Seccional ANEP-OBAS abre diálogo con tres gigantes empresas bananeras

La Seccional ANEP-OBAS se reunió en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con tres gigantes de la industria del banano en nuestro país y el mundo como lo son: Standard Fruit Company, Chiquita Brands y Del Monte-Bandeco; con el objetivo de presentar a la nueva seccional, así como hacer una serie de solicitudes para la sana practica del sindicalismo.

Para los integrantes de la Seccional la audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo es un gran paso para establecer los canales de dialogo necesarios con las empresas.

Para la ANEP la reunión sostenida en la cartera de trabajo es de carácter histórica, ya que reunir a tres gigantes de la industria bananera mundial en una sola mesa tiene una connotada relevancia en el ámbito sindical
Tras la reunión se acordó establecer una segunda reunión de forma individual con cada una de las empresas, para analizar y generar acuerdos sobre las solicitudes realizadas por la seccional ANEP-OBAS.

Las fechas establecidas para las audiencias son el 21 de junio con representantes de Chiquita Brands, el 23 de junio con del Monte Bandeco y el 4 de julio con Estándar Fruit Company.

Peones bananeros acudirán al Ministerio de Trabajo

Ahora iniciarán un proceso de acercamiento ante el Ministerio de Trabajo para tener una mayor aproximación con las empresas.

Albino Vargas, secretario general de la ANEP, dijo a DIARIO EXTRA, que se trata de una situación sin precedentes, pues en casi 60 años, nunca antes tuvieron la afiliación de trabajadores de las bananeras.

“Nosotros somos proclives al diálogo social, queremos que las tres empresas se sienten con la ANEP en el marco de la reforma procesal laboral que entra en vigencia ahora el 25 de julio”, indicó Vargas.

Agregó que van a apoyar acorde con la política de trabajo decente que promueve la Organización Internacional de Trabajo (OIT). “El diálogo obrero-patronal trae beneficios a la productividad del país”, señaló.

Entre los planes está el enlace con las certificadoras de producción limpia sostenible. La idea es informar a los consumidores europeos que se trabaja con pleno respeto a los derechos laborales.

“Lo que vamos a hacer es pedir al Ministerio de Trabajo que con base en sus potestades cite a las empresas, para la presentación oficial de la seccional de la ANEP”, manifestó.

EN DEFENSA DE SUS DERECHOS

Carlos Eduardo Delgado, presidente de la seccional de la ANEP, indicó que representan a trabajadores de la Standard Fruit Company, que laboran para la marca Dole, a Chiquita Brands y a la Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte (Bandeco).

El movimiento se llama Obreros Bananeros y Agrícolas de Sarapiquí (ANEP-OBAS).
Contó que desde hace un mes se afiliaron, pero que ya están definiendo temas de la parte operativa.

“Lo que hicieron hoy (ayer) fue entregarnos el carné. Somos más o menos 100 afiliados”, indicó desde Puerto Viejo de Sarapiquí. Ellos son jornaleros de las bananeras.

Asegura que en el sector bananero habría muchas violaciones hacia los derechos de los trabajadores y es necesario corregir esas anomalías.

Una es la discriminación, pues asegura que pese a existir libertad sindical, no los dejan tranquilos. “Nos despiden, hemos escuchado rumores de que nos van a liquidar”, resaltó.

También hablan de una supuesta desmejora salarial y que seguirán luchando para que esto cambie

Violación de derechos laborales “el pan de cada día” en plantaciones bananeras y piñeras

Ante esta situación el Sindicato de Trabajadores Agrícolas y de Plantaciones , SITRAP; junto a la Diputada del Partido Frente Amplio, Patricia Mora y asesores legislativos visitaron la zona de Guápiles para escuchar la triste y lamentable realidad que viven estas personas.

Trabajadores bananeros y agrícolas de Sarapiquí se unen a la ANEP

Por su parte para la ANEP la incursión en el sindicalismo bananero y agrícola es un nuevo reto que asumirá con toda la seriedad y profesionalismo que caracteriza a nuestra organización.

Seccional ANEP- OBAS Acreditaciones MTSS y Empresas by EugenioGuerrero on Scribd

SITRAP solicita presencia de la Defensora de los Habitantes en bananeras y piñeras

Señora Montserrat Solano Carboni
Defensora de los Habitantes de la República

Estimada Señora, después de hacerle llegar un cordial y respetuoso saludo, por este medio me dirijo a su estimable persona con el fin de infórmale y solicítale lo siguiente.

Este próximo viernes 03 de marzo del año en curso, si dios nos da salud, haremos una visita a unas plantaciones de Piña y Banano, esta en compañía de la Señora Diputada Patricia Mora Castellanos, esta visita es con el fin que la señora Diputada conozca las constantes violaciones a la derechos humanos que hay en estas empresas, por ejemplo, en los mencionados centros de trabajo en algunos casos se obliga a trabajadores y trabajadoras laborar más de las ocho horas laborales diarias, hasta 12 o 14 en forma continua y la remuneración que devengan al final de la jornada es inferior al mínimo legal, sobre todo tomando en cuenta que después de las 8 horas de jornada ordinaria la hora extra se debe cancelar con un 50% más del salario normal.

