Juzgado de Trabajo ordena a Empresa de Autobuses de Guadalupe a reinstalar a chófer despedido

Tras pasar aproximadamente seis meses despedido, el lunes 17 de abril de 2023 será reinstalado en sus funciones como chófer Silvio Loiasiga Ramírez dentro de la Empresa de Autobuses de Guadalupe. Esto se logró gracias a la intervención jurídica de ANEP.

Pequeños-medianos agricultores y productores se manifestarán en San José el 29 de marzo

La Marcha Nacional en apoyo al sector agropecuario rechaza la integración del país a la Alianza del Pacífico. Además, busca que se establezca una verdadera política de apoyo al sector agropecuario, productivo y social, así como, una soberanía alimentaria costarricense.

Afiliados de Finca Chira 1 apelan al diálogo para resolver problemáticas laborales

Trabajadores de plantaciones agrícolas de la Finca Chira 1 AB, afiliados a la ANEP, sostuvieron una importante audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo con representantes de la empresa Bandeco del Monte, en aras de retomar el diálogo para tratar diversos temas laborales.

ANEP pone a disposición demanda internacional contra la CCSS por cambios en edad de retiro del IVM

Para poder participar de este litigio internacional se debe estar afiliado o afiliarse a la ANEP, llenar el formulario que se encuentra en el sitio web www.anep.cr. Para luego remitirlo al correo electrónico litigioivm@anep.or.cr

Seccional ANEP- Del Monte Pital lucha por establecer la primera la Convención Colectiva de Trabajo

Representantes de la Seccional de ANEP Del Monte Pital, piden al personal trabajador el apoyo necesario para lograr el inicio del proceso de la Negociación Colectiva de Trabajo.

Seccional ANEP-APM Terminals: audiencia conciliatoria en el MTSS con representantes de la empresa

La seccional expuso varios puntos para ser abordados en la audiencia entre ellos, el abuso de poder por parte de algunas autoridades, irrespeto al debido proceso para establecer sanciones a los trabajadores, salario mínimo inembargable, entre otros. La empresa revisará todas las peticiones y dará respuesta a ANEP en un plazo de 10 días hábiles.

Oficiales de seguridad privada piden a empresa G4S generar condiciones laborales decentes

La seccional dentro de esta empresa privada solicitaron a los representantes de la compañía abrir una mesa de dialogo que permita mejorar las condiciones laborales para el personal.

ANEP logra sentencia en Sala Segunda contra empresa privada por discriminación de género

Tras la intervención jurídica de la ANEP, la Sala Segunda ordenó la reinstalación de la trabajadora afiliada al sindicato, así como el pago de salarios caídos y compensación por daños y perjuicios.

Agenda 2023 de la ANEP

De qué nos ocuparemos, principalmente:

ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO

01- Ley Marco de Empleo Público (LMEP): Acciones diversas (individuales y/o colectivas, y sectoriales), en sede constitucional y apertura hacia el proceso litigioso internacional-Doctrina de los Derechos Humanos (DD.HH.). Consideración de eventuales movilizaciones de diverso orden.

02 Defensa del Salario Escolar: Nada que discutir en lo jurídico. Preparación para la movilización general en su defensa.

03- Congelamiento salarial en el sector Público: A) Abrir proceso en sede constitucional y apertura hacia el proceso litigioso internacional en el marco de la doctrina de los Derechos Humanos (DD.HH.). Convencidos completamente de que el actual congelamiento salarial es violatorio de Derechos Humanos. B) Impulso a procesos sectoriales-gremiales de severa precarización y pauperización salarial, en los ámbitos necesarios (político-jurídicos y de movilización).

04- Gestión colectiva problema de interinatos prolongados: apertura proceso litigioso internacional-Doctrina de los Derechos Humanos (DD.HH.).

05- Gestión colectiva problema violación abrupta requisitos ya cumplidos de pensión IVM-CCSS: apertura proceso litigioso internacional-Doctrina de los Derechos Humanos (DD.HH.). Y, paralelamente, reforzar el proceso para garantizar una pensión realmente digna para quienes ya la reciben. Por otra parte, el acceso libre a los recursos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), es objetivo fundamental de atención permanente. (Este apartado incluye al Sector Privado).

06- Gestión nacional para definiciones constitucionales en espera: ley 9635 (combo fiscal) y ley anti-huelgas (9808) Eventual apertura proceso litigioso internacional-Doctrina de los Derechos Humanos (DD.HH.).

