Venezuela: lecciones para los bolivarianos

09/12/07

El 44 por ciento del electorado se quedó en casa. ¿Por qué? Primero, porque o no entendieron o no aceptaron la necesidad del referéndum. Las medidas relativas a la semana laboral y otras reformas sociales podían ser fácilmente objeto de legislación parlamentaria. Las cuestiones clave eran la remoción de las restricciones a la repetición de mandato del jefe de gobierno (como en la mayor parte de Europa) y pasos hacia un “Estado socialista”. Respecto de este ultimo, simplemente faltó debate y discusión bastantes entre el pueblo llano.

Como señaló Edgardo Lander, un crítico que simpatiza con la revolución:
“Antes de votar a favor de una reforma constitucional que ha de definir el Estado, la economía y la democracia como socialistas, los ciudadanos tenemos derecho a participar en esas decisiones. ¿Qué se entiende por ‘Estado socialista’? ¿Qué se entiende por ‘economía socialista’? ¿Qué se entiende por ‘democracia socialista’? ¿En qué sentido se diferencian de los Estados, las economías y las democracias que acompañaron al socialismo del siglo XX? No estamos hablando aquí de entrar en un debate semántico, sino de decisiones básicas sobre el futuro del país.”

Greg Wilpert, un periodista simpatizante cuya página web (venezuelaanalysis.com) es la mejor fuente [angloparlante] de información sobre el país, fue más allá:

“Al lanzar el proceso de reforma, Chávez regaló a la oposición una ocasión prácticamente sin precedentes de asestarle un duro golpe. Asimismo, las prisas con que fue lanzado el proceso dejaron el flanco franco a la crítica de que el proceso era en lo fundamental errado, una de las principales críticas de los opositores moderados a la reforma.”

Otro error fue la insistencia en que, tómalo o déjalo, se votaran en bloque todas las propuestas. Es perfectamente posible que un buen número de propuestas hubiera sido aprobado, caso de ser éstas votadas una a una. Eso habría obligado a los bolivarianos a realizar una campaña más efectiva entre el pueblo llano mediante discusiones y debates organizados (como hizo la izquierda francesa para argumentar en contra de y finalmente derrotar a la Constitución de la UE). Siempre es un yerro subestimar al electorado, y Chávez tiene que saberlo mejor que nadie.

¿Qué hacer ahora? El presidente se mantiene en el cargo hasta 2013, y sea Chávez lo que sea, no casa con él la descripción de “pato cojo” //1. Es un luchador, y pensará en el modo de fortalecer el proceso. Si se actúa adecuadamente, la derrota podría ser un mal de los que vienen bien. Después de todo, ha desecho los argumentos de los columnistas y tertulianos occidentales, que no han dejado de repetir en los últimos ocho años que en Venezuela la democracia había muerto a manos del autoritarismo.

Cualquiera que, como yo en Guadalajara rodeado de amigos mexicanos, haya oído la pasada noche a Chávez admitiendo la derrota, no tendrá la menor duda de su compromiso con un proceso social encauzado democráticamente. Eso es claro. Una de las debilidades del movimiento en Venezuela ha sido la hiperdependencia respecto de una persona. Es peligroso eso para la persona –basta una bala—, y es dañino para el proceso bolivariano. Habrá mucha introspección anímica en Caracas, pero la clave ahora es un debate abierto analizando las causas del retroceso y el paso a un liderazgo colectivo para decidir el siguiente candidato. Hay tiempo por delante, pero la discusión debería empezar desde ahora mismo. Profundizar en la participación popular y estimular la inclusión social (según preveían los cambios constitucionales rechazados): es lo que habría que hacer en cualquier caso.

La derrota en el referéndum dará indudablemente aire a la oposición venezolana y a la derecha latinoamericana, pero se equivocarían creyendo que esa victoria les reportará automáticamente la presidencia. Si las lecciones de la derrota son cabalmente entendidas, son los bolivarianos quienes saldrán ganando.

NOTA T.: //1 “Pato cojo” es como se llama en EEUU al presidente cuando está al final de su mandato presidencial.

* Tariq Ali es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso.

*Fuente:*Sin Permiso

Traducción: Roc F. Nyerro

Volver a la nota principal

No puedes contar con la «whisky izquierda».

Lea también:
Venezuela: lecciones para los bolivarianos

Contribución a la crítica del proyecto de Reforma Constitucional en Venezuela

_________________________________________________________

James Petras: Es una vergüenza para mí ser asociado con la gente que traicionaron el “SI”
_________________________________________________________

– Petras, hoy todos somos ese casi 50% de quienes votaron en Venezuela a favor del SI, que hoy es el tema dominante. ¿Puedes darnos tus primeras impresiones sobre el acto eleccionario del domingo?

– Primero hay que dar las razones por el pequeño margen de derrota, primero debemos entender que era un esfuerzo coordinado entre muchos sectores de la derecha que efectivamente aumentó su voto pero muy poco menos, algo del 5% arriba de la votación presidencial. El tema es que tres millones de votantes de Chávez no apoyaran el referéndum, el margen de Chávez eran siete millones plus y este es cuatro millones trescientos y algo, entonces tenemos que explicar esta ausencia de los tres millones de votos, solo trescientos mil fueron a la derecha. Yo decía que esta coordinadora encabezada por los Estados Unidos invirtió mas de 20 millones en la campaña, que sabemos documentada, contra el referéndum. Segundo, tenemos 90% de los medios de comunicación en Venezuela, este país supuestamente autoritario donde el 90% de las publicaciones diarias estaban en contra.

Otro factor era la televisión de la derecha y los avisos que publicaron donde utilizaron una táctica de miedo repetido por la iglesia, la jerarquía en las parroquias que se convirtieron en una plataforma en contra, tenemos el miedo de que van a raptar los niños, ponerlos en instituciones estatales, tenemos también los grandes negocios que aceleraron la fuga de capitales y también las industrias alimenticias que provocaran falta, escasez; tenemos también en menos importancia pero algo la salida de los sectores supuestamente progresistas, tenemos también los ex izquierdistas y la ultra izquierda también. Los académicos supuestamente progresistas que publicaran artículos tendenciosos como Edgar Lander y otros que apoyaban golpistas, el señor Baduel también en el exterior, tienes un reflejo de eso en los artículos del Zibechi, el director de página internacional en Brecha, repitiendo toda la propaganda de la derecha.

Entonces tenemos una coordinación de fuerzas importantes que van desde un golpista como Baduel que ayer anunció que no han terminado la lucha de intransigencia que han de terminar con Chávez ahora ya porque tiene el poder de aprobar leyes, según dice él es un pecado y esa es una parte del gran problema, que la derecha coordinó tantas fuerzas financieras mediáticas, económicas y la seudo izquierda nacional e internacional académicos juntaran para aumentar el voto 300 mil sobre lo que la derecha tiene normalmente. Estos 300 mil es más o menos el margen de la victoria actual, yo creo que no debemos descontar que los otros, por ejemplo un sector sindical afiliado con el PSTU y en Brasil también participó con los académicos, el señor Orlando Chirino supuestamente clasista.

– ¿El PSTU de Brasil estaba con el NO?

– Sí, me mandaron los documentos a favor del NO pero activos con los estudiantes financiados por el imperialismo, ya tenemos documentos de la agencia de ayuda internacional donde reconocen dar 213 mil dólares de los estudiantes entrenados en los Estados Unidos que vuelven y siembran la lucha en las calles, etcétera, con esta gente trabajaban los trotskistas, los sectores trotskistas afiliados con el PSTU.