En dichos centros de trabajo existe la práctica ilegal de utilizar contratistas, quienes contratan trabajadores, principalmente hermanos de nacionalidad Nicaragüense sin los documentos en regla, lo que es aprovechado por el contratista y la empresa para no reconocer los derechos de los trabajadores como seguridad social, días feriados, disfrute de vacaciones, aguinaldos, preaviso y cesantía y violentan la continuidad del trabajo, equipo de protección, etc,etc.

En estos centros de trabajo hay una gran persecución, discriminación, agresión psicológica contra las personas que se organizan en sindicatos, principalmente contra las mujeres

Esta empresa despide a las personas trabajadores y a pesar que es la empresa quien decide rescindir del contrato de trabajo, en muchos casos no les pagan a los trabajadores dichas prestaciones. Entre muchas violaciones más al derecho humano.

Hemos recurrido ante empresa, pero la misma sencillamente se niega a resolver la problemática, además tales violaciones las hemos denunciado ante el Ministerio de Trabajo el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pero este carece de condiciones, de voluntad, herramientas legales, y poder para exigir el cumplimiento de la Legislación Laboral, en todo caso si se logra que el Ministerio de Trabajo presente una demanda contra la empresa, al final la empresa lo que paga es una ridícula multa, y sigue violentando los derechos, o sea es un gran negocio.

Estimada Montserrat, ante lo anterior con el debido respeto solicitamos a La Defensoría de los Habitantes de la República para que como órgano encargado en Costa Rica de proteger los derechos y los intereses de loshabitantes de la Republica nos acompañe en esta importante gira a estas plantaciones

Agradezco de antemano su colaboración

Traileros manifestaron para solicitar mejores condiciones laborales

Desde tempranas horas de la mañana del lunes los traileros se aparcaron a las orillas de la Ruta 39 en Zapote de forma pacífica sin realizar ningún bloqueo, pese a esto la policía de tránsito decidió cerrar el ingreso a Casa Presidencia desde la Rotonda de las Garantías Sociales.

Acuerdo Alcanzado Entre Sindicato de Traileros-Seccional ANEP by EugenioGuerrero on Scribd

Sindicato de Traileros-Seccional ANEP se manifetará este lunes

Otra seccional de la ANEP en lucha! El Sindicato de Traileros-Seccional ANEP se manifestará mañana lunes 27 de febrero en varios lugares confluyendo en las inmediaciones de la Casa Presidencial ante la creciente incertidumbre de la propia extinción de su actividad económica por la brutal competencia desleal que el país tolera a favor del Trailero centroamericano. El Trailero costarricense se siente en total estado de indefensión y teme por la seguridad de sus familias. Pretenden una real negociación verdaderamente efectiva a su favor. Domingo 26 de febrero de 2017. ANEP

ANEP solicita intervención de la Defensoría y ARESEP ante tarifa de TUASA por cierra de “La Platina”

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) presentó este martes una solicitud formal ante la Defensoría de los Habitantes y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) para que intervengan y actúen ante en el aumento del 130% que pretende establecer la empresa autobusera TUASA en el servicio directo Alajuela-San José durante el cierre de “La Platina”, situación que provocaría un alto impacto económico en el bolsillo de los usuarios.

La solicitud de la ANEP indica “no podemos apoyar ni dejar pasar por alto, que algunos quieran aprovechar esta emergencia nacional en contubernio con funcionarios de Gobierno, para hacer un jugoso negocio con dicha situación y las necesidades de los usuarios. Es por este motivo que nos dirigimos a ustedes (Aresep y Defensoría de los Habitantes) para pedir su intervención y actuación para que se analice la legalidad de la autorización de viajes especiales directos, por parte de la empresa TUASA y presuntamente otras empresas, dejando que pongan el precio de la tarifa que les dé la gana”.

Los servicios directos de la empresa TUASA por el cierre del puente sobre el Río Virilla iniciarán el próximo 23 de enero y el costo pasaría de ₡520 a ₡1.200 colones, lo que representaría una inversión extra de los usuarios de ₡6.800 utilizando el servicio ida y vuelta de lunes a viernes.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP indicó que los usuarios de autobús se encuentran desde hace mucho tiempo en estado de indefensión, ya que consideran que el Consejo de Transporte Público (CTP) está “al servicio del gran empresariado autobusero”.

“Es una barbaridad que el CTP en la persona de su Director Ejecutivo (Mario Zárate) legitime, avale, respalde y le dé viabilidad a semejante abuso que representa una agresión al bolsillo de los trabajadores carcomidos por el congelamiento salarial”, finalizó Vargas.