07- Gestión política de diverso orden para que Costa Rica respete la Opinión Consultiva OC-27/21, Derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga, y su relación con otros derechos, con perspectiva de género, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).

ÁMBITO DEL SECTOR PRIVADO

08- Retorno a la fijación semestral por costo de vida en el salario mínimo.

09- Establecimiento-fijación de un nuevo monto salario mínimo en Costa Rica.

10- Impulso para recalificación salarial de labores privadas en sectores banano-piña, choferes de autobús, seguridad privada.

11- Acceso pleno y directo a atención médica por accidentes laborales (“pase al INS”).

12- Fortalecimiento oposición al proyecto-ley jornadas 4/3.

13- Fortalecimiento acción intersindical para el proceso “debida diligencia” comercio internacional bananero-piñero.

14- Seguimiento de e incidencia para su implementación de las recomendaciones de la Relatoría Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre las sobre las formas contemporáneas de la esclavitud.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO

15- Defensa integral de todos los derechos laborales, económicos y sociales consagrados en nuestra Constitución Política, en el Código de Trabajo y en los tratados internacionales en la materia.

16- Destacamos el concepto Sociopolítico de la Política de Trabajo Decente, impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adoptada en Costa Rica como Política de Estado; resaltando el valor estratégico de la política pública de Salud Ocupacional. En forma paralela, impulso para la emisión de legislación pendiente, nacional e internacional, en materia de acoso laboral en el empleo.

17- Reafirmación de nuestra acción militante en defensa de las empresas públicas, pilares del Estado Social de Derecho, proveedoras de servicios públicos estratégico-universales, de y/o recursos para el desarrollo socioeconómico nacional y regional; por ejemplo, el INS, el ICE, Correos, FANAL, CNP, Recope, Japdeva, entre otras. Además, entidades institucionales vitales para la integración social: JPS, INA, entre otras.

18- Defensa de la Constitucionalidad y fortalecimiento de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Específicamente: a) Sostenibilidad financiera. b) Fuerte acción sindical contra la corrupción en todos los niveles. C) Férrea oposición a la tercerización de servicios, fuente de corrupción, tráfico de influencias, precarización laboral y hasta de evasión fiscal.

19- Alianza con sector ecologista-Defensa A y A – Agua: Derecho Humano Fundamental, libre de clorotalonil y cualquier otro tipo de contaminante del agua que amenace la vida – Defensa del patrimonio ecológico nacional.

20- Defensa del Régimen Municipal – Institucionalización plena con sentido estratégico de la figura jurídica Comité Cantonal de Deportes y Recreación.

21- Sostenibilidad financiera de IVM-CCSS: continuación proceso político-judicial; de impulso a nuestra propuesta de una intervención multisectorial por ser problema nacional; y, de formulación-visibilización de nuestras propuestas para su fortalecimiento.

22- Lucha presupuestaria: programas sociales, de Salud, de Seguridad, de Educación y U’ públicas, claves para la paz y para la Democracia. Particularmente, hacemos énfasis en la necesidad del fortalecimiento estratégico, integralmente hablando, de la Seguridad Ciudadana y, en lo específico de los diferentes cuerpos policiales, es tarea vital de la lucha social; tanto como aportar a la superación de la grave crisis del sistema educativo público en sus niveles fundamentales, para lo cual haremos énfasis en nuestro planteamiento de 10 ejes y 100 propuestas para el rescate de Educación costarricense.

23- Justicia Tributaria-Transformación Tributaria Estructural-Auditoría Ciudadana de la Deuda Pública. Formulación de iniciativas novedosas, transgresoras, acerca de qué hacer con el obsceno pago diario de intereses de la deuda pública y de la deuda pública en cuanto tal.

24- Abrir proceso litigante en sede constitucional y apertura hacia el proceso litigioso internacional-Doctrina de los Derechos Humanos (DD.HH.) con relación a los abusos hegemónico-ideológicos del ajuste fiscal extremista, que golpea el respeto pleno a los Derechos Humanos económicos, sociales y culturales.

25- Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutritiva: Rechazo absoluto a la Alianza del Pacífico-Fortalecimiento institucional entidades públicas del sector agropecuario. Este planteamiento guarda relación con el problema del alto costo de la vida en, al menos, la alimentación básica inherente a la supervivencia del pueblo trabajador.

Acuerdo Unánime y Firme de la

Junta Directiva Nacional de la

Asociación Nacional de

Empleados Públicos y Privados

ANEP

Sesión No. 2250 (de carácter ordinario)Viernes 13 de enero de 2023