Yo por lo menos decía a ellos nunca mas voy a tener algo que ver con un grupo tan oportunista y al final de cuentas contrarrevolucionario a pesar de la retórica. Ahora estos factores tenían dos efectos, uno de movilizar sus seguidores y garantizar que van a participar y segundo sembrar confusión y descontento en los sectores populares neutralizando el apoyo de Chávez, yo no creo que ganaran muchos de las clases populares, ganaran un pequeño sector pero más que nada sembraran la confusión y neutralizaran la participación. El otro lado porque la fuerza chavista no podrían compensar por estos mecanismos poderosos de la derecha y sus acólitos entre la izquierda. Yo creo que hay tres factores principales, primero el gobierno no interviene para abastecer las tiendas populares y las tiendas y permitieran al capitalismo a llegar a su boicot y su escasez artificial. El gobierno nacional aumentó las importaciones de alimentos por cientos de millones de dólares pero esa comida no llegó a las tiendas de los barrios populares por acatamiento, escondiendo y vendiendo al mercado negro con precios tres veces más altos que los precios fijos. No tenía la capacidad de gobierno de intervenir tanto a los mayoristas y minoristas y la distribución para mantener la leche, el azúcar, los frijoles en las tiendas. Segundo, no intervenían con fuerza a parar la carestía, la inflación y otro factor, entonces abastecimiento que falta e inflación, son dos factores que aumentó el descontento en las clases populares, descontento que no llegó a votar por la derecha, por la gran mayoría pero sí para la abstención. Y tercero y creo que estratégico es que el gobierno todavía dependía en la colaboración de los capitales en la inversión, en la producción cuando ellos están en la fuga, una fuga máxima de capital para debilitar la producción y los ingresos populares, esos factores junto con la táctica de la derecha tenía su efecto; los sectores podríamos decir social demócratas o liberales dentro de los ministerios no tenían una alternativa a defender y apelar a los capitalistas, simplemente apelando para que mejore la distribución tenía un efecto nulo y creo que esa es una de las lecciones que debe sacar Chávez, que debe tomar en cuenta de que la colaboración con el capital no rinde resultados positivos cuando ponga su socialismo sobre la agenda.

– Llegamos hasta aquí con una parte del tema. Pero hay quien tiene una gran duda sobre como sigue Venezuela a partir de estos resultados.

– Bueno, Chávez dijo que va a seguir en la batalla para el socialismo dentro de la constitución actual poniendo sobre la mesa que el resultado es que la derecha por la primera vez reconoció la constitución del noventa y nueve por 8 años, decir que la constitución actual la que sigue existiendo era un fraude ilegal, etcétera. Ahora lo más importante es un repensamiento del modelo capitalista, hay dos sugerencias sobre la mesa, un debate ahora en Venezuela, un sector que toma como resultado de las elecciones la necesidad a pactar con sectores de la derecha, con el sector electoral de Rosales, es decir bajar las banderas socialistas, mas concesiones del capitalismo, menos intervención en la economía y mas incentivo del capital extranjero, ese es el sector liberal que todavía incluso maneja muchos ministerios. La otra posición es hacer una rectificación, una actuación gubernamental más efectiva, más eficiente con la necesidad de remplazar los capitalistas en sector estratégicos que están estrangulando la economía o se avanza para aumentar el control estatal para acomodar las clases populares, controlar la carestía, el desabastecimiento y aumentar la presencia obrera en las fábricas o hacer concesiones del capital con la esperanza que ellos van a cambiar su conducta.

Yo creo que eso hay que ver como se van a resolver y Chávez tiene que tomar partido en esto y utilizar los muchos poderes que tiene incluso la posibilidad de mandar por decreto que es legal votado por la Asamblea, el Congreso.

El Congreso todavía gran mayoría en favor de Chávez, es una mayoría abrumadora de más del 85% los pocos que salieron, no representan más del 15% de los congresistas.

Yo creo que tiene amplios poderes presidenciales existente en la Constitución actual tiene mayoría en el Congreso y tiene las exigencias del pueblo para un gobierno más activo para compensar las debilidades en este momento.

El gran tema es que la administración de las medidas tomadas por el gobierno. Dentro de la administración hay tres factores claros: uno es el sabotaje de muchos funcionarios que quedan de regímenes anteriores que están políticamente en contra y demoran postergan, subvierte las medidas.

Segundo, es la incompetencia de muchos Ministros solo tienen interés en poner impuestos a sus seguidores.

Tercer factor que debemos tomar en cuenta que hay sectores corruptos antichavistas como chavistas que manejan algunos sectores de administración.

Estos tres factores en la administración son una traba para una rectificación.

Eso significa que el gobierno tiene que fortalecer la auto administración comunal que estaba incluido en las enmiendas no aprobadas, pero no hay una ley contra que el gobierno lanza estas comunas y ya existen las comunas y comunales y tomar decisiones de como financiar los proyectos a partir de los nuevos instrumentos políticos administrativos.

– ¿Qué influencia puede acarrear en los procesos integracionanistas y de avance popular en América Latina? Pregunto esto porque tenemos en cuenta que el Congreso de Brasil por ejemplo se opone tenazmente a que Venezuela entre al Mercosur.

Sabemos que Michelle Bachelet en Chile esta más a favor de cualquier otra cosa que de Chávez. Sabemos los problemas con Perú. A partir de este resultado, más allá de la interna de Venezuela que ha quedado clarísima, ¿De qué manera puede influir digamos en la posición que esos gobierno neoliberales habían adoptado?

– En general quería mencionar eso que me recuerdas ahora.

Yo creo que es un factor negativo para Chávez. Para la campaña que Chávez tuvo demasiado tiempo afuera haciendo política internacional y no pagando atención suficiente a la lucha interna, la lucha precisa sobre el referéndum.

Estuve en Chile, Bolivia, en el Medio Oriente, estuve en Irán, etc., por semanas en el calor de la campaña, en el último mes casi la mitad del tiempo estaba afuera.

En los últimos días no podría compensar.

Yo creo que es una consideración, yo creo que la integración en realidad no tiene protagonistas en América Latina, es un optimismo demasiado exagerado que Chávez gasta muchos recursos y tiempo tratando de combinar con un tipo reaccionario como Astori, Vázquez, con Lula, Kirchner que son liberales en el fondo y que lo que simplemente buscan es algunas concepciones de Venezuela en el petróleo, algunas inversiones en el país, etc.

No hay un contexto internacional realmente un marco político para avanzar.

Yo creo que Venezuela debe seguir las inversiones comerciales con América Latina pero deben concentrar más recursos con mayor eficiencia en la política interna y dejar de hacer cambios en todo el mundo donde faltan cambios en el interior del país donde todavía hay gente que falta de casas, que faltan de empleos bien pagados.

Yo creo que hay que volver a las raíces del proceso político y Venezuela.

Es importantísimo que no trata de ser una estrella internacional.

Fíjate por ejemplo, durante la campaña se metió en el asunto del intercambio humanitario con Colombia gastando docenas de horas en proyecto que ha destinado a fracasar con el paramilitar Presidente Uribe.

Si en este tiempo se dedicara a arreglar los problemas internos, el abastecimiento tendría mejores resultados mientras el otro inevitablemente fracasó.

Uribe y Estados Unidos no quería un cambio, no querían un canje, no querían cambios desde el comienzo, esta muy claro ahora y debe ser claro antes de que Uribe es un enemigo y no era una socio de negociación.

Creo que la falta de claridad de eso costó mucho tiempo gastando con reuniones, con viajes, con consultas mientras debería haber estado involucrado en arreglar las cosas internas.

Otra cosa, es mejorar la comunicación, no tienen un diario, el chavismo no tiene un diario, no tienen mejor televisión para divertir a la gente como las telenovelas como utilizaba la derecha influir los barrios populares y los pararan en la intervención en la televisora que era reaccionario pero que combinaba con un poco de sexo, de pasiones, románticas, etc.

Yo creo que hay que buscar una posición intermedia entre la cultura popular y la política.

– Te agradecemos muchísimo este análisis, sobre la marcha, de la situación en Venezuela.

– Sí. Debemos tomar en cuenta como toma la ola progresista la discusión. Es una vergüenza para mí ser asociado con la gente que traicionaron el SI, en el referéndum.

Yo he estado con Marcha y Brecha por casi 40 años y siento vergüenza al ver que un director de la revista, como el Sr. Zibechi, repite las porquerías que publicaran los apoyantes del NO. Incluso apoyándose en el señor golpista, el ex general Baduel.

Y también en esta línea la falta de declaraciones de apoyo de las figuras culturales en Uruguay, Brasil, etc; personajes que deben estar claro entre la contrarrevolución y el proceso de transformación, no aparecieron en ningún lado. Algún cantante en Uruguay, algún escritor de gran prestigio, algún novelista, poeta, nadie. Están ausentes.

Yo no digo que apoyaran el NO pero ¿dónde están en este momento de gran emergencia? Cuando el pueblo y el Presidente Chávez los necesita, estos intelectuales, estos artistas desaparecieron.

Y sólo van a aparecer si les van a dar algún premio, con mucho dinero.

