¡QUÉ HONOR! ANEP saluda y felicita a los y a las integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSN), por ganar el prestigioso premio musical Latin GRAMMY en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica. ¡Qué honor para la ANEP pues sus integrantes son anepistas, integrantes de la Seccional ANEP-OSN! ¡FELICITACIONES, COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LA OSN. ANEP
Categoría: Incidencia

Posición ANEP-Fuerza Pública: Comercio de Escazú reclaman más seguridad
La comunidad de Escazú se ha manifestado, motivada por la incertidumbre e inseguridad, producto de los recientes hechos delictivos de los que han sido víctimas algunos comerciantes de la zona, impera en la localidad. Cabe destacar, en lo que va del año 2017, que el cantón de Escazú es el número 21 en la lista de incidencia, en lo que respecta a delitos contra la propiedad, es decir, esta categoría de ilícitos ocurridos en la zona (771) representan solo una pequeña parte de lo que se vive realmente a nivel nacional (48900).
Las exigencias de la población son un histórico calco al carbón, muchas comunidades demandan más policías, más presencia, operativos y más acciones antidrogas. Por su parte, el Ministerio de Seguridad Pública, como es costumbre, reacciona hasta que es puesto en evidencia ante la opinión pública, es con la presente administración que se han registrado los más altos índices de incidencia criminal, y sus jerarcas solo hablan al respecto cuando los ciudadanos expresan su malestar por medios de comunicación masivos.
“No tenemos suficiente recurso”, necesitamos más policías, es la trillada frase que escucha la población, cada vez que un acto criminal conmueve Costa Rica, y se aprovecha la situación para señalar responsables en Cuesta de Moras, por no aprobar más dinero a Seguridad Pública, o a los jueces de la República, por liberar presuntos responsables de un hecho delictivo.
¿Se requieren más oficiales? Definitivamente sí, pero antes es necesario otorgar buenas condiciones laborales y seguridad jurídica, a quienes ya ejercen la labor policial, para que la deserción no siga debilitando la Fuerza Pública. También, se requiere que el actual recurso con el que se cuenta sea bien administrado, que se dejen de utilizar plazas policiales para labores de limpieza, cocina, intendencia, combustibles y demás funciones de naturaleza administrativa. Que se supervise si aquellos a quienes mejor se les paga están realizando su labor, o por el contrario están utilizando a cuatro o cinco operacionales, como asistentes, para que hagan las verdaderas tareas que por Manual tienen encomendadas.
La misma administración, a través de sus políticas internas, ha venido propiciando desilusión y deserción policial; aunado a la sensación de incerteza jurídica, que se produce cada vez que uno de nuestros jerarcas amenaza con iniciar un proceso disciplinario o de despido, al momento de que un funcionario policial es cuestionado por una intervención policial.
Ante la manifestación de los vecinos de Escazú, el señor Ministro de Seguridad argumenta que van a analizar la cantidad de recurso que se utiliza para el cuido de embajadas, sedes diplomáticas y demás. ANEP coincide con la necesidad de revisar y replantear el recurso policial que se destina a tales fines. Según se observa en el oficio Nº 398-2017-DO, suscrito por el Comisionado Milton Alvarado Navarro, Director de Operaciones, en respuesta a consulta realizada por este sindicato, se tiene el siguiente desglose:
-Embajadas y residencias diplomáticas: 108 funcionarios policiales.
-Residencias exmandatarios: 16 funcionarios policiales.
-Residencias ex primeras damas: 12 funcionarios policiales.
-Funcionarios de altos cargos públicos: 77 funcionarios policiales.
Es decir, 213 efectivos policiales, (una delegación) utilizados para dar seguridad individual a personas que poseen un amplio poder adquisitivo y podrían entonces contratar su propia seguridad privada, como le toca hacer al resto de ciudadanos del país que deseen resguardarse ante los cuestionamientos, el señor Ministro de Seguridad argumenta que van a analizar la cantidad de recurso que se utiliza para el cuido de embajadas, sedes diplomáticas y residencias de ex mandatarios; en hora buena, aunque debieron hacerlo desde que les hicimos ver la situación. Por cierto, la mayoría de oficiales trabajan en casetas en condiciones infrahumanas, lo cual ya fue puesto en conocimiento del Ministerio de Salud.
Finalmente, es necesario, e imperativo contar con políticas criminales, fomentar el trabajo en equipo, la coordinación interinstitucional y la planificación operativa, brindando mayor ponderación sobre la prevención, el antes.
Mainor Anchía Angulo
Seccional ANEP-Fuerza Pública
ANEP

