revisión del monto actual del salario mínimo, considerando la brutal e indetenible alza en el costo de la vida, sobre todo en los productos y servicios básicos que ocupa la clase de trabajadora de ingresos medios y bajos.

La ANEP lo había planteado en su carta al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, con fecha del 9 de mayo anterior: “Que se emita una revaloración general del valor actual de los salarios mínimos para hacerlos congruentes con el dictado del Artículo 57 de la Constitución Política: debe procurar bienestar y existencia digna. Hoy en día no lo está haciendo”, menciona el documento.

“Nosotros planteamos como primeros puntos en la carta enviada al presidente algunos aspectos relacionados con la política salarial del sector privado, ya la población sufre por el alto costo de la vida y el crecimiento de la desigualdad”, agregó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP.

Nuestra organización sindical, ANEP, espera recibir la convocatoria de rigor para presentar ampliamente los argumentos sobre la necesidad de una fijación extraordinaria de los salarios. Además, de reforzar la pretensión de que los reajustes por costo de vida en materia de salarios mínimo vuelvan a ser semestrales y no anuales.

Otra de las peticiones es que se restablezca la protección de una cantidad mínima del salario inembargable en el sector privado.

En ANEP existen muchas personas trabajadoras afiliadas del sector privado, entre ellos choferes de autobús, trabajadores de las plantaciones agrícolas, de vigilancia privada, entre otros sectores de la economía.

A pesar de represalias patronales seccional de chóferes de autobús de Guadalupe continúa creciendo

A pesar del miedo que se ha generado por parte de la empresa en cuanto a afiliarse a un sindicato, el personal trabajador sigue agremiándose a la ANEP ya que se encuentran cansados de los constantes atropellos a los que han sido sometidos.

ANEP logra frenar el despido de tres trabajadores y dirigentes sindicales en Palma Tica

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) rechazó la solicitud de despido planteada por la empresa agrícola Palma Tica, ubicada en la Zona Sur. La empresa buscaba el despido sin responsabilidad patronal de tres trabajadores afiliados a la ANEP e integrantes de la Junta Directiva ANEP-Palma Tica.

SITRAP y seccionales de ANEP en el sector agrícola presentes este Primero de Mayo

Como ya es tradicional, cada Primero de Mayo, los trabajadores de plantaciones agrícolas afiliados al SITRAP se preparan para visitar la capital y ser parte de la conmemoración del Dia Internacional de la Clase Trabajadora.

Estudiantes de la UCR buscan dotar de mejor acceso de información a trabajadores migrantes

Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, junto a representantes del Ministerio de Trabajo, Policía de Migración y Extranjería, así como representantes de la ANEP, SITRAP y de la seccional agrícola ANEP-Finca Bella Vista, desarrollaron un conversatorio para identificar las principales falencias que encuentran los trabajadores migrantes para obtener permisos de trabajos y residencia costarricense.

Precariedad salarial golpea a trabajadores agrícolas pese a millonarias ganancias empresariales

Esta es la realidad de más de 200 mil hombres y mujeres quienes son el primer eslabón del millonario negocio de la exportación de piña y banano desde Costa Rica, pero que su retribución salarial es extremadamente baja a pesar de la fundamental labor que desempeñan día a día.

ANEP y SITRAP piden a Del Monte atender daños estructurales en viviendas de sus trabajadores

Tanto para los trabajadores de las fincas Chiras, como Altagracia en Puerto Viejo de Sarapiquí y Londres de Cariari, respectivamente, es urgente que su patrono, Del Monte Costa Rica, cumpla con el compromiso adquirido de mantener en buenas condiciones las viviendas, ya que día tras día están peor y temen por su salud y las de sus familias.

Sindicatos agrícolas buscan mejor atención en el INS tras reportes patronales insuficientes

A pesar de que esta fuerza operativa es vital para las millonarias ganancias de las empresas agrícolas, las mismas realizan diversas maniobras irregulares para que a los trabajadores y trabajadoras no sean atendidos en el Instituto Nacional de Seguros (INS) con el fin de ahorrar dinero.