En esta situación, en el corazón imperialista europeo, norteamericano, si van a aparecer como relámpagos. Pero en este momento cuando el pueblo pelea, el movimiento popular está en una lucha de tanta trascendencia, no aparecen ni con la pequeña firma.

Es una vergüenza.

Hay otros que si se pusieron al día, pero son demasiado pocos.

Entonces es una lección que cuando las definiciones políticas están en serio hacia una transformación igualitaria, socialista, democrática no puedes contar con la intelectualidad, con la “whisky izquierda” como se llama.

Eso para mí otra vez está repetido en la historia. Están por la revolución hasta el momento que ocurre la realidad y después inventan una excusa de que “no es la moda” de ellos, o que “falta algo” de detalles y por eso se resignan a apoyar la contrarrevolución y renunciar a la lucha.

  • Sociólogo norteamericano

Desafíos laborales para América Central de cara a la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea

Introducción

América Central enfrenta hoy por hoy uno de los desafíos más difíciles de su historia, salir del subdesarrollo y avanzar hacia un modelo de integración y desarrollo social inclusivo.

Históricamente, los países de la región han mostrado un ingreso económico real por habitante sumamente bajo, de la misma manera, el ingreso per capita (con excepción de Panamá y Costa Rica) ha permanecido sin variación o incluso ha disminuido en las últimas décadas, lo que ha producido una vulnerabilidad social muy alta, como lo demuestran los altísimos índices de pobreza y distribución de la riqueza, la región centroamericana presenta una de las asimetrías sociales e inversión social más bajas del planeta, la pobreza afecta a más de la mitad de su población y el trabajo informal representa casi el 40% del total de la fuerza laboral. Aunado a lo anterior, las democracias centroamericanas presentan graves deficiencias especialmente en lo referente a los sistemas políticos y a la violación de libertades fundamentales.

Ante este panorama, resulta más que evidente la necesidad de aumentar considerablemente las tasas de crecimiento económico como condición sine qua non para enfrentar los graves problemas sociales que aquejan a Centroamérica, pero dicho crecimiento debe lograrse necesariamente mediante la implementación de un modelo de desarrollo regional integral distinto al adoptado por Centroamérica durante las últimas décadas.

Es por lo anterior, y ante el inicio de las negociaciones por parte de las autoridades centroamericanas y de la Unión Europea tendientes a la firma de un acuerdo comercial entre ambas regiones, que pretendemos, mediante la presente investigación, contribuir a fijar una posición de la Confederación Centroamericana de Trabajadores respecto a este tema, pero además proponer y fomentar la implementación de un proceso sistemático de incidencia en la discusión y redacción de dicho Tratado, a fin de que sean incorporadas cláusulas enérgicas en defensa de los derechos laborales, así como también realizar propuestas que contribuyan al desarrollo de un comercio justo entre ambas regiones.

__________________________________________________
Baje el documento completo de ARCHIVOS ADJUNTOS

El Derecho al Desarrollo

Introducción

La última década ha estado marcada por un crecimiento sin precedentes de las desigualdades y un desarrollo espectacular de la separación entre los llamados países en desarrollo y países del tercer mundo, por un lado, y en el interior de los propios países, por otro.

Esto se refleja en distintos informes de las Naciones Unidas, en conferencias internacionales e incluso desde las instituciones financieras internacionales.

Un solo fragmento ilustrará nuestras palabras:

“Las tendencias de la desigualdad del ingreso mundial siguen siendo materia de acalorados debates, pero se polemiza mucho menos respecto de la enorme envergadura de la desigualdad. El ingreso total de los 500 individuos más ricos del mundo es superior al ingreso de los 416 millones más pobres. Más allá de estos extremos, los 2.500 millones de personas que viven con menos de dos dólares al día –y que representan el 40% de la población mundial obtienen sólo el 5% del ingreso mundial.
El 10% más rico, casi todos ellos habitantes de los países de ingresos altos, consigue el 54%.”1

Esta extensión catastrófica de la pobreza y de las desigualdades hace que sea imperativa la aplicación y la promoción de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo.

Adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1986, esta Declaración aparece como un brote tardío de los esfuerzos llevados a cabo por el movimiento de los no alineados en los años 60 y 70, cuando aún tenían la fuerza y la convicción para imponer un nuevo orden económico internacional (NOEI) más justo y equitativo. En realidad no se ha puesto nunca en práctica; sin embargo conserva toda su pertinencia jurídica, política y moral.

En efecto, la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo constituye un instrumento internacional de primera magnitud, ya que confirma el derecho al desarrollo como derecho humano en toda su dimensión y precisa con fuerza los principios que deberían presidir las relaciones internacionales, en un espíritu de igualdad y de respeto mutuo, con la finalidad de permitir su plena realización.

Pone el acento en los derechos colectivos, el derecho de los pueblos a elegir su propio desarrollo e insiste en la cooperación internacional entre los Estados, una cooperación que no debería reducirse a una pretendida asistencia internacional, puesto que es juzgada como “esencial” (art. 4.2). Desde este punto de vista, constituye globalmente con el conjunto del corpus de los derechos humanos, un instrumento para los pueblos en su lucha contra las políticas neoliberales.

Desde entones no sorprende que sea solapadamente atacada hoy en día:
ciertos Estados del Norte intentan hacerla caer en el olvido, otros edulcorarla o disfrazar su contenido. De hecho, se opone frontalmente a las políticas dominantes actuales, especialmente a las impulsadas por el FMI, el Banco Mundial, la OMC, el G-7/G-8 o la OTAN que quieren reducir a la nada cualquier veleidad de los pueblos del Tercer Mundo, mientras que estos últimos intentan adoptar políticas autónomas y un desarrollo autocentrado.

En cuanto a las nuevas élites del Sur, en su mayoría más preocupadas por garantizar su lugar en algunos asientos plegables dejados por la mundialización neoliberal, que por impulsar “un proceso global, económico, social, cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los individuos, sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan” (extracto del Preámbulo de la Declaración). La mayor parte del tiempo estas élites no la defienden – si es que no lo hacen en absoluto – más que débilmente y de manera ambigua.

Sin embargo, desde nuestro punto de vista, esta Declaración puede representar para los movimientos sociales una referencia jurídica y moral nada despreciable que podrían reivindicar. También podrían recordar a sus gobiernos los compromisos adquiridos al aprobarla, especialmente desde el momento en que firmaron las «cartas de intenciones” que les impone el FMI, ratifican los “acuerdos” de la OMC o aprueban autorizaciones de explotación y de inversión a las sociedades transnacionales.

La finalidad de esta publicación es presentar la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo – aún muy desconocida por la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil –, explicar la evolución de los debates y de los entresijos que la afectaron en el seno de las instancias de la ONU sobre derechos humanos, a la vez que se inclina hacia las perspectivas en relación a ella.

Para facilitar la lectura y la comprensión de los argumentos presentados, reproducimos a continuación el texto integral de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo.

Baje el texto completo de ARCHIVOS ADJUNTOS

Alternativa Bolivariana para las Américas

Documentos de in-Formación
__________________________________________

¿Qué es el Alba?
_____________________________________________________________

Nuestra América
Escrito por José Martí para la Revista Ilustrada de Nueva York, 10 de enero de l891.
_____________________________________________________________

Medios informativos de los países que integran el ALBA hasta ahora

Tele Sur

Cuba Visión

Portal del Alba

Agencia Bolivariana de Noticias

Educación Radiofónica de Bolivia

Radio La Luna

¿Qué es el ALBA?

Se trata, entonces, de un esquema de integración basado en principios de cooperación, solidaridad y complementariedad, que surge como una alternativa al modelo neoliberal, el cual no ha hecho más que profundizar las asimetrías estructurales y favorecer la acumulación de riquezas a minorías privilegiadas en detrimento del bienestar de los pueblos.

El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para fomentar ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Intenta atacar los obstáculos que impiden la verdadera integración como son la pobreza y la exclusión social; el intercambio desigual y las condiciones inequitativas de las relaciones internacionales, el acceso a la información, a la tecnología y al conocimiento; aspira a construir consensos, para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. En ese sentido, la construcción del ALBA en el Caribe afianzará el desarrollo endógeno, soberano y equilibrado de los países de la región.

Su principio está basado en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países de menor desarrollo frente a los desarrollados.

Por esta razón la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevos espacios de consulta a los fines de profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones similares en el proceso de negociación.