Fabio Chaves «Excelente acuerdo el logrado por el FIT-ICE»
Sobre la participación de Albino, me parece un hecho inédito que participara directamente y firmara una negociación particular del ICE y que Obregón aceptara.
Esto dice mucho de la importancia de la figura de Albino y posiblemente del rol que jugó para ayudar a lograr esta negociación. Celebro que ahora algunos del FIT entendieran la importancia de Patria Justa y de Albino como verdaderos aliados del FIT y del ICE (por cierto, que paso con BUSSCO).
En concreto… el acuerdo es excelente y el que sea sobre el eje fundamental de la lucha me parece muy inteligente…porque brinda confianza y devuelve la credibilidad del movimiento sindical a la familia Iceista.
Del acuerdo se entiende que si en el vaciado se restablecen los salarios bases originales; automáticamente se tienen que acomodar las diferentes clases salariales, o sea, que la nueva clasificación deberá acomodarse a los verdaderos salarios bases que tenía el ICE antes del vaciado. Esto es lo que hay que exigir.
Ahora hay que estar vigilante a que Nerón cumpla y no salga después con un domingo siete, para eso recomiendo mantener la campaña de información…eso sí…bajando el tono …como en tregua.
Sinceramente felicito a la dirigencia del FIT, a Cesar y Albino; así como a todos aquellos que han participado y ayudado para lograr es triunfo en la dura batalla de mantener los derechos laborales del Grupo ICE.
Felicitaciones compañeros y compañeras.
Fabio Chaves Castro

Pronunciamiento ANEP Joven y representación de Cuerpos Policiales

Albino Vargas en Hoy 89.1 sobre últimos acontecimientos en el caso «cementazo»
Audio tomado del Facebook de CRC89.1fm
Descartan aumento en edad de retiro y aumento en cuotas bajo el régimen IVM
En la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), luego de alzar la voz de alerta, nos complace la decisión tomada en la mesa de dialogo del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de no aumentar la edad de pensionarse ni el número de cuotas.
“En ANEP nos sentimos muy contentos y satisfechos de haber pegado el grito a cielo en el momento oportuno y de haber lanzado una voz de alerta más que necesaria y prácticamente obligar a que se hablará con claridad ante tantos meses y semanas de un diálogo muy en las sombras”, expresó el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes.
Vargas indicó que no hay espacio político, ni la posibilidad material de cristalizar semejantes ideas en contra de la clase trabajadora, a la vez, que hizo un llamado a la Fiscal General a.i. Emilia Navas para que revise la demanda penal interpuesta en el Ministerio Público contra los presuntos responsables del “descalabro” del régimen IVM, la cual lleva un estancamiento de 5 años.