El ALBA es una propuesta enfocada a construir consensos que conlleven a repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que contribuya a erradicar la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia expresada en la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y el Caribe; hoy más que nunca, conviene relanzar la unidad latinoamericana y caribeña.

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en su intervención en ALADI2 ha resumido el ideario del ALBA en los siguientes tópicos:

• Promover la lucha contra la pobreza
• Preservar la autonomía e identidad latinoamericana
• La transferencia de tecnología, la asistencia técnica
• La formación de recursos humanos
• Priorizar las empresas nacionales como proveedoras de los entes públicos
• Los acuerdos no podrán ser obstáculos a la difusión del progreso científico y tecnológico
• Enfrentar el abuso de los monopolios y oligopolios a través de eficaces mecanismos que aseguren una sana competencia
• Los inversionistas extranjeros no podrán demandar a los Estados por el manejo de monopolios estatales de interés público
• Trato especial y diferenciado a economías desiguales para abrir oportunidades a los más débiles
• Proceso de amplia participación social, que pueda caracterizarse como democrático
• Los derechos económicos, sociales, culturales y civiles serán interdependientes, indivisibles e irrenunciables
• Los intereses comerciales o de los inversionistas no podrán tener supremacía por encima de los derechos humanos y la soberanía de los Estados
• Supeditar el ALCA a los acuerdos sobre protección de derechos humanos, ambiente y género existentes
• Creación de Fondos de Convergencia Estructural para la corrección de asimetrías. 3

II. Principios rectores del ALBA

1. La integración neoliberal prioriza la liberalización del comercio y las inversiones, en cambio la Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA) es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

2. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física.

3. En el ALBA, la lucha contra las políticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de los países industrializados no puede negar el derecho de los países pobres de proteger a sus campesinos y productores agrícolas.

4. Para los países pobres donde la actividad agrícola es fundamental, las condiciones de vida de millones de campesinos e indígenas se verían irreversiblemente afectadas si ocurre una inundación de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los cuales no exista subsidio.

5. La producción agrícola es mucho más que la producción de una mercancía, es la base para preservar opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, define modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con la seguridad y autosuficiencia alimentaria. En estos países la agricultura es, más bien, un modo de vida y no puede ser tratado como cualquier otra actividad económica.

6. ALBA tiene que atacar los obstáculos a la integración desde su raíz, a saber:

a. La pobreza de la mayoría de la población;

b. Las profundas desigualdades y asimetrías entre países

c. Intercambio desigual y condiciones inequitativas de las relaciones internacionales

d. El peso de una deuda impagable

e. La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas reglas de la OMC que socavan las bases de apoyo social y político.

f. Los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología que se derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual; y,

g. Prestar atención a los problemas que afectan la consolidación de una verdadera democracia, tales como la monopolización de los medios de comunicación social

7. Enfrentar la llamada Reforma del Estado que sólo llevó a brutales procesos de desregulación, privatización y desmontaje de las capacidades de gestión pública.

8. Como respuesta a la brutal disolución que éste sufrió durante más de una década de hegemonía neoliberal, se impone ahora el fortalecimiento del Estado con base en la participación del ciudadano en los asuntos públicos.

9. Hay que cuestionar la apología al libre comercio, como si sólo esto bastara para garantizar automáticamente el avance hacia mayores niveles de crecimiento y bienestar colectivo.

10. Sin una clara intervención del Estado dirigida a reducir las disparidades entre países, la libre competencia entre desiguales no puede conducir sino al fortalecimiento de los más fuertes en perjuicio de los más débiles.

11. Profundizar la integración latinoamericana requiere una agenda económica definida por los Estados soberanos, fuera de toda influencia nefasta de los organismos internacionales.

III. El ALBA en el Caribe

El ALBA adquiere una dimensión especial en el Caribe por la existencia de condiciones objetivas que permitirían avanzar rápidamente en el proceso de integración a través del desarrollo de un programa de cooperación integrado y consistente, orientado a construir las bases del desarrollo socioeconómico sostenible y la consolidación de una comunidad de naciones.

Destaquemos, entonces, que las propuestas del Alba para el Caribe no pretende entrar en conflicto con los acuerdos multilaterales o subregionales existentes, sino que, por el contrario deben ser asumidos como complementarios.

Por ello, las iniciativas deben mantener una visión sistémica e integradora, tomándose en cuenta la complejidad de los procesos y la inseparabilidad de las dimensiones política, social, económica, cultural, ambiental, de seguridad y soberanía de los pueblos del Caribe.

El Caribe es un reservorio de riquezas energéticas, acuícola y es rica en yacimientos de minerales estratégicos. Se trata de una región llamada a convertirse en una potencia turística mundial y de prestación de servicios marítimos por su ubicación geoestratégica.

Es asimismo, una zona de amplio y rico perfil cultural y étnico.

Por otro lado, la comunidad de naciones caribeñas ostentan un peso político importante en organismos multilaterales internacionales como la ONU y la OEA y que le valen una importante capacidad de negociación a la hora de la toma de decisiones.

Sin duda, todas estas capacidades se potenciarían en el marco de un proceso de integración como el que propone el ALBA.

El Caribe es un mercado relativamente pequeño, de 36.25 millones de habitantes. Sumando a la CARICOM (15,7 millones), Cuba (11.3 millones) y República Dominicana (9,1 millones): la región alcanza los 62,8 millones de habitantes, si incluimos a Venezuela; el PIB de la región alcanza los 80.000 MM USD de los cuales el 36.25% (28.000 MM USD) es aportado por los 15 países integrantes de la CARICOM y el restante 63.75% (52.000 MM USD) por Cuba y República Dominicana.

Encontramos desventajas en el hecho de que los países del Caribe han presentado siempre balanzas comerciales de bienes deficitarias y en la circunstancia de que el comercio intraregional es bajo por cuanto las exportaciones representan el 11.75% del total exportado y las importaciones el 5.15%. En efecto, el 71% de las exportaciones de la región, tienen como destino Norte América y Europa, sólo un 12% va a Centro América y un 4% a Sur América.

Los sectores que arrojan mayores índices de exportación son: productos minerales (Incluye petróleo y sus derivados), textiles, productos químicos, manufacturas diversas, bebidas, alimentos y metales comunes.

Debemos destacar que existen potencialidades de complementariedad y sustitución de importaciones provenientes de terceros países, por productos elaborados intraregionalmente, por cuanto existen sectores demandados que tienen producción intraregional, pero que son comercializados con terceros países.

Por las razones apuntadas, podemos concluir que existe un gran reto, así como amplias oportunidades para el desarrollo y la profundización del comercio intraregional, que permitiría llevar a cabo una sustitución eficiente de importaciones provenientes de terceros países, por productos de origen intraregional.

Sin duda, tal como hemos señalado los sectores correspondientes a “Productos Minerales”, “Metales Comunes” y “Turismo”, presentan una mayor potencialidad de desarrollo y complementariedad entre los países del Caribe debido a las ventajas comparativas aportadas por cada una de las partes.

En materia social también podemos afirmar que existen necesidades y metas comunes por cuanto todos los países de la región requieren contribuir al desarrollo de los niveles de la Educación Básica, complementar la primaria y superar las deficiencias en educación terciaria, la cual ha sido históricamente baja en el Caribe, así como los promedios de escolaridad.

La materia de salud, igualmente, reconoce desafíos comunes: el Caribe es la zona después de África Subsahariana mas afectada por el SIDA.

IV. Iniciativas del ALBA para el Caribe

Las iniciativas concretas en el marco del ALBA Caribe son las siguientes:

a. Lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Organizar programas de Vivienda, Servicios Básicos (agua, electricidad y vialidad), Alfabetización, Salud. Diseñar el Plan de apoyo técnico y financiero para el desarrollo del Programa de Vivienda digna, tomado en cuenta las características etnoculturales de la región, así como establecer las bases del apoyo técnico y financiero para el suministro de los servicios básicos, fundamentalmente agua y electricidad, así como infraestructura vial y de atención primaria en el sector salud.

b. Plan conjunto en materia de seguridad alimentaria.
Implantar un plan conjunto de seguridad alimentaria a través de la elaboración de un marco normativo, que garantice las condiciones para el desarrollo de la producción y procesamiento de alimentos conforme a normas de correcta fabricación, análisis de riesgos y puntos de control crítico, así como el mercadeo y comercialización de productos alimenticios con bajos precios para la población de menos recursos de la región.

c. Desarrollo energético y minero
Adelantar iniciativas conjuntas para el desarrollo energético y minero a través la articulación de cadenas de agregación de valor integradas, que agreguen valor a las materias primas e impulsen el desarrollo endógeno en la región con base en la innovación tecnológica, con el propósito de lograr la soberanía productiva. Levantar un mapa minero metalúrgico del Caribe y estudio de sus potencialidades industriales, como base de un plan estratégico minero de la región. Implementar estrategias conjuntas de mercadeo y reingeniería de los medios logísticos para el transporte, almacenaje y distribución de crudos y productos en la región caribeña. Ampliar las opciones de energía primaria en el Caribe con énfasis en el gas natural. Establecer las bases para la creación de un Fondo de Desarrollo Minero orientado a la asistencia técnica, financiera e investigación y desarrollo científico y tecnológico del sector

d. Portafolio de inversiones integrado
Diseñar y promover un portafolio de inversiones orientado a construir las cadenas industriales integradas de agregación de valor de las materias primas.

e. Intercambio Académico y Cultural
Aunar esfuerzos para ampliar el radio de de acción de la Universidad del Caribe, a través de la apertura de Sedes en otros países de la región. Incentivar los esfuerzos de intercambio cultural entre nuestros Países con miras a fortalecer los vínculos históricos y culturales. Establecer alianzas estratégicas orientadas a la formación de recursos humanos en diversos sectores, aprovechando y compartiendo las capacidades y potencialidades comunes en el sector.

f. Turismo
Compartir las experiencias y desarrollos alcanzados por la industria turística en la región, para sentar las bases de una gestión integrada aprovechando las ventajas y capacidades propias de cada país. Establecer alianzas estratégicas orientadas a la formación de recursos humanos en el sector turismo, al desarrollo de la infraestructura de transporte y logística en general y a la constitución de una línea aérea regional caribeña con vista a la construcción de una capacidad turística en la región. Explorar la formación de una iniciativa de integración, a través del servicio de la gestión, promoción, certificación, logística y comercialización de los servicios turísticos en el Caribe.

g. Conservación ambiental.
Elaborar programas conjuntos de conservación, vigilancia y monitoreo de los ecosistemas. Así como promover el establecimiento de sistemas de apoyo a la gestión ambiental comunitaria y la formación de recursos humanos en esta materia.

h. Mercado regional caribeño.

Desarrollar programa de incentivos de apoyo al productor y al consumidor, tributarios, financiamiento y acceso al crédito, garantías, promoción, inteligencia de mercado, facilitación del comercio, infraestructura de apoyo a la producción, establecimiento de circuitos productivos basados en el desarrollo endógeno. Nuevo Programa de incentivos.

i. Prevención y gestión de desastres.
Construcción de un sistema de prevención y gestión de desastres en la región, mediante el establecimiento de un sistema de monitoreo y de acción conjunta.

________________________________________________________________
NOTAS:
1 Instalación de la V Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas el 25 de Noviembre de 2003
2 Chávez, Hugo. De la Integración Neoliberal a la Alternativa Bolivariana para América Latina. Principios rectores del ALBA. ALADI, Montevideo, 16 de agosto de 2003.
3 FUENTE: Bancoex. Propuesta Programa Cultural Educativo del ALBA:

«NUESTRA AMERICA»

La Revista Ilustrada de Nueva York, 10 de enero de l891.

Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.

No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. Los que se enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean una, las dos manos. Los que, al amparo de una tradición criminal, cercenaron, con el sable tinto en la sangre de sus mismas venas, la tierra del hermano vencido, del hermano castigado más allá de sus culpas, si no quieren que les llame el pueblo ladrones, devuélvanle sus tierras al hermano.

Las deudas del honor no las cobra el honrado en dinero, a tanto por la bofetada. Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.

A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás. No les alcanza al árbol difícil el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera, el brazo de Madrid o de París, y dicen que no se puede alcanzar el árbol. Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que le roen el hueso a la patria que los nutre.

Si son parisienses o madrileños, vayan al Prado, de faroles, o vayan a Tortoni, de sorbetes. ¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! Pues, ¿quién es el hombre?, ¿el que se queda con la madre, a curarle la enfermedad, o el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras podridas, con el gusano de corbata, maldiciendo del seno que lo cargó, paseando el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel? ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos! ¡Estos delicados, que son hombres y no quieren hacer el trabajo de hombres! Pues el Washington que les hizo esta tierra ¿ se fue a vivir con los ingleses, a vivir con los ingleses en los años en que los veía venir contra su tierra propia? ¡Estos “increíbles” del honor, que lo arrastran por el suelo extranjero, como los increíbles de la Revolución francesa, danzando y relamiéndose, arrastraban las erres!

Ni ¿en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles? De factores tan descompuestos, jamás, en menos tiempo histórico, se han creado naciones tan adelantadas y compactas. Cree el soberbio que la tierra fue hecha para servirle de pedestal, porque tiene la pluma fácil o la palabra de colores, y acusa de incapaz e irremediable a su república nativa, porque no le dan sus selvas nuevas modo continuo de ir por el mundo de gamonal famoso, guiando jacas de Persia y derramando champaña.

La incapacidad no está en el país naciente, que pide formas que se le acomoden y grandeza útil, sino en los que quieren regir pueblos originales, de composición singular y violenta, con leyes heredadas de cuatro siglos de práctica libre en los Estados Unidos, de diecinueve siglos de monarquía en Francia. Con un decreto de Hamilton no se le para la pechada al potro del llanero. Con una frase de Sieyés no se desestanca la sangre cuajada de la raza india.

A lo que es, allí donde se gobierna, hay que atender para gobernar bien; y el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas. El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma del gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país. El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país.

Por eso el libro importado ha sido vencido en América por el hombre natural. Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El mestizo autóctono ha vencido al criollo exótico. No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza.

El hombre natural es bueno, y acata y premia la inteligencia superior, mientras ésta no se vale de su sumisión para dañarle, o le ofende prescindiendo de él, que es cosa que no perdona el hombre natural, dispuesto a recobrar por la fuerza el respeto de quien le hiere la susceptibilidad o le perjudica el interés.

Por esta conformidad con los elementos naturales desdeñados han subido los tiranos de América al poder; y han caído en cuanto les hicieron traición. Las repúblicas han purgado en las tiranías su incapacidad para conocer los elementos verdaderos del país, derivar de ellos la forma de gobierno y gobernar con ellos. Gobernante, en un pueblo nuevo, quiere decir creador.

En pueblos compuestos de elementos cultos e incultos, los incultos gobernarán, por su hábito de agredir y resolver las dudas con la mano, allí donde los cultos no aprendan el arte del gobierno. La masa inculta es perezosa, y tímida en las cosas de la inteligencia, y quiere que la gobiernen bien; pero si el gobierno le lastima, se lo sacude y gobierna ella. ¿Cómo han de salir de las Universidades los gobernantes, si no hay Universidad en América donde se enseñe lo rudimentario del arte del gobierno, que es el análisis de los elementos peculiares de los pueblos de América? A adivinar salen los jóvenes al mundo, con antiparras yanquis o francesas, y aspiran a dirigir un pueblo que no conocen. En la carrera de la política habría de negarse la entrada a los que desconocen los rudimentos de la política.

El premio de los certámenes no ha de ser para la mejor oda, sino para el mejor estudio de los factores del país en que se vive. En el periódico, en la cátedra, en la academia, debe llevarse adelante el estudio de los factores reales del país. Conocerlos basta, sin vendas ni ambages: porque el que pone de lado, por voluntad u olvido, una parte de la verdad, cae a la larga por la verdad que le faltó, que crece en la negligencia, y derriba lo que se levanta sin ella. Resolver el problema después de conocer sus elementos, es más fácil que resolver el problema sin conocerlos. Viene el hombre natural, indignado y fuerte, y derriba la justicia acumulada de los libros, porque no se la administra en acuerdo con las necesidades patentes del país. Conocer es resolver. Conocer el país, y gobernarlo conforme al conocimiento, es el único modo de librarlo de tiranías.

La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas a acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria. Los políticos nacionales han de reemplazar a los políticos exóticos. Injértese en nuestras Repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras Repúblicas. Y calle el pedante vencido; que no hay patria en que pueda tener el hombre más orgullo que en nuestras dolorosas repúblicas americanas.