Pronunciamiento público: Mario Barrenechea no debe volver al BCR
PRIMERO: El reingreso del señor Mario Barrenechea Coto a la Gerencia General del Banco de Costa Rica (BCR) no solamente representaría pisotear la propia institucionalidad del banco, sino la del país mismo.
SEGUNDO: El mensaje a la ciudadanía es que desde las altas cúpulas político-tecnocráticas y gerenciales del Estado se pueden hacer cosas “creativas” y/o presuntamente indebidas que… ¡Nada pasará! El retorno de dicho jerarca no significa más que será la propia institucionalidad BCR, su personal y su clientela quienes han de enfrentar los impactos negativos de su polémica gestión.
TERCERO: La nueva presencia del Sr. Barrenechea Coto desestimulará, sensiblemente, el despliegue de un nuevo redimensionamiento del quehacer de su personal honesto (abrumadoramente mayoritario, ¡por dicha!), para enfocarse fuertemente en el servicio al país y a la clientela del BCR; para potenciar la recuperación del golpe a su imagen por los polémicos créditos del “cementazo”.
CUARTO: Con él retornará un clima de miedo, de autoritarismo y de incerteza en cuanto a la necesaria transparencia de la gestión luego de este episodio del BCR, quizás el más triste de su más que centenaria historia.
QUINTO: El señor Barrenechea Coto eliminó de la publicidad del BCR, su tradicional marca BCR con los colores rojo, azul y blanco colores patrios, por demás; obligando al uso por parte de su personal de camisetas con un no muy estimulante, más bien deprimente color negro, conteniendo un disminuido y casi invisible logo BCR. En materia de las ciencias de la publicidad y del mercadeo, esto no es más que ceder espacio a la competencia pues se renunció a la propia identidad comercial, más que posicionada en el consumo de los productos bancarios.
SEXTO: La gestión del señor Barrenechea Coto “aisló” al BCR de su pertenencia lógica y necesaria del más próximo entorno de sus importantes relaciones corporativas, dejando de pertenecer a la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).
SÉTIMO: Su retorno siembra el pánico en los amplios segmentos del personal del BCR que siempre criticaron y/o se opusieron a su gestión; considerándose que su carácter personal es de mucho potencial confrontativo, tendiente al despotismo; y se teme por el ejercicio de cobro de facturas políticas; estimándose que vendrá con nuevas ocurrencias de “reestructuración” propiciando el cierre de departamentos, con despidos e incorporación al banco de nuevo personal pero de “su confianza”, “incondicionales”, valiéndose de sus propios dictados de transformación del sistema interno de negociación colectiva.
OCTAVO: En la época que se avecina, la del “post-cementazo”, el señor Barrenechea Coto no puede estar más al frente del BCR. El Banco de Costa Rica ocupa una gestión gerencial inspirada en los principios del real y verdadero gobierno corporativo.
NOVENO: Por el contrario, el país espera de él una profunda rendición de cuentas con las grandes “metidas de pata” de los créditos a la empresa emblemática del “cementazo”, Sinocem, otorgados por el BCR siendo él su Gerente General: los niveles de apalancamiento, la ´”peculiar” gestión de los desembolso de los recursos crediticios, la calificación y garantía del deudor, la laxa fiscalización y otros; cadena de errores de gestión que esperamos sean analizados en el marco de la nueva gestión instalada en la Fiscalía General de la República, a cargo de la Licda. Emilia Navas Aparicio.
San José, lunes 23 de octubre de 2017.
Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Foro Juventudes y candidatos presidenciales
Esta actividad tiene como objetivo presentar ante los candidatos presidenciales del Partido Frente Amplio (PFA) y Partido Acción Ciudadana (PAC) y una persona representante del Partido Liberación Nacional (PLN), los insumos generados durante meses previos desde los tres espacios con juventudes que la FES ha apoyado y las agendas comunes construidas desde ahí.
La actividad será:
Día: Jueves 26 de octubre del 2017
Hora: De las 16:30 a las 20:30 horas
Lugar: Hotel Park Inn. Salón Aqua, Tercer Piso
Para nuestra fundación político alemana es sumamente importante el divulgar este espacio que da protagonismo a más de 60 jóvenes de sindicatos, partidos políticos progresistas y de sociedad civil y poder de esta forma contribuir en una construcción de voto informado.
Le invitamos a participar el día 26 de octubre. Igualmente habrá transmisión (streaming) en el sitio http://www.fesamericacentral.org/costa-rica/democracia/details/Foro+Juventudes+y+candidatos+presidenciales.898.html
Si desea mayores detalles comunicarse con Paola Badilla al 2296-0736 ext 111 al celular 8895-2550 o al correo p.badilla@fesmericacentral.org

Corte Plena evita caída al precipicio del descrédito ante una ciudadanía harta de tanto engaño y estafa política
En el marco de una gran presión mediático-ciudadana, por unanimidad los 21 magistrados de la Corte Plena suspenden a su colega Celso Gamboa Sánchez quien parece estar ya en caída libre en cuanto a la pérdida de la consustancial credibilidad y transparencia que conlleva un cargo público de semejante calibre.
El Poder Judicial parece que abrirá de par en par sus ventanas y con un esperado proceso de limpieza política de la Fiscalía General de la República, camina hacia un reencuentro con una ciudadanía que está harta de tanto engaño político y de tanta estafa política.
Además, queda en evidencia que hay que cambiar el sistema de elección de los magistrados para liberarlo del trueque polítiquero-partidista que lo ha pervertido. Nuestra propuesta de una operación “Manos Limpias” nos lleva a “clamar al cielo” para que se reabran las causas sospechosamente cerradas por la Fiscalía anterior, muy vergonzosamente partidizada de color verde.
Particularmente interesa a la ANEP dos casos: la “inexplicable” dilatación del proceso de investigación de presuntos malos manejos financieros con los fondos de pensiones IVM-CCSS, que ya casi ajusta 6 años; y, una reapertura de presunta falsificación de atestados para obtener más jerarquía y mejores salarios en ciertos niveles de la Fuerza Pública.
San José, jueves 19 de octubre de 2017.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.