Con los pies en el rosario, la cabeza blanca y el cuerpo pinto de indio y criollo, venimos, denodados, al mundo de las naciones. Con el estandarte de la Virgen salimos a la conquista de la libertad. Un cura, unos cuantos tenientes y una mujer alzan en México la república en hombros de los indios. Un canónigo español, a la sombra de su capa, instruye en la libertad francesa a unos cuantos bachilleres magníficos, que ponen de jefe de Centro América contra España al general de España.

Con los hábitos monárquicos, y el Sol por pecho, se echaron a levantar pueblos los venezolanos por el Norte y los argentinos por el Sur. Cuando los dos héroes chocaron, y el continente iba a temblar, uno, que no fue el menos grande, volvió riendas. Y como el heroísmo en la paz es más escaso, porque es menos glorioso que el de la guerra; como al hombre le es más fácil morir con honra que pensar con orden; como gobernar con los sentimientos exaltados y unánimes es más hacedero que dirigir, después de la pelea, los pensamientos diversos, arrogantes, exóticos o ambiciosos; como los poderes arrollados en la arremetida épica zapaban, con la cautela felina de la especie y el peso de lo real, el edificio que había izado, en las comarcas burdas y singulares de nuestra América mestiza, en los pueblos de pierna desnuda y casaca de París, la bandera de los pueblos nutridos de savia gobernante en la práctica continua de la razón y de la libertad; como la constitución jerárquica de las colonias resistía la organización democrática de la República, o las capitales de corbatín dejaban en el zaguán al campo de bota-de-potro, o los redentores bibliógenos no entendieron que la revolución que triunfó con el alma de la tierra, desatada a la voz del salvador, con el alma de la tierra había de gobernar, y no contra ella ni sin ella, entró a padecer América, y padece, de la fatiga de acomodación entre los elementos discordantes y hostiles que heredó de un colonizador despótico y avieso, y las ideas y formas importadas que han venido retardando, por su falta de realidad local, el gobierno lógico.

El continente descoyuntado durante tres siglos por un mando que negaba el derecho del hombre al ejercicio de su razón, entró, desatendiendo o desoyendo a los ignorantes que lo habían ayudado a redimirse, en un gobierno que tenía por base la razón; la razón de todos en las cosas de todos, y no la razón universitaria de uno sobre la razón campestre de otros. El problema de la independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu.Con los oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores. El tigre, espantado del fogonazo, vuelve de noche al lugar de la presa. Muere echando llamas por los ojos y con las zarpas al aire. No se le oye venir, sino que viene con zarpas de terciopelo.

Guando la presa despierta, tiene al tigre encima. La colonia continuó viviendo en la república; y nuestra América se está salvando de sus grandes yerros—de la soberbia de las ciudades capitales, del triunfo ciego de los campesinos desdeñados, de la importación excesiva de las ideas y fórmulas ajenas, del desdén inicuo e impolítico de la raza aborigen,—por la virtud superior, abonada con sangre necesaria, de la república que lucha contra la colonia. El tigre espera, detrás de cada árbol, acurrucado en cada esquina. Morirá, con las zarpas al aire, echando llamas por los ojos.

Desobediencia civil

El ensayista estadounidense Henry David Thoreau describió estos principios en su obra Desobediencia civil.

El hindú Mahatma Gandhi usó esta estrategia en la India, siendo ésta todavía una colonia del imperio británico, con el objetivo de lograr la independencia de forma no violenta. Gandhi llamó a boicotear al gobierno colonial inglés, mediante huelgas, movilizaciones y violando la autoridad impuesta, con el objetivo de mostrar que de manera pacífica obtendrían mejores resultados que con la violencia, en donde la superioridad de los ingleses aplastaba cualquier lucha armada.

Otra personalidad, destacada en la desobediencia civil fue Martin Luther King, quien propalaba el desconocer las leyes racistas impuestas en su país, Estados Unidos, contra los afroamericanos.

En España, José Antonio Pérez destacó en 1994 con su Manual Práctico para la Desobediencia Civil, en cuyo libro da un repaso a la historia de la Desobediencia Civil. Asimismo, en el manual se detalla el Procedimiento para realizar la deducción por objeción fiscal en la declaración de Hacienda, y encontramos un Modelo de reclamación ante el Tribunal Económico Administrativo. También se detallan los pasos para la objeción de conciencia al servicio militar y cómo declararse insumiso, pero dado que la mili dejó de ser obligatoria, quedan como documento histórico.

Fuente: Wikipedia

No violencia activa

La agonía del patrón dólar

Lea también: Más allá del Referéndum sobre el TLC de Costa Rica
____________________________________________________________
Comenzó el colapso de la economía norteamericana

“Estamos en un período de depresión global causado por el sector de hipotecas de riesgo”, expresó Jacques Tissier, gestor de fondos de Stratege Finance el 10 de agosto de 2007 en París. Depresión que hace parte del cambio de época que vivimos, cuya manifestación más fidedigna es la muerte del patrón dólar, defunción similar a la acaecida en 1971 con el patrón dólar oro y en 1930 con la del patrón oro. Prevalece, sin embargo, el falso e ingenuo supuesto de que los gobernantes y la banca siempre lograrán balancear la economía.

Aunque advertida desde hace tiempo por muchos especialistas, la depresión global es oficial desde el pasado mes de junio: Robert Samuelson y Steven Pearlstein lo anunciaron el 13 de junio de 2007 en las páginas del Washington Post, uno de los medios más destacados de la elite monetaria estadounidense: “El colapso de la economía norteamericana ha comenzado”.

Circunstancia económica facilitada por la burbuja inmobiliaria (pieza maestra de la desastrosa estrategia económica de la actual administración de los Estados Unidos), la avalancha de gastos militares, al tiempo que las reducciones fiscales autorizados por esta misma administración. Triada económica que en una primera instancia empujaron hacia delante su economía, inflando al mismo tiempo un consumo respaldado no en su desarrollo productivo sino en las importaciones. Su resultado final: una deuda externa cada vez más gigantesca.

Las cifras son asombrosas: las deudas con el exterior de la mayor economía del mundo, trepaban en 2007 a 10 millones de millones de dólares. Pero hay más. A este endeudamiento se suma el proveniente de créditos fáciles, en especial los destinados a bienes y raíces. Los precios pagados por las compañías y la deuda entablada por las empresas para adquisiciones son fabulosas, de manera que para finales de 2006 la deuda total estadounidense (pública, empresarial y personal) llegaba a los 48 millones de millones de dólares: más de tres veces el PBI norteamericano y superior al Producto Bruto Mundial (PBM). (1)

En los últimos tiempos, las deudas privadas y públicas ascendieron sin cesar no solo en EE.UU. sino en todo el mundo. La deuda pública y privada mundial, sumaba en 2001 unos 60 millones de millones de dólares, o sea el 150 por ciento del PBM, y no ha dejado de crecer. EEUU, sin embargo, debía más de la mitad de ese dinero. A su vez, la mitad de la deuda pública norteamericana es a favor de extranjeros. Acreencias en dólares, como reservas internacionales. Este escenario implica una insostenible hipoteca sobre el futuro, a la par que una amenaza de una nueva depresión a escala mundial. La ola de pánico, por el imprevisible efecto que pueda tener la crisis hipotecaria, constructora e inmobiliaria en marcha en los Estados Unidos sobre la economía nacional, europea y global, alcanzó en este agosto los mercados financieros mundiales. Así lo evidencian las importantes caídas en las bolsas.

Los bonos del Tesoro, considerados en otro tiempo como garantía de seguridad, se encuentran bajo creciente presión. La reacción a la crisis, por parte de los bancos centrales de todos los países, fue común: ofrecer fuertes inyecciones de dinero para insuflar mayor liquidez a bancos y mercados monetarios. Es cierto que los bancos centrales pueden intervenir para superar crisis económicas, y así lo han hecho en el pasado, pero no pueden evitar las crisis ni soslayar un agotamiento en la propia racionalidad económica vigente. Hoy en día ni los bancos, ni aún los bancos centrales, parecen contar con una visión clara de qué institución crediticia u otro servicio financiero será el próximo en descubrir pérdidas en bonos de alto riesgo. Ya nadie confía en nadie. La rueda de rumores en Wall Street, y en los mercados financieros internacionales, cobra víctimas cada día.

Los temores en todo el mundo no son gratuitos. Una nueva recesión mundial, en una era de globalización caracterizada por el predominio del capital especulativo al debe, sería tan profunda que generaría una crisis sistémica. En Estados Unidos hay cerca de 10.000 millones de dólares en créditos hipotecarios, de los cuales alrededor de un tercio tienen una calidad de solvencia mala o insuficiente. El mercado de la construcción y todas las ramas asociadas representan casi un cuarto de toda su economía. Los consumidores locales, cuyo gasto soporta casi dos terceras partes de la economía de su país, se tornan conscientemente retraídos.

Esta situación se refleja no sólo en la brutal caída de los precios inmobiliarios (vea gráfico adjunto) y en la peor contracción en la historia del mercado de la construcción, sino también en las cifras de facturación del comercio minorista y los malos resultados de la industria automotriz. En otras palabras, la economía productiva ya se encuentra hace rato en recesión. La venta al detalle cayó al 1% al mes a mediados de 2007 en tanto que la venta de repuestos de automóviles cayó en un 3%. La venta de autos en el último año cayó drásticamente en EEUU. General Motors vió caer sus ventas en un 19%, Ford en 17%. Incluso las marcas extranjeras perdieron terreno en EEUU. Las ventas de Toyota bajaron en un 3.5% y las de Honda en un 3% (3). No es casual que se asegure, por tanto, que nos encontramos ad portas de una recesión de la economía de Estados Unidos y ante el punto de inflexión de la fase de impacto de la crisis sistémica.

GRAFICO

En el gráfico adjunto, el precio de las viviendas está adelantado 12 meses con el objetivo de predecir la futura evolución del índice bursátil más representativo en EEUU: S&P 500.

De hacerse realidad esta crisis, las consecuencias directas que convergerán en Estados Unidos no se dejarían esperar: aceleración del ritmo e importancia de las quiebras de las sociedades financieras, pasando de una por semana a una por día; alza espectacular de embargos inmobiliarios, con la consecuencia de diez millones de estadounidenses arrojados a la calle; desplome acelerado del precio de los bienes raíces; recesión de la economía; caída precipitada de las tasas de interés; conflicto comercial con China. La respuesta de este país no se haría esperar: pone en venta los cientos de millones de bonos del Tesoro norteamericano, propiciando una brutal caída del dólar frente al euro, el yuan y el yen. (4)

El impacto y la escala de una crisis de estas proporciones serían hoy mucho mayores que las conocidas en 1929. Es inédito el desequilibrio entre la deuda acumulada versus la economía real. Es inédito el nivel de hipertrofia financiera. Es inédito el grado de interdependencia entre todas las grandes economías. Es inédito también la mezcla peligrosa de una crisis de sobreproducción de artículos de lujo con una subproducción de productos decisivos para la supervivencia del sistema. De algo debemos estar seguros: esta crisis no se parece a ninguna de las ya acaecidas: sería una depresión global que amenaza con desembocar en una crisis sistémica. (5)

La mega estafa para salvar el dólar

Hay un temor creciente y cada vez más generalizado de un colapso del dólar. La pregunta por la capacidad de los EEUU para cancelar su deuda exterior, cada vez más gigante, se incrementa sin cesar. Ante ese temor, muchos bancos centrales quieren deshacerse de sus dólares para adquirir otras monedas menos inseguras. Los países productores de petróleo también buscan negociar su recurso energético en moneda más segura que el dólar. A partir del 13 de julio de 2007 Irán, por ejemplo, ha obligado a Japón a pagar sus compras de petróleo en yenes. Inmediatamente, el dólar cayó frente a las monedas fuertes como el euro y el yen. El euro llegó al máximo histórico de $1.38. Con un tipo de cambio ascendente entre euro y dólar, hay motivos para considerar que la desconfianza que despierta el billete verde asciende día tras día, incrementándose la evidencia de que ya entramos en la fase de una crisis financiera a nivel global.

Ante estas circunstancias, el dólar podría colapsar de la noche a la mañana. Los bancos centrales del mundo y, en primer lugar China, tiende a ofrecer masivamente sus reservas internacionales representadas en Bonos del Tesoro para obtener dinero líquido y refugiarse en otra moneda más segura. También se aseguran adquiriendo valores reales como oro, plata o incluso toda clase de materias primas. Una oferta masiva de Bonos del Estado Federal de EEUU debería provocar una caída libre del dólar toda vez que nadie apetecería esos papeles, a menos que fuera por un valor muy inferior al impreso en su cara principal.

Pese a la zozobra que hay en todo el mundo, esta caída del dólar no se presentó. Entonces, ¿quiénes han comprado miles de millones de esos bonos? La Reserva Federal identificaba como compradores supuestos a los así llamados_ “Bancos del Caribe”_. La prensa financiera mencionaba los_ “Off shore hedge funds”_ como los principales acreedores de los Bonos. Sin embargo, hay cada vez más evidencia que el mismo Estado norteamericano suele comprar sus propios bonos. La pregunta obvia es, ¿de dónde saca el Estado ese dinero? La respuesta más plausible sugiere que es con dinero recién impreso, es decir, dinero sin respaldo, dinero sin valor real alguno. (6)

La impresión descontrolada de dinero causa inflación, lo que constituye la principal preocupación del actual presidente de la Reserva Federal, Bernanke. Inflación que se produciría dentro de los propios EEUU a menos que este país logre que esos papeles sin respaldo salgan de su territorio. Es por ello que es política expresa de EEUU promover la demanda externa de su moneda, no así la demanda interna. Para ello bloquea que otros países inviertan en grande, con sus reservas, en la economía real del país. La adquisición de riqueza real implicaría la entrada masiva de dólares (sin respaldo) para adquirir grandes empresas, complejos portuarios, u otra forma de riqueza real. En 2005, por ejemplo, China intentó adquirir con sus reservas en dólares la compañía petrolera estadounidense UNOCAL, pero la oferta fue desestimada por el Congreso. Recientemente Dubai hizo una oferta de invertir en el manejo portuario de EEUU, y recibieron la misma negativa del Congreso. El mensaje es claro: EEUU estimula la demanda de dólares sin respaldo en el exterior pero no así su oferta dentro del país.

En otras palabras, EEUU exporta el efecto inflacionario de la impresión cada vez más descontrolada de su divisa, llevándola sobre todo hacia sus principales rivales comerciales, como China. A su vez, el país oriental se prepara contra esta mega estafa mundial: transfiere muchos dólares sin respaldo hacia terceras naciones, para transformarlos en inversiones reales. China está comprando empresas y materias primas en África y América Latina. De esta manera logra que el efecto inflacionario emigre hacia terceras naciones. Es por la devaluación del billete verde que la economía de América Latina, en términos de dólares, atraviesa una fase expansiva como no lo había gozado desde la Guerra de Corea. Los países del Cono Sur y de la Comunidad Andina son los que más crecen. Encabezan el crecimiento Venezuela, (9%), Argentina (8,6%), Uruguay (6%), Chile (6%), Perú (6%) y Panamá (6%),(7).

La devaluación del dólar, derivada del déficit fiscal y externo de EEUU, sin embargo, tiene un impacto adverso sobre las referencias de precios internacionales medidos usualmente en dólares. Es obvio que si esta moneda se devalúa, por ejemplo, un 20 por ciento con relación al resto del mundo, los medidores en dólares, para ponerlos en términos reales, deben ser ajustados en igual porcentaje. Tenemos, así, que el precio del cobre en auge en divisa norteamericana está relativamente estable en euros y otro tanto pasa con el índice de la Bolsa de Nueva York. En otras palabras, el reciente crecimiento económico en dólares de los países latinoamericanos revela más la devaluación de esta divisa que una nueva era de prosperidad. (8)

El colapso del dólar y la quiebra del sistema financiero internacional

Existe desconfianza mundial respecto al dólar, como moneda internacional, que se puede acrecentar a menos que las autoridades estadounidenses logren ocultar su impresión masiva y sin respaldo. Para que así sea, el Estado Federal no publica desde marzo de 2006 más datos sobre la impresión de dólares, al no publicar datos oficiales sobre M3. Sin embargo, otras fuentes como Global Europe Anticipation Bulletin (9), estiman que desde principios de octubre de 2006 y hasta mediados de diciembre, la Reserva Federal aumentó en 320 billones el stock monetario, lo que es cinco veces más que lo impreso durante el mismo período de 2005. No es posible averiguar exactamente la magnitud del dinero impreso ya que no son datos públicos, pero se estimaba hace un tiempo que es aproximadamente de cuatro a ocho veces la circulación monetaria que guarda relación con el tamaño de la economía de EEUU (con un PIB de más o menos 13 trillones de dólares). (10)

Esta situación subvertirá, tarde o temprano, la confianza mundial en las finanzas internacionales. Al ser el dólar moneda de reserva y de pago internacional, una pérdida de confianza generalizada en su capacidad no solo pone en riesgo la estabilidad financiera en EEUU sino a nivel mundial (11). Una desarticulación del sistema financiero internacional implicará la Gran Crisis Global con una pérdida de credibilidad del imperio, una crisis profunda no solo en el modelo neoliberal sino del propio sistema económico vigente. Japón y China, que manejan las reservas internacionales más grandes en dólares, sufrirían enormes consecuencias en sus economías. También lo padecerían los países productores de petróleo, así como India, Brasil y los tigres asiáticos. Los países periféricos reúnen hoy en día el 70 por ciento de las reservas internacionales en dólares (12) y recibirán, por lo tanto, el impacto más directo.

La amenaza de una guerra mundial

David Chapman, director del “Millennium Bullion Fund”, se atreve a precisar que a partir de 2007 podamos esperar un período de dos años para que se de el colapso del dólar, cuyo resultado será una profunda crisis bursátil y una recesión de años, que llevará el oro a niveles superiores a $1000. (13). Podemos afirmar que desde 2001 existe la amenaza concreta de un colapso de la moneda norteamericana. Ella se mantenía a salvo mientras los países continuaban vendiendo el petróleo en dólares y los bancos centrales conservaban y extendían sus reservas internacionales en igual moneda. Al así ocurrir, la demanda de la divisa era estable, lo que no hacía necesaria una devaluación aguda de la misma. Pero desde 2001 todo cambió. En ese año Saddam Hussein vendió el petróleo de Iraq en euros e invitó a los países de la OPEC a hacer lo mismo, lo que de concretarse hubiera significado una aceleración del proceso de crisis que está en curso.

Una brusca reducción en la demanda de la divisa norteamericana implicaría una fuerte caída de su precio en el mercado del dólar. Ese fue una de las consideraciones estratégicas para emprender la guerra contra Iraq. Y hoy es uno de los argumentos para amenazar con una posible guerra a Irán. Cada vez que este país proceda como lo hizo el 13 de julio de 2007 (exigirle al Japón cancelar el petróleo con moneda diferente al dólar) crece la amenaza de guerra. La permanente intimidación militar en Medio Oriente mantiene elevados los precios de petróleo y con ello se sostiene la demanda efectiva de dólares. Es una política de estabilización de la divisa norteamericana a punta de misil. Mediante estas coacciones EEUU hará hasta lo imposible para que también durante el año en curso la demanda de petróleo, y la de dólares, perdure lo máximo posible.

El resultado negativo de las elecciones de noviembre 2006 y los malos resultados políticos y militares en la guerra iraquí constituyen, sin embargo, un serio dilema para esa política. Al complicarse de esta manera la perspectiva de una aventura bélica, la amenaza de un colapso del dólar se torna un verdadero riesgo. El peligro de la guerra continuará siendo, por este motivo, la política más probable durante todo el segundo período de la actual administración Bush. En este contexto, el anterior senador republicano de Pennsylvenia, Rick Santorum así como el presidente republicano de Arkansas, Dennos Milligan manifestaron la necesidad de un nuevo ataque terrorista a EEUU para poder cambiar la percepción de la ciudadanía norteamericana sobre la guerra y poder ir a la confrontación bélica contra Irán. (14). Si así fuera, lo que no pudo resolver la Reserva Federal lo intentará solucionar el complejo militar-industrial con su enésima guerra. Opción difícil de concretar por la inmensidad de consecuencias para la humanidad, pero consideración que es una y otra vez acariciada por los halcones del Pentágono. De llevarse a cabo, su inicial consecuencia sería el incremento del creciente peso de Rusia y China por todo el mundo. Pero muy seguramente, de traducirse en un ataque con armas nucleares, propiciaría el colapso económico a nivel mundial, acelerando sin duda alguna un cambio sistémico e incluso civilizatorio en el planeta tierra.

————————-
* Wim Dierckxsens, holandés de origen, radicado en Costa Rica. Coordinador del Foro Mundial de Alternativas para América Latina, miembro de la junta directiva de la Sociedad Latinoamericana de Economistas Políticos (SEPLA) e investigador del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI).

__________________________________________________________
Notas

1. Richard Cook, 7 de julio de 2007, “The crashing US economy held hostage”, en www.globalresearch.com
2. Beinstein, Jorge, “La profecía de Alan Greenspan: Estados Unidos: la irresistible llegada de la recesión”. Editorial, país, 2007. pág.
3. AEST, Julio de 2007, “US sales in biggest fall since August ´05 y “Big 3 see share of US market fall below 50% for the first time”, Julio de 2007 en www.msnbc.msn.com
4. Cansados de las presiones de EEUU para que revalúen el yuan, y frente a la posibilidad de que el Congreso estadounidense adopte una ley para sancionar a China comercialmente si no lo hace, el Partido Comunista de Beijing ya amenazó con recurrir a lo que llaman la “opción nuclear”: venta masiva de casi un millón de millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense que posee el Banco Central Chino. (Nota: tomado de…)
5. Beinstein, Jorge, “La profecía de Alan Greenspan: Estados Unidos: la irresistible llegada de la recesión”. Editorial, país, 2007.
6. Ellen, Hodgson Brown. “Spiralling US federal debt triggers decile of dollar: a non inflationary solution of the federal debt crisis”, Editorial, país, 11 de julio de 2007.
7. Alterinfos America Latina “Balance preliminar de las economías de América latina y el Caribe”, 2006
8. Oscar, Ugarteche. “La deuda y la arquitectura financiera internacional en el nuevo siglo”; ALAI, Ecuador, julio 2007, pp. 1-5
9. Global Europe Anticipation Bulletin 10, diciembre de 2006, Finantial Crisis: systemic crisis in 2007.
10. Adrian Salbuchi, “Death and resurrection of the US dollar”, en www.globalresearch.ca.
11. “Finantial crisis: systemic crisis in 2007, another bubble close to bursting”; Global Europe Anticipation Bulletin No 10, diciembre 2006.
12. The Economist, 16 de setiembre de 2006, país, pag.
13. “Forecast 2007”, editorial, país.
14. Paul Joseph Watson, 7 de Julio de 2007, “Sanatorum suggest new terror attacks will change view of war”, en www.prisonplanet.com

Para No Olvidar

El artista costarricense Jorge Albán ha desarrollado un juego de mesa que recorre, en un paseo fotográfico, la historia de la democracia participativa costarricense. El juego llamado “Para No Olvidar”, incluye fotografías históricas y preguntas que muestran cómo las grandes conquistas y los derechos ciudadanos de los y las costarricenses, se lograron gracias a hombres y mujeres que valientemente salieron a la calle a defender la democracia y a exigir cambios a los gobernantes.

El juego está inspirado en la coyuntura social que el país experimenta actualmente, enmarcado en la lucha en contra del TLC con los Estados Unidos. Es el resultado de un trabajo de más de tres meses y cuenta con la colaboración de la historiadora Marielos Aguilar y de otras personas que proporcionaron fotografías, logotipos y recursos para costear la impresión del tablero.

Albán ha estado distribuyendo los juegos a los comités patrióticos que se oponen al TLC, como una manera de contribuir con la recuperación del papel tan fundamental que las luchas ciudadanas han tenido en la conformación de la Costa Rica de que que hoy disfrutamos.

Como comenta Albán: “Tras un par de partidas recordarán que la Costa Rica solidaria que nos enseñaron en la escuela se preciaba de ser diferente y no repetir las metidas de pata de otros paíes. Pero también descubrirán cómo esa Costa Rica se ganó a pulso en las calles, hombro a hombro, venciendo al miedo ¡y no esperando que ningún diputado, ministro o presidente ofreciera o regalara nada!”.

El juego está disponible de manera gratuita en un archivo descargable para imprimir. Puede bajarse entrando en este enlace http://www.artenemo.org/varios/notlc/para_no_olvidar.zip